Historia National Geographic – Octubre 2016

NÚMERO 154 • 3,95 € MILLONARIOS EN LA ANTIGUA ROMA EL TEMPLO DE ÉFESO MARAVILLA DE LA ANTIGÜEDAD AGATHA CHRISTIE Y LOS

Views 33 Downloads 1 File size 22MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NÚMERO 154 • 3,95 €

MILLONARIOS EN LA ANTIGUA ROMA EL TEMPLO DE ÉFESO MARAVILLA DE LA ANTIGÜEDAD

AGATHA CHRISTIE Y LOS MARFILES DE NIMRUD TROVADORES

771696 775008 9

EL MAYOR ENIGMA DEL FARAÓN MACEDONIO

00154

LA TUMBA DE ALEJANDRO MAGNO

Nº 154 • 3,95 € / PVP CANARIAS 4,10 €

LOS POETAS DEL AMOR Y DE LA GUERRA

Sobre gustos no había nada escrito.

Nuevo Audi A5 Cada persona es un mundo. Aquello que le gusta a uno puede no convencer a otro. Pero de vez en cuando aparece algo capaz de ponernos a todos de acuerdo. Como el nuevo Audi A5 Coupé, que combina sus formas perfectas y superficies de aspecto atlético, que potencian la elegancia y la deportividad, con eficientes motores de altas prestaciones. Atractivo por fuera y por dentro, gracias a su cuadro de mandos Audi virtual cockpit, el equipo de sonido Bang&Olufsen 3D o la innovadora iluminación inteligente de sus faros Audi Matrix LED. Tecnología de última generación al servicio de las sensaciones. Porque entre inteligencia y emoción nosotros preferimos elegir las dos. Inteligencia emocional, lo llamamos. Nuevo Audi A5/S5 Coupé de 190 CV a 354 CV (140 a 260 kW). Emisión CO₂ (g/km): de 107 a 170. Consumo medio (l/100 km): de 4,1 a 7,4. Información Audi: 902 45 45 75.

Audi A la vanguardia de la técnica

/audispain

10

12

10 ACTUALIDAD 12 PERSONAJE SINGULAR Alfred Nobel Preocupado por su imagen ante la posteridad, el inventor de la dinamita legó en 1896 gran parte de su fortuna para dotar el premio con su apellido.

16 HECHO HISTÓRICO Los españoles en Alaska Ante el avance ruso por las costas de Alaska en el siglo XVIII, España envió varias expediciones hacia el norte.

16

20

20 VIDA COTIDIANA Esclavos en la Edad Media La presencia de esclavos era habitual en las ciudades cristianas del Mediterráneo.

106 GRANDES DESCUBRIMIENTOS Dura Europos En 1920, soldados británicos que emplazaban una ametralladora descubrieron esta gran ciudad en Siria, junto al Éufrates.

110 LIBROS

82 KUBLAI KAN, EL CONQUISTADOR DE CHINA NIETO DE GENGIS KAN, Kublai se

convirtió en gran kan –soberano de todos los mongoles– al término de una guerra civil. Entonces acabó la conquista de China, que su abuelo había empezado, y lanzó sus tropas sobre Vietnam, Birmania, Japón y la lejana Java. En 1271 tomó el título imperial de Yuan, y su dinastía perduró durante cien años, hasta que las rebeliones contra los mongoles dieron el poder a los Ming. POR VERÓNICA WALKER VADILLO

LA CIUDAD PROHIBIDA DE PEKÍN. KUBLAI KAN TRASLADÓ SU CAPITAL DE KARAKORUM, EN LAS ESTEPAS, A KANBALIC, LA ACTUAL PEKÍN.

24 La tumba de Alejandro Magno Los restos del conquistador macedonio fueron venerados en Alejandría hasta que un seísmo y el maremoto que lo siguió borraron el rastro del Soma, su mausoleo. POR F. J. GÓMEZ ESPELOSÍN

36 Agatha Christie, arqueóloga en Irak Casada con el arqueólogo Max Mallowan, la novelista inglesa jugó un papel destacado en las excavaciones que aquél dirigió en tierras de Siria y de Irak, especialmente en Nimrud. POR I. MÁRQUEZ ROWE

58 Cómo hacerse rico en Roma Los botines de guerra, una especulación inmobiliaria desenfrenada y la práctica de la usura alimentaron las grandes fortunas de la República y el Imperio. POR J. J. FERRER MAESTRO

70 El mundo de los trovadores Sus canciones, compuestas para deleite de las cortes señoriales, celebraron el amor y los hechos de armas en la Francia de los siglos XI y XIII. POR J. E. RUIZ-DOMÈNEC

96 La batalla de Villalar En abril de 1521, las tropas de Carlos V aplastaban en Villalar al ejército reunido contra él por las ciudades rebeldes de Castilla, que luchó en vano al grito de «¡Santiago y Libertad!». POR D. ALONSO

48 El legendario templo de Éfeso En el siglo VI a.C., el opulento rey Creso de Lidia hizo construir en Éfeso –en el Asia Menor griega– un imponente templo dedicado a la diosa Ártemis. Era el mayor y más espléndido que se había levantado jamás, y en seguida se contó entre las Siete Maravillas de la Antigüedad. POR F. J. MURCIA

ÁRTEMIS FARNESIA, COPIA DE LA ESTATUA ADORADA EN ÉFESO. SIGLO II D.C.

Fotografía: Eulàlia Grau

CONTROVERTIDO, OLVIDADO Y, POR FIN, RECUPERADO

Fotografía: Jordi Molet / Ajuntament

ONUMENTAL Y ÚNICO Heredero de los grandes maestros renacentistas y barrocos, como Tintoretto, Rubens o incluso Goya, Josep Maria Sert es, sin duda, uno de los grandes pintores, decoradores y muralistas de la primera mitad del siglo XX. Su obra, personal, compleja y difícil de clasificar, es fruto de un trabajo laborioso, en el que la fotografía, además de los bocetos y las maquetas, juega un papel decisivo en la preparación de sus murales. Alejado de las corrientes artísticas del momento, sus creaciones monumentales, con robustas figuras y un predominio de los ocres y dorados, no siempre fueron bien recibidas por sus contemporáneos. EN TODO EL MUNDO Pese a ello, Sert recibió numerosos encargos para decorar edificios públicos y salones de mansiones privadas tanto en diferentes lugares de España como en París, Londres, Bruselas, Buenos Aires o Nueva York. El Salón de las Crónicas en el Ayuntamiento de Barcelona; el Palacio de Liria de los Du-

ques de Alba, en Madrid; el Palacio de la Sociedad de Naciones, en Ginebra; o el Rockefeller Center, en Nueva York, son solo algunos de los muchos lugares que acogen obras de Sert. En el año 1900, el artista se instaló en París, lo que le dio la oportunidad de relacionarse con los pintores, escritores, actores, políticos y músicos más importantes de la época. Esto le abrió las puertas de los círculos aristocráticos y adinerados y le permitió formar parte de un fascinante mundo de lujo, viajes, glamour y excentricidades. Precisamente en esa época, recibió el encargo de decorar la catedral de Vic. UNIDO A LA CIUDAD Este trabajo establecería para siempre un lazo entre Sert y Vic, hasta el punto de que para entender al artista resulta imprescindible una visita a los lugares de la ciudad que albergan obras suyas. Una buena manera de hacerlo es la Ruta Sert (con visita guiada previa reserva), que da la oportunidad de acceder a algunos espacios que habitualmente no están abiertos al público.

Fotografía: Iván Araga

Fotografía: Iván Araga Fotografía: Jordi Molet / Ajuntament

Fotografía: Jordi Molet / Ajuntament

Tras los pasos del artista por la capital de Osona La importancia del legado de Josep Maria Sert y su especial vínculo con Vic ha llevado al Ayuntamiento y la Oficina de Turismo de esta localidad a invitar al público a conocer su figura. Para ello, han organizado un sorprendente itinerario por los espacios en los que el artista dejó su huella y que incluye distintas exposiciones.

Para hacer la Ruta Sert con visita guiada se tiene que reservar en: Oficina de Turisme de Vic 938 862 091 • [email protected]

Diputació de Barcelona se encarga de potenciar la oferta de turismo cultural en las comarcas de Barcelona.

www.barcelonaesmuchomas.com

@bcnmoltmes

Licenciataria de NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS, LLC.

Editor JOSÉ ENRIQUE RUIZ-DOMÈNEC Director JOSEP MARIA CASALS Director de arte IÑAKI DE LA FUENTE Jefe de redacción JESÚS VILLANUEVA Editora de fotografía MERITXELL CASANOVAS Redactora CARME MAYANS Editora adjunta a la redacción GUIOMAR HUGUET Maquetación MAITE DUCUN Tratamiento de imagen JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ Secretarias de redacción MARTA CUADRAS

ALEJANDRO MAGNO. BUSTO DE MÁRMOL. COPIA ROMANA DE UN ORIGINAL GRIEGO DE EUFRÁNOR (338 A.C.). MUSEO ARQUEOLÓGICO, ESTAMBUL. FOTO: ERICH LESSING / ALBUM

Director editorial de área: VÍCTOR LLORET BLACKBURN REDACCIÓN

IGNACIO LÓPEZ DIRECTORA EDITORIAL

AUREA DÍAZ DIRECTORA MARKETING

BERTA CASTELLET

Director Comercial IGNACIO RODRÍGUEZ-BORLADO Director de Grandes Cuentas FERNANDO DE LA PEÑA Directora de Revistas de Divulgación Mª LUZ MAÑAS Subdirectora de Publicidad BEGOÑA LLORENTE Subdirector de Publicidad ADRIÁN GARCIA DE MANUEL Coordinadora de Publicidad DIANA CHICOT c/ López de Hoyos 141, 5º 28002 Madrid (España) Tel. 915 10 66 00 Fax 915 19 48 13 BARCELONA Y LEVANTE

Directora Comercial MAR CASALS Directora de Revistas de Divulgación MÓNICA MONGE Directora de Publicidad Levante PALOMA CAMPOS Jefa de Publicidad RUTH MARTÍ Coordinadora de Publicidad GEMMA REYES Diagonal, 189 08018 Barcelona (España) Tel. 934 15 73 74 Fax 932 38 07 30 SUSCRIPCIONES Para gestionar su suscripción, entre en nuestra página web: www.nationalgeographic.com.es ATENCIÓN AL LECTOR Teléfono: 902 392 392 E-mail: [email protected]

Distribución: SGEL Impresión-Encuadernación: ROTOCOBRHI, S.A. Depósito legal: B6241-2012 ISSN 1696-7755

Distribución en Argentina. Capital: Distrimachi Interior: York Agency S.A. Printed in Spain - Impreso en España. Edición 12/2016 Importador en México: C.I.R.S.A., S.A. de C.V. Distribuidor en México: IBERMEX, S.A. de C.V.

CARLOS GARCÍA GUAL Catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense. Premio Nacional a la obra de un traductor. Especialista en la historia y cultura de la Antigüedad grecolatina, ha traducido numerosas obras clásicas (entre ellas, la Odisea).

ANTONIO PIÑERO SÁENZ Catedrático de Filología Neotestamentaria de la Universidad Complutense de Madrid. Experto en el antiguo Israel y los orígenes del cristianismo, ha ejercido una importante labor de divulgación de la historia del Próximo Oriente antiguo.

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN

RICARD ARGILÉS p Difusión controlada por

National Geographic Society es una institución científica y educativa sin fines lucrativos fundada en Washington, D.C., en 1888 y comprometida con la exploración y preservación del planeta GARY E. KNELL President and CEO BOARD OF TRUSTEES

JEAN N. CASE Chairman, TRACY R. WOLSTENCROFT Vice Chairman, WANDA M. AUSTIN, BRENDAN P. BECHTEL, MICHAEL R. BONSIGNORE, ALEXANDRA GROSVENOR ELLER, WILLIAM R. HARVEY, GARY E. KNELL, JANE LUBCHENCO, MARC C. MOORE, GEORGE MUÑOZ, NANCY E. PFUND, PETER H. RAVEN, EDWARD P. ROSKI, JR., FREDERICK J. RYAN, JR., TED WAITT, ANTHONY A. WILLIAMS RESEARCH AND EXPLORATION COMMITTEE

PETER H. RAVEN Chairman PAUL A. BAKER, KAMALJIT S. BAWA, COLIN A. CHAPMAN, JANET FRANKLIN, CAROL P. HARDEN, KIRK JOHNSON, JONATHAN B. LOSOS, JOHN O’LOUGHLIN, STEVE PALUMBI, NAOMI E. PIERCE, JEREMY A. SABLOFF, MONICA L. SMITH, THOMAS B. SMITH, CHRISTOPHER P. THORNTON, WIRT H. WILLS

NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS DECLAN MOORE CEO SENIOR MANAGEMENT

ASESORES MAITE MASCORT ROCA Vicepresidenta de la Sociedad Catalana de Egiptología. Arqueóloga de la Generalitat de Cataluña. Ha desarrollado su labor como investigadora en Egipto, donde ha sido miembro de la misión española que excava en Oxirrinco.

DIRECTOR DE CIRCULACIÓN

NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY “Despertando el interés por explorar y proteger el planeta’

MADRID

JOSÉ ENRIQUE RUIZ-DOMÈNEC Catedrático de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en historia de Europa y del Mediterráneo, y docente en Francia e Italia. Miembro español en la comisión de 27 historiadores para los 27 países de Europa.

DIRECTOR GENERAL PLANIFICACIÓN Y CONTROL

JORDINA SALVANY

Director General JOSÉ LUIS PUIGDENGOLAS Directora de Marketing Publicitario GLÒRIA PONT Director de Servicios Comerciales SERAFÍN GONZÁLEZ Directora Comercial Digital TERESA ZAMORA

Síguenos en Instagram en @NatGeoEsp

DIRECTORAS GENERALES

JOSÉ ORTEGA

Director web: JAVIER FLORES

Más información en nuestra página web: nationalgeographic.com.es

ENRIQUE IGLESIAS ANA RODRIGO, MARI CARMEN CORONAS

Colaboradores externos: DAVID HERNÁNDEZ DE LA FUENTE (ANTIGÜEDAD) RAMON OLIVA (CORRECTOR)

Asesores de diseño: FERICHE BLACK

Hazte fan en Facebook: www.facebook.com/ HistoriaNationalGeographic

CONSEJERO DELEGADO

DIRECTORA CREATIVA

Cartografía: EOSGIS Ilustración: ÉDITIONS ERRANCE

Síguenos en Twitter en @HistoriaNG

RICARDO RODRIGO

Diagonal, 189 08018 Barcelona (España). Tel. 934 15 73 74

Colaboran en este número: ANTONI ALBACETE, DAVID ALONSO, JORDI CANAL-SOLER, J. JOSÉ FERRER MAESTRO, JORGE GARCÍA SÁNCHEZ, F. JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN, A. LÓPEZ, IGNACIO MÁRQUEZ ROWE, C. MAYANS, F. JAVIER MURCIA, J. ENRIQUE RUIZDOMÈNEC, J. JOSÉ SÁNCHEZ ARRESEIGOR, VERÓNICA WALKER

Envíanos tus cartas o comentarios a [email protected]

PRESIDENTE

MANUEL LUCENA GIRALDO Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Profesor de humanidades de IE University. Destacado conocedor de la España moderna y la América colonial, ha compaginado la investigación, la docencia universitaria y la divulgación.

SUSAN GOLDBERG Editorial Director, CLAUDIA MALLEY Chief Marketing and Brand Officer, MARCELA MARTIN Chief Financial Officer, COURTENEY MONROE Global Networks CEO, LAURA NICHOLS Chief Communications Officer, WARD PLATT Chief Operating Officer, JEFF SCHNEIDER Legal and Bussines Affairs, JONATHAN YOUNG Chief Technology Officer BOARD OF DIRECTORS

GARY E. KNELL Chairman JEAN A. CASE, RANDY FREER, KEVIN J. MARONI, JAMES MURDOCH, LACHLAN MURDOCH, PETER RICE, FREDERICK J. RYAN, JR. INTERNATIONAL PUBLISHING

YULIA PETROSSIAN BOYLE Senior Vice President, ROSS GOLDBERG Vice President of Strategic Development, ARIEL DEIACO-LOHR, KELLY HOOVER, DIANA JAKSIC, JENNIFER JONES, JENNIFER LIU, LEIGH MITNICK, ROSANNA STELLA

ACTUALIDAD

MINISTRY OF CULTURE, GREECE

1. VISTA AÉREA DE LA FOSA COMÚN DESCUBIERTA EN FALERO (ATENAS). 2. ESQUELETO DE UN CABALLO EN PERFECTO ESTADO DE CONSERVACIÓN. 3. DETALLE DE ALGUNOS ESQUELETOS CON LAS MANOS ENCADENADAS.

1 GRECIA CLÁSICA

Ejecutados y encadenados En el puerto de Falero, cerca de Atenas, han aparecido 80 esqueletos maniatados deflechaenunhombroyotro tenía los pies atados. La fosa forma parte de una extensa necrópolis, datada gracias a lacerámicaentrelosaños650 y 625 a.C.Según los arqueólogos,estoshombrespodrían haber formado parte de un grupo de conjurados lideradosporCilón,queen632a.C. organizó un golpe de Estado en Atenas.La revuelta fracasó ylosconspiradoresfueron ejecutados, excepto Cilón, que logró huir. Tal vez los esqueletos maniatados de Falero sean sus masacrados compañeros de conjura.

2

3

LOREM IPSUM

D

urante la construcción de un centro cultural en la bahía de Falero, al sur de Atenas, ha tenido lugar un hallazgo truculento: una fosa común que contenía ochenta esqueletos, uno junto al otro, con las mandíbulas desencajadas, como si gritasen, y las manos encadenadas sobre sus cráneos. Los análisis preliminares han determinado que se trata de hombres jóvenes de complexión fuerte, con excelente dentadura y sin fracturas óseas. Uno de ellos presentaba una herida

www.nuevopassat.es

Siempre conectado, también a tus negocios.

Ahora tienes un Passat Advance TDI 120 totalmente equipado por 250 €* al mes. En 47 cuotas. Entrada: 8.111,94 €. Cuota final: 11.863,73 €. TAE: 9,45% Escribir un tuit, importar rutas, una call conference o mandar y recibir mensajes a todos tus contactos. Atiende todos tus asuntos sin soltar el volante del nuevo Passat, con todos los asistentes que necesitas y con Car-Net para estar siempre conectado a lo que quieras. Nuevo Passat. Always On. Llantas aleación 17” · Navegador · Pantalla HD táctil · Servicios móviles Car-Net · Guide&Inform 3 años Faros Full LED · Volante multifunción · Climatronic 3 zonas · Park Pilot · Front Assist

4

años de mantenimiento incluidos**

Passat Advance 1.6 TDI BMT 120 CV/ 88 kW: consumo medio (l/100 km): 4. Emisión de CO2 (g/km): 105. *PVP recomendado en Península y Baleares de 26.800 € para un Volkswagen Passat Advance 1.6 TDI BMT 120 CV/ 88 kW (IVA, transporte, impuesto de matriculación, descuento de marca y concesionario y bonificación de Volkswagen Finance incluidos), financiando a través de Volkswagen Finance EFC S.A., según condiciones contractuales un capital mínimo de 13.000 €, con una permanencia mínima de la financiación de 36 meses. Com. de Apertura: 3,00% (560,64 €). TIN: 7,99%. Importe total del crédito: 18.688,06 €. 47 cuotas de 250 € y si lo deseas, al cabo de 4 años podrás cambiarlo por otro modelo, devolverlo o quedártelo pagando la cuota final de 11.863,73 €. Importe total adeudado: 24.174,37 €. Precio total a plazos: 32.286,31 €. Oferta válida hasta 31.10.2016. **Financiando con Volkswagen Finance EFC S.A. se incluye gratis paquete de mantenimiento plus Volkswagen 60.000 km o 4 años. Incompatible con otras ofertas financieras. Modelo visualizado: Passat Sport con opcionales.

PERSONAJE SINGULAR

Alfred Nobel, ¿‘mercader de la muerte’ o idealista? Antes de morir, el sueco Alfred Nobel, químico experto en explosivos y fabricante de armas, decidió dedicar su inmensa fortuna a dotar los premios internacionales que llevan su nombre

De fabricante de armas a filántropo 1833 Nace Alfred Nobel en Estocolmo, el 21 de octubre. Es hijo del rico industrial sueco Immanuel Nobel y de Caroline Andriette Ahlsell.

1864 Un accidente hace saltar por los aires la fábrica de los Nobel. Mueren cinco personas, entre ellas su hermano Emil.

1867 Alfred Nobel descubre un nuevo explosivo a base de nitroglicerina: la dinamita. El invento le procura fama y riqueza de inmediato.

1896 Muere Alfred Nobel en San Remo (Italia), el 10 de diciembre. Deja gran parte de su fortuna para instaurar los premios con su nombre.

1900 Se instituye la Fundación Nobel. Al año siguiente se entregan los primeros premios.

L

a Revolución Industrial del siglo XIX trajo consigo una gran demanda de explosivos, tanto para usos militares como civiles, en particular para la minería. Durante casi mil años la única sustancia explosiva que había conocido la humanidad era la pólvora, ideal como munición por su manejabilidad y seguridad, pero la nueva era industrial exigía explosivos mucho más potentes. En 1847, un químico italiano descubrió la nitroglicerina, una nueva sustancia mucho más potente que la pólvora y que consistía en un líquido inestable que estallaba con gran facilidad. Fue el químico sueco Alfred Nobel quien acabó por descubrir el explosivo ideal para las necesidades del mundo moderno, tan poderoso como la nitroglicerina y tan seguro de manejar como la pólvora: la dinamita. El padre de Alfred, Immanuel Nobel, fue un empresario e inventor sueco que se instaló en Rusia al servicio de los zares. Su factoría proporcionó armas al ejército ruso durante la guerra de Crimea (1853-1856), pero a su término se redujo drásti-

camente la demanda de armamento y la empresa quebró en 1859. Alfred, que desde los diez años vivía con sus padres y hermanos en San Petersburgo, donde había iniciado estudios de química, volvió a Estocolmo y prosiguió sus investigaciones en explosivos. En 1863 inventó un detonador mucho más fiable para la nitroglicerina, pero este producto seguía siendo muy peligroso. De hecho, en 1864 un accidente hizo saltar por los aires la factoría de los Nobel y mató a cinco personas, entre ellas a Emil Nobel, el hermano pequeño de Alfred. Lejos de amilanarse, Alfred siguió investigando a pesar de esta desgracia, y en 1865 inventó los modernos detonadores a base de cápsulas con fulminantes de mercurio.

El explosivo perfecto En 1867, Nobel observó accidentalmente que el kieselguhr, una tierra silícea porosa, absorbía la nitroglicerina. Comprobó que la mezcla seguía siendo explosiva y además era mucho más estable y segura de manejar. Alfred la llamó dinamita, del griego dynamis, «poder». El descubrimiento le proporcionó fama y riqueza de inmediato. Otros se hubieran dormido en los laureles, pero él siguió investi-

Nobel vio que la dinamita era una mezcla explosiva más estable y segura que la pólvora EXTRADINAMITA DE ALFRED NOBEL. MUSEO NOBEL, ESTOCOLMO. FAI / ALB UM

UN INVENTOR ERRANTE Y SOLITARIO ALFRED NOBEL creció en un

ambiente cosmopolita. Nació en Estocolmo y vivió en San Petersburgo desde los 10 años. Hizo viajes de aprendizaje por Alemania, Francia y Estados Unidos, y además de su lengua natal hablaba inglés, francés, alemán, ruso e italiano. Solitario y amante de la vida retirada y sencilla, nunca se casó y se le conocen pocas amistades femeninas. Viajaba constantemente y eso le mantenía alejado de sus parientes. Un día cayó gravemente enfermo y sólo acudió a visitarle un empleado, lo que lo llevó a reflexionar sobre su vida y su legado. RETRATO DE ALFRED NOBEL. FOTOGRAFÍA TOMADA ENTRE LOS AÑOS 1895 Y 1896. ARCHIVO DE ARTE E HISTORIA, BERLÍN.

AKG / ALBUM

gando y en 1875 inventó una mezcla de nitroglicerina con nitrocelulosa más resistente al agua y más potente que la dinamita original. Alfred Nobel falleció en San Remo en 1896, a los 63 años, no sabemos si a causa de una intoxicación de nitroglicerina, como sugirió un estudio publicado en 1997. Cuando se abrió su testamento la sorpresa fue general. A su muerte, Nobel poseía 355 patentes y noventa fábricas en todo el mundo y su fortuna personal se valoraba en 33 millones de coronas suecas, unos 330 millones de euros

actuales. De todo ello sus parientes recibirían tan sólo 100.000 coronas. El resto debía emplearse en dotar una fundación que todos los años otorgaría premios a las personalidades más destacadas en física, química, medicina, literatura y actividades en favor de la paz y el desarme.

falleció su hermano Ludvig, un periódico francés, creyendo que el difunto era Alfred, anunció: «El mercader de la muerte ha muerto». Sin embargo, Nobel se mostró siempre como mecenas de las ciencias y protector de múltiples causas. En cuanto al premio de la Paz, debe recordarse que la preocupación por la guerra y la carrera de armamentos Pacifista y filántropo era un sentimiento muy extendido en ¿Qué pudo empujar a Nobel a crear sus la Europa de finales del siglo XIX. Libros célebres premios, en especial el de la de gran éxito como Abajo las armas, de Paz? Se ha sugerido que un episodio lo la baronesa Bertha von Suttner –una afectó especialmente y le hizo reflexio- conocida de Nobel–, oLa guerra futura, nar sobre su legado: cuando en 1888 de J. S. Bloch, contribuyeron a articular

PERSONAJE SINGULAR

EN LA SALA DORADA del

CHAD EHLERS / AGE FOTOSTOCK

ayuntamiento de Estocolmo tiene lugar el baile oficial tras el banquete que sigue a la entrega de los premios Nobel.

una serie de movimientos pacifistas que contaron con mecenas tan inopinados como Andrew Carnegie, el gran industrial norteamericano del acero. En este contexto, el pacifismo militante de Alfred Nobel no resulta tan extraño, pero sí algo incoherente. Aunque la dinamita en sí misma ha tenido un uso más civil que militar

–estalla demasiado fácilmente dentro del cañón si se intenta disparar en un proyectil–, la familia Nobel siempre estuvo implicada en el negocio del armamento. En 1894, seis años después de la muerte de su hermano Ludvig, Alfred adquirió la fundición Bofors, la potenció y la convirtió en la legendaria fábrica de cañones ue

EL ÚLTIMO MANDATO RAGNAR SOHLMAN comenzó a trabajar para Nob

en San Remo, Italia, en 1893. En 1896, él y Rudol Lilljeqvist recibieron el encargo de materializa los sueños de su difunto jefe, aunque prosigui su carrera profesional: entre 1899 y 1919 dirigi la fundición Bofors, propiedad de Nobel. Entr 1929 y 1946 presidió la Fundación Nobel. RAGNAR SOHLMAN EN UNA FOTOGRAFÍA TOMADA EN SU VEJEZ. TT NEWS / CORDON PRESS

sigue siendo hoy, y como director y principal accionista de esta empresa ganó mucho dinero hasta su muerte. Por lo demás, su ideología era conservadora: se oponía al sufragio femenino y actuaba de manera paternalista con los trabajadores de sus fábricas.

