Historia sociedad y derecho

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Sede : Monterrico Curso : Historia, Sociedad y Derecho Profesora: Rebata

Views 117 Downloads 1 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Sede

: Monterrico

Curso

: Historia, Sociedad y Derecho

Profesora: Rebata Delgado, Rocío Denisse

Sección : DE1E

Horario

: Jueves 7 a.m. - 9 a.m.

Integrantes: ● ● ● ● ●

Campos Herrera, Alvaro Enrique Fernández Espinoza, Daniel Efraín Galvez Lipa, Victor Manuel Gonzáles Sánchez, Christian André Mujica Champi, Brian Renato

LIMA – PERU 2019

U20191A482 U201919961 U201919805 U201811255 U201913601

A. Línea de tiempo que comprende los principales hitos en la evolución de las sociedades y su repercusión en el orden jurídico-político. SIGLO IV y V d.C. El Imperio Romano se desintegra territorial y políticamente. 284 – 305 d.C. Imperio del emperador Dioclesiano, quien restablece el control e inclusive hace reformas. 306 – 337 d.C. Emperador Constantino: — Traslada la capital a Constantinopla — Promulga el Edicto de Milán (Tolerancia al cristianismo) 313 d.C. La promulgación del Dictado de Milán fue realizada para poner fin a las persecuciones de carácter religioso y dar tolerancia a la religión cristiana. 375 d.C. Los hunos cayeron sobre pueblos germánicos. 395 d.C. Emperador Teodosio convierte la religión cristiana como oficial de Roma. Muere Teodosio I, Roma se divide en dos: — Roma Oriental (Constantinopla) — Roma Occidental (Roma, Mediolano y Ravena)1 Finales del Siglo IV Romanos y Germanos se integraron. 410 d.C. Saqueo de Roma, dirigido por el jefe visigodo Alarico, quien ocasionó que cambie la vida y organización de los romanos. 476 d.C. — Invasión y toma de Roma por parte de los hérulos (líder Odoacro) — Fin definitivo del Imperio Romano de Occidente. Siglo V Varios reinos se establecieron, como: — Los francos en la Galia (Francia) 1

https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/el-fin-del-imperio-romano_6821

— Los visigodos en la península Ibérica (España) 2 Siglo VII — La familia del Rey Clodoveo consolidó su poder (Dinastía Carolingia) — La dinastía merovingia fue sustituida por la dinastía Carolingia. 3 751 d.C. Pipino el Breve destrona al rey merovingio Childerico III, quien posteriormente fue reconocido rey de los francos y el Papa legitimó su cargo. 4 768 d.C. — Rey Pipino muere y reparte el reino a sus hijos Carlos y Carloman. — Carloman muere y Carlos pasaría a ser único rey (luego sería conocido como Carlomagno) Navidad del 800 El Papa León III corona a Carlomagno como “Emperador del Imperio Romano” 812 d.C. El emperador bizantino Miguel I fue quien reconoció a Carlomagno como emperador, sin embargo no lo hizo como si fuese de los romanos. Esto es debido a que este cargo solo era reservado para los emperadores bizantinos, puesto que solo ellos pasarían a ser considerados como los verdaderos emperadores de los romanos. 814 d.C. Carlomagno muere y su hijo, Luis el Piadoso, le sucede en el trono. 840 d.C. Luis el Piadoso muere y sus tres hijos deciden repartirse el trono en el Tratado de Verdún. 843 d.C. Tratado de Verdún: — Lotario I le corresponde los Francos Centrales. — Luis el Germánico le corresponde los Francos del Este. — Carlos el Calvo le corresponde los Francos del Oeste. 5 1315 – 1317 d.C.

