Historia Oral, Gwyn Prins

Historia oral, Gwyn Prins texto Soberano Alma Elena Molina ÁFRICA COMO CONTINENTE ANTIHISTÓRICO POR EXCELENCIA. Los hi

Views 59 Downloads 0 File size 427KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia oral, Gwyn Prins texto Soberano Alma Elena Molina

ÁFRICA COMO CONTINENTE ANTIHISTÓRICO POR EXCELENCIA. Los historiadores de sociedades modernas: “LAS HISTORIAS DEL PUEBLO NUNCA PODRÁN ORIGINAR GRANDES HIPÓTESIS HISTÓRICAS”. Escépticos con respecto al valor y validez de las fuentes orales.

UNOS CUANTOS ADMITEN A LA HISTORIA ORAL COMO HERRAMIENTA PARA ILUSTRAR, AUNQUE NO LA CONSIDERAN FUNDAMENTAL. FUENTES ESCRITAS > FUENTES ORALES.

HEGEL, 1831: ÁFRICA NO CONSTITUYE UNA PARTE HISTÓRICA DEL MUNDO. TREVOR-ROPER, 1965: ÁFRICA NO POSEE HISTORIA, SINO SIMPLEMENTE ANDANZAS DE TRIBUS BÁRBARAS. MARX: LAS ALDEAS HINDÚES SE LIMITABAN A ACHICHARRARSE BAJO EL SOL, REPRODUCIÉNDOSE DE FORMA IMPRODUCTIVA, “SIN QUE LAS TOCARAN LOS NUBARRONES DE TORMENTAL DEL CIELO POLÍTICO”.

EXTRACTO DE “FORMAS DE HACER HISTORIA, BURKE”

“CUANDO NO EXISTE ESCRITURA, LAS TRADICIONES ORALES HAN DE LLEVAR EL PESO DE LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA” ¿QUÉ PODEMOS INFERIR CON BASE EN EL EXTRACTO ANTERIOR? ● LA HISTORIA ORAL NO RECONSTRUYE LA MISMA MANERA QUE LA ESCRITA. ● LA HISTORIA ORAL ES DE POCA FIABILIDAD PUES NO CUENTA CON MUCHAS FORMAS DE CONTRASTE. ● EL ACUERDO SE LIMITA A AQUELLAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE LAS FUENTES ORALES SON LAS ÚNICAS DISPONIBLES.

¡SE NECESITA UN BALANCE!

A los profesores viejos no les gusta aprender nuevas técnicas. Se resisten a una “depreciación del estatus especial del método de ranke” ENALTECIMIENTO DE LO ESCRITO COMO COROLARIO DE THOMPSON:

NUESTRO ORGULLO Y RESPETO POR LA PALABRA ESCRITA. LA PALABRA ESCRITA TIENE UN TRIPLE PODER: 1. TOTÉMICA. 2. MANIPULADORA. 3. FORMAL Y ACTIVA

MODO DE COMUNICACIÓN (QUE SE DIVIDE EN MÉTODOS Y RELACIONES DE PRODUCCIÓN):

1. ORALES 2. ESCRITOS (HISTORIADORES) 3. MIXTOS

LENGUAJE ESCRITO: MANEJA EL TIEMPO CRONOLÓGICO, MISMO TIEMPO EN QUE LOS HISTORIADORES PIENSAN.

¿COMUNICACIÓN ORAL? “TETIS UNUS, TETIS NULLUS” LA COMUNICACIÓN ORAL NO TIENE UNA FORMA FIJA, LA FORMA EN QUE SE MANEJA EL TIEMPO NO ES PRECISA Y MUCHAS VECES NO HAY UNA FUENTE DE REFERENCIA.

OTRAS RAZONES PARA DESDEÑAR LA HISTORIA ORAL: ESTO NO RESULTA COMPLETAMENTE CIERTO, ESPECIALMENTE EN SOCIEDADES ÁGRAFAS O EN UN ESTADO INTERMEDIO. LA CONTINUIDAD ES UN FENÓMENO MUCHO MÁS INTERESANTE Y MÁS DIFÍCIL DE EXPLICAR.