Un testamento polémico ltestamento de Nobel designaba a una erie de instituciones como encargadas rgar los premios: la Real AcadeSueca de Ciencias se ocuparía los premios de física y química, Instituto Karolinska otorgaría el e medicina y la Academia Sueca ecidiría el de literatura, mientras ue el premio de la Paz quedaba reervado al parlamento de Noruega, aís que entonces se hallaba bajo beranía sueca. Que los noruegos ibieran el encargo de asignar el io sobre la Paz resultaba algo ialmente polémico, pues justo

LOS PRIMEROS AGRACIADOS

MARIE CURIE, polaca nacionalizada francesa, ganó el Nobel de Física en 1903 y el de Química en 1911, año en que fue tomada esta fotografía.

ALEGORÍA DE LA PAZ Y LA FRATERNIDAD. REVERSO DE LA MEDALLA DEL NOBEL DE LA PAZ.

en esos años existía en Noruega un importante movimiento secesionista que logró la independencia en 1905. Además, el rey Óscar II de Suecia estaba furioso porque consideraba los premios una extravagancia que cada año provocaría la salida de grandes sumas de dinero de su país. Los parientes desheredados también estaban descontentos. No tenían problemas de dinero, pues, entre otros negocios, poseían pozos de petróleo sumamente rentables en el Cáucaso. Pero como las empresas de Alfred estaban estrechamente vinculadas con las de sus parientes, éstos podían alegar con fundamento que la liquidación del patrimonio del difunto les perjudicaba. Emmanuel Nobel, sobrino carnal de Alfred, fue uno de los pocos que apoyaron la voluntad de su tío. Si una sola de las instituciones designadas por Nobel hubiera declinado aquel honor no solicitado, todo hubiera

podido derrumbarse. Ni el testamento ni otros documentos decían absolutamente nada sobre la organización de la fundación o la forma en que debía administrarse el dinero. La visión de Nobel se hizo realidad gracias Ragnar Sohlman, un ingeniero de 26 años que se enfrentó a todo tipo de intereses públicos y privados. Y lo hizo desde un cuartel, porque le tocó cumplir el servicio militar. Intentó obtener una prórroga, que le fue denegada a causa de la crisis secesionista noruega. Aunque alquiló una casa junto al cuartel, con secretarios y ayudantes, muchas veces dependía del único teléfono del regimiento, reservado en principio para oficiales, al que le llamaban sin cesar ministros y banqueros de múltiples países. Finalizado su servicio militar, Sohlman viajó a París para hacerse cargo del patrimonio de Alfred antes de que sus parientes tomasen medidas para impedirlo. Las acciones y el dinero

en metálico fueron enviados a Suecia poco a poco en paquetes postales, a través de la embajada y por ferrocarril. El testamento concedía a Sohlman 100.000 coronas (tanto como a toda la familia de Alfred junta), cantidad que se ganó a pulso, pues en 1901, tras cinco años de esfuerzos, se concedieron los primeros Premios Nobel. Desde entonces, el impacto de estos galardones ha sido colosal, aunque tampoco han faltado las polémicas sobre los elegidos y los olvidados, particularmente en el caso del Nobel de la Paz; baste pensar que entre los nominados a este premio llegaron a figurar Hitler en 1939 y Stalin en 1945. JUAN JOSÉ SÁNCHEZ ARRESEIGOR HISTORIADOR

Para saber más

ENSAYO

La voluntad de Alfred Nobel Frederik S. Heffermehl. Icaria, Barcelona, 2013.

ALBUM

AKG / ALBUM

EN 1901, PARA DAR CRÉDITO a los primeros galardones, se buscó a candidatos sólidos, como Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja (premio de la Paz), o Röntgen, descubridor de los rayos X (premio de Física). Las primeras mujeres en ganar uno fueron Marie Curie (de Física, en 1903) y Bertha von Suttner (de la Paz, en 1905).

Entre Alaska y Canadá: los españoles en el Gran Norte En el siglo XVIII, los navegantes españoles exploraron las costas del noroeste de América para contrarrestar la penetración de rusos y británicos en tierras de la Corona hispana mediados del siglo XVIII, la costa del noroeste de América, una vastísima franja de tierra repartida hoy día entre Estados Unidos y Canadá, permanecía prácticamente inexplorada. La colonización española no había ido más allá de California, y aunque a principios del siglo XVII algunas expediciones alcanzaron los 43º de latitud norte encontraron un paisaje desolado que no invitaba a dejar puestos permanentes. Pero el descubrimiento del estrecho de Bering

A

en 1728 y el avance ruso por la costa de Alaska indujo a las autoridades españolas a organizar diversas campañas de exploración en lo que consideraban un territorio de su soberanía. En 1774, una expedición al mando de Juan José Pérez Hernández llegó hasta la isla de Nutka (o Nootka, en el actual Canadá), pero tuvo que volver a causa del escorbuto y la falta de provisiones. Al año siguiente partió desde San Blas, en el actual México, otra expedición de tres barcos comandada por Bruno de Heceta con la misión de llegar

hasta los 65º de latitud norte. En ella iba Juan Francisco de la Bodega y Quadra, un competente oficial nacido en Perú en 1743, hijo de un noble cántabro y una dama de la aristocracia limeña. Después de que uno de los navíos tuviera que volver a la base, Heceta y De la Bodega siguieron hacia el norte, hasta llegar a una ancha bahía que bautizaron como Rada de Bucareli (Point Grenville, en el actual estado de Washington). Tras un primer contacto amistoso con los indios quinault, tomaron posesión de la tierra, que llamaron Nueva Ga-

P

ALASKA 60º

ORONOZ / ALBUM

HECHO HISTÓRICO

o Valdés Va s t d

P rto de Santiago tiago Ensennada E del S to to

56 7´ 56º 7

al ka

da Buucaa

IF

O

Puu

44º

de a

N

R

OCÉANO PACÍFICO

CAL

a dee N kkaa

5 53º

IA

ancc co anc 35º

PLANO DEL NOROESTE DE AMÉRICA. 1791. MUSEO NAVAL, MADRID.

ann

as o

SIN VUELTA ATRÁS DURANTEELVIAJEDE1775, cuando la mayoría de marinos, acuciados por BAHÍA DE LA ISLA DE NUTKA. Grabado

a partir de un dibujo de José Cardero, miembro de la expedición de Malaspina, que llegó a este lugar en 1791. Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid.

el frío, la falta de agua y el escorbuto, le pedían que volvieran a la base, DelaBodegayQuadrarespondió:«Amísemehaentregadoelmando, yo debo cumplir con el honor que corresponde a mi nacimiento [...] Dios ayuda y esfuerza las acciones grandes, y, si es necesario, morir cada uno en su ejercicio y por el Rey es gloria para la posteridad».

ORONOZ / ALBUM

licia. Pero poco después los indios los atacaron por sorpresa y Heceta debió regresar a San Blas con los heridos. De la Bodega siguió hacia el norte, y pese a la mala navegabilidad de su navío llegó hasta el grado 59, pero las penurias lo obligaron a regresar con sólo dos tripulantes sanos. Heceta y De la Bodega no se toparon con ningún asentamiento extranjero, lo que muestra que las noticias sobre la expansión rusa eran un tanto exageradas. En cambio, pronto se hizo visible otra amenazamás inminente y directa: la de

losbritánicos.En1778,elcapitánCook, en su tercera vuelta al mundo, visitó el Pacífico Norte y desembarcó en la isla deNutka.Creyendosersudescubridor, Cook se sorprendió al ver a uno de los indígenas con un par de cucharas de plata colgadas del cuello como adorno; un regalo que los españoles habían hecho cuatro años antes a cambio de pieles y sombreros de junco.

Una isla en disputa En 1779, tras enterarse de la incursión de Cook, los españoles reaccionaron organizando una nueva expedición, capitaneada por Ignacio de Arteaga y con De la Bodega y Quadra al man-

En 1779, De la Bodega alcanzó la máxima latitud norte a la que llegó un navegante español JUAN FRANCISCO DE LA BODEGA Y QUADRA. RETRATO.

ALAMY / ACI

do de la segunda de las fragatas que la integraban. Ambos llegaron hasta Port Etches, en Hinchinbrook Island, ya en el golfo de Alaska. Este lugar, situado a 60º 20´ de latitud norte y bautizado como Puerto de Santiago, fue el punto más septentrional al que arribaron los españoles en el Pacífico. La pugna por el control del Pacífico Norte con los británicos –y, por extensión, con los norteamericanos, que habían proclamado su independencia en1776–tuvocomoescenariolaislade Nutka. Cuando en 1789 los españoles avistaron varios barcos americanos e ingleses en la zona decidieron erigir en la isla el fuerte de San Miguel, el único asentamiento español en el actual Canadá. El fuerte estuvo guardado por soldados de la Primera Compañía Franca de Voluntarios de Cataluña, y por ello, cuando la expedición de Alejandro Malaspina llegó para explorar la zonaen1791,muchosdesushabitantes fueron dibujados con barretina.

HECHO HISTÓRICO

CHRIS CHEADLE / AGE FOTOSTOCK

LA ISLA DE VANCOUVER, con

460 kilómetros de longitud, está recortada por innumerables bahías, como la de Clayoquot, en la imagen.

A fin de evitar posibles incidentes, los gobiernos español y británico decidieron abrir una negociación para fijar los límites de las fronteras americanas entre sus dominios. En 1792 se reunieron en Nutka sendos representantes de España y Gran Bretaña: De la Bodega y Quadra y el británico George Vancouver, un antiguo compañero de Cook que a lo largo de tres años llevó a

cabounaconcienzudaexploracióndela Pese a todo, los españoles no descosta noroeste de América. El encuen- aprovecharon la estancia en Nutka. tro duró varias semanas, pero resultó Acompañaba a De la Bodega y Quadra infructuoso. La buena educación de el naturalista José Mariano Mociño, ambosrepresentantespermitióquelas que había recorrido gran parte de las relaciones entre ellos fueran cordiales, posesiones españolas en América dupero las exigencias de sus respectivos rante la Real Expedición Botánica a gobiernos estaban demasiado alejadas NuevaEspaña.Altérminodelamisión, y el asunto no se resolvió hasta un año Mociño escribió Noticias de Nutka, después, en los despachos europeos. un texto en el que describe la botánica y la fauna del lugar así como su población, «de cuya religión y sistema de gobierno creo haber sido el primero que ha recabado las noticias posibles, después de haber aprendido de su idioma lo LOS NUTKA, o nuu-chah-nulth, se dedicaban preciso para mantener con ellos a la pesca y la caza de ballenas. Navegaban algunas conversaciones». Según en grandes canoas hechas de troncos huecos. Mociño, los nutka vivían sólo en El arponero pertenecía a una familia de alto ranla costa, «quedando los montes go que conservaba la ciencia práctica y mágica reservados a los osos, linces, manecesaria para la caza. paches, comadrejas, ardillas, cierMÁSCARA NUTKA DE MADERA. SIGLO XVIII. MUSEO DE AMÉRICA, MADRID. vos, etcétera». El autor describe sus costumbres, como la de acunar

PUEBLO BALLENERO

P. MAEYAERT / PHOTOAISA

La celebración en casa del jefe Macuina EN 1792, el jefe indígena Macuina organizó una fiesta en honor de Vancouver y De la Bodega,

que habían ido a Nutka para negociar la soberanía sobre la isla. Este grabado, realizado por un integrante de la expedición, muestra el interior de la vivienda de Macuina. Pescados secos

Músicos

Tótem

Niño

Jefe con una capa de piel de nutria

a los bebés en cajones de madera para deformarles a propósito la cabeza o su gusto por pintarse la piel: «La mucha grasa con que se embarnizan el cuerpo y el almagre con que lo pintan, no permiten descubrir en ellos el color primitivo». Los príncipes, como el tais Macuina, solían vestir también una «excelente capa, hecha con muchas pieles de marta finísimas» y un sombrero cónico tejido con vegetales.

Ceremonias misteriosas Los indígenas vivían en grandes casas comunitarias. Allí preparaban la comida a base de pescado, conchas y caza, «quedando tirada por el suelo gran parte de estos despojos, que corrompidos allí causan un asco insoportable a quien no se haya criado en medio de tanta hediondez». Mociño también describe los rituales religiosos de los nutka. Vio, por ejemplo, cómo el tais Macuina se metió tres días en un gran

cajón ceremonial para rezar a sus dioses Tla-má, y mientras golpeaba sus laterales pronunciaba plegarias, que Mociño traduce en su libro. En el pasado, seguramente estos rezos iban acompañados de sacrificios humanos en los que las víctimas eran prisioneros de guerra, aunque «no todos habían comido carne humana, ni en todos los tiempos, sino solamente los guerreros más animosos, cuando se preparaban a salir a la campaña». Mociño constata el gran cambio que el contacto con españoles y británicos supuso para los indios, incluso en la alimentación. Antes de la llegada de los europeos no conocían las bebidas fermentadas, pero luego tomaron «bastante afición al vino, al aguardiente y a la cerveza, a todo lo cual se entregan con demasía», en especial durante las largas veladas invernales junto al fuego, en las que cantaban, bailaban y se abandonaban «a todos los excesos de liviandad».

ORONOZ / ALBUM

Europeos

En 1793, la convención de Nutka puso término a la disputa entre británicos y españoles por el control de la zona, de modo que en 1795 España desmanteló el fuerte de San Miguel. Para entonces, De la Quadra ya había fallecido, víctima de una enfermedad. Sus hazañas exploratorias perviven a través de topónimos como la isla Quadra, cerca de Nutka, y la bahía Bodega, al norte de San Francisco. La gran isla junto a la que se halla la de Nutka habría debido llamarse isla de Quadra y Vancouver, según acordaron ambos exploradores en 1792, pero el destino quiso que acabara siendo conocida sólo con el apellido del inglés. JORDI CANAL-SOLER HISTORIADOR

Para saber más

ENSAYO

El final del descubrimiento de América Francisco Fuster. U. de Murcia, 1988. El reino de las luces I. Gómez de Liaño. Alianza, Madrid, 2015.

VIDA COTIDIANA

Los esclavos, el botín de guerra más preciado En la Edad Media hubo un intenso comercio de cautivos de guerra dirigido a ciudades del Mediterráneo como Barcelona En un primer momento, la mayoría de esclavos eran musulmanes que habían sido capturados durante una guerra en un territorio islámico, por ejemplo, en las campañas de la Reconquista española. La captura también podía ser resultado de una razia. En 1412, por ejemplo, Rodrigo de Luna dirigió un asalto a la población argelina de Sharshal en el que se hizo con 700 cautivos, en su mayoría mujeres y niños. Sin embargo, desde el siglo XIV, aunque no desaparecieron los musulmanes, eran más numerosos los obtenidos mediante el tráfico comercial, sobre todo orientales y balcánicos.

Precio según sexo y raza

cristianos es conducido por sus captores musulmanes. Miniatura del siglo XIII.

También se podía esclavizar a cristianos,bien porque los hubiera excomulgado el papa –como hizo Clemente V con los venecianos en 1305–, bien porque se los considerase cismáticos, En Barcelona, los esclavos debían como los bizantinos después de su ser declarados y obtener el certifiruptura con la Iglesia romana en 1054. cado de «buena guerra», que significaba que habían sido capturados de forma «legal». No hay que imaginarsegrandes cargamentos de cautivos que se vendían en un mercado público, aunque algunas fuentes aluden a A PRINCIPIOS del siglo XV, del total de la Lonja de Mar como lugar de venesclavos masculinos en Barcelona ta. Los esclavos llegaban en pequepoco más de un 30 por ciento eran ños grupos y solían venderse entre negros; el resto eran euroasiáticos y particulares o a través de corredores. eslavos. El porcentaje de esclavas neEl precio del esclavo dependía de su gras no alcanzaba el 10 por ciento. edad –los valores más altos corresESCLAVA NEGRA. DETALLE RETABLO DE LA VIRGEN DE SIGENA. pondían a la franja de entre 14 y 40 años–, así como de su estado físico y

MINORÍA NEGRA

RAMON MANENT

UN GRUPO DE PRISIONEROS ALAMY / ACI

L

a esclavitud fue una realidad cotidiana en la Europa mediterránea desde la época romana y a lo largo de la Edad Media. Tras la Peste Negra de 1348-1351 su peso se incrementó, pues las demandas de aumento de salarios por parte de jornaleros y de aprendices de los talleres llevaron a muchos propietarios a buscar una alternativa en la mano de obra forzosa. Además, la expansión comercial de ciudades como Venecia, Génova, Pisa, Barcelona o Valencia a través del Mediterráneo proporcionó acceso a muchas zonas de obtención de esclavos, desde los Balcanes y las costas del mar Negro hastaelnortedeÁfrica.Entrelossiglos XII y XV,los esclavos negros,adquiridos en Libia o Túnez a comerciantes árabes, eran una minoría, aunque su importancia fue en aumento. Junto a ellos podían encontrarse esclavos bosnios,búlgaros, albaneses,tártaros, rusos, turcos...

del destino que le quería dar el nuevo propietario. Ese precio fluctuó mucho a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en 1419 una esclava circasiana de 15 años era vendida por 60 libras, mientras que en 1460 una esclava tártara de 16 años valía sólo la mitad (los circasianos procedían de la costa oriental del mar Negro). Las esclavas de mayor precio eran las orientales o las balcánicas: en 1416 una esclava búlgara de 30 años fue comprada por 85 libras, casi la misma cantidad que se pagó en 1423 por una rusa de 20 años. En cambio, por las mismas fechas se pagaba poco más de 40 libras por esclavas musulmanas

Mano de obra barata para todos los oficios EN LA BARCELONA de la baja Edad Media se encontraba propietarios de esclavos en todas las clases de la sociedad. Curiosamente, la aristocracia era el grupo que porcentualmente tenía menos, al igual que el clero, dado que los usaban únicamente

como sirvientes domésticos. En cambio, la BURGUESÍA y los artesanos, incluso los más modestos, los usaban como mano de obra en sus factorías. A veces esto provocó acusaciones de «competencia desleal» puesto que los esclavos eran trabajadores ajenos a la estructura de los gre-

mios. Por ello, en el caso de los barqueros, a finales del siglo XIV y principios del XV se limitó el número de esclavos que podían adquirir a dos o incluso a ninguno. A los PESCADORES o vendedores de coral tampoco se les permitía tener más que «un macho y una hembra o dos hembras».

VIDA COTIDIANA

LOS NEGROS EMANCIPADOS

LA PLAZA DEL REY, en Barcelona.

Esta ciudad se consolidó como un importante centro de venta de esclavos entre los siglos XIV y XV.

UN ESTUDIO ha mostrado que

en el siglo XIV algo más de los esclavos negros de religión musulmana en Barcelona se convirtieron al cristianismo. Algunos de ellos fueron emancipados por sus amos y se integraron en la sociedad barcelonesa, hasta el punto de que en 1455 crearon una cofradía de libertos negros.

RAMON MANENT

STEFAN ESPENHAHN / AGE FOTOSTOCK

ROSTRO DE UN HOMBRE NEGRO EN LA FACHADA DEL PALACIO DE LA GENERALITAT, EN BARCELONA.

negras de parecida edad. A veces se las vendía con sus hijos. Así, en 1413, la esposa de un caballero le compró a un carpintero barcelonés, por 70 libras, a la rusa María, de 30 años, y a su hijo Lluís, de cinco meses. Los hombres, en cambio, tenían un precio más uniforme: entre 1418 y 1454 se vendió por la misma suma, 65 libras, a un negro de 14 años, un ruso de 18 y un tártaro. El vendedor tenía la obligación legal de hacer constar cualquier enfermedad o defecto físico del esclavo. Si no lo hacía y el comprador descubría algún problema tras latransacción, po-

día anular la venta o quedarse con el esclavo, pero recuperando una parte del precio que había pagado por él. En caso de disputa, una comisión de dos médicos, designados por el juez local (baile) de Barcelona o un juez a propuesta de las partes, debía elaborar un dictamen.

Fraudes en la «mercancía» Por ejemplo, un tal Andreu Garcia, hostalero de Lérida, denunció al platero barcelonés Bernat Blascho por la venta de la esclava Nicolaua, circasiana de 28 años, que sufría epilepsia. En 1395, la viuda de un mercader barcelonés instó a la esposa de un caballero que le

El vendedor estaba obligado a declarar cualquier enfermedad o defecto físico del esclavo CROAT ACUÑADO EN BARCELONA BAJO ALFONSO IV EL MAGNÁNIMO. SIGLO XV. PRISMA / ALBUM

había vendido una esclava circasiana también epiléptica a que la recuperara y le devolviera las 27 libras que le había pagado. En los archivos se encuentran numerosas reclamaciones por esclavos recién adquiridos a los que se descubría todo tipo de problemas físicos. Sin embargo, existía la posibilidad de incluir en el documento de compraventa una renuncia expresa a estas reclamaciones, el denominado modo piratico, lo que suponía una rebaja en el precio del esclavo. Una vez realizada la compra, la mayor preocupación de los propietarios de esclavos era mantenerlos controlados. A principios del siglo XV se presentó al Consejo de Barcelona una propuesta para que los amos de esclavos pudiesen solicitar al baile de la ciudad que los castigara en caso de mal comportamiento o insumisión. En 1455 se creó en Valencia una asociación de propietarios para castigar a los escla-

Esclavitud y casas de prostitución SE CONOCEN muchos casos de

esclavas explotadas sexualmente por sus amos en la Barcelona de los siglos XIV y XV. No sólo podían dejarlas embarazadas sin temor a castigo –de hecho, podían vender a los hijos como esclavos–, sino que a veces las forzaban a prostituirse para pagar las cuotas o tallas que les exigían para concederles la libertad, pese a que existía una ordenanza contra «las esclavas que para pagar las dichas tallas abandonan sus cuerpos al dicho pecado de carnalidad».

bleció que si huía un grupo el que lo dirigía debía ser condenado a muerte y a los otros se les cortarían las orejas. En 1449, las autoridades barcelonesas se dirigieron a las de Manresa a propósito de un esclavo negro de 35 años, propiedad de un curtidor barcelonés, que tras escaparse había sido arrestado por robo y ahora se exponía a que le amputaran las orejas. Los consejeros barceloneses pedían que se aceptara una indemnización del propietario del esclavo y que éste fuese azotado, Leyes draconianas pero que no se le cortasen las orejas por Para evitar las fugas, en 1343 las au- un primer hurto, pues aquél perdería toridades barcelonesas prohibieron valor en el mercado. a los esclavos circular de noche por la Los propietarios encargaban a veciudad, transitar por las zonas de playa ces a «procuradores» que buscaran o salir del territorio del municipio, a no sus esclavos huidos y los trajeran de ser que contaran con el permiso de su vuelta por la fuerza. Otros, en cambio, propietario; en caso de incumplimien- preferían prometer a los fugitivos la to se les castigaba con una multa o a libertad si regresaban y seguían trabasufrir entre 10 y 20 azotes en público. jando para ellos durante cierto tiempo En 1350, el consejo de la ciudad esta- mediante los llamados «contratos de vos que cometiesen crímenes contra ellos. Especialmente acuciante era el problema de la fuga de esclavos, sobre todo en Cataluña, ya que podían escapar a la vecina Francia, donde la esclavitud no estaba reconocida. Los musulmanes estaban tentados de fugarse al reino de Granada, por tierra o por mar. En 1434 un barquero barcelonés reclamó que le pagaran los gastos por la persecución en un laúd (una embarcación ligera) de unos esclavos huidos de la ciudad.

RAMON MANENT

SIRVIENTA NEGRA. RETABLO DE LA TRANSFIGURACIÓN, DE BERNAT MARTORELL. CATEDRAL DE BARCELONA.

ahorría». Por ejemplo, en 1443 un fabricante de capacetes (un tipo de casco) de Barcelona ofreció a un esclavo suyo refugiado en Toulouse liberarlo si le servía durante siete años más. Existían, pues, esclavos emancipados, algunos de los cuales no dudaron en pasar de explotados a explotadores. Tal fue el caso del liberto Joan Coll, alias Splugues, sarraceno negro y antiguo esclavo del mercader Bernat Coll, quien a lo largo de 1442 compró cuatro cautivos: Alí, de 35 años; Fátima, de 30 años; un segundo esclavo musulmán procedente de Bugía, en la costa argelina, y Marta, una esclava circasiana de casi 40 años. ANTONI ALBACETE HISTORIADOR Y ARCHIVERO

Para saber más

ENSAYO

Esclavos y sirvientes en sociedades mediterráneas durante la Edad Media Jacques Heers. Alfonso el Magnánimo, Valencia, 1989.