2

https://sobrehistoria.com/la-fusion-de-los-romanos-y-germanos/ https://sobrefrancia.com/2013/01/23/la-dinastia-carolingia/ 4 https://www.laguia2000.com/francia/pipino-el-breve 5 https://sobrefrancia.com/2013/01/16/el-tratado-de-verdun/ 3

Se produce la Gran Hambruna en Europa del norte. Dicho suceso dio inicio a la conocida crisis del siglo XIV.6 1337 – 1453 d.C. Surge la Guerra de los Cien Años, cuyos protagonistas fueron los reinos de Francia e Inglaterra. Dicha guerra consistía, básicamente, en resolver quién controlaría las grandes posesiones de los monarcas ingleses.7 1347 – 1352 d.C. Absolutamente todo el continente europeo se vio afectado por la Peste Negra, o también conocida como la Gran Peste, la cual fue la mayor catástrofe que se dio en la Edad Media.8 1450 d.C. Se da inicio a la recuperación del Imperio Romano de Occidente, la cual fue había sido perdida en el año 476 d.C. 1453 d.C. La guerra de los cien años llega a su fin, cuyo vencedor es Francia. 9 Siglo XVI — Renacimiento urbano y comercial. — Caída del feudalismo. — Surgimiento del comercio urbano. Guerra Santa (cruzadas) — Enfrentamiento entre cristianos contra los turcos y musulmanes. — Debilitamiento de la nobleza feudal. — Pérdida de territorio por parte de los cristianos. 10 Siglo XVIII Los señores feudales pierden poder frente a los reyes y sociedad comercial. El imperio bizantino traslada sus costumbres hacia Europa. Trabajo urbano organizado, basado entre integrantes de la misma profesión obligatorios. — Creación de los gremios, conformado por los maestros, en su enseñanza y transmisión a cambio de una retribución (pago). Abundancia de nuevos mecanismos para el comercio: — Contratos comerciales — Abundancia de crédito 6

https://mihistoriauniversal.com/edad-media/crisis-del-siglo-xiv/ https://www.arteguias.com/guerracienanos.htm 8 https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-peste-negra-la-epidemia-masmortifera_6280 9 http://www.piomoa.es/?p=4508 10 https://sobrehistoria.com/las-cruzadas-origen-historia-consecuencias/ 7

— Asociaciones — Creación de un nuevo sistema monetario Creación de una red de caminos: Mejora en el transporte de mercancías — Se crea la galera, medio de transporte rápido de cuantioso espacio para el transporte de mercancías marítimo. — Importació-xn de la brújula — Importación de las cartas de navegación. — Proliferación de ferias y mercados — Los mercaderes y artesanos surgen masivamente y se hacen de poder económico. — La independencia política empieza a surgir. (Autogobierno) 1112

B. Respuesta a preguntas sobre la base de la lectura del texto de Ullmann i. Según la lectura de Ullmann, desarrolle detalladamente la figura del «rey anfibio». ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus principales características? El rey anfibio, era el término considerado durante la época de los gobiernos teocráticos, donde el rey feudal tenía que lidiar con la posición feudal y la de teocracia, la segunda creaba el derecho y establece el régimen de gobierno, pero esta no se podía dar a relucir, ya que los señores feudales o feudatarios allegados al rey no lo apoyaban, tenían el poder sobre las tierras pequeñas y grandes poblaciones. La voluntad emitida por los señores feudales era necesaria para la práctica del derecho durante el gobierno teocrático. Se requería una consulta previa de los otros señores feudales por parte del rey feudal para la toma de decisiones. Principales características: 1. Las facultades del rey feudal y el rey teocrático eran distintas, ya que se encontraban en un nivel de toma de decisiones diferentes. 2. El rey teocrático, tenía facultades de toma de decisiones unilaterales, guiadas por la lealtad y la fe, está unida al clero y a la figura máxima del Papa. 3. La voluntad del rey es fuente de ley, pero el consentimiento ya sea voluntario o involuntario, provenía de los señores feudales para tomar decisiones. 4. El clero y los seguidores de la iglesia elaboraban sus propias funciones, y determinaban las cualidades que debía tener un buen gobernante. 5. El rey feudal no tenía autonomía propia para tomar las decisiones, era contenido por la hegemonía de los otros señores feudales. Sus 11 12

http://recursostic.educacion.es/kairos/web/ensenanzas/eso/media/feudal_04_03.html https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/asp_eco.htm

