Historia Natural Cancer de M

PERIODOS CAMBIOS Secreción del pezón que se produce de forma repentina, contiene sangre o se produce solo en una mama. C

Views 81 Downloads 3 File size 169KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERIODOS CAMBIOS Secreción del pezón que se produce de forma repentina, contiene sangre o se produce solo en una mama. Cambios físicos, como pezón invertido hacia dentro o una llaga en la zona del pezón.

PREPATOGENESIS

PATOGENESIS

INTERRELACIÓN DE LA TRIADA ECOLOGICA AGENTE CAUSAL: NO HAY AGENTE TIPOS:  BIOLOGICO: o VIRUS:  VARIACIONES  HUESPED: ANTECEDENTES FAMILIARES, INSUFICIENCIA HORMONAL, EDAD CRECIENTE, EDAD DE VIDA REPRODUCTIVA, AUSENCIA DE LACTANCIA, NULPARIDAD, MENAQUIA TEMPRANA, MENOPAUSIA TARDIA, TUMORES PREVIOS… o VARIACIONES PRIMARIAS: o VARIACIONES SECUNDARIAS:  AMBIENTE: ELEMENTOS BIOLOGICOS, FISICOS Y SOCIALES. READIACIONES PROLONGADAS

INTERACCIÓN DE LA TRIADA ECOLÓGICA: reacciones o respuesta durante las etapas evolutivas del curso natural de la enfermedad.

MUERTE Si se es detectado a tiempo el riesgo de muerte es mínima Invalidez o estado crónico Complicaciones o secuelas Metástasis a pulmones, hígado y hueso. Derivadas de la cirugía, alteraciones en el drenaje de la linfa. Propias de la quimioterapia y radioterapia Manifestaciones clínicas especificas Protuberancia o masas en la axila, secreciones anormales, cambios en aparición y sensación, cambios de coloración, dolor, hipersensibilidad, inflamación del brazo, dolor óseo, venas acentuadas en la superficie de la mama Cambios Estructurales Retracción (contracción) de los pezones, Enrojecimiento, descamación o engrosamiento de la piel del seno o del pezón Implantación Cambios tisulares

HORIZONTE CLÍNICO Piel hundida de la mama, cambios de piel, pezón undido o escamoso, secrecion Convalecencia Salud

Desorden de crecimiento celular a nivel de lóbulos, túbulos y conductos mamarios.

NIVELES DE PREVENCIÓN (1)

MEDIDAS PREVENTIVAS

ACTIVIDADES (2)

PREVENCIÓN PRIMARIA

PREVENCIÓN SECUNDARIA

Información, orientación, educación a la población femenina sobre factores de riesgo y promoción de la salud a pacientes que no acuda a consulta regular PROMOCIÓN PROTECCIÓN DE LA SALUD ESPECÍFICA

Autoexploración mamaria, examen clínico de mama, ultrasonografía mastografía.

PREVENCIÓN TERCIARIA

DIAGNÓSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNO

LIMITACIÓN DEL DAÑO

REHABILITACIÓN

Es muy importante la información a toda la población, cuidados posoperatorios. Reposo cuando lo amerite

Evitar ser lastimado en el seno que se le encontró tumor. Acudir al médico al sentir molestia. Tomar medicamento que se le indique. Seguir tratamiento.

Información y recomendaciones para evitar complicaciones

Continuar el tratamiento tal y como el medico lo indique. Cuidados de enfermería

Dar platicas a mujer de edad joven y adulta sobre la prevención de la enfermedad

Dar recomendación o pláticas para evitar que la paciente haga presión en sus mamas y tener cuidado de objetos que puedan llegar a lastimar estas también

Detectar sintomatología. Valorar el estado físico del paciente. Mamografía. Ecografía mamaria. Resonancia magnética. Si se es detectado a tiempo se administran radiaciones para disminuir tumor. Si es más avanzado se necesitara una cirugía de emergencia Administración de medicamentos según especifique el medico el tratamiento.

Mantener a la paciente informada sobre sucesos que pueden llegar a complicarse si no sigue los lineamientos de cuidados adecuados

Información constante sobre si la paciente llega a sentir de nuevo algún malestar acuda a nosotros inmediatamente o a su centro de salud más cercano

Tratamiento multidisciplinario

oportuno,

apoyo

HORIZONTE CLINICO: momento en que las alteraciones del problema o padecimiento se manifiestan clínicamente. (1) NIVELES DE PREVENCIÓN: aplicación del método científico y de la tecnología a nivel individual o grupal para promover, mantener o restaurar la salud. (2) ACTIVIDADES: medidas aplicadas en los diferentes niveles de prevención.