LA MOMIA DE ALEJANDRO MAGNO

El emperador romano Augusto contempla el cuerpo momificado del legendario caudillo macedonio en su tumba de Alejandría. Óleo por François Schommer. Siglo XIX. Museo de Bellas Artes, París. BEAUX-ARTS DE PARIS / RMN-GRAND PALAIS

LA TUMBA DE ALEJANDRO MAGNO El sepulcro perdido de Alejandría Tiempo después de su muerte, los restos de Alejandro fueron depositados en un gran mausoleo en Alejandría, el Soma, cuya localización sigue siendo un enigma FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN CATEDRÁTICO DE HISTORIA ANTIGUA. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

E

n el siglo IV d.C., en plena disputa entre cristianos y paganos, Juan Crisóstomo, el célebre y locuaz patriarca de Constantinopla, retaba a sus adversarios a que le indicaran dónde estaba la tumba de Alejandro Magno. Los cristianos sabían bien que el fundador de su religión había sido enterrado en Jerusalén, en el lugar donde acababa de erigirse la iglesia del Santo Sepulcro, pero la tumba del mayor héroe de la Antigüedad parecía haberse desvanecido de la faz de la tierra, o al menos de Alejandría, la ciudad que había acogido sus restos siglos atrás. Desde entonces, la localización del sepulcro de Alejandro se convirtió en uno de los enigmas más frustrantes de la historia, pese a la tenaz búsqueda de decenas de arqueólogos y exploradores. Las fuentes antiguas relatan con gran detalle los funerales de Alejandro Magno. Tras su muerte en Babilonia en 323 a.C., en circunstancias confusas –hubo incluso rumores de envenenamiento–, su cadáver fue cuidadosamente embalsamado

EJANDRO EN SU CHO DE MUERTE, BABILONIA. ÓLEO R DOMENICO DUNO. SIGLO XIX. GIO ANELLI / ALBUM

y se organizó un impresionante cortejo funerario para trasladarlo a Macedonia. Sin embargo, Ptolomeo I, un poderoso general de Alejandro, desvió la comitiva y decidió retener el cadáver del gran conquistador macedonio en Egipto.Con ello pretendía legitimar su poder sobre el país del Nilo,que había convertido en su nuevo reino. Los restos de Alejandro permanecieron un tiempo en Menfis, la antigua capital del Egipto faraónico. Quizá se colocaron en el magnífico sarcófago de piedra destinado al último faraón egipcio, Nectanebo II, que había quedado vacío después de que su futuro ocupante huyera a Etiopía cuando los persas invadieron Egipto en el año 343 a.C. El sarcófago se hallaba en Saqqara, la necrópolisdeMenfis.Estabadentrodeunedificio dedicado al dios Serapis,que se levantaba junto a un templo de Nectanebo. Ante este templo se erguían una serie de estatuas de piedra caliza que representaban a sabios griegos, entre los que tal vez figuró Aristóteles, el maestro de Alejandro. Este grupo de estatuas, dispuestas en semicírculo, podría haber custodiado simbólicamente un santuario de cierta importancia, como la tumba del soberano macedonio. Entre los años 290y280a.C., Ptolomeo II, el hijo y suCATAFALCO DE ALEJANDRO MAGNO. RECONSTRUCCIÓN POR EL INSTITUTO ARQUEOLÓGICO ALEMÁN. FINALES DEL SIGLO XIX. IVY CLOSE / AGE FOTOSTOCK

cesor de Ptolomeo I en el trono de Egipto, hizo trasladar los restos a Alejandría, la ciudad que había fundado Alejandro. Allí, el célebre conquistador fue objeto de un culto religioso que contaba con sus propios sacerdotes. Dehecho,unhermanodePtolomeo,Menelao, se convirtió en el primer sumo sacerdote del culto de Alejandro en la ciudad. A partir de 272 a.C., el sacerdocio de Alejandro se mencionaendecretosycontratosemitidosporlos Ptolomeos;alparecer,lapersonaqueloocupaba –siempre perteneciente a las familias más ilustresdelaciudad–erainviolableyquedaba libre de todas las obligaciones cívicas.

Un mausoleo para Alejandro Hacia 215 a.C., Ptolomeo IV cambió la ubicacióndelatumba.Construyóungranmausoleo llamadoSemaoSoma–«tumba»y«cadáver», engriego–,yallíinstalólosrestosmortalesde Alejandrojuntoconlosdesuspropiosantepasados.Fue en aquel recinto donde personajes ilustres de época romana visitaron a Alejandro: Julio César,Augusto,posiblemente también Germánico (sobrino nieto de Augusto) y los emperadores Calígula,Vespasiano,Tito, Adriano, Septimio Severo y Caracalla. Sabemos muy poco acerca de las características del mausoleo final de Alejandro. El grandioso monumento se hallaba en el centro de la ciudad, muy cerca del cruce de las dos arterias

C R O N O LO G Í A

EL OASIS DE SIWA

En la década de 1990, la arqueóloga griega Liana Souvaltzi pretendió haber hallado la tumba perdida de Alejandro en el oasis egipcio de Siwa. En realidad se trataba de un templo erigido un siglo después de la muerte del conquistador. DESIGN PICS / GETTY IMAGES

BABILONIA, MENFIS, ALEJANDRÍA 323 a.C. Alejandro Magno muere en Babilonia a los 33 años, tras contraer unas fiebres. Su vasto imperio queda en manos de sus generales.

321-320 a.C. El cadáver embalsamado de Alejandro es trasladado a Egipto y enterrado en el Serapeo de Saqqara, en Menfis.

290-280 a.C. Ptolomeo II traslada el cuerpo de Alejandro a Alejandría. En 215 a.C. Ptolomeo IV erige un gran mausoleo para enterrarlo.

89 a.C. Ptolomeo X saquea la tumba de Alejandro, el Soma, y roba el sarcófago de oro y los tesoros del conquistador.

365 d.C. Un terremoto y el consiguiente maremoto destruyen numerosos edificios en Alejandría, entre ellos tal vez el Soma.

CAMAFEO CON LA EFIGIE DE ALEJANDRO. MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL, NÁPOLES. DEA / ALBUM

MAUSOLEO DE HALICARNASO

Al parecer, la tumba de Alejandro Magno se inspiró en la del rey Mausolo de Halicarnaso, de la que aquí se muestra una recreación. LA COLUMNA DE POMPEYO

que definían el trazado urbano de la capital. En cuanto a su estructura, probablemente estuvo influido por grandes obras casi contemporáneas, como el gran mausoleo de Halicarnaso, una de las Siete Maravillas de la Antigüedad. Según algunas referencias, el Soma de Alejandro se encontraba dentro de un recinto amurallado que también contenía las tumbas en forma de pirámide de los primeros Ptolomeos. Poseía un gran altar muy similar al de Pérgamo –hoy en el Museo de Berlín– y contaba con una cripta en la que se exponía el cadáver embalsamado de Alejandro. Se conservaba dentro de un sarcófago de oro que fue saqueado durante una revuelta en el año 89 a.C.y se reemplazó por otro de cristal. El mausoleo de Alejandro sufrió los efectos de la turbulenta historia de Alejandría. Desde mediados del siglo III d.C., la ciudad fue escenario de repetidas guerras, sublevaciones y disturbios populares que causaron importantes destrucciones, espe-

cialmente en el barrio del Brucheion, donde se hallaba el Soma. Pese a ello, no puede descartarse que el mausoleo de Alejandro se mantuviera en pie a mediados del siglo IV. En el año 361, el historiador Amiano Marcelino parece referirse a él cuando menciona «el espléndido templo del Genio»,si es que el «genio» o guardián tutelar de la ciudad puede identificarse con el propio Alejandro.

¿Destruido por un terremoto? En el año 365 tuvo lugar un terremoto seguido de un maremoto, fenómenos que tuvieron repercusiones catastróficas sobre toda la ciudad y que quizá borraron la localización precisa de la tumba. Si el mausoleo se salvó de este desastre quizá no superó la oleada de destrucciones de templos y símbolos paganos que se desató en tiempos del emperador Teodosio el Grande, a finales del siglo IV. Sabemos, en efecto, que las turbas cristianas encabezadas por el fanático patriarca de Alejandría, Teófilo, arrasaron el Serapeo y otros santuarios paganos, y convirtieron en iglesias lugares como el Cesareo, un templo dedicado a Julio César. Sin embargo, resulta significativoque cuandolas fuenteshablande este episodio no mencionen concretamente el Soma, lo que se puede interpretar como una clara señal de que el monumento ya había pasado a la historia.

USHEBTI DE NECTANEBO II EN FAYENZA AZUL. SIGLO IV A.C. MUSEO EGIPCIO, TURÍN.

RICK STRANGE / AGE FOTOSTOCK

FMAE / SCALA, FIRENZE

DEA / ALBUM

Se cree que en este lugar se alzó el Serapeo, uno de los monumentos más destacados de Alejandría junto con el mausoleo de Alejandro.

VISITANTES FAMOSOS

ROMA SE INCLINA ANTE ALEJANDRO Cuando Egipto se convirtió en una provincia de Roma, los visitantes que llegaban a Alejandría acudían al mausoleo de Alejandro, como hicieron varios emperadores. Consta que Julio César visitó el Soma ya en 45 a.C., mientras residía en Alejandría para apoyar a la reina Cleopatra.

Quince años más tarde, Augusto también acudió a rendir homenaje al conquistador macedonio. Puso una corona de oro sobre la momia, aunque, según una anécdota recogida por Dion Casio, al tocarla le rompió la nariz. Cuando sus acompañantes le ofrecieron visitar las tumbas de los Ptolomeos, replicó: «He venido a ver un rey, no cadáveres».

De Calígula se contaba que durante su visita a la sepultura no dudó en apropiarse de la coraza de oro de Alejandro. En el año 200 d.C., Severo ordenó sellar el acceso a la tumba, en vista de su deterioro. Su hijo Caracalla fue el último visitante imperial que recibió Alejandro, en el año 215. El emperador depositó allí, como tributo, su anillo y su cinturón.

Alejandría, la ciudad de las catacumbas provista de un triclinio que sugiere que ese espacio se utilizaba para celebrar banquetes funerarios. Una pequeña escalera conduce al segundo nivel, que se muestra en la fotografía. Es aquí donde se construyó la tumba, decorada con motivos que reflejan la mezcla de culturas y religiones típica de la Alejandría romana: relieves de serpientes barbudas que sostienen el caduceo del dios Hermes y están tocadas con la doble corona faraónica y el símbolo de Dioniso, los dioses Anubis y Sobek vestidos al modo romano, hojas de parra, cabezas de Medusa, pinturas de tema egipcio realizadas en estilo grecorromano...

KENNETH GARRETT / NGS

LA BÚSQUEDA de la tumba de Alejandro Magno ha estimulado la exploración del subsuelo de Alejandría, donde se han hallado numerosas tumbas helenísticas y romanas. En 1901 salió a la luz de forma casual el hipogeo más importante de la antigua capital egipcia: las catacumbas de Kom el-Shugafa, «montaña de cascotes» en árabe, nombre que se debe a los numerosos fragmentos de cerámica que se hallaron en sus inmediaciones. La construcción, datada en el siglo II d.C., consta de tres niveles excavados en la roca. El más bajo se inundó y resulta inaccesible en la actualidad, mientras que el superior consiste en una rotonda con una abertura central,

EL SARCÓFAGO DE ALEJANDRO

Perteneciente en realidad al rey Abdalónimo de Sidón, sus relieves representan diversas batallas del conquistador macedonio. NECRÓPOLIS DE MUSTAFÁ PACHÁ

La tumba 2 de esta necrópolis alejandrina presenta muchas similitudes con las tumbas macedonias de Vergina, como el dintel pintado.

La conquista de Alejandría por los musulmanes en el año 642 trajo consigo una transformación completa del relieve urbano, de modo que entonces desapareció cualquier rastro del mausoleo de Alejandro que se hubiera conservado. Pese a ello, no dejaron de circular teorías sobre la localización de la célebre tumba, que algunos situaban en el emplazamiento de la mezquita de Dul Qarnain (un misterioso personaje que aparece en el Corán y que algunos identificaban con Alejandro), cerca de una de las puertas de la ciudad. El historiador árabe alMasudi, del siglo X, quizá se refería a ese lugar cuando hablaba de un modesto edificio llamado «La tumba del profeta y del rey Eskender».

En busca de Alejandro A comienzos del siglo XVI, el viajero judeoespañol León el Africano sitúa la tumba de Alejandro en una pequeña capilla en medio de las ruinas del antiguo centro de Alejandría. Los viajeros europeos del siglo XVIII vieron que un pequeño santuario en el patio de la mezquita Atarina (construida sobre la antigua iglesia de San Atanasio) era venerado por la población local como la tumba de Alejandro Magno, tradición que pareció quedar confirmada a finales de siglo cuando dos miembros de la expedición napoleónica a Egipto descubrieron en el lugar un imponente sarcófago de granito gris. Sin embargo, unos años después

el desciframiento de la escritura jeroglífica por Champollion permitió leer las inscripciones del sarcófago y se comprobó que pertenecía en realidad a Nectanebo II. La búsqueda obsesiva de la tumba de Alejandro continuó a lo largo del siglo XIX. El propio descubridor de Troya, Heinrich Schliemann, visitó Alejandría en 1888 con el objetivo de encontrar sus restos bajo la mezquita del profeta Daniel (Nabi Daniel), pero las autoridades religiosas locales le denegaron el permiso de excavación. Poco después, un tal Joannides pretendió haber descubierto las tumbas de Alejandro y Cleopatra en una necrópolis ptolemaica y llegó a afirmar que en las puertas de bronce de las tumbas constaban los nombres de sus ocupantes. Quizás el más célebre de los buscadores fue Stelios Komoutsos, un camarero que a mediados del siglo XX decidió dedicar todos sus ahorros a esta empresa, llegando a solicitar de las autoridades nada menos que hasta 322 peticiones de excavación por toda la ciudad. Pero ninguno de estos intentos ha dado fruto. El misterio de la tumba de Alejandro sigue intacto. Para saber más

ENSAYO

La tumba de Alejandro: el enigma Valerio Massimo Manfredi. Grijalbo, Barcelona, 2011. NOVELA

El secreto de Alejandro Magno Will Adams. Suma de Letras, Barcelona, 2011.

DEA / AGE FOTOSTOCK

RICHARD ASHWORTH / AGE FOTOSTOCK

LA TUMBA DE ALABASTRO

EL SHATBY, LA ÚLTIMA CANDIDATA A principios del siglo XX se descubrieron en la necrópolis de El Shatby, en Alejandría, los restos de una tumba del siglo III a.C., de estilo macedonio, hecha en alabastro y cubierta por un túmulo de tierra. En 1964, tras un primer estudio por Evaristo Breccia, Achille Adriani, director del Museo Grecorromano de la ciudad, emprendió una excavación en profundidad. Adriani postuló de inmediato que se trataba de la tumba de Alejandro. En su opinión, la estructura de alabastro era el vestíbulo que llevaba (a través de una segunda puerta que ya no existe) a una cámara interior, la del sarcófago, donde descansaba el cuerpo del conquistador macedonio.

El arqueólogo y novelista Valerio Massimo Manfredi ha publicitado mucho esta identificación de la llamada «tumba de Alabastro», pero la mayoría de expertos la rechaza. Así, el profesor El Fakharani, de la Universidad de Alejandría, que ha excavado más de cuarenta años en el lugar, cree que aunque la tumba formara parte de un cementerio real no se puede probar que fuese la del legendario monarca.

DOS SIGLOS BUSCANDO A CIEGAS Desde finales del siglo XVIII, numerosos exploradores y arqueólogos han intentado localizar algún resto del mítico mausoleo de Alejandro Magno apoyándose en tradiciones y leyendas que se mantuvieron vivas tras la conquista árabe de Alejandría. La búsqueda se ha centrado en el área donde se cree que se alzaba el Soma, junto a la actual mezquita de Nabi Daniel, pero no se ha hallado nada. LA CIUDAD DE ALEJANDRÍA FUE FUNDADA EN 331 A.C. POR ALEJANDRO MAGNO Y DISEÑADA POR EL ARQUITECTO DINÓCRATES CON LAS CALLES EN FORMA DE CUADRÍCULA.

¿La sepultura de Alejandro? Según la mayoría de autores clásicos, el mausoleo del fundador de Alejandría se encontraría en el barrio real, cerca del teatro y del Cesareo.

EN LAS CATACUMBAS DE ALEJANDRÍA. GRABADO POR LUIGI MAYER. VISTAS DE EGIPTO, PALESTINA Y OTRAS PARTES DEL IMPERIO OTOMANO. 1804.

BRITISH MU

SEUM / SC

ALA, FIREN

ZE

FERNANDO G. BAPTISTA / NGS

SARCÓFAGO DE GRANITO DEL FARAÓN NECTANEBO II, HALLADO EN LA MEZQUITA ATARINA. MUSEO BRITÁNICO, LONDRES. DEA / M. SEEMULLER / GETTY IMAGES

1800 Mezquita Atarina. En

1850 Mezquita de Nabi Daniel.

el patio interior de esta antigua mezquita alejandrina, que los locales llamaban «la tumba de Alejandro», los miembros de la expedición napoleónica de 1798 hallaron un enorme sarcófago de granito. Los británicos se hicieron con él y en 1801 lo enviaron al Museo Británico, en Londres, donde el estudio de los jeroglíficos permitió descubrir que perteneció a Nectanebo II. Algunos investigadores creen que en este sarcófago reposó el cuerpo de Alejandro cuando fue traído desde Menfis, antes de ser trasladado a su sepultura definitiva en el Soma.

En 1823, Mohamed Alí edificó cerca de la deteriorada mezquita Atarina otra dedicada al profeta Daniel, en un lugar que desde el siglo XI era conocido como «la colina del cuerpo». En 1850, un empleado del consulado ruso en Egipto recorrió parte del complicado laberinto de túneles que discurren bajo la mezquita y al salir dijo haber visto un sarcófago de cristal en el que yacía un cuerpo humano coronado con una diadema. Poco después, un guía local llamado Ambroise Schilizzi aseguró haber visto también bajo la mezquita el ataúd donde reposaba Alejandro.

1960 Kom el-Dikka. Cerca de la mezquita de Daniel se halla la necrópolis grecorromana de Kom el-Dikka, donde se alzaba una iglesia llamada Iglesia de Alejandro. A finales del siglo XIX se llevaron a cabo algunas prospecciones, pero el gobierno egipcio era reacio a dar permisos de excavación por la presencia de sepulturas de miembros de la familia real. Hacia 1960, una expedición polaca sacó a la luz restos de un odeón, baños romanos, cisternas y un barrio residencial. Pero no hay rasstro de la tumba dee Alejandro.

CABEZA DE MÁRMOL DE ALEJANDRO MAGNO HALLADA EN KOM EL-DIKKA. MUSEO DE ALEJANDRÍA. BIBLIOTHECA ALEXANDRINA ANTIQUITIES MUSEUM / CHRISTOPH GERIGK

MARFIL DE NIMRUD

Esta pieza descubierta en Nimrud, posiblemente realizada por artesanos fenicios, representa a un joven vestido a la moda egipcia y con una flor de loto, símbolo de eternidad. Museo Británico. BRIDGEMAN / ACI

EL ARQUEÓLOGO Y LA ESCRITORA

La novelista Agatha Christie y su marido, el arqueólogo Max Mallowan, en un retrato tomado en 1946, fecha en la que Max ya se había hecho cargo de las excavaciones en Nimrud. MARY EVANS / SCALA, FIRENZE

AGATHA CHRISTIE Y LOS MARFILES DE

tras , sterio conoció al que sería su segundo marido, el arqueólogo max mallowan, al que durante años acompañó en sus viajes de ex nte INSTITUTO DE LENGUAS Y CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO Y ORIENTE PRÓXIMO CENTRO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

BRITISH MUSEUM / SCALA, FIRENZE

LA CAPITAL DE ASURNASIRPAL II

Conocida por los asirios como Kalhu, Nimrud fue una de las cuatro capitales del Imperio asirio, asomada al Tigris. Sobre estas líneas, recreación del palacio de Nimrud por Austen Henry Layard. Museo Británico.

emos encontrado una mujer en el pozo! ¡Hay una mujer en el pozo!” Y trajeron en un trozo de saco una gran masa de barro». Así da comienzo la historia de los marfiles de Nimrud narrada por Agatha Christie, la reina del crimen.Su protagonista,sin embargo,no es ni el ingenioso y puntilloso detective belga Hércules Poirot ni la astuta ancianadedicadaaaclararmisterios,Miss Jane Marple. De hecho, no se trata de una novela policíaca. La misteriosa mujer hallada en el fondo del pozo no era de carne y hueso, sino una másca-

H

ra femenina delicadamente esculpida en marfil y policromada que acabaría conociéndose como la Mona Lisa de Nimrud por su bello rostro y enigmática sonrisa.Y la protagonista de la historia no es otra que la propia Agatha Christie,pues fue ella la encargada de limpiar, consolidar y,por consiguiente,recuperar esta maravillosa antigüedad oriental salida a la luz en 1952, durante las excavaciones arqueológicasllevadasacaboenlaantigua capital asiria de Kalhu o Nimrud. LafabulosacarreraliterariadeAgatha Christie es bien conocida: traducida a más de un centenar de idiomas, es la

C R O N O LO G Í A

ESCRITORA EN EL DESIERTO

Tras un divorcio traumático y tormentoso, la escritora de novelas de misterio Agatha Christie decide pasar una temporada en Irak, adonde viajará en el mítico tren Orient Express.

1930

UIG / ALBUM

1928

En un segundo viaje a Irak, Agatha Christie conoce en las excavaciones de Ur al joven arqueólogo Max Mallowan, ayudante de Leonard Woolley, con el que contrae matrimonio pocos meses después.

FLOR DE LOTO. MARFIL DE NIMRUD DE ESTILO EGIPCIO.

novelista con mayor número de ventas de todos los tiempos, tan sólo superada por Shakespeare y la Biblia. Mucho menos conocida es su vida, igualmente larga e intensa, como colaboradora en misiones arqueológicas en Mesopotamia. Esta otra carrera, podría decirse que paralela, comenzó en noviembre de 1928 de forma absolutamente imprevisible. Contaba entonces 39 años y acababa de pasar por una crisis nerviosa fruto de un infeliz divorcio, por lo que decidió que un viaje de ensueño, rumbo a las soleadas Indias Occidentales, le ayudaría a recobrar su autoestima. Pero dos días antes de partir, cenando en casa de unos amigos en

1932-1933 Max Mallowan empieza su carrera como arqueólogo y tras excavar en Nínive dirige varias campañas de excavación en Siria e Irak, en Tell Arpachiyah, acompañado de su esposa Agatha Christie.

Londres y coincidiendo con un matrimonio recién llegado de Bagdad, se dejó seducir por los relatos sobre los mil y un encantos de Irak. Cerrando losojos,paseóporlosbazaresdeMosul y Basora ycaminóporentrelasfascinantes ruinas de la antiguaUrqueexcavabaporaquel entonces su compatriota Leonard Woolley, de cuyos sensacionales descubrimientos se habían hecho eco los periódicos más importantes. Al preguntar si el viaje podía hacerse en barco,le respondieron que sí, pero que otra opción, tal vez más atractiva, era ir en el Orient Express. ¡El Orient Express! «Milán, Belgrado,

1935-1937 El matrimonio Mallowan excava en Siria, en los yacimientos de Chagar Bazar y Tell Brak. En su libro Ven y dime cómo vives, Agatha Christie cuenta sus peripecias en estos lugares.

MARFILES DE ESTILO EGIPCIO

Esta pieza hallada en Nimrud representa una esfinge tocada con un pañuelo real nemes y una corona atef, característica del dios egipcio Osiris. Museo de Irak, Bagdad.

1949-1959 Max Mallowan asume la dirección de las excavaciones en Nimrud. Durante estos años sale a la luz una impresionante colección de marfiles asirios.

DEA / SCALA, FIRENZE

UNA CASA EN EL DESIERTO

LA DURA VIDA DEL ARQUEÓLOGO

A

gatha Christie narró sus experiencias en Siria, acompañando a su marido Max Mallowan, en un delicioso libro titulado Ven y dime cómo vives. En sus páginas, la escritora relata con gran sentido del humor las numerosas incomodidades a las que la expedición tuvo que enfrentarse, por ejemplo en su alojamiento en el yacimiento sirio de Chagar Bazar. Cuando la expedición llega a la casa que ha alquilado, la encuentra «sin encalar, mugrienta y habitada por siete familias armenias». Tras mucho dialogar logran que «mujeres, niños, aves de corral, gatos, perros –llorando, gimiendo, gritando, chillando, insultando, rezando, riendo, maullando, cloqueando y ladrando– abandonen el recinto». Pero esa misma noche, instalados en sus catres, hordas de ratones se pasean sobre ellos. Tras tapar aguje-

ros en el dormitorio, encalar la casa y traer a un gato, el problema se soluciona, pero sólo para empeorar ya que entonces aparecen las pulgas. Como narra la escritora: «Las camas, untadas con fénico, sólo estimulan a las pulgas a un mayor despliegue atlético. Agotan su infatigable energía y sus interminables carreras de saltos alrededor de tu cintura. Imposible dormir cuando practican su deporte nocturno alrededor de tu cuerpo».

BRIDGEMAN / ACI

AGATHA CHRISTIE EN CHAGAR BAZAR

Esta pintura de Dora Collingwood muestra a la escritora sentada en la casa de la expedición arqueológica en Chagar Bazar, rodeada de objetos hallados en este yacimiento sirio.

Estambul...», Agatha Christie siempre había soñado con viajar en aquel tren. Azares del destino, sin duda. A la mañana siguiente se presentó en la agencia de viajes, canceló los billetes a Jamaica y los cambió por otros con destino a la igualmente soleada Bagdad.

Una inglesa en Irak A su llegada a la capital iraquí, la autora de El misterioso caso de Styles se encontró, para su disgusto, con que la colonia británica apenas la dejaba un instante a solas: la esperaban las consabidas y tradicionales tardes de bridge, tenis o cricket ¡en Irak! Pero no iba a renunciar tan fácilmente a su plan inicial de alejarse de

«El cuidado con que se levantaban del suelo las vasijas y demás objetos me incitaba a ser arqueóloga», escribió Agatha Christie

Inglaterra. A los pocos días hizo su equipaje, dispuesta a visitar la antigua Ur, al sur del país, ella sola. Aquella excursión, ineludible pero programada de manera súbita y espontánea, cambiaría su vida para siempre. «Me enamoré de Ur –dejó escrito en sus memorias–, de su belleza al atardecer, con el zigurat, que se elevaba ligeramente oculto por las sombras, y aquel ancho mar de arena de colores pálidos, maravillosos, amarillo melocotón, rosa, azul, malva, cambiando a cada minuto. Me gustaban los trabajadores, el capataz, los muchachitos que llevaban los canastos, los que manejaban el pico. El encanto del pasado se apoderó de mí. Era romántico ver cómo aparecía, lentamente, entre la arena, un puñal con reflejos dorados. El cuidado con que se levantaban del suelo las vasijas y demás objetos me incitaba a ser arqueóloga». Se enamoró, en efecto, de la arqueología mesopotámica… y también de un joven arqueólogo en Mesopotamia. Agatha Christie entabló una buena y estrecha amistad con sus anfitriones en Ur, Leonard Woolley y sobre todo su esposa Katherine, a

LAS RUINAS DE NIMRUD

Vista de la ciudadela de Nimrud con el zigurat al fondo antes de su destrucción por el Estado Islámico en 2015. El lugar fue excavado por Layard entre 1845 y 1851, y por Max Mallowan entre 1949 y 1959.