disposiciones eran ley, pero si no contaban con el apoyo feudal, no se aplicaban.13

ii. De acuerdo con lo señalado por Ullmann explique en detalle la importancia de la Carta Magna en el establecimiento de las relaciones entre el rey y la nobleza en Inglaterra. La Carta Magna es una cédula que el rey Juan "sin tierra" de Inglaterra otorgó a los nobles ingleses el 15 de junio de 1215 ,en la que se comprometía a respetar los fueros e inmunidades de la nobleza y a no disponer la muerte ni la prisión de los nobles ni la confiscación de sus bienes, mientras aquellos no fuesen juzgados por sus iguales. 1415 Fueron varios los hechos que dieron origen a la creación de la Carta Magna, uno de los principales era la monarquía absolutista que existía en la edad media, y el hecho de que no había derechos individuales. La ineficiencia de la justicia y lo mucho que tardaba, la libertad de expresión, etc. Fue necesaria, ya que antes de esto habían muchas disputas entre el monarca y los barones ingleses. La importancia de la Carta Magna en el establecimiento de las relaciones entre el rey y la nobleza es que gracias a ella se podía entablar acuerdos y relaciones sólidas basada a la ley. Ayudó a que la ley fuese el fruto de trabajo entre el rey y la nobleza inglesa e impulsó al rey a proteger esta ley. Aparte de ello, fue un impulso para la democracia, donde se respetaban los derechos de cada persona.16

C. A partir de la película “El nombre de la Rosa” y, con los textos utilizados, explique: i. ¿Cuál fue el rol de la Iglesia católica a lo largo de la Edad Media? En la edad media se aprecia a al catolicismo como un ente de gran poder en una manera no tan visible, ya que la mayor parte de la cancillería del rey estaba por eclesiásticos. Se mantenía la idea de que el poder del rey era por su nombramiento divino, es decir, provenía de Dios. También se aprecia su importancia al momento de la elección del rey, debido a que el pueblo elegía a la persona apta para gobernar, más el obispo (eclesiástico), quien hacía la ceremonia de la coronación en la que después de dicha ceremonia empezaba su tiempo como rey. 17 13

http://enriquecastanos.com/ullmann_walter.htm

14

(VALENCIA VEGA, Alipio, Desarrollo del Constitucionalismo, La Paz, Bolivia, Juventud, 2ª, 1988, pagina 81). 15

https://jorgemachicado.blogspot.com/2008/11/la-carta-magna-de-juan-sin-tierra.html https://www.muyhistoria.es/edad-media/articulo/carta-magna-la-primera-constitucion-de-la-historia361465914612 17 https://www.megustaleer.com/libros/el-nombre-de-la-rosa/MES-003232/fragmento 16

Siendo uno de sus roles importantes en la edad media de ser el mediador del ser divino con el rey. En otras palabras, el gobierno estaba bajo la manipulación del catolicismo quien como ley se planteaba que el rey no podía atentar contra las leyes divinas.18

ii. ¿Cómo se ve el uso de la noción de universalidad por esta institución? El uso de la noción de la universalidad para la iglesia católica no se vio de manera correcta. Esto es debido a que dicha institución tenía temor de que el pueblo pudiera ver más allá de lo que la misma iglesia establecía.Conocer sus derechos y atribuciones que podían acceder. Ante dicho temor, decidieron ocultar los libros que poseían valiosa información y así poder seguir reprimiendo el conocimiento de los demás e imponerles lo que la iglesia quisiera. Uno de los libros más importantes fue escrito en griego por Aristóteles, el cual consistía en la comedia. Denominado libro II de la poética de Aristóteles.Dicho libro era tan importante que, si en caso llegara a darse a conocer al pueblo, generaría grandes conflictos con la religión, puesto que poseía diversas perspectivas a las que el pueblo estaba acostumbrado a creer. 19

18 19

https://lamenteesmaravillosa.com/el-nombre-de-la-rosa/ https://www.ugr.es/~encinas/Docencia/Aristoteles_Poetica.pdf