1. SE OCUPA DE TEMAS TANGENCIALES (PEQUEÑA ESCALA). 2. LA EXPRESIÓN ORAL NO PUEDE EXPLICAR EL CAMBIO Y EL CAMBIO ES EL PRINCIPAL OBJETIVO DE ESTUDIO DEL HISTORIADOR.

LOS HISTORIADORES TEMEN QUEDARSE EN LA PEQUEÑA ESCALA DE LA EXPRESIÓN ORAL. LA HISTORIA ORAL SE LIMITARÁ A DECIR COSAS TRIVIALES SOBRE GENTE IMPORTANTE Y COSAS IMPORTANTES SOBRE GENTE TRIVIAL.

VANSINA... NUESTRA CONCEPCIÓN: EL TESTIMONIO ORAL ES TRANSMITIDO VERBALMENTE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN.

EVIDENCIA ORAL: SE OBTIENE DE PERSONAS VIVAS.

RECUERDO PERSONAL: EVIDENCIA ORAL ESPECÍFICA BASADA EN LAS EXPERIENCIAS PROPIAS DEL INFORMATE

SE TRANSMITEN GRANDES CANTIDADES Y FORMAS ESPECÍFICAS DE INFORMACIÓN ORAL A TRAVÉS DE DIVERSAS GENERACIONES.

4 TIPOS DE TRANSMISIÓN ORAL

Los relatos que se aprenden de memoria revelan una tradición de las palabras; el que tiene una forma prefijada revela una tradición de la estructura.

EL TIEMPO NO SUELE TENER ESTRUCTURA EN LAS TRADICIONES DE ORIGEN.

LA NARRATIVA TIENE 3 CLASES DE TRANSMISIÓN:

1.TRADICIONES DE ORIGEN 2. HISTORIAS DINÁSTICAS

LAS TRADICIONES ORALES COMO LA ÉPICA Y LA NARRATIVA NO SE HAN APRENDIDO DE MEMORIA. NO SE PUEDE SABER QUE HAN SIDO ALTERADOS. LOS EPÍTETOS SON FUNDAMENTAL PARA ENTENDER LA ESTRUCTURA. EL TIEMPO ESTRUCTURADO ESTÁ PRESENTE EN LAS HISTORIAS DINÁSTICAS Y LAS DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO.

3. Relatos sobre organización social

PROPÓSITO SOCIAL RADICAL

HISTORIADORES LOS USAN PARA DARLE VOZ A LOS QUE NO TIENEN

RECUERDO PERSONAL SE LE ACUSA DE POCA FIABILIDAD

DESCRIPCIÓN SUSTANCIOSA

EL RECUERDO PERSONAL Y EL HISTORIADOR - RECUERDO PERSONAL COMO ILUSTRATIVO PERO, ¿EXPLICATIVO? - ¿INSERCIÓN DE LA OPINIÓN A LA HORA DE ESCRIBIRSE? - USAR EL RECUERDO PERSONAL DEMUESTRA QUE EL HISTORIADOR ES UNO COMPLETO. - LAS FUENTES ORALES Y DOCUMENTALES DEBEN COMPLEMENTARSE ENTRE SÍ. - INFORMACIÓN ORAL SIRVE PARA COMPROBAR FIABILIDAD.

EL HISTORIADOR NO SÓLO DEBE DESCRIBIR Y EXPLICAR EL PORQUÉ DE LO QUE OCURRIÓ EN EL PASADO. NO ES SUFICIENTE. ÉSTE DEBE EXPLICAR LA CONTINUIDAD HISTÓRICA Y LA TRAICIÓN, ADEMÁS DE REVELAR LO QUE SE HUBIERA SENTIDO HABER ESTADO EN DETERMINADA SITUACIÓN.

LA HISTORIA ORAL SE ENCUENTRA MEJOR PREPARADA PARA LOS COMPONENTES VITALES DE LA TAREA DEL HISTORIADOR: LA TRADICIÓN Y EL RECUERDO, EL PASADO Y EL PRESENTE

Referencias:

(Capítulo de: 2009 “Obertura: la nueva historia, su pasado y su futuro” en: Peter Burke, Robert Darnton y otros, Formas de hacer historia. Madrid: Alianza Editorial, pp. 44-77 )