BARRY IVERSON / GETTY IMAGES

quien había fascinado, como a tantos otros lectores, la original novela El asesinato de Roger Ackroyd. Después de aquel primer encuentro en el desierto iraquí, los Woolley aceptaron gustosamente la invitación de pasar un tiempo con su amiga Agatha en su nuevo domicilio en el barrio londinense de Chelsea y le propusieron a su vez, sin que hiciera falta insistir demasiado, que se uniera de nuevo a ellos durante la siguiente campaña de excavación.

Amor en las ruinas de Ur Fue en su segunda visita a los Woolley en Ur, en 1930, cuando Agatha Christie conoció a Max Mallowan, el ayudante de Leonard Woolley. Pocos meses más tarde, el joven arqueólogo se convertía en el segundo marido de la escritora. Desde entonces y salvandoelinterludio impuesto por la segunda guerra mundial, Agatha Christie pasaría largas temporadas al año en Siria e Irak, acompañando a su esposo y

ESCENAS COTIDIANAS Y BUCÓLICAS Esta pequeña placa de marfil, de estilo fenicio, es una de las muchas que descubrió el arqueólogo Max Mallowan en 1951 en el interior de un pozo. Representa a una vaca amamantando a su ternero. Museo de Arte, Cleveland. BRIDGEMAN / ACI

ayudando en las labores de campo de las distintas campañas arqueológicas: restaurando piezas de cerámica, inventariando hallazgos y fotografiando objetos, aun cuando su principal cometido consistía en adecentar la vivienda y controlar y supervisar la intendencia tanto en la casa como en el yacimiento. La vida austera y las incomodidades, propias de toda misión arqueológica, no fueron óbice para que continuara con su actividad literaria, la cual, de hecho, se alimentaba de las experiencias vividas. Fue en el yacimiento de Arpachiyah donde escribió su célebre Asesinato en el Orient Express, publicado en 1933, dedicado a Max e inspirado en los múltiples viajes que realizó en aquel novelesco tren. Y el encabezamiento del prólogo de su voluminosa autobiografía reza: «Nimrud, Irak. 2 de abril de 1950». Tell Arpachiyah y Nimrud marcan respectivamente el comienzo y el final de la fulgurante trayectoria de Max Mallowan

AGATHA CHRISTIE EN EL SALÓN DE SU CASA DE DEVONSHIRE, REPASANDO UNO DE SUS MANUSCRITOS.

SSPL / AGE FOTOSTOCK

1931

ESCENARIOS DE LA REINA DEL

A

gatha Christie ambientó algunas de sus novelas más famosas en yacimientos arqueológicos del Próximo Oriente. Sus viajes a Irak y Siria acompañando a su marido, el arqueólogo Max Mallowan, y algunas de las personas a las que conoció en su transcurso le sirvieron de inspiración para escribir novelas como Asesinato en Mesopotamia, publicada en 1936. En la trama, la autora muestra algunos de los conocimientos arqueológicos adquiridos durante sus dos visitas a Ur, y la esposa de Leonard Woolley, Katherine, le sirvió de modelo para la protagonista, Louise Leidner, la delicada esposa del eminente arqueólogo Erich Leidner, director de la excavación. Christie escribió otras historias con trasfondo arqueológico como Muerte en el Nilo (1937), Cita con la muerte (1938) o Intriga en Bagdad (1951). ASESINATO EN MESOPOTAMIA. ESTA NOVELA DE AGATHA CHRISTIE SE PUBLICÓ EN 1936. EN ELLA HAY DETALLES DERIVADOS DE SUS VIAJES A UR, DONDE CONOCIÓ A SU MARIDO.

1933 1931. VACACIONES EN UR

1933. ANTES DEL VIAJE A SIRIA

Agatha conoció a Max en Ur en 1930 y poco después se casaron. La imagen muestra a los recién casados en Ur, acompañados del arqueólogo Leonard Woolley.

Max Mallowan dirigió en 1933 las excavaciones en Tell Arpachiyah, en Irak, donde le acompañó su esposa. Ambos aparecen en una foto tomada ese mismo año.

1956

1946 1935. EN CHAGAR BAZAR

1946. LA CASA DE DEVONSHIRE

1956. AGATHA EN NIMRUD

Agatha acompañó a Max a Chagar Bazar, en Siria. Allí ayudó al equipo a catalogar los hallazgos, limpiar la cerámica y tomar fotografías. Arriba, la escritora en las excavaciones del yacimiento.

El matrimonio Mallowan adquirió una bonita casa en la campiña inglesa: Greenway House, en el condado de Devon. Agatha reunía aquí a su familia para leerles sus últimas novelas.

Mallowan dirigió las excavaciones arqueológicas en Nimrud, con resultados espectaculares. Allí, Agatha empezó a escribir su autobiografía. En la imagen, los Mallowan trabajando en la excavación.

1931. BRITISH MUSEUM / SCALA, FIRENZE. 1935. BRITISH MUSEUM / SCALA, FIRENZE. 1956.INTERFOTO / AGE FOTOSTOCK. 1933. MARY EVANS / SCALA, FIRENZE. 1946. ILLUSTRATED LONDON / AGE FOTOSTOCK

1935

LA MONA LISA DE NIMRUD. ASÍ FUE BAUTIZADO ESTE BUSTO DE MARFIL HALLADO EN 1952. MUSEO DE IRAK, BAGDAD.

DE IRAK A INGLATERRA

EL DESTINO DE LOS MARFILES

E

n el prólogo del libro de Agatha Christie Ven y dime cómo vives, su amiga, la arqueóloga Jaquetta Hawkes, recuerda los momentos que pasó con el matrimonio Mallowan en Nimrud y cómo la escritora se ocupaba de los marfiles que iban apareciendo en la excavación: «Se levantaba temprano para hacer las rondas con Max, catalogaba y etiquetaba, y se ocupaba de la limpieza preliminar delos exquisitos marfiles que llegaban de Fuerte Salmanasar [ Nimrud]. Tengo una vívida imagen de Agatha frente a una de esas tallas, con el plumero suspendido en equilibrio y la cabeza inclinada, sonriendo con curiosidad ante los resultados de su trabajo manual». Tras su descubrimiento, muchas piezas de la colección de marfiles –unas 6.000– fueron enviadas a Inglaterra, y en 1963 pasaron a formar parte de los fondos

del Instituto Británico para el Estudio de Irak –institución que financiaba las excavaciones–, donde han estado guardadas durante años. En 2011, el Instituto donó un tercio de la colección al Museo Británico, el cual compró otro tercio con la intención de exhibirla al público por primera vez. El tercio restante sigue en manos del citado Instituto a la espera de que en un futuro pueda retornar a Irak, su país de origen.

SCALA, FIRENZE

como director de misiones arqueológicas en Mesopotamia.Ademásdeestosdosyacimientos iraquíes,dirigió también dos misiones en Siria, una en Chagar Bazar y otra en Tell Brak. Agatha Christie recordaba en sus memorias que, durante su primera campaña juntos, en Nínive, entonces a las órdenes del asiriólogo británico Reginald Campell Thompson,Max la llevó un día a ver el yacimiento vecino de Nimrud y le confesó que aquél sería el lugar que elegiría de entre todos los del mundo para excavar.Su sueño se convirtió en realidad dieciocho años más tarde. Nombrado en 1949 primer director de la Escuela Británica de ArqueologíaenIrak,MaxMallowannotardó en reconocer la oportunidad que le brindaba el destino y puso todo su empeño y aliento en conseguir los apoyos necesarios. Sus esfuerzos se vieron recompensados, sin duda, con la ayuda de la largasombraqueproyectabalafigurade Austen Henry Layard, el descubridor británico de Nimrud y Asiria entre los años 1845 y 1851.

DEVORADO POR UNA LEONA Este panel de marfil hallado en el palacio de Asurnasirpal II en Nimrud representa a un joven atacado por una leona. Probablemente formó parte de un trono. Museo Británico, Londres.

Los Mallowan presidieron así uno de los proyectos de mayor envergadura en la historia de la arqueología mesopotámica durante el decenio siguiente. Nimrud se convirtió entre 1949 y 1959 en el broche de oro de la carrera de Max Mallowan y también en la segunda residencia de Agatha Christie. Por primera vez dispuso de un pequeño cuarto en la casa de la misión habilitado para sus horas de creación literaria; así lo anunciaba el rótulo, escrito en cuneiforme, que colgaba de su puerta: «Villa Agatha».

Crema hidratante para los marfiles Los resultados de las excavaciones en Nimrud fueron espectaculares, comparables a los de Woolley en Ur. Entre ellos destacaba sobremanera la fabulosa colección de marfiles, única en su género y compuesta por miles de piezas. Estas exquisitas tallas de marfil de los siglos IX a VII a.C. procedían en su mayoría de los talleres de ciudades sirias y fenicias. Algunas de ellas las enviaron los príncipes de los reinos mediterráBRITISH MUSEUM / SCALA, FIRENZE

OLI SCARFF / GETTY IMAGES

neos sometidos al yugo asirio como parte de su tributo, y otras probablemente fueron requisadas y llevadas a la capital asiria tras las conquistas militares como parte del botín. Muchos de los marfiles, de una riqueza y valor artístico excepcionales, llevaban originalmente incrustaciones con piedras semipreciosas y láminas de oro, cuidadosamente seleccionadas para realzar la belleza de las escenas figurativas y las decoraciones vegetales o geométricas. Estos objetos sirvieron en su día para decorar partes del mobiliario, recipientes, jaeces y carros reales. Que hoy día puedan admirarse estas bellas piezas en las salas del Museo Británico de Londres y en el recientemente restaurado Museo Nacional de Irak en Bagdad se debe en buena medida al trabajo de conservación que realizó Agatha Christie al pie del yacimiento durante aquellos años de excavación. «Recuerdo que limpié muchos –escribió en sus memorias–; como cualquier profesional tenía mis herramientas favoritas: un palito de naranjo o una aguja de punta muy fina –en una campaña utilicé un instrumento que me prestó, mejor

dicho, me regaló un dentista– y un tarro de crema facial que, en mi opinión, es lo que resulta más útil para quitar nuevamente la tierra y el polvo de las grietas sin dañar las frágiles figuras de marfil. La verdad es que me entusiasmé tanto utilizándola, que al cabo de dos semanas no quedaba ni una pizca para mi pobre cara». Uno de los días más emocionantes de la vida de Agatha Christie fue cuando los obreros que vaciaban uno de los pozos excavados en Nimrud le trajeron la cabeza de la Mona Lisa. Pero fue naturalmente el amor de Max el que llenó su vida y es que, como afirmó ella con su característico sentido del humor, un arqueólogo es el mejor marido que una mujer puede tener porque cuanto más envejezca, mayor interés mostrará en ella. Para saber más

ENSAYO

Ven y dime cómo vives Agatha Christie Mallowan. Tusquets, Barcelona, 2008. NOVELA

Poirot en Oriente (Cita con la muerte, Muerte en el Nilo y Asesinato en Mesopotamia) Agatha Christie. RBA Libros, Barcelona, 2004.

MILES DE MARFILES Y FRAGMENTOS

Las piezas de marfil sobre estas líneas forman parte de la colección adquirida por el Museo Británico al Instituto Británico para el Estudio de Irak y que fue expuesta al público en marzo de 2011.

CAZADOR. SIGLO VIII A.C. MUSEO DE IRAK, BAGDAD.

GRIFO ALAADO. MUSEO REAL DE BELLAS ARTES, BRUSELAS BRUSELAS.

Este animal fantásttico fue un tema iconográfico muy habitual en el Próxiimo Oriente. En Nimrud d, Mallowan halló dos placas con grifos alados, datadas a finales del siglo VIII a.C.

Grifo

Exquisitamente labradas, estas pequeñas piezas de marfil descubiertas a lo largo de diversas campañas arqueológicas en Nimrud dan una idea muy aproximada de la riqueza y esplendor de la corte asiria. Estos fragmentos, que en su día decoraron mesas, sillas, tronos o arcones, fueron lanzados a un pozo por unos misteriosos enemigos, tal vez quienes acabaron con el Imperio asirio en 612 a.C. Así, sin intención, los preservaron para la posteridad.

LOS MARFILES OCULTOS DE NIMRUD

ESFINGE ALADA. SIGLOS X-VII A.C. MUSEO BRITÁNICO, LONDRES.

Fragmento de marfil que representa a un joven rubio enfrentándose a un león, del que sólo se conservan las garras sobre su cuerpo. A la altura del cuello del cazador se aprecia la espada que blande contra la fiera.

Cazador

De clara influencia egipcia, esta placa representa a una leona sentada sobre sus cuartos traseros, con un amplio pectoral y tocada con un disco solar. A su alrededor se abren flores de loto.

Algunos marfiles representan esfinges egipcias, como ésta, alada, tocada con el nemes o pañuelo real, un ureo (la cobra Uadyet, símbolo de la realeza) a la altura del pecho y flores de loto.

DE ARRIBA ABAJO: DEA / SCALA, FIRENZE; DEA / SCALA, FIRENZE; RADOVAN / BRIDGEMAN / ACI; BRITISH MUSEUM / SCALA, FIRENZE

Leona

Esfinge

LEONA. SIGLOS X-VII A.C. MUSEO BRITÁNICO BRITÁNICO. Á

EL TEMPLO MÁS FAMOSO

Este grabado en color recrea de un modo idealizado la escalinata principal del templo de Ártemis en Éfeso. En la imagen, el lugar está presidido por una estatua de la diosa montada en un carro conducido por serpientes. MARY EVANS / AGE FOTOSTOCK

LA IMAGEN DEL SANTUARIO

Las monedas de época romana (como la de la página siguiente, acuñada en época de Adriano, en 117 d.C.) permiten hacernos una idea del aspecto que tuvo el templo de Ártemis en Éfeso, del que apenas se conservan restos. ERICH LESSING / ALBUM

MARAVILLA DE LA ANTIGÜEDAD

EL TEMPLO DE ÉFESO Tras conquistar la ciudad de Éfeso, en Asia Menor, el rey Creso de Lidia hizo construir allí un templo en honor de Ártemis que se haría legendario por sus grandiosas dimensiones FRANCISCO JAVIER MURCIA DOCTOR EN FILOLOGÍA CLÁSICA

E

n el siglo III a.C. se elaboró en el mundo griego la célebre lista de las Siete Maravillas de la Antigüedad. El catálogo experimentó algunas variaciones a lo largo del tiempo, pero uno de los monumentos que nunca faltó fue el templo de Ártemis en la ciudad de Éfeso, en la costa de Asia Menor (la actual Turquía). De hecho, para algunos autores la más impresionante de las siete maravillas era justamente la de Éfeso. Así, en el siglo II a.C. el poeta Antípatro de Sidón escribía: «La muralla accesible a los carros de la rocosa Babilonia y el Zeus del Alfeo [en Olimpia] he contemplado; y los Jardines Colgantes [de Babilonia] y el Coloso del Sol [en Rodas]; y el descomunal trabajo de las altas pirámides [en Gizeh, Egipto] y la extraordinaria tumba de Mausolo [en Halicarnaso]; pero cuando vi la mansión de

RUINAS MILENARIAS

Del templo de Ártemis en Éfeso quedan hoy apenas las dos columnas que se ven en la imagen. La de la derecha fue reconstruida en 1973 por el arqueólogo austríaco A. Bammer empleando tambores de diversas columnas. GETTY IMAGES

Larisa

ÉFESO Atenas

Corinto

Pilos

Eritrea

Tebas

Mileto

Esparta

M a r m ed i t e r r áne o

Ártemis alzándose hasta las nubes, aquéllas palidecieron y me dije:“Mira, aparte del Olimpo, el Sol no ha contemplado nada parecido”». Y Antípatro no fue el único en extasiarse. En el siglo II d.C., el viajero griego Pausanias escribió a propósito del santuario: «Tres cosas contribuyen a su fama: la magnitud del templo, que supera a todas las construcciones humanas, el esplendor de la ciudad de Éfeso y el renombre de la diosa». Por desgracia, hoy quedan muy escasos restos materiales de aquel monumento, y las fuentes antiguas transmiten una información muy parcial y teñida a menudo de elementos legendarios.

El templo del rey Creso La ciudad de Éfeso había sido fundada en el siglo X a.C. por griegos jonios (prodentes del Ática e instalados en la costa egea de Asia Menor),en la desembocadura del Caístro.Allí,en el delta pantanoso del río, los griegos habían encontrado un santuario dedicado por la población del lugar a una diosa de la vegetación y de la fecundidad a la que identificaron con Ártemis, que en la mitología griega era señora de los animales salvajes y de la vida agreste. Los efesios erigieron sucesivamente hasta tres templos en honor de Ártemis. Pero fue un rey

C R O N O LO G Í A

CASI MIL AÑOS DE HISTORIA

EN EL MAPA JUNTO A ESTAS LÍNEAS SEE MUESTRA LA UBICACIÓN DE ÉFESO N LA COSTA EGEA DE EN ASIA MENOR, EN LA ACTUAL TURQUÍA.

extranjero, el lidio Creso, quien construyó el templo monumental que ha pasado a la historia. Según Heródoto de Halicarnaso, lo hizo tras conquistar la ciudad en el año 560 a.C., como una manera de asegurarse una fama de hombre piadoso y amigo de los griegos. El templo fue construido por el arquitecto Quersifronte de Cnosos, que inició las obras con la ayuda de su hijo. Pero fueron dos arquitectos locales, Demetrio y Peonio, quienes lo terminaron siguiendo los planes de construcción que Quersifronte había dejado por escrito. En época romana, el escritor y naturalista romano Plinio el Viejo indicó las enormes proporciones del templo –115,1 metros de largo por 55, 1 metros de ancho– que superaba a todos los conocidos hasta entonces, y dijo que su construcción llevó 120 años. En el templo se alzaban nada menos que 127 columnas, un verdadero bosque inspirado en los grandes templos de Egipto que posiblemente el arquitecto Quersifronte había visto. La construcción de un monumento de estas dimensiones representó todo un desafío para la ingeniería de la época. Plinio nos cuenta los ingeniosos sistemas ideados por el arquitecto para trasladar los bloques de mármol desde la cantera, situada

560 a.C.

356 a.C.

263 d.C.

401 d.C.

El rey de Lidia, Creso, inicia en Éfeso la construcción de un gran templo para Ártemis.

Según una tradición, Heróstrato incendia el templo para hacerse famoso.

Los godos atacan y saquean Éfeso, causando graves daños al templo.

El patriarca de Constantinopla Juan Crisóstomo ordena saquear el templo de Ártemis.

TESOROS BAJO EL SUELO

Las excavaciones en el templo de Ártemis sacaron a la luz algunas piezas de oro –como este broche realizado en electro, del siglo VII a.C.– depositadas en sus cimientos. Museo Arqueológico, Estambul.

ERICH LESSING / ALBUM

Delfos

M ar eg e o

ÉFESO BAJO DOMINIO ROMANO

El emperador Tiberio quiso eliminar el tradicional derecho de asilo que poseía el templo de Ártemis, a lo que los efesios se opusieron con fuerza. En la imagen, la biblioteca de Celso, erigida en Éfeso hacia el año 110 d.C. MURATART / GETTY IMAGES

a doce kilómetros de distancia. El trabajo de subir las piezas del arquitrabe (la parte del edificio que descansa sobre los capiteles) fue enorme. Cuenta una leyenda que al ver que el dintel que se debía colocar sobre la puerta y que era el más pesado no encajaba de ningún modo, Quersifronte, angustiado, pensó en suicidarse; pero por la noche se le apareció Ártemis en sueños y le animó a vivir porque ella misma había ajustado la enorme pieza. En efecto, al día siguiente Quersifronte descubrió que el dintel se había colocado correctamente en su sitio. El Artemisio, como se denominó el templo, fue en su tiempo una institución muy poderosa. El terreno a su alrededor estaba marcado con mojones que indicaban que era propiedad de la diosa, por lo que era inviolable y en él se aplicaba el derecho de asilo. Asimismo, el templo poseía extensas propiedades rurales y numerosos esclavos, y como estaba protegido por su carácter sagrado funcionaba como un banco: custodiaba depósitos, cambiaba moneda y hacía préstamos. Sabemos que el filósofo Heráclito, que era natural de Éfeso, depositó allí su libro buscando la seguridad que ofrecía. La diosa, conocida como Ártemis o Diana Efesia, aunaba en sí misma elementos griegos y orientales. Su estatua de culto mostraba unas hileras de protuberancias en el torso que se han tomado tradicionalmente como senos (en relación con su carácter de diosa madre), pero que actualmente se interpretan como testículos de toro, un elemento que se ofrecía a la diosa en sacrificio y que tiene que ver también con la fuerza generadora. Una vez al año la diosa salía en procesión a contemplar sus dominios, según la costumbre oriental.

Incendio y reconstrucción En el año 356 a.C., el templo fue totalmente destruido por un incendio. Según una tradición, ello se debió a que Ártemis, una de cuyas funciones era ayudar a las mujeres durante el parto, estaba tan ocupada con el nacimiento de Alejandro Magno ese mismo día que no pudo acudir a tiempo para socorrer a su propio templo. El causante del incendio fue un

DAGLI ORTI / ART ARCHIVE

EL TEMPLO DE ÁRTEMIS EN LLAMAS. MUSEO DE ARTES DECORATIVAS, PARÍS.

MÁRMOL REDUCIDO A CENIZAS TRAS DESPOJAR DE SU TESORO al templo de Ártemis, Juan Crisóstomo, pa-

triarca de Constantinopla, autorizó la instalación de un horno de cal en las escalinatas de acceso al santuario para convertir el preciado mármol de sus columnas, relieves y muros en mortero para la construcción. Siglos después, los arqueólogos que excavaron en el antiguo emplazamiento del templo descubrieron allí restos de estos hornos de cal, de cinco metros de diámetro.

loco llamado Heróstrato, que confesó sobre el potro de tortura que sólo deseaba que su nombre se conociese en todo el mundo por haber destruido aquel famoso edificio. Los efesios intentaron castigarlo con el olvido y borraron su recuerdo mediante un decreto, pero fue en vano, pues Teopompo, un historiador de la época, conservó su nombre para la posteridad. Cuando Alejandro Magno liberó la ciudad de los persas en 334 a.C. se ofreció a pagar la reconstrucción del templo, lo que suponía incluir una inscripción donde figurara su nombre. Pero como los efesios no deseaban que su templo quedase asociado a otra persona declinaron el ofrecimiento con suma habilidad diciendo a Alejandro que no era conveniente que un dios dedicase un

VESTIGIOS DE COLUMNAS

Tambor de una de las columnas del templo de Ártemis, decorado con una escena en relieve. Museo Británico, Londres. BRITISH MUSEUM / SCALA, FIRENZE

La imagen de la diosa de Éfeso EL MUSEO ARQUEOLÓGICO Nacional de Nápoles

alberga una de las copias que han llegado hasta nosotros de la estatua de la diosa Ártemis que se adoraba en Éfeso. Se trata de la Ártemis Farnesia, del siglo II. La estatua, en bronce y alabastro, lleva un tocado que representa unas puertas amuralladas (como la diosa griega Tyche, que rige la prosperidad de una ciudad). A su alrededor, un halo en forma de disco con cabezas de grifos alude a su advocación como diosa lunar. En el cuello lleva un collar del que penden bellotas, símbolo de fertilidad. El torso está recubierto por cuatro filas de lo que hoy en día se cree que son testículos de toro, que se ofrecían a la diosa en sacrificio –otras teorías postulan que son pechos o dátiles–. El cuerpo, tubular, recuerda a los xoanon, o antiguas estatuas de culto de madera, y se decora con la parte frontal (prótomos) de diversos animales como leones, grifos, ciervos, esfinges, abejas... que aluden a su carácter de diosa de la Naturaleza y Señora de los Animales (potnia theron). RENÉ MATTES / GTRES

BRIDGEMAN / ACI

templo a otro dios. Se recurrió, por tanto, a una especie de suscripción popular; según el historiador griego Estrabón, «construyeron un templo mejor reuniendo las joyas de las mujeres y las pertenencias privadas y vendiendo las columnas anteriores». Salvo por un crepidoma o plataforma escalonada, el nuevo templo respondía a la misma estructura que el anterior edificado por Creso. Incluido en la lista de maravillas, el Artemisio atrajo a un turismo religioso que debió de ser también una gran fuente de ingresos para la ciudad. Sabemos que los plateros de Éfeso se ganaban la vida fabricando pequeñas réplicas de la estatua y del templo de Ártemis para los numerosos peregrinos. Cuando el apóstol cristiano Pablo de Tarso se afincó en la ciudad y predicó que no eran dioses los que estaban hechos con las manos de los hombres, los plateros provocaron un motín al grito de «Grande es la Ártemis de los Efesios».

LA LOCALIZACIÓN DEL SANTUARIO EN 1869, EL ARQUEÓLOGO británico John Turtle Wood halló en Éfeso una inscripción de tiempos de Augusto que marcaba los límites del recinto sagrado del templo de Ártemis. Poco después, encontró uno de los capiteles que se habíansalvadodeladestruccióndeltemployfinalmentedioconelpavimento de mármol. Entre los restos de columnas descubiertas había una inscripción que confirmaba la autoría del templo: «El rey Creso la dedicó».

Invasiones e intolerancia En el año 263 d.C., los godos penetraron con sus barcos en el Egeo desde sus bases en el mar Negro y sembraron el terror en unas regiones tan desguarnecidas como llenas de riquezas. Una de las ciudades que atacaron y saquearon fue Éfeso, que carecía de murallas. El templo de Ártemis, la famosa biblioteca de Celso y los barrios residenciales quedaron arrasados. Aunque el templo fue parcialmente reconstruido durante el período de tranquilidad de la Tetrarquía (hacia finales del siglo III), nunca recuperó su primitivo esplendor. A mediados del siglo IV, el cristianismo se convirtió en la religión dominante del Imperio y los emperadores cerraron los templos paganos y prohibieron el culto a las imágenes. En Éfeso, las estatuas de Ártemis fueron derribadas y sustituidas por la cruz de los cristianos; incluso el nombre de la diosa se borró de las inscripciones. El templo fue expoliado por el patriarca Juan Crisóstomo durante su visita a Éfeso en el año 401. Desde entonces, el Artemisio se convirtió en cantera de materiales para nuevas construcciones –iglesias, murallas o baños–, mientras sus estatuas y adornos de mármol

partían hacia el palacio imperial de Justiniano en Constantinopla. Con el paso de los siglos, los cimientos del templo quedaron cubiertos por más de ocho metros de tierra de aluvión e incluso se olvidó por completo el lugar exacto enelquesehabíalevantado.Hastaqueen1869 John Turtle Wood, un arquitecto inglés que había dejado su empleo en la construcción de las primeras líneas ferroviarias en el sureste de Turquía para excavar en la ciudad de Éfeso,anunció al mundo que había hallado los restos de una de las más preciadas Maravillas del Mundo Antiguo.

Para saber más

ENSAYO

Éfeso, síntesis de Grecia y Roma Javier Murcia Ortuño. Gredos, Madrid, 2011. Las siete maravillas del mundo antiguo Kai Brodersen. Alianza, Madrid, 2010. Los templos griegos Tony Spawforth. Akal, Madrid, 2007.

LAS RUINAS DE ÉFESO

Sobre estas líneas, el emplazamiento del templo de Ártemis tal como lo vieron los primeros exploradores y viajeros. Grabado del London News del 19 de abril de 1890.

EL GRAN TEMPLO A partir de las representaciones del edificio en monedas de época romana y de las descripciones de los viajeros es posible reproducir de modo aproximado el aspecto del Artemisio tal como fue reconstruido en época del helenismo, cuando se convirtió en una de las Siete Maravillas de la Antigüedad.

COLUMNAS

El templo se componía de 127 columnas jónicas de 20 metros de alto. Tres hileras de ocho al frente, 21 a los lados y 9 en la parte posterior.

JARDINES

El templo estaba rodeado de un cuidado y espacioso jardín que hacía referencia a la acepción de Ártemis como diosa de la Naturaleza.

El frontón de la fachada presentaba una decoración escultórica en mármol, al igual que los tambores inferiores de las columnas.

CELLA

La habitación que albergaba la estatua de culto de la diosa –situada bajo un baldaquino de dos metros– era larga y estrecha.

ALTAR

En el exterior del santuario, como en todos los templos griegos, se abría el altar de culto a la diosa, donde los sacerdotes realizaban los sacrificios.

ACUARELA DE JEAN-CLAUDE GOLVIN. MUSÉE DÉPARTEMENTAL ARLES ANTIQUE. © ÉDITIONS ERRANCE

RELIEVES

SAQUEOS, PELOTAZOS Y USURA

MILLONARIOS En el siglo I a.C., algunos romanos amasaron enormes fortunas con su actividad de

UN BANQUETE ROMANO

En la antigua Roma, una buena forma de hacer ostentación de la propia riqueza era organizar espléndidos banquetes en los que se servían los platos más refinados y caros. Óleo de Roberto Bompiani que recrea un lujoso banquete romano. Siglo XIX. Museo Getty, Los Ángeles. BRIDGEMAN / ACI

JUAN JOSÉ FERRER MAESTRO CATEDRÁTICO DE HISTORIA ANTIGUA. UNIVERSIDAD JAUME I (CASTELLÓN)

DE ROMA

prestamistas, promotores inmobiliarios o gobernadores de provincia

EL DINERO, ÍDOLO DE LOS ROMANOS

L

A CASA DE SIRICO es una de las man-

siones parcialmente recuperadas en las excavaciones de la ciudad romana de Pompeya. Perteneció a Publio Vedio Sirico, un rico comerciante y político de la ciudad, y en el umbral, sobre un pavimento de mosaico, se conserva una inscripción que recibía a los visitantes de la domus con un explícito Salve, lucrum! esto es, «¡Hola, ganancia!». En el primer siglo de nuestra era, antes de que la ciudad desapareciera a causa de la gigantesca erupción del monte Vesubio en agosto del año 79 d.C., los negocios habían enriquecido (y arruinado) a muchos emprendedores y prestamistas pompeyanos, pero la historia del lucro romano tiene que ver con el enorme poder alcanzado por la República romana y la deriva ideológica de sus dirigentes.

ERICH LESSING / ALBUM

LA CASA DE SIRICO

Esta mansión pompeyana fue excavada a mediados del siglo XIX. El nombre del propietario se conoce gracias al hallazgo de un anillo-sello de bronce.

E

n cualquier época, convertirse en millonario es un destino reservado a una pequeña minoría dotada de singulares aptitudes y escasos escrúpulos. Roma no fue una excepción. Es más, incluso se convirtió en el modelo de quienes han buscado posteriormente ese destino en nuestra cultura occidental. Las vías para hacerse rico en la antigua Roma eran diversas. Sin duda, la más rápida era la guerra, que podía proporcionar botines incalculables a los generales victoriosos. No me-

nos provechoso resultaba obtener el gobierno de una provincia conquistada, que un procónsul o un propretor podían explotar de forma arbitraria para engrosar su fortuna personal. Hubo también quien se hizo inmensamente rico mediante el acaparamiento de propiedades agrarias, con los negocios derivados de las grandes contratas del Estado o, en fin, como banqueros o prestamistas a usura. Entre saqueos, abusos de autoridad, prevaricaciones y usura, muchos romanos se enriquecieron a manos llenas. Algunos, simples bribones, no supieron administrar su patrimonio y

ALB

G/

SIN

Tras las guerras samnitas, la economía romana crece y se sustituye la dracma griega por las nuevas monedas romanas. Tras la derrota de Aníbal en Zama, Roma se expande hacia Oriente.

LES

RIQUEZA A TRAVÉS DEL BOTÍN

E.

C R O N O LO G Í A

168 a.C.

UM

290-202 a.C.

Triunfo de Emilio Paulo sobre Perseo de Macedonia en la batalla de Pidna. Roma empieza a rebosar de riquezas gracias a los territorios conquistados y a los botines de guerra conseguidos.

OINOCHOE DE PLATA. TESORO DE BOSCOREALE. SIGLO I. LOUVRE.

EL PALATINO

Además de ser el lugar de residencia de los emperadores, el monte Palatino fue un selecto barrio de alto nivel, donde los ricos y famosos de Roma erigieron lujosas viviendas. JANE SWEENEY / GETTY IMAGES

perdieron capitales y dignidad, pero los más astutos aumentaron propiedades y fortuna con el préstamo, la inversión en inmuebles y el incremento de residencias y latifundios.

Craso el Rico A finales de la República, en el siglo I a.C., hubo numerosos casos de enriquecimiento personal meteórico. No en vano, a ojos de muchos contemporáneos, ésa fue una época dominada por una irrefrenable pasión por el dinero, como reconoció el historiador Tito Livio: «Hoy, las riquezas han engendrado avaricia y los abundantes placeres, el deseo de lujo».

El hombre más acaudalado de Roma en esos años fue Marco Licinio Craso (115-53 a.C.), apodado precisamente «el rico»(Dives).Según Plutarco, su patrimonio, que al comienzo de su carrera alcanzaba los 300 talentos, había ascendido hasta 7.100 antes de su muerte.Plinio, por su parte, aseguraba que poseía tierras por valor de 200 millones de sestercios.Craso estaba convencido de que nadie podía considerarse millonario si no era capaz demantener un ejército a su costa. Si tenemos en cuenta que el mantenimiento de un par de legiones consulares costaba en torno a unos 2,5 millones de sestercios anuales, se entiende que

133-123 a.C.

31 a.C.

Los hermanos Tiberio y Cayo Sempronio Graco tratan de reequilibrar el desigual reparto de los beneficios de la expansión territorial entre los dirigentes y el pueblo, pero el Senado se opone a estas reformas.

La flota de Octaviano vence en la batalla de Actium. Esta victoria es el fin de la República oligárquica y el comienzo de un nuevo régimen político y económico, en el que los nuevos millonarios serán cortesanos.

Siglo 1V d.C. Las grandes fortunas crecen al ritmo de las herencias y la mayor parte de estos ricos propietarios se recluye en enormes villas palaciegas.

MARCO LICINIO CRASO. ESCULTURA DEL SIGLO XIX. ROMA. PAOLO GAETANO / GETTY IMAGES

LA CASA DEL CRIPTOPÓRTICO

BRIDGEMAN / ACI

Esta lujosa mansión, una de las más grandes de Pompeya, perteneció a la acaudalada familia de los Valerio Rufo y recibe su nombre del amplio corredor abovedado (en la imagen) que se usaba como bodega.

RICOS A LA SOMBRA DEL ESTADO OS MÁS ABULTADOS patrimonios de la antigua Roma pertenecían a dos clases privilegiadas: la nobleza y el orden ecuestre.Laprimeraconstituíaunatípicaaristocraciaociosa. Centrada en la guerra y el gobierno del Estado a través del Senado, vivía de los ingresos de sus extensísimas propiedades agrícolas y tenía vedada toda otra actividad que produjera beneficio económico. Los caballeros, en cambio, libres de estas limitaciones, pudieron dedicarse a los sectores más lucrativos de la economía romana, como el comercio al por mayor, la banca y el arriendo de impuestos. Esta última actividad era especialmente apetecida. Los caballeros se agrupaban en «sociedades» y adelantaban al gobernador de una provincia una determinada cantidad a cambio de encargarse de la recaudación de los impuestos (el publicum, de donde viene la denominación de publicanos que se daba a los arrendadores). Luego enviaban al territorio una serie de oficiales, a menudo esclavos, que recaudaban sin contemplaciones los tributos por un valor varias veces superior a la suma adelantada.

L

DOS CABALLEROS ROMANOS DIALOGAN EN EL TABLINUM O DESPACHO DE LA CASA DE UNO DE ELLOS. ÓLEO POR SIR LAWRENCE ALMA-TADEMA. SIGLO XIX.

aquel era un gasto fácilmente asumible por este potentado. Y en efecto, durante las luchas políticas en Roma, Craso no dudó en armar un ejército personal y en poner su fortuna y poder a disposición de terceros, tal como hizo con César, su aliado en el triunvirato que rigió Roma entre 60 y 53 a.C. Aunque heredó de su familia una considerable fortuna, Craso la acrecentó enormemente por diversos medios. Así, se adjudicó a precios simbólicos los bienes que el dictador Sila confiscó a sus enemigos tras las proscripciones del año 81 a.C. Posteriormente creó una empresa inmobiliaria para adquirir por sumas irrisorias los apiñados edificios de viviendas baratas (insulae) que habían sido pasto de los frecuentes incendios o hundimientos en Roma. Compró hasta quinientos esclavos para trabajar como arquitectos y maestros de obras en la rehabilitación de los inmuebles y de este modo seguir disfrutando de sus rentas. La mayor parte de los edificios de alquiler de la capital pasó a sus manos, con lo que Craso se convirtió en el mayor propietario en bienes

MANUEL COHEN / AURIMAGES

inmobiliarios de Roma. El acaudalado triunviro murió víctima de su codicia, en el año 53 a.C., cuando al frente de su propio ejército emprendió una arriesgada ofensiva contra el Imperio parto. Derrotado en Carras (la actual Harrán, en Turquía), Craso fue capturado por los partos que lo asesinaron vertiendo en su garganta oro fundido, metáfora de la avaricia que le había caracterizado toda su vida.

Botín de guerra

MONEDAS ACUÑADAS EN ROMA A partir del siglo III a.C. Roma creó su propia moneda, el aes grave, de bronce, estampillada y con un peso estandarizado. Abajo, sestercio de Julio César. Siglo I a.C.

La trayectoria de Julio César también muestra la imbricación entre dinero y política que se daba en la antigua Roma. César pertenecía a una familia romana de antiguo abolengo pero escasa fortuna, lo que lo obligó a endeudarse para financiar su carrera política. Según Apiano, antes de cumplir 40 años César arrastraba deudas por un importe de 25 millones de sestercios, y cuando fue elegido propretor de la Hispania Ulterior sus acreedores le amenazaron con embargar los fondos con los que el AKG / ALBUM

Estado le proveía si no cancelaba los préstamos. Fue Craso quien acudió en su ayuda actuando como fiador ante los prestamistas, lo quepermitióaCésarmarcharcomopropretor a Hispania y utilizar sus ganancias en el cargo para saldar sus deudas. Posteriormente, el botín obtenido en la guerra de las Galias (58-51 a.C.) le convirtió en el millonario que siempre quiso ser. La gloria militar y el enriquecimientopersonaleranimprescindiblesen Romaparaconseguiréxitopolíticoyliderazgo institucional,y César fue el estadista que mejor supo ver y aplicar la inevitable necesidad de dinero para alcanzar el poder. También Gayo Salustio Crispo (8634 a.C.), historiador y devoto partidario de César,se enriqueció gracias a las extorsiones que llevó a cabo como propretor de la provincia de África Nova. Con el producto del saqueo se hizo construir en Roma el fabuloso complejo conocido como Horti Sallustiani, los «jardines de Salustio»,una opulenta villa suburbana

EL TRICLINIO DE LOS VETTII

Esta reconstrucción en 3D muestra el comedor de la casa de los Vettii, en Pompeya. La decoración de la estancia destaca, entre otros, por sus frescos de amorcillos realizando diversos oficios. EDUARDO BARRAGÁN

En la mansión de dos libertos de Pompeya UNA DE LAS CASAS más

bellas de Pompeya es la de dos hermanos libertos, Aulo Vetio Conviva y Aulo Vetio Restituto, que tras ser manumitidos se enriquecieron dedicándose al comercio. Para alardear de su nuevo estatus social hicieron decorar su casa lujosamente, con estatuas y magníficos frescos. Una de las habitaciones más importantes era el triclinio o comedor, abierto al peristilo (jardín), como las otras estancias principales de la casa. Se conserva gran parte de su espléndida decoración mural, así como su pavimento de mosaico, pero no

su mobiliario, que debía de ser el típico de las casas romanas de familias ricas. Los comensales se tendían sobre un lecho (lectus), que consistía en un simple armazón de madera con tiras de cuero sobre las que se colocaba un colchón cubierto de cojines y cobertores. Muchas veces estos lechos tenían respaldo para recostarse. Una mesa central, de obra o madera, servía para disponer la vajilla y los alimentos. También podía haber alguna silla, braseros para calentarse y lámparas de aceite tanto de mano como para colgar del techo mediante cadenas.

DEPORTISTAS FAMOSOS Y MILLONARIOS

LA CUADRIGA VENCEDORA LLEGA A LA META. MOSAICO CIRCENSE DE BARCELONA. MAC, BARCELONA.

C

AYOAPULEYODIOCLES hapasado

a la historia como uno de los aurigas (conductores de carros en el circo) más famosos de Roma. PeroDioclesnosólofuefamoso;tambiénfue un hombre muy rico. Ídolo de las masas, el auriga lusitano, nacido en Mérida, se retiró deloscircuitosalos42años,trasunaexitosa carrera que duró nada menos que 24 años y en la que ganó 1.462 carreras de las 4.257 en que tomó parte. Al parecer Diocles fue especialista en conducir cuadrigas, carros tirados por cuatro caballos, para diferentes equipos(blancos,verdesyrojos).Unaestela conmemorativa hallada cerca del circo de Nerón –en la colina Vaticana de Roma– nos proporciona estadísticas sobre su fortuna y triunfos. En el momento de su retirada, en 146 d.C., Diocles disponía de una fortuna valorada en 35.863.120 sestercios.

ORONOZ / ALBUM

dotada de espléndidos jardines, templos, pabellones porticados, termas, criptopórticos, estatuas, fuentes y ninfeos. La villa ocupaba una vasta área situada entre las colinas del Viminal, el Quirinal y el Campo de Marte, terrenos que anteriormente habían pertenecido a César y que años más tarde pasarían a manos de los emperadores.

Banqueros y usureros En una tipología de ricos de la antigua Roma no pueden faltar los banqueros. Llamado en latín argentarius o nummularius, el banquero romano desarrollaba diversas funciones: cambio de moneda, depósito de fondos, intermediario en las subastas y, naturalmente, prestamista. Los intereses de los préstamos eran muy elevados, y aunque una ley de mediados del siglo I a.C. los limitó al doce por ciento, a veces se exigía más, una práctica usuraria que los tribunales no pudieron erradicar y que ejercían notables miembros del Senado, latifundistas y acaparadores de tierras estatales.

SÉNECA Y LAS RIQUEZAS «Es grande el corazón que muestra moderación en medio de la prosperidad», escribió en una ocasión el filósofo hispano. L. PEDICINI / ALBUM

A través del político y orador Cicerón nos podemos hacer una idea del gran poder que tenían los prestamistas en la Roma del siglo I a.C. Cuando se hallaba en el punto más alto de su carrera, Cicerón decidió irse a vivir al Palatino, la zona exclusiva de las clases dirigentes, pero como carecía de genealogía aristocrática y amplia fortuna familiar tuvo que recurrir a las tretas legales y a la usura. En el año 62 a.C. recibió la donación de un cliente para comprar la casa que había pertenecido a Craso en la colina Palatina, algo por lo que fue muy criticado ya que la ley impedía que los abogados recibieran compensaciones económicas de sus clientes. Para pagar el inmueble Cicerón tuvo que recurrir a un préstamo de usura. A finales de ese año, se lamentaba en una carta al amigo que le recomendó la adquisición: «He adquirido la mansión [de Craso] por tres millones y medio de sestercios tras tu nota entusiasta para que la comprara. El caso es que ahora estoy tan endeudado que no dudaría en participar en una cons-

AG TRAVEL / ALAMY / ACI

piración si alguien me acogiese». Unos días después, Cicerón confesó a su amigo Pomponio Ático que seguía buscando crédito entre algunos senadores usureros, tratando de encontrar una tasa de interés que no sobrepasase el máximo del doce por ciento legal. Muchos de los prestamistas que hacían negocios lucrativos a costa de las necesidades de dinero de personajes como Cicerón pertenecían a un grupo social que tuvo gran poder económico: los libertos, antiguos esclavos emancipados. Muchos de ellos prosperaron en la corte de Augusto y sus sucesores. Hábiles administradores, aprovecharon su privilegiada situación para amasar fortunas extraordinarias, mucho mayores que la de Craso el Rico, según Plinio. Así sucedió con Calixto, liberto de Calígula; con Narciso, liberto del emperador Claudio y encargado de su correspondencia imperial, posteriormente condenado a muerte por Nerón, o con Palas, quien con Agripina, la esposa de Claudio, dirigió el Imperio romano durante un tiempo y acabó envenenado, también por orden de Nerón.

Más allá del ámbito de la corte, los libertos fueron uno de los grupos más dinámicos de la economía romana y destacaron por su papel como banqueros. A este propósito cabe recordar a uno de los personajes del Satiricón de Petronio, Trimalción, el liberto que organiza en su casa un espléndido banquete en el que él mismo se comporta con la vulgaridad de un nuevo rico. En la novela se explica cómo Trimalción se enriqueció gracias a una inversión que le procuró un beneficio de diez millones de sestercios, lo que le permitió dedicarse desde entonces a la actividad de prestamista. Pero no había que ser un antiguo esclavo para ejercer de usurero. El hombre más acaudalado de Roma en esa época fue el filósofo Séneca, servidor de confianza tanto de Claudio como de Nerón, quien acumuló un capital superior a los trescientos millones de sestercios gracias a la usura. Para saber más

ENSAYO

Catilina: desigualdad y revolución J. J. Ferrer Maestro. Alianza, Madrid, 2015. La economía de la Antigüedad Moses Finley. FCE, Madrid, 2004.

LA TUMBA DEL PANADERO

Este monumento fúnebre fue erigido en honor de Marco Virgilio Eurísaco, un liberto que se hizo rico trabajando para el Estado en la distribución gratuita de pan. Siglo I a.C. Porta Maggiore, Roma.

RICOS Y POBRES

La brecha social en la antigua Roma

EL EMPER DISPARA C LEOPARD EN LA ARE PARA LA O PISCIU ( EN ÁMSTE

L

as informaciones de las fuentes clásicas sobre rentas y salarios son muy escasas. Para comprender la magnitud de las fortunas romanas deberían establecerse modelos de cuantificación muy complejos y dificultosos. Pero pueden crearse comparaciones que ayuden a formarse una idea sobre ello. Por ejemplo, el precio de una vivienda en el centro histórico de Roma oscila hoy entre 10.000 y 15.000 euros por metro cuadrado. Si pensamos en la casa de Cicerón en el exclusivo Palatino, calculamos unos 500 m2 de extensión y le aplicamos la tasación de 15.000 euros/m2, obtenemos 7,5 millones de euros para esa residencia.

CICERÓN ERA UN RICO PROPIETARIO: además de esta casa poseía bienes en Arpino, varias manzanas de viviendas de alquiler (insulae) en Roma, granjas y villas rurales en Pompeya, Cumas, Alba, Astura, Puteoli, Frusino, Formias y Túsculo, dedicadas a la producción agropecuaria con esclavos de su propiedad (cada esclavo costaba unos 2.000 sestercios) y dotadas con todo el lujo y confort necesarios para el solaz de su propietario y sus visitantes ocasionales. A todo ello hay que añadir los más de veinte millones de sestercios recibidos en varias herencias, producto de sus servicios como abogado. Con todo, la de Cicerón no fue una de las mayores fortunas de Roma. HAY EJEMPLOS que nos permiten vislumbrar la gran fractura

social entre la plebe y los grandes propietarios. Un siglo antes de Cicerón, en la provincia hispana de Lusitania se pagaban seis sestercios por un medimno de trigo (unos 52 litros), un cerdo costaba 30, por un buey para arar se pedían 40 y podía adquirirse el equivalente de 4,5 kg de higos por cuatro sestercios. Dos siglos más tarde, un secretario municipal en Hispania (el cargo más elevado entre los funcionarios de las ciudades romanas) percibirá 1.200 sestercios por año trabajado, un lictor 600 y un pregonero 300. ¡Compárense estos salarios y los 350 millones de la casa de Cicerón con la relación actual entre ingresos básicos y grandes fortunas para formarse una nítida idea del valor de aquellas haciendas millonarias!

NAL GEOGRAPHIC

MARCO TULIO CICERÓN. BUSTO DE MÁRMOL DEL FAMOSO ORADOR. MUSEOS CAPITOLINOS, ROMA.

EN ESTE MOSAICO DE LA CASA DE LOS LABERII, EN ÚTICA (LA ACTUAL TÚNEZ), SE REPRESENTAN LAS LABORES TÍPICAS DE UNA VILLA ROMANA RÚSTICA. LA ESCENA MUESTRA A HOMBRES ARANDO LA TIERRA, LA EXTRACCIÓN DE AGUA DE UN POZO, VARIAS ESCENAS DE CAZA, CAPTURA DE PERDICES CON UNA RED... SIGLO II. MUSEO DEL BARDO, TÚNEZ.

AKG / ALBUM

SHEILA TERRY / AGE FOTOSTOCK

trovadores los poetas del amor y de la guerra Entre los siglos XI y XII floreció en las cortes nobiliarias del sur de Francia una cultura nueva y refinada, en la que poetas nobles y plebeyos cantaban a las damas y las batallas JOSÉ ENRIQUE RUIZ-DOMÈNEC CATEDRÁTICO DE HISTORIA MEDIEVAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA EDITOR DE HISTORIA NATIONAL GEOGRAPHIC

eremos campos sembrados de pedazos / de yelmos, de escudos, de espadas y de arzones / y de hombres con el busto hendido hasta las bragas; / y veremos caballos vagando errabundos, / y muchas lanzas clavadas en los costados y en el pecho, / y júbilo y llanto y pena y alegría». Así de gozoso celebraba la guerra el osado Bertran de Born, el trovador que mejor cantó las armas. Lo hacía, como el resto de sus camaradas de letras, en la lengua vulgar que ellos mismos llamaron romans y que más tarde se conoció como proensal, es decir, provenzal. Así sonaban los versos de la poesía anterior en la lengua de Bertran: «Veirem champs jonchatz de quartiers / d'elms e d'escutz e de brans e d'arzos / e de fendutz per bustz tro als braiers; / et arratge veirem anar destriers / e per costatz e per pechs mainta lanza / e gauch e plor e dol e alegranza».

V

CARCASONA, SÍMBOLO DE OCCITANIA

La cruzada contra los cátaros del sur de Francia llevó al declive de los trovadores, con la derrota de la nobleza occitana que –como los Trencavel, vizcondes de Carcasona– protegía a unos y otros. DAVID CLAPP / AGE FOTOSTOCK

EL TRIUNFO DEL AMOR

La fin'amor de los trovadores se convirtió en una moda que se reflejaba en tallas de marfil como la de la página anterior: una valva de espejo con la corte del amor. Siglo XIII. Museo del Louvre, París. ERICH LESSING / ALBUM

EL INFLUJO ANDALUSÍ

El contacto con al-Andalus fue decisivo en la aparición de los trovadores. Músicos en la píxide de alMughira, hijo de Abderramán III. Siglo X. Louvre. CASTILLO DE PUIVERT

Hoy se suele llamar a esa lengua occitano, lo que es un modo de reconocer que se trata de la lengua d’oc (cuyos dialectos aún se hablan en la Francia meridional) en oposición al francés, la lengua d’oil. Los trovadores fueron los primeros escritores europeos en darle dignidad a una lengua vulgar: después de la poesía clásica en latín, fueron ellos quienes impulsaron la primera lírica culta y en lengua moderna.

Poesías latinas y canciones árabes A diferencia de los juglares, que se limitaban a cantar o recitar poemas, los trovadores eran expertos en el arte de trovar, que en provenzal es trobar, «encontrar» o componer versos con su música. Se han conservado 2.542

composiciones pertenecientes a trescientos cincuenta poetas que escribieron en los siglos XII y XIII. Sorprendentemente,la poesía trovadoresca surge hacia el año 1100 con toda su perfección métrica,sin que exista constancia de tanteos previos. Su nacimiento se relaciona con la lírica latina de las escuelas poéticas de Turena, que indagaba sobre la belleza femenina con grandes autores como Mateo de Vendôme. Pero también está vinculado con la poesía árabe de la península Ibérica: fue clave el efecto que las esclavas cantoras andalusíes, las qiyân, produjeron entre los nobles del sur de Francia que acudieron a la cruzada de Barbastro en el año 1064. Las qiyân entonaban canciones

1071-1126 VIDA de Guillermo IX

LA PLUMA Y LA ESPADA

de Aquitania, considerado el primer trovador, cuya actividad tiene un valor decisivo en la expansión de la lírica trovadoresca.

MANUEL COHEN / AURIMAGES

ORONOZ / ALBUM

Los músicos esculpidos en una sala de su torre del homenaje evocan una famosa reunión de trovadores que Peire d'Alvernha cantó y que quizá tuvo lugar aquí.

1209-1244 CON LEONOR de Aquitania, nieta del primer trovador y esposa de Luis VII de Francia y Enrique II de Inglaterra, se difunden en estos países los temas y usos del amor cortés.

LA CRUZADA ALBIGENSE,

contra los cátaros, doblega a la nobleza occitana independiente y acaba con su mecenazgo de los trovadores, que marchan a las cortes hispanas.

LA INFLUENCIA de los

trovadores se traduce en la aparición del dolce stil nuovo en Italia, y a través de los sonetos de Petrarca pasará a la obra de Villon, Garcilaso y Shakespeare.

TROBAIRITZ, TROBAIRITZ LAS MUJERES POETAS EN EL M MUNDO DE LOS TROVADORES destaca

la pressencia de diecisiete mujeres poetas a las que se conoce como trobairitz, «trovadoDelamayoría únicamente conocemos ras».D mbre y su obra, pero de cinco de ellas su nom mos su condición social, su lugar de sabem miento e incluso en algún caso hasta su nacim familiaa:lacondesa de Día, Azalais de Porcairagues, Castelloza, Tibors y Lombarda. Son noticias escuetas, poco precisas, y algunos investigadores pensaron que quienes firmaonesos nombres eran varones. Hoy, los banco mejores especialistas tienden a pensar que se trata de mujeres de gran talento,capacesdecompetirconlostrovadores más notables. Excepcional fue el caso de Gormonda de M Montpellier que, con un sirventés, salió alpasodelascríticasdeGuilhemFFigueira a la Iglesia católica. Su defensa delaortodoxiadeRomaysusataq quesa los herejes cátaros hicieron de su político de una mujer en la Edad Media. poesíalaprimera con contenidop

LA DAMA CASTELLOZA

La trobairitz está representada en la capitular de un manuscrito del siglo XIII. Según su Vida, estando casada con el Turc de Mairona amó a Arman de Breon, de quien nada sabemos.

acompañadas de un laúd y, según el historiador árabe Ibn Hayyán, sus cánticos valían todo el oro del mundo. Al regresar r a sus tierras, los nobles se llevaron cconsigo el recuerdodeesasmelodíasyunageeneraciónmás tarde sus descendientes comen nzaron a componer canciones trovadorescas.

Al servicio de una dama La esencia de la cultura de los ttrovadores es el culto a la dama, dama la esposa del señor feudal, que siempre aparece rodeada de caballeros sin tierras, soldados de fortuna, vasallos... Se mostraba ante ellos como una mujer distante,refinada e inabordable,a la que sin embargo le apasionaba escuchar las canciones trovadorescas. Decimos «escuchar» porque esta poesía se recitaba o se cantaba, no se leía, y eso

explica la importancia que tienen en ella las palabras de doble sentido. Cuanto más picante era una canción, más interés suscitaba entre los miembros del círculo social en cuyo centro estaba la dama,atentos a los gestos del marido, al cual la poesía reservaba el risible papel del celoso, el gilos. Ello provocaba situaciones tensas debido a los calumniadores, que hablaban pésimamente de las damas que mostraban una atención especial a los trovadores. Repleto, pues, de obstáculos para su consumación, el fin'amor o amor cortés expresado en aquellas canciones era un medio de elevación tanto espiritual como social: la dama era siempre más elevada en honor que su amante. El fin'amor era aristocrático, y se reservaba a la élite que frecuentaba las cortes. El servicio a la dama seguía los mismos pasos del servicio del vasallo al señor feudal, y poresolostrovadoressemuestrancomovasallosdeunadamaalaquejuranfidelidadeterna.

La esposa del señor feudal era el centro de la cultura trovadoresca MÚSICOS EN LAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA, DE ALFONSO X. SIGLO XIII. ORONOZ / ALBUM

PRISMA / ALBUM

AKG / ALBUM

SÓLO CUATRO CANCIONES DE AMOR LOSCANCIONEROS atribuyen cuatro canciones a una trobairitz a la que llaman simplemente La comtessa de Dia («La condesa de Día»), cuya biografía, recogida en las Vidas de los trovadores, ocupa tres líneas. Allí se dice que, siendo esposa del conde Guillermo I de Poitiers, se enamoró del trovador Raimbaut d’Aurenga y por eso compuso sus famosas canciones. Un dato que induce a creer tal cosa es que su composición Estat ai en greu cossirier –que en parte se reproduce aquí– empieza prácticamente igual que la poesía Amics, en gran cossirier, de Raimbaut. Esta última comienza con los reproches que le dirige una dama enamorada: «Amigo, en gran cuita / y en grave pena estoy por vos; / y del mal que sufro / creo que no os doléis nada. / Pues ¿por qué os metéis a enamorado si me dejáis a mí todo el daño?».

He estado en grave cuita (ESTAT AI EN GREU COSSIRIER)

He estado en grave cuita / por un caballero que he tenido, / y quiero que para siempre se sepa / cuán excesivamente lo he amado. / Ahora veo que soy traicionada, / porque no le di mi amor; / y por esto he estado en gran congoja / en el lecho y cuando estoy vestida. e Quisiera tener a mi caballero, / una noche, desnudo en mis brazos, y que él se tuviera por dichoso / sólo con que yo le hiciese de almohada. / Pues estoy más enamorada / que Floris lo estuvo de Blancaflor: le entrego mi corazón, mi amor, / mi juicio, mis ojos y mi vida. e Hermoso amigo, amable y bueno: / ¿Cuándo os tendré en mi poder? / ¡Ojalá pudiese dormir con vos una noche / y daros un beso amoroso! / Sabed que gran deseo tendría / de teneros en el lugar del marido, /con tal que me hubieseis jurado / hacer cuanto yo quisiera.

TROVADOR GERMÁNICO (MINNESÄNGER) JUNTO A SU AMADA. MINIATURA DEL CÓDICE MANESSEE, REALIZADA PROBABLEMENTE POR JOHANNES HADLAUB. HACIA 1300. BIBLIOTECA UNIVERSITARIA, HEIDELBERG.

LOS CÁTAROS Y LOS TROVADORES AL COMPARTIR LOS TROVADORES y los cátaros la misma geografía, el sur

de Francia, y la misma época, los siglos XII y XIII, estudiosos del catarismo como René Nelli se preguntaron si había conexiones entre los temas poéticos de unos y las doctrinas de otros. Se ofrecieron así lecturas esotéricas y político-religiosas de muchas poesías, y se magnificó la coincidencia del declive de la poesía trovadoresca con la cruzada francesa contra los albigenses o cátaros, cuando a la batalla de Muret (1213) le siguieron la ocupación del país por las tropas de Luis IX de Francia y la represión inquisitorial. En fechas recientes se ha insistido en que la pureza del país occitano que encontró su expresión en la religión cátara era un producto de los trovadores. De ahí la analogía entre ellos y la oposición a la cultura oficial católica, definida en la expresión AMOR frente a ROMA (que es «amor» leído de derecha a izquierda).

EL CATARISMO, SENTENCIADO

Con la victoria de los cruzados en Muret, el catarismo perdió sus apoyos militares. A la izquierda, esta batalla en Las grandes crónicas de Francia, del siglo XIV.

ORONOZ / ALBUM

casi en un sinónimo de «amar», y con este sentido se seguía utilizando en el siglo XVII, como hizo Lope de Vega en sus comedias.

El primer trovador Se ha identificado a la mayoría de trovadores graciasaunasVidasdelsigloXIIIdondeaparecensunnombres,lugardenacimientoyobras, perotambiénalgunosrasgosdecarácterlegendario,pocorealistas.ElprimeroesGuilhemde Peitieu, el duque Guillermo IX de Aquitania: un señor feudal con un gran patrimonio, respetado y temido,que rechazó la invitación del papa Urbano II para ir a la primera cruzada, aunque después la realizaría cuando lo creyó oportuno; que ayudó a Alfonso el Batallador, rey de Aragón, contra los almorávides y estuvo en Cutanda, la batalla clave en la conquista del valle del Ebro. En una canción se sirve de un «gato rojo» para burlarse de la hipocresía social: dos damas lo desnudan y obligan a un

El trovador sirve a su dama con tanta fidelidad como el vasallo a su señor DOS AMANTES. TALLA FRANCESA EN MARFIL. SIGLO XIV. GALERÍA NACIONAL DE UMBRÍA, PERUGIA. AKG / ALBUM

BRIDGEMAN / ACI

Esacircunstanciaproporcionabaalapoesía trovadoresca una riqueza de matices que hoy difícilmente podemos apreciar,como sucede con estos versos de Guilhem de Berguedà a su dama:«Iréallí,siosplace,ono[sinoosplace], / porque en mí no hay derecho ni razón / sino como en un siervo (¡que Dios me perdone!),/ pues tuve mis manos dentro de las vuestras / y no me abstuve de serviros».Para nosotros esto es simplemente una canción de amor, pero quien la escuchaba podía reconocer,por ejemplo, una referencia a la immixtio manum, la parte fundamental de la ceremonia de homenaje en la que el servus,el vasallo,introducía sus manos entre las de su señor. Y «servir» proviene del latín servire,que significaba cumplir los servicios vasalláticos.Usado por los trovadores, «servir» pasó a convertirse

EL ORIGEN DE NUESTRA NOVELA EN EL SIGLO XIX, el filólogo y medievalista Gaston Paris tradujo al francés como amour courtois («amor cortés») la fin'amor de los trovadores occitanos, el «amor puro» o «amor perfecto». La fin'amor era un nuevo tipo de relación amorosa, que reproducía la esencia de la sociedad feudal: el amante se declaraba vasallo de la que consideraba su señora, una dama siempre casada. A finales del siglo XII, este amor de nuevo cuño fue codificado por el escritor Chrétien de Troyes en sus novelas del ciclo artúrico, donde el caballero Lanzarote se enamora de

Ginebra, la esposa del rey Arturo. Nació así el roman courtois, la novela caballeresca que está en el origen de la novela occidental. Su héroe vive aventuras que ponen a prueba su valor, así como lances amorosos que tientan su sentido de la fidelidad y su rectitud de espíritu. Esta imagen literaria, forjada en los siglos XII y XIII, era la expresión de una nueva sensibilidad en las relaciones del hombre con la mujer, más libres que en los siglos precedentes. ¡BUENA SUERTE! ASÍ TITULÓ EDMUND LEIGHTON ESTE ÓLEO CON LA DESPEDIDA DE UNA DAMA AL CABALLERO, QUE PARTE A LA GUERRA. 1900.

LA CORTE DE LOS TROVADORES

LA REINA DEL AMOR CORTÉS

FUE LEONOR, DUQUESA DE AQUITANIA, quien convirtió el amor cortés en un

fenómeno europeo. Nieta de Guillermo IX de Aquitania, el primer trovador, y formada en un ambiente de refinada cultura donde reinaban las normas del fin'amors trovadoresco, contrajo matrimonio con Luis VII de Francia (1137) y con Enrique II de Inglaterra (1152), en cuyas cortes introdujo los usos corteses del Mediodía francés. Su acción elevó el provenzal al rango de lengua de cultura europea y suscitó en Occidente la aparición de poetas émulos de los trovadores. Su hijo Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra, también fue trovador. Cuando fue retenido como prisionero en Austria, y mientras esperaba que se reuniera el fabuloso importe de su rescate, escribió estos versos en provenzal: «Muchos amigos tengo, pero pobres son los donativos; / vergüenza es para ellos si, por reunir mi rescate, / estoy aquí preso dos inviernos».

A la izquierda, Leonor de Aquitania en su tumba de la abadía de Fontevrault. Allí descansan también su esposo Enrique II y su hijo Ricardo. EL CASTILL O DE BERTRAN

El castillo de Hautefort perteneció al famoso trovador Bertran de Born; en el siglo XVII fue reformado y se convirtió en esta suntuosa residencia.

gran gato a arañarlo para cerciorarse de que es mudo –pues no se queja– y así yacer con él sin peligro de que cuente su aventura. En otra de sus composiciones se plantea el límite de la creación lírica al hacer «un verso sobre absolutamentenada».Guillermofueelimpulsor de este movimiento poético por la perfección de su obra y su repercusión social.

Guerreros y amantes Jaufré Rudel, príncipe de Blaia, es el trovador del amor de lohn, el amor lejano, en honor de una dama a la que nunca había visto y que vivía en Tierra Santa, pero de quien se enamoró por el simple hecho de oír hablar de ella. «Nuestras tierras están demasiado lejos», se duele,«¡Haydemasiadospuertosycaminos!». Marcabrú, un esmerado juglar, comienza su actividad poética en la corte de Aquitania pero se marchará a vivir a la corte de Alfonso VII de Castilla. De estilo oscuro, se le considera un poderoso moralista de la causa católica. A Bernart de Ventadorn, cuya obra poética se sitúa entre 1164 y 1194, se le consideró el mejor trovador. De humilde condición, aprendió el arte de trovar del conde Ebles II, esposo de Agnès de Ontlusó, una de las damas a las que cantó en su poesía. Fue desterrado por es-

te motivo y se refugió en Normandía, donde enamoró a la mismísima duquesa Leonor de Aquitania,casadaconEnriqueIIdeInglaterra. Huyendo de éste, marchó a la corte de Raimundo V de Tolosa, con tan mala suerte que su esposa Ermengauda se enamoró también de él y debido a eso se refugió en la abadía de Dalon,donde murió.Una vida tan intensa dejó una rica producción de canciones de amor: «Nuncapenséquesubellabocasonriente/me traicionase besando,/ pues con un dulce beso me mata, / si con otro no me cura». YBertrándeBorneseltrovadordelaguerra gracias a poemas como éste, en el que anima a Ricardo Corazón de León a entrar en batalla contra barones franceses sublevados: «Gústame la multitud de blasones / cubiertos de tintes rojos y azules, / y las enseñas y los gonfalones / también de diversos colores, / y montar tiendas, vivaques y ricos pabellones, / quebrar lanzas, partir escudos y hendir / yelmos bruñidos, y dar y recibir golpes». Para saber más

ENSAYO Y TEXTOS

Los trovadores. Martín de Riquer. Ariel, 2012. Vidas y amores de los trovadores y sus damas Martín de Riquer. Acantilado, 2004. INTERNET

(Códice Manesse) http://bit.ly/2bQllb7

TIM MANNAKEE / FOTOTECA 9X12

ERICH LESSING / ALBUM

1

Éste es uno de los poemas trovadorescos más famosos e intrigantes. Hoy se ve en él una parodia de las poesías de amor de la época. La «contrallave» de la estrofa final aludiría a las tornadas de las canciones en las que la poesía es enviada a la dama a través de un intermediario.

ni cuándo velo, si no me lo dicen; / por poco se quiebra el corazón / por un cordial dolor; / y ello no me importa una hormiga, / por San Marcial.

III. No sé cuándo estoy dormido /

nada: / no será sobre mí ni sobre otra gente, / no será de amor ni de juventud, / ni de nada más, / sino que fue trovado durmiendo / sobre un caballo.

I. Haré un verso sobre absolutamente

(FARAI UN VERS DE DREIT NIEN)

absolutamente nada

Haré un verso sobre

TROVADOR. FACSÍMIL DE UNA MINIATURA DE FINALES DEL SIGLO XV EN LA HISTORIA DE LA LITERATURA FRANCESA ANTIGUA, DE HERMANN SUCHIER. 1913.

Casado dos veces, su segunda esposa se retiró a la abadía de Fontevrault junto con la hija de ambos, harta de los amores públicos de su marido con la vizcondesa de Châtellerault. Cuenta el historiador Guillermo de Malmesbury que el conde llevaba pintado en su escudo el retrato de la vizcondesa porque, según decía, quería tener a su lado en la batalla a aquélla que tenía a su lado en el lecho.

El amante de todas las mujeres

Vida de Guilhem dee Peitieu

«El conde de Peitieu fue uno de los hombres más corteses del mundo, y de los mayores burladores de damas, y buen caballero de armas y liberal en el cortejar, y supo trovar y cantar bien. Y anduvo mucho tiempo por el mundo para engañar a las damas».

La obra conservada de Guilhem, conde de Poitiers y duque de Aquitania, se reduce a once poesías donde afloran d d n b n h l má i rn amor o el arrepentimiento ante la muerte, temas que se recogen en esta selección de estrofas de cuatro de sus canciones.

GUILHEM DE PEITIEU, DUQUE DE AQUITANIA. CAPITULAR DE UN COMPENDIO DE POESÍA TROVADORESCA DEL SIGLO XIII.

DE DERECHA A IZQUIERDA: AKG / ALBUM; LEEMAGE / PRISMA

4

Una hermosa –y típica– canción de amor cortesana en la que no se advierte rastro de ironía... excepto en la expresión desenfadada de los dos últimos versos. El «fin a la guerra» mencionado en la segunda estrofa alude a la reconciliación entre el trovador y su dama después de la ruptura o el distanciamiento anterior; el anillo es considerado una prenda de fidelidad.

en que dimos fin a la guerra, / y que me otorgó un gran don: / su amor y su anillo. / ¡Ojalá Dios me deje vivir / hasta que ponga mis manos bajo su manto!

IV. Aún me acuerdo de una mañana /

como a la rama del blancoespino, / que por la noche está en el árbol temblando, / por la lluvia y por el hielo, / hasta que al día siguiente el sol se extiende / por las hojas verdes en el ramaje.

III. A nuestro amor le ocurre /

(AB LA DOLCHOR DEL TEMPS NOVEL)

del tiempo nuevo

Con la dulzura

FLORES EN UNA MINIATURA DEL CÓDICE MANESSE, HACIA 1300.

3

gustarme: / caballería y orgullo; / y, ya que place a Dios, todo lo acepto / y le ruego que me retenga a su lado.

IX. He renunciado a todo cuanto solía

VIII. He sido muy jovial y alegre, / pero Nuestro Señor ya no lo permite más: / ahora ya no puedo soportar más la carga, / tan cercano estoy del fin.

mis cuitas, / pues nunca estuve tan perplejo en la elección. / No sé por cuál decidirme, si por Agnès o por Arsèn.

VIII.- Caballeros, dadme consejo en

IV.- Si consiguiese domarlos a mi gusto, / no quisiera emplear en otros mi guarnición, / pues iría mejor montado que nadie toda mi vida.

silla: / son buenos, esforzados para las armas y valiosos, / pero no puedo tenerlos a ambos porque el uno no tolera al otro.

y el rey de quien tengo mi feudo, / todo el mundo le causará daño, / los viles gascones y angevinos.

Esta canción fue compuesta en 1111 o 1112, cuando Guilhem fue herido en una pierna durante una guerra local contra otros dos nobles y estuvo a punto de morir. Entonces compuso este poema, con muestras de arrepentimiento y gran preocupación por la suerte de su hijo y heredero, de unos doce años.

III.-Tengo dos caballos apropiados a mi

(COMPANHO, FARAI UN VERS QU'ER COVINEN)

Compañeros, haré un verso que será adecuado

En esta composición satírica, escrita para cantarla ante sus compañeros de diversión, Guilhem presenta a sus dos damas, Agnès y Arsèn, como si se tratara de dos caballos ante cuya elección se queda perplejo porque el uno no tolera la compañía del otro. Se trata de un símil chistoso muy frecuente en la Edad Media.

2

IV. Si no lo socorren Folcón de Angiers /

del señorío de Peitieu! / Dejo a Folcón de Angiers en guardia / de toda la tierra de su primo.

III. ¡Qué duro me resulta separarme /

con gran temor, en gran peligro / y en guerra dejaré a mi hijo; /sus vecinos le harán daño.

II. Pues ahora me iré al destierro: /

(POS DE CHANTAR M’ES PRES TALENZ)

Ya que me ha venido el deseo de cantar

VIII. He hecho el verso, no sé sobre quién, / y lo enviaré a aquel que, / por medio de otro, lo enviará de mi parte / hacia Peitieu, / [para] que me envíe / la contrallave de su estuche.

EL MAYOR SOBERANO DEL MUNDO

Kublai Kan rigió el mayor imperio que el mundo había conocido hasta entonces. Este retrato fue pintado poco después de su muerte (1294). Palacio Nacional, Taipei. BRIDGEMAN / ACI

LAS CAMPAÑAS FRACASADAS

La fallida conquista de Japón empañó los logros militares de Kublai. A la derecha, yelmo mongol tomado como trofeo en 1274 o 1281 por los japoneses victoriosos. BRIDGEMAN / ACI

EL IMPERIO DE

KUBLAI KAN Acabó la conquista de China, que había empezado su abuelo Gengis Kan, y allí fundó la dinastía Yuan, que durante cien años rigió aquel inmenso imperio VERÓNICA WALKER VADILLO ARQUEÓLOGA

C R O N O LO G Í A

El fundador de una dinastía 1215

Nace Kublai Kan, hijo de la princesa turcomongola Sorkaktani y de Tolui, el cuarto hijo del caudillo mongol Gengis Kan.

1251

Möngke, hermano de Kublai, se convierte en gran kan. Kublai queda al mando del norte de China y se rodea de consejeros de varias etnias.

1259

Tras la muerte en combate de Möngke, Kublai y su hermano Ariq se disputan la sucesión. Tiene lugar una guerra civil en la que Kublai resulta vencedor.

1271

Kublai toma el título imperial de Yuan, dinastía que regirá China hasta que las rebeliones antimongolas lleven al poder a la dinastía Ming en 1368.

1275

El mercader veneciano Marco Polo llega a la corte de Kublai en Xanadu tras un largo y peligroso viaje, y se pone al servicio del kan.

UNA RELIQUIA DEL PEKÍN MONGOL

Al fondo de la imagen aparece la torre del Tambor, en Pekín. Tiene su origen en las murallas edificadas entre 1267 y 1292, cuando Kublai trasladó su capital a esta ciudad.

1281

Kublai ataca Japón, que ya había intentado invadir en 1274, pero vuelve a fracasar debido a un tifón (kamikaze o «viento divino» en japonés).

1294

BRI

VASO CHINO DE PORCELANA REALIZADO EN ÉPOCA YUAN.

DG

EM

AN

/A

CI

Kublai muere en su palacio tras agravarse la gota que padecía. Es enterrado en Burkhan Khaldun, junto a su abuelo Gengis Kan.

E

s fácil imaginar la mirada expectante de Kublai ante los seis tallos de aquilea, todos de la misma longitud, que había sacado ante el chamán. Frente a él se abría un período de cambio, y la ansiedad debía de mantenerlo en vilo. Su hermano pequeño, Ariq, se había proclamado gran kan sin respetar la tradición según la cual el título debía ser otorgado por mayoría del cónclave de príncipes mongoles. Ahora Kublai estaba ante una encrucijada: aceptar la temeridad de su hermano o proclamarse gran kan él mismo, con el apoyo de los príncipes. Se había reunido con ellos en Xanadu, la capital construida unos años antes, y para decidir qué camino debía seguir había mandado traer a un experto en I Ching, un antiguo método chino de adivinación. Después de que Kublai extrajera los seis tallos, el oráculo proclamó que obtendría éxitos sublimes si perseveraba en lo correcto. La suerte estaba echada. Tres veces le pidieron los príncipes a Kublai que se convirtiera en gran kan; lo rechazó dos veces, y, como marcaba la tradición, a la tercera aceptó.

DUKAI / GETTY IMAGES

Fue así como, el 5 de mayo de 1260, heredó uno de los imperios más grandes de la historia, que se extendía desde el océano Pacífico hasta el mar Negro. Los dominios mongoles estaban divididos en cuatro kanatos sobre los que Kublai Kan tendría autoridad: la Horda de Oro, sobre el Volga; el kanato de Chagatai, en Asia Central; el Ilkanato, centrado en Irán, y los territorios chinos gobernados por el propio Kublai. En los años que siguieron a su nombramiento como gran kan, el interés de Kublai se centró en la expansión hacia el sur de China, a costa de la dinastía Song, y –con mayor o menor fortuna– hacia Corea, Japón y los países del Sureste Asiático.

Años de aprendizaje Kublai no había nacido para gobernar. Su tío Ogodei había sido designado gran kan tras la muerte de Gengis Kan en 1227. Kublai era el cuarto hijo de Tolui, hijo menor de Gengis, por lo que a su nacimiento nada hacía prever que fuera a convertirse en uno de los hombres más poderosos de la historia. Quizá quien ju-

gó un papel crucial en el devenir de Kublai fue su madre, Sorkaktani, una cristiana de la secta nestoriana. Un historiador y religioso de la época, Bar Hebraeus, diría de ella: «Todos los príncipes se maravillan ante su capacidad para la administración; si yo llegara a ver entre las mujeres a otra como ella, tendría que decir que son muy superiores a los hombres». Sorkaktani fue decisiva en la formación de sus hijos. Se aseguró de que fueran educados en las tradiciones de los mongoles y las leyes de Gengis Kan, pero con Kublai hizo más que eso: lo inició en el gobierno de los hombres. Tras enviudar de Tolui,Sorkaktani pidió a su cuñado, el gran kan Ogodei, que le cediera un territorio de Hebei en China como posesión personal,y viajó hasta allí con Kublai.Era una región dedicada a la agricultura,actividad quelosnómadasmongoles contemplaban con desdén. Sin embargo, Sorkaktani tenía una visión más

EL PRIMER GRAN KAN

Abajo, estatua de Gengis Kan erigida en Ulan Bator, la capital de Mongolia. Abuelo de Kublai, fue él quien encabezó la expansión de los mongoles y empezó la conquista de China. BRIDGEMAN / ACI

LAS CAMPAÑAS IMPERIALES DE KUBLAI KAN tras la muerte de Gengis Kan, los contactos de los mongoles con las poblaciones de la China del norte fueron muy limitados hasta el reinado de -1241), cuando compleon la oc ocupación de aquel territo orio y empezaron lotar sistemámente sus riezas. Entonces hizo evidente e para consuir unidades p políticas duraderas y proseguir su expansión, los mon-

goles debían empezar por asociarse y poner a su servicio a los pueblos que habían dominado, ya que eran una pequeña minoría en medio de las numerosas y diversas poblaciones que habían puesto bajo su yugo. Así sucedió tanto en la administración como en el ámbito militar: las campañas de Kublai (12601294), desde la conquista de China del sur hasta las expediciones contra Japón, Birmania, Vietnam y Java, fueron llevadas a cabo con tropas reclutadas en la propia China y mediante flotas coreanas y chinas. Aunque el gran kan no pudo convertir Japón y Java en territorios vasallos, sí logró someter el sur de Asia.

1 Corea

3

1

Los mogoles invaden en 1231 el reino de Koryo, pero no consiguen doblegarlo hasta que las rebeliones de los campesinos provocaron allí una crisis interna. En 1258, Koryo firma la paz y se reconoce vasallo de los mongoles.

3 Japón Fracasan las dos expediciones lanzadas por Kublai en 1274 y 1281. En la segunda, un tifón azota las costas de la isla de Kyushu, donde los mongoles habían fijado su cabeza de puente, y destruye su enorme flota.

2

6 4

Imperio mongol en 1294 Límite de los kanatos Estados vasallos

Viajes de Marco Polo (1271-1795) Campañas de Kublai Kan Capital de reino Fronteras actuales

MAPA: EOSGIS.COM; FOTO SUPERIOR: BRIDGEMAN / ACI; FOTO INFERIOR: WERNER FORMAN / GTRES

5

5 Java En 1268, su rey Kertanagara, casado con una princesa de Champa, se había negado a pagar tributo a Kublai. En 1292, éste envía un millar de barcos y 20.000 hombres a Java, pero se tendrá que retirar de la isla al año siguiente.

2 China del Sur En 1272-1273, los mongoles toman Xiangyang y Hangzhou, las llaves del río Yangtsé, en 1277 ocupan Cantón y en 1279, en la batalla de Yamen, muere ahogado el último emperador Song, un niño de ocho años.

4 Vietnam y Champa Las luchas entre estos dos reinos favorecen la acometida de Kublai contra Dai Viet (Vietnam) en 1283-1284 y 1287. Pero las tácticas de guerrillas y de tierra quemada del general Tran Hung Dao derrotan a los invasores.

6 Nanzhao y Pagan En 1253, los mongoles conquistan Nanzhao, el reino de los tai. Kublai exigirá la sumisión de Pagan (Birmania), al sur. Su pretensión es rechazada y ataca Pagan, derroca a su dinastía en 1287 y el reino se fragmenta.

GUERREROS JAPONESES VENCEN A LOS MONGOLES. IMAGEN PERTENECIENTE A MOKO SHURAI EKOTOBA, «SOBRE LAS INVASIONES MONGOLAS». ESTE EMAKI, O NARRACIÓN ILUSTRADA EN FORMA DE ROLLO PINTADO, DATA DE 1275-1293. MUSEO DE LAS COLECCIONES IMPERIALES, TOKIO.

LAS TROPAS DE KUBLAI CRUZAN UN PUENTE DE BARCAS SOBRE EL YANGTSÉ PARA ATACAR UNA FORTALEZA. EL SUR DE CHINA SIEMPRE HABÍA RESISTIDO A LOS GUERREROS DE LAS ESTEPAS, CUYOS VASTOS EJÉRCITOS A CABALLO QUEDABAN DETENIDOS POR LOS NUMEROSOS RÍOS Y CANALES DE ESTA REGIÓN.

UNA PARTIDA DE CAZA ESTA FAMOSA pintura de Li Guandao nos traslada a un vasto mar de arena amarilla, en la frontera del norte de China, un frío día de otoño. Kublai aparece en el centro de la imagen, con un abrigo blanco; junto a él se encuentran la emperatriz, su hijo y algunos colaboradores cercanos. El de la izquierda, a quien miran todos, está a punto de disparar una flecha contra un ganso en pleno vuelo. En el grupo de la parte inferior, un servidor sostiene un halcón, mientras que otro lleva en la grupa de su caballo un guepardo, utilizado, como el halcón, para cazar. Otros dos jinetes sostienen los símbolos imperiales: una larga maza y un estandarte con las colas de yak al viento. Al fondo avanza lentamente una caravana de camellos cargados con alfombras.

PINTURA SOBRE SEDA REALIZADA POR LI GUANDAO EN 1280. MUSEO DEL PALACIO NACIONAL, TAIPEI.

CHABI, LA ESPOSA Y CONSEJERA

LA ESPOSA DEL GRAN KAN OSTENTABA EL TÍUTLO DE KATUN, COMO CHABI (EN LA IMAGEN).

L

BRIDGEMAN / ACI

AKG / ALBUM

a posición de las mujeres en el mundo mongol era muy avanzada para la época, ya que se esperaba de ellas que supieran administrar la propiedad de su marido cuando éste estaba ausente. Por esta razón resultaba imprescindible elegir una esposa que fuera capaz de llevar las riendas de la administración. Cuando Sorkaktani eligió a la esposa de Kublai, se encargó de que ésta fuera como ella: inteligente, independiente, tolerante y dinámica. Todas estas virtudes las encontró Kublai en Chabi, famosa por su belleza, su fe budista y su habilidad para mejorar la convivencia entre los mongoles y el mundo agrícola de China. Chabi le dio cuatro hijos y cinco hijas y, tomando ejemplo de Sorkaktani, todos fueron educados en la cultura china y mongola, y aprendieron las bases del confucianismo y el budismo.

compleja del mundo: donde los mongoles veían pasto, ella veía una oportunidad para generar riqueza. Sorkaktani contrató tutores chinos para que Kublai –que entonces tenía 21 años– aprendiera las tradiciones locales y las bases del budismo y el taoísmo. Ese mismo año decidió ponerlo a prueba y le cedió un territorio con diez mil familias para que lo administrara. Pero la experiencia no fue buena. Kublai no supo controlar a sus oficiales mongoles, cuya actuación dio lugar en poco tiempo a revueltas y migraciones; además, el volumen de ingresos fiscales bajó de manera dramática. Ésta fue una de las lecciones más importantes de su vida. Vistos los resultados de su catastrófica gestión, Kublai ordenó una serie de reformas para mejorar la administración, y aprendió a rodearse de gente capaz y con mayor conocimiento de las instituciones locales. Así pues, antes de convertirse en un gran líder militar, Kublai ya gobernaba con éxito amplios territorios agrícolas pertenecientes a la esfera china, y había gozado de una educación

multicultural que ayudó a convertirlo en un eficiente diplomático, capaz de comprender la importancia de adaptar su gobierno a las tradiciones de cada región.

El guerrero A pesar de su prominente labor diplomática, Kublai nunca dejó de ser nieto de Gengis Kan, de quien heredó la brutalidad que hizo de los mongoles unos adversarios temibles. La expansión mongola dependía del terror que despertaban los castigos impuestos a quienes se oponían a ellos. Las represalias eran brutales: solían cortar la cabeza de todos los hombres de las ciudades que se resistían. Y también eran aleatorias: a veces decidían matar a hombres de determinada altura, en otras ocasiones les cortaban las orejas a todos... No es de extrañar que muchos territorios se rindieran.

EL DOMINIO DE CHINA

Los mongoles establecieron allí la transmisión hereditaria de la profesión: los hijos de los artesanos debían sucederles en su labor. Abajo, hebilla de cinturón de jade, con dragón. Dinastía Yuan. DANITA DELIMONT / AGE FOTOSTOCK

EL EXILIO INTERIOR DE LOS INTELECTUALES CHINOS

Cuando Kublai conquistó la China de los Song, muchos funcionarios leales a esta dinastía se retiraron de la actividad pública para cultivar la poesía, la caligrafía o la pintura. Uno de ellos fue Qian Xuan, en cuyas obras se mezcla el realismo de época Song y la evocación del antiguo arte de la época Tang. En esta pintura, Minghuang –emperador Tang del siglo VIII–, sentado en su caballo, contempla cómo monta su concubina Yang Guifei. BRIDGEMAN / ACI

LA CIUDAD PROHIBIDA DE PEKÍN

Kublai trasladó su capital a Pekín, llamada por los mongoles Kanbalic («la ciudad del kan»), pero los edificios que vemos en la actualidad en la gran residencia imperial corresponden a época Ming.

La carrera militar de Kublai empezó cuando su hermano Möngke se convirtió en gran kan en 1251. Hasta entonces había demostrado sus capacidades como gobernante, pero para los mongoles el valor de un líder se medía por sus conquistas. A petición de su hermano, Kublai retomó la conquista de los dominios de la dinastía Song del sur de China, un territorio que se resistía a caer en manos mongolas. Möngke murió en plena contienda contra los Song, en 1258, sin dejar un heredero. La amenaza de una guerra civil entre distintas facciones mongolas hizo abandonar a Kublai su asalto sobre los Song para regresar a Mongolia, donde, como hemos visto, fue proclamado gran kan en 1260. Una vez pacificado el territorio mongol, volvió a poner sus ojos sobre las posesiones de los Song, un territorio con cerca de 50 millones de habitantes cuya conquista puso a prueba su capacidad estratégica. Como líder militar, Kublai era osado y audaz, y puso en práctica un plan temerario: lanzar ataques maríti-

EL DINERO DE PAPEL

El papel moneda apareció en China hacia el año 800. Kublai conservó el sistema de papel moneda existente e incluso autorizó la conversión de papel moneda Song en dinero Yuan. Abajo, papel moneda emitido en 1287.

BRIDGEMAN / ACI

mos contra sus enemigos. Tras apoderarse de 150 barcos de los Song, inició una campaña de asalto costero para cortar las rutas de abastecimiento del enemigo. Era la primera vez que las huestes esteparias mongolas se hacían a la mar. Los Song opusieron una feroz resistencia, pero en 1279 capitularon ante el gran kan.

Gobierno y crepúsculo Influido en parte por las ideas confucianas, Kublai pensaba que un líder debía ser justo con sus súbditos para que su gobierno fuera duradero, y tras concluir la conquista de China llevó a cabo importantes reform mas que favorecieron un largo período de p prosperidad. Entre sus logros se cuentan lla construcción de canales para mejorar las ccomunicaciones y la creación de bancos de grano para distribuirlo entre los campesinos cuando la guerra o la sequía desatasen hambrunas. Supo reconocer la valía de la administración china, y reunió media d docena de consejeros chinos para que le d aasesoraran en la administración del país.

UN LUGAR MARAVILLOSO MELODIOUS VISION / GETTY IMAGES

SHANGDU, conocida como Xanadu, fue la capital de verano de Kublai.

Sus asesores chinos estaban versados en el gobierno de una nación grande, mientras que sus asesores túrquicos venidos de Asia Central actuaban como secretarios y traductores. Uno de sus más destacados ministros fue Ahmad Fanakati, musulmán de origen persa, a cargo de las finanzas imperiales. En cuanto a los asuntos militares, se apoyaba en sus hombres de confianza mongoles. Esta visión del Imperio como un conglomerado de distintas culturas fue la base del eficiente gobierno que le convirtió en uno de los hombres más poderosos de la historia. El gran kan también se caracterizó por su tolerancia religiosa, heredada de su abuelo Gengis. Uno de los pasatiempos favoritos de la corte eran los debates religiosos entre clérigos de distintas creencias. No es de extrañar, pues, que Kublai diera a Marco Polo una carta para el papa donde solicitaba el envío de cien cristianos versados en artes como geometría o astronomía. El afán por la conquista no abandonó jamás a Kublai, que en 1274 emprendió la primera invasión de Japón, fracasada cuando un tifón

Sus muros de ladrillo oscuro siguen en pie, pero ya nada queda del magnífico palacio que maravilló a Marco Polo por sus mármoles y sus habitaciones cubiertas de oro y pintadas con figuras de hombres, bestias y pájaros. La visión de Marco Polo cautivó tanto a los europeos que Xanadu devino sinónimo de esplendor, riqueza, y autoridad.

dispersó sus naves. En 1281 lanzó una segunda invasión con el mismo resultado. Esta derrota y el fallecimiento de su esposa Chabi en aquel mismo año, seguida poco tiempo después por la muerte súbita de su hijo y heredero Jingim, marcaron profundamente al soberano. Kublai perdió el interés por el gobierno y empezó a atiborrarse de comida y bebida sin importarle las consecuencias; el vino y el airag (leche de yegua fermentada) eran su debilidad. Ya había elegido a su nieto Temür como sucesor cuando le llegó la muerte, en 1294. Dejó dicho que sus restos debían descansar junto a los de su abuelo Gengis en Burkhan Khaldun, una montaña en el noreste de Mongolia. A pesar de los años vividos en China, su corazón siempre perteneció a las estepas mongolas.

Para saber más

ENSAYO

Gengis Kan y sus sucesores. Apogeo y decadencia del Imperio mongol M. Prawdin. Juventud, Barcelona, 2015. Conquistador: La historia épica de Kublai Khan, nieto de Gengis C. Iggulden. La Esfera de los Libros, Madrid, 2013.

BRIDGEMAN / ACI

EL GRAN KAN EN SU CAPITAL. LIBRO DE LAS MARAVILLAS DE MARCO POLO.

En la cúspide estaban los mongoles; en la base, los chinos sometidos, y en medio, una

ESCUCHANDO EL QIN (INSTRUMENTO TRADICIONAL CHINO DE CUERDA). PINTURA SOBRE SEDA. SIGLO XIII.

BODHISATTVA AVALOKITESVARA. BRONCE DORADO DE ÉPOCA YUAN. MUSEO ASHMOLEAN, OXFORD.

1. CHRISTIE’S IMAGES / SCALA, FIRENZE. 2. BILDARCHIV / AGE FOTOSTOCK. 3. BRIDGEMAN / ACI. 4. GRANGER / ALBUM. 5. BRIDGEMAN / ACI.

1 Los chinos

2 Los mongoles

Los Yuan clasificaron la población de China en varios grupos: mongoles, semuren (extranjeros) y hanren (chinos y poblaciones sinizadas del norte: kitan, jürchen, coreanos), a los que f más tarde se sumaron los xinfuren nos del sur), que ocuparon el (chin escaalón más bajo del Imperio. A los nos se les aplicaba el trato penal chin más riguroso y se les excluía de los pueestos importantes de gobierno.

En sus manos estaba la dirección del Estado. Su profunda desconfianza hacia los chinos hizo que para administrar el país recurrieran a antiguos nómadas como los kitan y los jjürchen,, así como a musulmanes de Asia Central, Oriente Medio e incluso a europeos. La aristocracia mongola no podía mezclarse con los demás grupos étnicos (ni éstos entre sí).

PARTIDA DE CAZA DE TËMUR KAN, NIETO DE KUBLAI. PINTURA SOBRE SEDA. HACIA 1300.

amplia variedad de gentes de toda Eurasia

3 Los tibetanos

4 Los musulmanes

5 Los occidentales

El budismo tibetano, con sus aspectos mágicos, encajaba muy bien con la sensibilidad religiosa de los mongoles, y Kublai favoreció a los lamas, los sacerdotes budistas del Tíbet. Varios g de ellos dirigieron los asuntos religiosos en China y se hicieeron odiosos por su codicia, que les lleevó a robar y asesinar. En 1278, Yanglianzhenjia, uno de ellos, llegó a violar las tu umbas imperiales Song en busca dee tesoros.

Con Kublai colaboraban musulmanes iranios como Moiz al-Dîn, quien propuso la creación de la Academia Islámica (Huihui Guozixue), o el astrónomo Jamâl al-Din, autor del nuevo calendario fijado en 1267. Los Yuan, que crearon en Pekín un observatorio astronómico musulmán (Huihui Sitiantan), favorecieron la difusión del Islam, que arraigó en tierras de Gansu y Yunnan.

Al imperio llegaron europeos como el misionero Giovanni di Plano Carpini, el embajador francés Guillermo de Rubruck o el comerciante Marco Polo, que administró Yangzhou (donde la lápida de la veneciana Caterina de Viglione, muerta en 1342, habla de la existencia de una comunidad mercantil en la ciudad).

S LOS HE POLO O CEN UNA BIBBLLIA Y UN CRUCIFI O A KUBL I KAN. MINIATU A O VI A.C. DEL SIGLLO

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE PEKÍN, EN UN GRABADO FRANCÉS DEL SIGLO XVIII.

EL FIN DE LA REVUELTA

Este óleo de Manuel Picolo López, de 1887, muestra la rendición de los líderes comuneros ante las tropas realistas comandadas por el condestable de Castilla, el 23 de abril de 1521. Fundación BBVA, Palacio del Marqués de Salamanca, Madrid. ORONOZ / ALBUM

ESPADA DEL SIGLO XVI

Los generales de Carlos V solían despreciar a las tropas comuneras, de las que decían que eran «peones faldudos que no valen cuatro reales». Sin embargo, los rebeldes organizaron un ejército sólido, que destacaba por su infantería y sus medios de artillería. ORONOZ / ALBUM

La batalla de Villalar

LOS COMUNEROS Una escaramuza, más que una batalla, puso fin a la revuelta de las Comunidades de Castilla en 1521; un episodio que la historia posterior convertiría en un mito nacional DAVID ALONSO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE (MADRID)

n junio j i de d 1520, las l principales i i l ciudades i d d d de lla C Corona de Castilla se convirtieron en protagonistas de uno de los mayores movimientos revolucionarios de la historia española. El joven Carlos V acababa de abandonar España después de una estancia de casi tres años que, pese a las expectativas iniciales, había dejado un regusto amargo. El nieto de los Reyes Católicos, educado en los Países Bajos, había aparecido retraído, con dificultades para comunicarse y rodeado por un séquito de cortesanos borgoñones cuya única preocupación parecía ser acaparar todas las mercedes del reino. Además, su elección como emperador a la muerte de su abuelo Maximiliano en 1519 no sólo lo había obligado a partir –por sólo tres años, aseguraba–, sino que había justificado la exigencia de nuevos impuestos. Convocadas en las Cortes, las ciudades castellanas se habían visto muy presionadas para

e

La Junta Santa declaró «expresamente que las pecunias de Castilla se deben gastar al provecho de Castilla y no de Alemania, Aragón o Nápoles, y que el rey ha de gobernar cada una tierra con el dinero que de ella recibe» aceptar un cuantioso donativo a la Corona. Algunas cedieron; otras, en cambio, optaron por el camino de la revuelta,expulsando a los representantes de la autoridad real y declarándose en «comunidad». A finales de julio de 1520, las ciudades sublevadas se asociaron en la llamada Santa Junta, con sede en Ávila, y constituyeron un ejércitopropio.Suprogramapolíticoeraambiguo.Reclamaban una mayor participación en la política a través de las Cortes, pero no querían sustituir a la Corona. Algunos apelaban también al modelo de república a la italiana. En la fase inicial de la revuelta, la monarquía se encontró en una situación muy comprometida. El apoyo de la nobleza a la nueva dinastía era bastante tibio, dado su resentimiento por la competencia de los cortesanos flamencos en el mercado de favores. En las ciudades, una parte de las oligarquías urbanas apoyó sin ambages el movimiento, tanto porquecompartíanelprogramapolíticodelos rebeldes como, en no pocos casos, porque les ofrecíaunaoportunidadparadebilitarafamiliascontrariasytomarsusbienesporlafuerza. Pero el equilibrio de poderes no tardaría en favorecer al monarca. En octubre de 1520 éste recibió un préstamo del rey de Portugal, gestionado por banqueros genovesesyburgaleses,que permitió al bando reCARLOS V. RETRATO DEL JOVEN MONARCA. BERNARD VAN ORLEY. MUSEO DEL LOUVRE.

alista pasar a la ofensiva. El bando comunero, en cambio, era víctima de sus disensiones y contradicciones internas.A principios de diciembre de 1520, los comuneros perdieron la importante plaza de Tordesillas, donde poco antessehabíatrasladadolaSantaJunta,acausa de los errores de estrategia en la defensa de la plaza cometidos por don Pedro Girón, uno de los jefes de las tropas comuneras.Girón fue acusado de traidor y no tardó en abandonar la causa comunera, al igual que harían otros miembros de la aristocracia, alarmados por la radicalización del movimiento.

Castilla en guerra Aunque la lucha entre comuneros y realistas tuvo diversos escenarios, el principal se situó en Castilla la Vieja,concretamente en el triángulo que forman las ciudades de Valladolid, Medina de Rioseco y Tordesillas. Allí, el toledano Juan de Padilla se había impuesto como el líder militar más respetado y gracias a su impulso las tropas sublevadas, numerosas y bien equipadas de artillería, lograron algunos éxitos notables, entre ellos la toma de Torrelobatón a finales de febrero de 1521. Sin embargo, por entonces se estaba formandoentornoaBurgosunpoderosoejército realista bajo la dirección del condestable de Castilla,quehabíasidodesignadogobernador del reino en ausencia del monarca. A principios de abril, el condestable avanzó desde Burgos hacia el suroeste con una fuerza de 3.000 infantes, 600 lanzas y un importante

C R O N O LO G Í A

UN PAÍS CONTRA EL REY BRIDGEMAN / ACI

IV-1520

V-1520

Entre el 1 y el 4 de abril se suspenden las Cortes debido a la resistencia de las ciudades a votar el servicio pedido por el rey.

El día 20, Carlos V embarca en La Coruña con destino a Flandes. Entre el 29 y 30 tienen lugar las primeras alteraciones en Segovia.

TOLEDO, LA REBELDE

La presión del gobierno sobre los procuradores de Toledo en las cortes de 1520 provocó un alzamiento en la capital castellana que desembocó en la toma del alcázar por la multitud. VICHIE / GETTY IMAGES

VII-1520

XII-1520

23-IV-1521

1522

El día 29 se constituye en Ávila la Santa Junta, el máximo órgano de gobierno comunero, con delegados de las ciudades castellanas.

El día 4 las tropas realistas toman Tordesillas. Los comuneros culparon de la pérdida a uno de sus jefes militares, Pedro Girón.

En la batalla de Villalar, el ejército comunero es derrotado y sus cabecillas son capturados y ejecutados al día siguiente.

El 3 de abril se rinde Toledo, último reducto comunero capitaneado por María Pacheco, viuda de Juan de Padilla.

PHOTOAISA

PENDÓN DE LOS COMUNEROS

En una capilla de la catedral vieja de Salamanca se conservan los restos de un estandarte que rt ció al comunero ra Maldonado. ORONOZ / ALB

equipamiento artillero (dos cañones, dos culebrinas y cinco piezas ligeras). Los llamamientos de los comuneros a movilizarse contra el condestable no dieron frutos y éste,tras tomar el castillo de Becerril, prosiguió hasta instalar su campamento en Peñaflor,a escasa distancia del principal bastión comunero en lazona,Torrelobatón.Allí,Padillaencabezaba unc omuneronumerosograciasa los refuerzos de otras c b beldes,pero debilitado por las disputas internas. as unos días vigilándose mutuam mente, 23 de abril, en un movimiento a l desesrada, Padilla ordenó a sus tropas salir de rrelobatón y dirigirse a Toro, a nos 40 kilómetros de distancia, donde esp raba rebir refuerzos procedentes de Zamora, lamanca o León. Sin em rgo, eligió un mal día. La lluvia de inoperativa la pólvora de su artillería y

entorpeció el avance de la infantería, mientras que la caballería realista se lanzó en persecución de Padilla y sus hombres siguiendo el rastro de los carros y los caballos. Viendo que sus enemigos se acercaban cada vez más, los comuneros intentaron alcanzar un pequeño pueblo en la ruta entre Torrelobatón y Toro, Villalar, para que la batalla se convirtiese en un enfrentamiento urbano, pero antes se vieron rodeados por la caballería realista. Al grito de «¡Santiago y Libertad!», los capitanes comuneros trataron de conservar un cierto orden en sus tropas y plantear batalla a sus adversarios, pero los soldados comuneros, presa del pánico, emprendieron una huida desordenada hacia el pueblo, chapoteando en el fango. La caballería de Carlos V acometió por ambos flancos a los fugitivos, matándolos y desvalijándolos sin contemplaciones. No se sabe exactamente cuántos murieron. El condestable de Castilla mencionaba 2.000 víctimas, cifra seguramente exagerada con la que quería dar realce a su victoria. Otros cronistas hablan de un millar, mientras que los comerciantes burgaleses que llevaron la noticia a Carlos V en Brujas estimaban los muertos en 200. Durante el choque, Padilla se había negado a huir. Seguido de apenas cinco escuderos, se arrojó por dos veces a lomos de su caballo contra un escuadrón de lanceros imperiales, hasta que cayó herido y fue hecho prisionero. Otros dos destacados capitanes,Juan Bravo y FranciscoMaldonado,tambiénlucharonhasta ser capturados. Al día siguiente tres jueces «declararon a Juan de Padilla y a Juan Bravo y aFranciscoMaldonadoporculpablesenhaber sidotraidoresdelacoronarealdeestosreinos» y los «condenaron a pena de muerte natural y a confiscación de sus bienes y oficios». Tras confesarse con un fraile franciscano, fueron trasladados a la plaza del pueblo, donde se alzaba la picota para castigar a los delincuentes, y allí fueron decapitados por el verdugo.

De la historia al mito Aunque el encuentro de Villalar difícilmente merece el calificativo de batalla, sus consecuencias fueron profundas y de largo alcance. No sólo porque la derrota militar de los comuneros puso prácticamente fin a la revuelta iniciada un año antes –tan sólo en Toledo se prolongó la resistencia bajo el impulso de

FONDOS CARTOGRÁFICOS - INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL - IGN.ES

PLAZA MAYOR DE VILLALAR DE LOS COMUNEROS, CON EL MONOLITO EN RECUERDO DE LA BATALLA DE 1521.

CASTILLA CONTRA EL REY EN SEPTIEMBRE DE 1520, hallándose en Burgos, el condestable de Castilla escribía: «Todo cuanto hay de aquí a Sierra Morena, todo está levantado». La frase expresa bien que el corazón de la revuelta de las Comunidades se situó en la meseta castellana, en las cuencas del Duero y del Tajo. Pese a ello, hay que recordar que Jaén y Murcia también se rebelaron, que en el País Vasco se produjeron alteraciones y que Valencia viviría la revuelta de las Germanías entre 1520 y 1522.

Ciudad comunera Ciudad realista R Ruta del condestable de C Castilla (IV-1521)

Haro León Palencia Nájera Burgos

Medina de Rioseco Torrelobatón Zamoraa

Soria

Valladolid BATALLA LLA DE VILLALAR

Aranda de Duero Toro

Medina del Campo

Salamanca Segovia Ávila Ciudad Rodrigo Guadalajara Madrid

Plasencia

Alcalá de Henares

Cuenca Toledo

Toledo llora a su hijo predilecto L produjo una profunda conmoción en su ciudad natal. Un A NOTICIA DE LA EJECUCIÓN de Juan de Padilla en Villalar

contemporáneo describía así la reacción de los toledanos en una carta: «Hase hecho tanto sentimiento en la ciudad que nunca por príncipe se hizo en el mundo. Están en su casa en su llanto las dos partes de la ciudad, así hombres como mujeres, de tantos estados que vuestra merced se maravillaría. Cada uno, según lo que hace, parece que sólo él lo perdió. Andan por las calles repartidas infinitas mujeres y muchachos con muy gran llanto. Han doblado en la iglesia mayor y todas las parroquias con mucha solemnidad». MARÍA PACHECO RECIBE LA NOTICIA DE LA MUERTE DE SU ESPOSO JUAN DE PADILLA. ÓLEO POR V. BORRÁS. 1881.

en Villalar Padilla, / morir vio en él su libertad Castilla». Por su parte, el jurista Martínez Marina concluía en un libro publicado en 1813: «Desde que la nación, con la desgraciada batalla de Villalar, llegó a perder su carácter, su generosidad, energía y esplendor, y el despotismo a enarbolar el estandarte de la opresión, quedaron sofocadas para siempre aquellas preciosas semillas de libertad y obscurecidos tan luminosos principios de sociabilidad, de justicia y de derecho». A mediados del siglo XIX, el historiador Modesto Lafuente escribía también: «Por siglos enteros quedaron también sepultadas en los campos y en la plaza de Villalar las libertades de Castilla, hasta que el tiempo vino a resucitarlas y a hacer justicia a los campeones de las comunidades».

Liberales y conservadores

MUSEO NACIONAL DEL PRADO - DEPOSITADO EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL, BARCELONA

EL FIN DE LA REVUELTA

Aplastado el último foco de la revuelta, Carlos V concedió una amnistía (bajo estas líneas) de la que quedaron excluidos 200 rebeldes, aunque con el tiempo casi todos fueron también perdonados.

M. C. ESTEBAN / PHOTOAISA

María Pacheco, la viuda de Juan de Padilla, hasta su rendición en febrero de 1522–, sino porque con el tiempo Villalar se convertiría en un símbolo de la historia de Castilla y de España. A lo largo del siglo XIX, los liberales españoles, comprometidos en establecer un régimen constitucional frente a la monarquía absolutista de los Borbones, recrearon un pasado nacional para destacar los precedentes de su propia lucha y vieron en la derrota comunera de 1521 el episodio que marcó el fin de las libertades patrias frente al despotismo absolutista que se impondría desde entonces. Numerosos literatos e historiadores desarrollaron esta tesis. En 1797, el poeta Manuel José Quintana recordaba el momento en que, «expirando

Frente a esta visión, a finales del siglo XIX, bajo el régimen de la Restauración (1874-1923), se abrió paso una línea de interpretación que no dejaba en tan buen lugar a los comuneros. Éstos ya no eran paladines de las últimas libertades medievales, sino gentes que defendían sus privilegios feudales frente a un proyecto, el encabezado por Carlos V y la dinastía de los Habsburgo, que había de llevar a la nación española y al catolicismo a la cima de su historia. Si para la historiografía liberal o progresista los comuneros eran los héroes frente a unos Austrias despóticos, la historiografía de corte conservador presentaba al emperador como un defensor de los mejores valores hispanos, es decir, de la expansión territorial y la religión, y por tanto Villalar era vista como un paso necesario para alcanzar lo mejor de la historia nacional. Las «dos Españas» tenían ya su propia idealización del movimiento. En ambos casos, los comuneros y el encuentro de Villalar habían adquirido la condición de mito, un mito esencial para entender la historia de España.

Para saber más

ENSAYO

Los comuneros Joseph Pérez. La Esfera de los Libros, Madrid, 2016. Los comuneros: de la realidad al mito Enrique Berzal de la Rosa. Silex, Madrid, 2008. La batalla de Villalar, 1521 Rubén Sáez Abad. Almena, Madrid, 2015.

BURGOS, LA MODERADA

Aunque se sumaron inicialmente a la revuelta, los dirigentes burgaleses se pasaron pronto al bando del rey. No en vano en la ciudad, según un cronista, «todo se hace a gusto de los ricos». TIBOR BOGNAR / GETTY IMAGES

MÁRTIRES DE LA REVUELTA El pintor romántico Antonio Gisbert realizó en 1860 este óleo de gran tamaño (2,5 x 3,6 m) en el que se representa la ejecución de los líderes comuneros derrotados en Villalar. Muy aplaudido por la opinión liberal de la época, el cuadro fue comprado por el Congreso de los Diputados.

El verdugo muestra al pueblo la cabeza del primer ejecutado, Juan Bravo. En 1521, en vez del hacha que imagina el pintor, se utilizó para la decapitación una espada de gran tamaño.

El cuerpo sin vida de Juan Bravo es desatado del tajo sobre el que Antonio Gisbert supone que ha sido decapitado.

Al fondo del cu dro se representan las casas de Villalar y la glesia con su ca panar o.

Francisco Maldonado, el tercer conde ado, sube los escalones del atíbulo entre las oraciones de otr domini o

uan de Padilla es ucha as últimas pal bras de un aile dominico. Se sabe que n r alidad los co denados e on atendidos p r un olo francis ano.

ORONOZ / ALBUM

EJECUCIÓN DE LOS COMUNEROS DE CASTILLA. ÓLEO POR ANTONIO GISBERT. 1860. PALACIO DE L S CORTES, M DRID.

GRANDES DESCUBRIMIENTOS

Dura Europos, la frontera de Roma en el río Éufrates En 1920, militares británicos descubrieron en Siria una ciudad grecorromana con numerosos frescos magníficamente conservados

TURQUÍA

O

IR

RABIA SAUDÍ

sorprendidos soldados desde un antiguo muro liberado de tierra.Murphyescribióenseguidaasusuperior:«Hedescubiertounasantiguaspinturasmuralesenunespléndido estado de conservación. Están en el extremo occidental del fuerte y consisten en figuras a tamaño natural de tres hombres, una mujer y otras tres semiborradas. Los colores son principalmente rojo, amarillo y negro». Las autoridades británicas reaccionaron con presteza, quizá para apuntarse el tanto de un gran descubri-

miento arqueológico antes de que el lugar descubierto pasara a manos francesas, según quedó establecido en la Conferencia de San Remo, celebrada en abril de 1920. Por ello, propusieron a James Henry Breasted, un arqueólogo norteamericano que trabajaba en la zona por cuenta de la Universidad de Chicago, que liderara una misión de reconocimiento.

Pompeya de Oriente Llegado al lugar, Breasted empleó a los soldados como mano de obra para sacar a la luz parte del edificio donde se desplegaban las pinturas halladas por Murphy, las fotografió y apuntó los colores que lucían, temeroso de que sedesvanecieran.Eledificio, hoy conocido como templo de los Dioses de Palmira, fue enseguida cubierto de arena ante el temor de que los

GEORG GERSTER / AGE FOTOSTOCK

E

n marzo de 1920, una unidad del ejército británico recorría la orilla oeste del Éufr camino de Bagdad, en operación más de contro territorio que Gran Breta a y Francia se habían repartido en el Próximo Oriente al término de la primera guerra mundial. El día 30, el capitán Murphy, jefe de la expedición, hizo que sus hombresacamparanparapasarlanocheenunestratégico promontorio junto al río, en el que sobresalían algunas antiguas ruinas. Cuando los hombres empezaron a cavar una trinchera a los pies de un muro para situar una ametralladora, unas figuras vestidas de blanco devolvieronlamirada a los

árabes destrozaran las imágenes,como así sucedió posteriormente con uno de los rostros del fresco romano. Breasted identificó asimismo el nombre de la ciudad, Dura Europos, un

1920

1922

1928-1937

1932

Soldados británicos descubren por casualidad en Siria las ruinas de la antigua Dura Europos.

El norteamericano James Henry Breasted insta a la Academia de Bellas Letras de París a excavar en Dura Europos.

Tras el belga Franz Cumont en 1922, Michael I. Rostovtzeff dirige diez campañas de excavación en Dura.

Sale a luz la sinagoga de Dura Europos, del siglo III d.C., con magníficas pinturas de temática bíblica.

EL DIOS APHLAD, HIJO DEL DIOS DEL TRUENO HADAD, SOBRE DOS LEONES. RELIEVE DE DURA EUROPOS. MUSEO NACIONAL, DAMASCO. DEA / SCALA, FIRENZE

VISTA AÉREA del yacimiento de Dura Europos, en Siria. Su situación, asomada al río Éufrates, hizo de la ciudad un importante enclave estratégico.

MISTERIO RESUELTO EN UNA DE LAS PINTURAS del templo de los Dio-

período de dominio sasánida, la urbe permaneció desierta durante casi diecisiete siglos, hasta que los arqueólogos la rescataron del olvido. En un estudio publicado poco después, Breasted destacó el interés de las pinturas de época romana de Dura Europos, que juzgaba un precedente del estilo de los mosaicos bizantinos. Sin embargo, dado que su centro de actividad como arqueólogo se situaba en Egipto, no pudo continuar él mismo

CORBIS / GETTY IMAGES

puesto militar y mercantil fundado en el año 303 a.C. por el rey Seleuco I Nicátor, uno de los generales de Alejandro Magno. Su privilegiada ubicación había provocado que griegos, partos, romanos y persas sasánidas se lo hubieran disputado en un momento u otro de la historia. En 256 d.C., un ejército sasánida dirigido por Sapor I conquistó la ciudad a los romanos, quienes a su vez se la habían arrebatado a los partos en 165 d.C. Tras un breve

ses de Palmira aparecía untribunoromanohaciendo un sacrificio, antelamiradadedosfiguras identificadascomoTychai (diosas de la fortuna) de Dura y Palmira. Breasted (junto a estas líneas) pensó queDura(«fortaleza»en lengua semítica) era el nombre de la ciudad descubierta. Europos alude a la ciudad deMacedoniaen la quenacióSeleuco, fundador de la fortaleza siria.

LA SINAGOGA DE DURA EUROPOS

EL MURO ORIENTAL DE LA SINAGOGA DE DURA EUROPOS POCO DESPUÉS DE SU DESCUBRIMIENTO EN EL AÑO 1932.

sacaron a la luz una sinagoga con unas magníficas pinturas murales del siglo III d.C., lo que hace de ella una de las sinagogas más antiguas del mundo. Las pinturas, de estilo helenístico, representan varios episodios bíblicos con el propósito de instruir a los fieles: el sacrificio de Isaac, Moisés recibiendo las tablas de la ley o guiando a los hebreos fuera de Egipto, las visiones del profeta Ezequiel... Tras su descubrimiento, las pinturas se trasladaron al Museo Nacional de Damasco para su conservación. En la actualidad, a causa de la guerra en curso en Siria, han sido evacuadas por motivos de seguridad. VISIÓN DE EZEQUIEL SOBRE LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS Y EL REGRESO DE LAS DIEZ TRIBUS PERDIDAS DE ISRAEL, EN LA SINAGOGA.

FOTOS: BRIDGEMAN / ACI

EN 1932, las excavaciones en Dura Europos

GRANDES DESCUBRIMIENTOS

la investigación, por lo que insistió ante las autoridades francesas, y en particular a la Academia de Inscripciones y Bellas Letras de París, para que tomaran el relevo. El belga Franz Cumont dirigió dos campañas en 1922 y 1923, interrumpidas por alteraciones políticas en la zona. Las investigaciones se reanudaron en 1928, de la mano de Michael I. Rostovtzeff, un destacado historiadordeorigenrusoyprofesor de la Universidad Yale. Las diez campañas llevadas a cabo por Rostovtzeff, entre 1928 y 1937, contaron con el típico despliegue de la arqueologíacolonialdeOcci-

dente en esas regiones: trescientos obreros beduinos, un equipo interdisciplinar de orientalistas, filólogos y arquitectos, y las indispensablesvagonetasDecauville, adecuadasparadesplazartoneladasdetierra.Rostovtzeff pusoasíaldescubiertoelsistema de fortificaciones, tres palacios, un ágora, diecisiete edificios de carácter religioso, cinco termas, necrópolis, residenciasytiendas.Lomás interesante, sin embargo, fueron las pinturas religiosas que salieron a la luz y que revelaron la sorprendente diversidad de cultos que acogiólaciudaddelÉufrates. Algunas mostraban a dio-

GEORG GERSTER / AGE FOTOSTOCK

DETALLE de una de las pinturas descubiertas en el Templo de los dioses de Palmira. La familia del sacerdote Konon realiza sacrificios al dios Zeus-Baal.

ses griegos fundidos con las arcaicas deidades semíticas –ÁrtemisconNannaia,Zeus con Baal–. Otras reflejaban el culto a Mitra y a Júpiter Doliqueno (un híbrido entre Júpiter y Baal) introducido por los militares romanos. Uno de los edificios más espectaculares era una sinagoga judía, y hasta se halló una temprana capilla cristiana.

Un abrupto final La arqueología permitió documentartambiéneldramático final de la Dura Europos romana. Durante el asedio sasánida se cavaron minas y contraminas a ambos lados del lienzo de murallas a fin

de derribarlo. En uno de esos corredores subterráneos lucharon ambos bandos, hasta que en un momento dado la muralla se derrumbó y los sepultó. Los cadáveres aparecieron con sus armaduras completasylosromanoscon su última paga en la bolsa: esasmonedas,acuñadasenel año 256, permitieron fechar, de un modo aproximado, la conquista de Dura Europos por los persas. JORGE GARCÍA SÁNCHEZ UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ENSAYO

El Oriente romano Maurice Sartre. Akal, Madrid, 1994. ENSAYO

media.artgallery.yale.edu/ duraeuropos

LIBROS DEL MES

NOVELA HISTÓRICA

Florencia, 1500: dos genios frente a frente

E

Stephanie Storey

LEONARDO Y MIGUEL ÁNGEL Pàmies, Madrid, 2016, 382 pp., 18,95 ¤

n la que es su primera novela, la británica StephanieStoreyhasabido volcar toda su pasión por una de las épocas más esplendorosas de la historia del arte: el Renacimiento. La obra abarca los años 15011504, cuando coinciden en Florencia dos grandes artistas: un maduro Leonardo Da Vinci, que tras huir de una Milán en guerra retorna a su ciudad natal, y un joven MiguelÁngel,unescultorprincipiantequeregresatambién aFlorenciatrashaberprobado las mieles del triunfo en

Roma con su primera gran obra: la Pietà. El artista consagrado y la joven promesa entran pronto en conflicto. Leonardodesprecialafaltade sofisticación de Miguel Ángel y envidia su juventud y ardor;elescultor,porsuparte, odia la prepotencia de Leonardo, aunque sin embargoreconocesugenialidad. La tensión estalla cuando a Miguel Ángel le encargan tallar una escultura de un David a punto de golpear al gigante Goliat en un bloque de mármol legendario: la piedra de Duccio, un már-

mol que nadie ha conseguido tallar. Esta titánica empresa le absorberá por completo, lo indispondrá con su propia familia y consumirá su salud y casi su vida. Por su parte, Leonardo conseguirá hacerse con un gran proyecto de ingeniería, el desvío del río Arno, y la composición de un fresco inmenso: la batalla de Anghiari. Pero Leonardo conocerá a Lisa, una mujer que le hechizará, y aceptará el encargo de su marido de realizar su retrato. Con una prosa ágil y buenas dosis de emoción, Storey compone un gran fresco de la época y nos da las claves de la génesis de dos de las más grandes obras maestras del arte mundial. CARME MAYANS ARQUEÓLOGA

BIOGRAFÍA

EN FRANCIA, LAS PROTAGONISTAS SON ELLAS NO ES EXAGERADO considerar el libro que la editorial

Acantilado ha tenido la excelente idea de poner al alcance del lector español como un «clásico». Primero, por su contenido, que viene a ser una panorámica de la cultura francesa de los siglos XVII y XVIII, su época «clásica», en la que mujeres como Madame de Sévigné, Ninon de Lenclos o Madame de Pompadour tuvieron un protagonismo excepcional. Y luego por su autor, Pierre-Augustin Sainte-Beuve, gran crítico del siglo XIX cuyos análisis en clave psicológica son hoy tan válidos y apasionantes como hace ciento cincuenta años. Sainte-Beuve

RETRATOS DE MUJERES El Acantilado, Barcelona, 2016, 432 pp., 22 ¤

ELLAS MISMAS Ángeles Caso Libros de la Letra Azul, Oviedo, 2016, 272 pp., 35 ¤

GIOVANNI Y LUSANNA Gene Brucker Stella Maris, Barcelona, 2016, 180 pp., 17 ¤

PERIODISTA e historiadora

EN 1455, una joven de la burguesía florentina denunció a su amante aristocrático al saber que iba a casarse con otra. Un conflicto en apariencia trivial que sirve al autor para analizar las actitudes de la época sobre el amor, la clase social y el género.

del arte, Ángeles Caso ha reunido varias decenas de pintoras desde el Renacimiento hasta el siglo XX que quisieron pintarse (en algunos casos, fotografiarse) a sí mismas, mostrándose tal como eran.

EVENTOS, MARCAS Y PUBLICIDAD Nuevo Renault Scenic, compromiso con la seguridad El nuevo Renault Scenic, completamente renovado, ha recibido 5 estrellas en los tests de seguridad marcados por el organismo independiente Euro NCAP. Scenic se convierte así en el 20º vehículo de la firma en recibir este galardón, lo que demuestra su compromiso con la seguridad. www.renault.es

La Fundación Mapfre, con el arte en Madrid y Barcelona LaFundaciónMapfre organiza esteotoñodos grandes muestras:enBarcelona, Renoir entre mujeres, del ideal moderno al ideal clásico, con 60 obras de los museos de Orsay y Orangerie de París; y en Madrid, Fauves, años del color, con cuadrosdeMatisse, Derain y Vlaminck. www.fundacionmapfre.org

Campaña de Kymco con precios más competitivos

Los hombres libres de Jones

La firma KYMCO inició el pasado septiembre una campaña que ofrece precios recomendadosmuycompetitivosparalaadquisicióndetodasugamademotocicletas, a excepción de las tres novedades lanzadas este 2016.Así,lafirmaseadapta con un año de antelación a lanuevaetapaEuro4dictada por Bruselas. www.kymco.es

Matthew McConaughey es el protagonista de este film, dirigido por Gary Ross: un drama épico basado en la historia real de Newt Knight, un granjero sureño que durante la guerra de Secesión lideró una revuelta en contra de la esclavitud. https://youtube/vO6nB5biKrQ (tráiler).

‘La poética de la libertad’

Traveller, la nueva furgoneta combispace de Peugeot

La catedral de Cuenca y la Junta de Castilla-La Mancha presentan La poética de la libertad, uno de los eventos centrales de la celebración del año Cervantes 2016. Tres muestras en una con un concepto único: la capacidad del arte para convertirse en vehículo de la libertad. www.lapoeticadelalibertad.com

El nuevo Peugeot Traveller es sinónimo de confort. Gracias a sus múltiples configuraciones, con hasta 9 plazas, y numerosos equipamientos (algunos inéditos), es un vehículo para vivir y disfrutar el día a día. Peugeot Traveller está disponible en tres longitudes: Compact (4,60 m), Estándar (4,95 m) y Larga (5,30 m). www.peugeot.es

LIBROS DEL MES

EDAD MODERNA

Norteamérica, la tierra de las cazas de brujas

L

Katherine Howe

EL LIBRO DE LAS BRUJAS Alba Editorial, Barcelona, 2016, 384 pp., 24 ¤

a joven novelista norteamericanaKatherine Howe logró un notable éxito en 2009 con su novela Ellibrodeloshechizos(Planeta),centradaenlafamosacaza de brujas de Salem en 1692.Laeleccióndeltemano fue casual: Howe no sólo reside en la misma zona, sino quecuentaentresusantepasados con tres mujeres condenadasamuerteporbrujeríaenaquelcaso(sólounano fue ejecutada, gracias a que estaba embarazada). En su nuevo libro la autora ha reproducido las actas judicia-

lesyotrosdocumentosrelativos a las brujas de Salem y otros casos similares de los siglos XVII y XVIII, junto a otroscasosdelaInglaterrade finales del siglo XVI. Los textos permiten ver la realidad de la brujería más allá del mito de las películas de terror. Casi siempre todo surgía de pequeños conflictos de relación personal en pueblos donde todos se conocían y donde un mal gesto, unas palabras ofensivas o un agravio podían provocar una acusación de brujería, con consecuencias trágicas

desde el momento en que se hacía intervenir a jueces convencidos de la existencia del diablo, tal como establecía el dogma cristiano.A veces el detonante podía ser una afección próxima a la demencia.En1671,unajoven criada empezó a quejarse de dolor en las piernas y el pecho, luego empezó a pasearse de noche por la casa dando brincos y sufriendo convulsiones. Por último reveló que el diablo se le había aparecido para instarla a matar a sus familiares, incluidos los niños, arrojándolos al fuego del hogar y al horno. En una crisis posterior se puso a ladrar y mugir.Por fortuna,y a diferencia de lo sucedido en Salem, no acusó de sus males a otras «brujas». ALFONSO LÓPEZ HISTORIADOR

HISTORIA GENERAL

AL RESCATE DE UN TESORO CORSARIO AUTOR DE UN fascinante reportaje sobre la

exploración de un submarino alemán de la segunda guerra mundial hundido frente a la costa de Estados Unidos (Tras la sombra de un submarino, RBA), Robert Kurson ha encontrado para su nuevo libro otra historia de submarinistas en busca de tesoros sumergidos. Esta vez se trata de un barco pirata engullido por el mar en 1684 al sur de Santo Domingo. Kurson combina la historia del Golden Fleece, típica de la edad de oro de la piratería, con la de los dos aventureros de los mares que localizaron sus restos en 2009. Robert Kurson

CAZADORES DE PIRATAS Ariel, Barcelona, 2016, 376 pp., 20,90 ¤

LA ÉPOCA DE LAS CATEDRALES Georges Duby Cátedra, Madrid, 2016, 360 pp., 25 ¤

EL ORO DE AMÉRICA Carlos Canales y Miguel del Rey Edaf, Madrid, 2016, 288 pp., 24 ¤

LIBRO PIONERO en la historia

LEJOS de las películas de corsarios asaltando y desvalijando galeones españoles, los autores de este interesante libro muestran que entre los siglos XVI y XVIII España logró organizar un eficiente sistema de transporte atlántico.

social del arte, La época de las catedrales nos lleva desde los primeros monasterios cistercienses hasta las esplendorosas catedrales góticas, para terminar en los palacios urbanos que prefiguran el Renacimiento.

Todos sucumbían al canto de las sirenas. Sin embargo Ulises, astuto como ninguno, logró escapar de su fatal seducción...

GREDOS presenta

Las fantásticas aventuras de dioses y héroes. Una apasionante colección para conocer la mitología clásica de la mano de la prestigiosa editorial Gredos. La grandeza de Zeus, la astucia de Ulises, la fuerza de Hércules… Todos los mitos en sugerentes versiones noveladas.

Suscríbete Primer libro

,

1 95€ Suscríbete y consigue el primer libro por 1,95€ en www.bibliotecamitologia.com | 902 44 34 24

EN EL PRÓXIM NÚMER O O

Próximo número

MÁS PÁGINA S MÁS HISTOR IA

NEANDERTA AL, LA OTRA ESPECIE SPECIE HUMANA FUERON LA ÚNICA especie

JOE MC NALLY / NGS

humana surgida en Europa y poblaron este continente durante más de 100.000 años hasta su enigmática desaparición, que coincidió con la llegada del Homo sapiens –nosotros–. Las relaciones entre ambos fueron más que estrechas, como lo demuestra el que entre el 1 y el 4 por ciento del genoma actual de los europeos provenga de los neandertales.

Naucratis, la ciudad desaparecida HISTORIA DE UN COLOSO: LA TORRE EIFFEL

Fundada en el siglo VII a.C., Naucratis fue durante mucho tiempo el único puerto faraónico en el delta del Nilo; mil años después quedó abandonada y su recuerdo se perdió.

EL 31 DE MARZO DE 1889, Gustave Eiffel

remató la torre que lleva su nombre y culminó una de las mayores hazañas tecnológicas realizadas hasta entonces: un edificio que, con más de 300 metros de altura, se convertía en la construcción más alta del mundo. Este logro extraordinario tuvo lugar con motivo de la Exposición Universal celebrada en París en 1889, destinada a conmemorar el primer centenario de la Revolución Francesa. BRIDGEMAN / ACI

Una Grecia devastada La sangrienta guerra del Peloponeso, que enfrentó a Atenas y Esparta durante treinta años, causó miles de víctimas civiles: esclavizadas, asesinadas, expatriadas...

La marina de guerra romana Los romanos preferían luchar en tierra, pero cuando tuvieron que enfrentarse a Cartago por primera vez pusieron en pie la flota más poderosa de la Antigüedad.

El Camino de Santiago En su viaje de meses e incluso años hasta Santiago de Compostela, los peregrinos debían superar enfermedades, robos, malos caminos y todo tipo de calamidades.

El David de Miguel Ángel La escultura que más popularidad dio a Miguel Ángel en vida fue el David, hecho con un bloque de mármol mutilado y que otros artistas rechazaron como inservible.

BWUD 001/2013-ITR

/TOuO #ULTURAL $ANZA 8IXvN   OCT A  NOV *AZZ 'IJvN   A  NOV &)#8  &ESTIVAL )NTERNACIONAL DE #INE DE 'IJvN  A  NOV ,OS 'RANDES DEL 'OSPEL   A  DIC

/TOuO 'ASTRONvMICO 'IJvN DE 3IDRA  A  OCT #AMPEONATO DE 0INCHOS DE 'IJvN  A  NOV &ESTIVAL 'ASTRONvMICO 3OSTENIBLE ±'IJON SE COME²  A  NOV 2UTA DE LA 3IDRA 'IJvN 'OURMET 'IJvN 'OLOSO¨

LIQUIDACIÓN EN TODA LA GAMA DE MOTOCICLETAS EURO 3 HASTA EL 31/12/2016

Agility City 125 — Like 125 — Grand Dink 125 — K-XCT 125i — K-XCT 125i ABS People GTI 125 — Super Dink 125i — Super Dink 125i ABS — K-XCT 300i — K-XCT 300i ABS Super Dink 300i — Super Dink 300i ABS — Xciting 400i — Xciting 400i ABS

Más información en la red de concesionarios KYMCO o en kymco.es

Promoción válida para toda la gama de motocicletas Euro 3 hasta el 31/12/2016 o fin de existencias. No acumulable a otras ofertas vigentes.