Historia Mina Pierina Ancash

Historia inShare Mina Pierina está ubicada en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash, a 13

Views 125 Downloads 15 File size 393KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia

inShare

Mina Pierina está ubicada en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash, a 13 kilómetros del pueblo de Jangas, entre los 3.800 y 4.200 metros de altura. Es una operación a tajo abierto. Su producción se inició en 1998 bajo la práctica de la responsabilidad social y ambiental dentro y fuera de sus operaciones. Pierina se convirtió en la primera mina que Barrick construyó y operó en Sudamérica. Desde el inicio de sus operaciones en Pierina, Barrick ha trabajado de manera conjunta con

las

comunidades,

apoyando

la realización

de

proyectos

sostenibles

que

promovieran el beneficio y desarrollo de las comunidades aledañas a la operación. Tras 15 años de producción, en agosto del año pasado la compañía anunció el fin de las actividades de explotación en el tajo de la mina iniciándose las acciones de cierre contempladas para este componente en el Plan de Cierre de Pierina.

Sustentabilidad

inShare

Barrick ha llevado adelante diversos proyectos de desarrollo sustentable en la zona de Pierina, para contribuir a mejorar las condiciones de vida de las comunidades vecinas

Cierre de Pierina El cierre es parte del ciclo de la vida de una mina. Comprende una serie de medidas y acciones técnicas y legales, que deben ser ejecutadas por la empresa minera para rehabilitar las áreas utilizadas con la finalidad de dejar un entorno similar al que existía con anterioridad al desarrollo de la actividad minera. Tiene tres etapas: el cierre progresivo, el cierre final y el post cierre. Pierina se encuentra en la primera etapa. De acuerdo a la gestión ambiental de Barrick, las actividades de cierre en Pierina se han venido implementando en formar paralela al inicio de las operaciones, rehabilitando zonas impactadas de manera progresiva, labor que continuará después del cese de las mismas para asegurar el cumplimiento de los objetivos de cierre y post cierre. A la fecha se han rehabilitado 42 hectáreas con pastos nativos y otros arbustos y se ha reforestado 302 hectáreas con especies como colle, quenuales, pinos, entre otras. En total, el cierre contempla la rehabilitación de alrededor de 700 hectáreas.

Cierre del Tajo En agosto del año pasado Barrick anunció el fin de las actividades de explotación en el tajo dándose inicio al proceso de cierre de este componente. Actualmente estamos

enfocados en labores de estabilización en la zona del tajo, para lo cual se está rellenando esta zona hasta cierto nivel, con material de desmonte con la finalidad de reforzar la estabilidad de sus paredes. Sobre el relleno se construirá una cobertura de material de baja permeabilidad y suelo orgánico y se revegetará para completar su rehabilitación.

Gestión ambiental

durante todas las fases de desarrollo de la mina, Pierina ha contado con un Sistema de Gestión del Ambiente basado en un Plan de Manejo Ambiental Durante todas las fases de desarrollo de la mina, tales como exploración, construcción y operación, Pierina ha contado con un Sistema de Gestión del Ambiente basado en un Plan de Manejo Ambiental (PMA), que agrupa un conjunto de actividades planificadas e implementadas de forma organizada, y que además, cumple con la legislación ambiental peruana e internacional. Asimismo, contribuye a reducir los impactos sobre el

medioambiente

a

través

del

control

de

los

procesos.

Paralelamente, se ha implementado una serie de programas medioambientales: –

Monitoreo

de

Agua

Con el objetivo de garantizar la cantidad y calidad de las aguas, y como parte de los acuerdos del estudio de impacto ambiental, el plan de cierre de mina y otros instrumentos de gestión ambiental, se monitorean más de 100 estaciones de agua

superficial y subterránea dentro y fuera de la propiedad. A la fecha se han realizado más de 84,712 análisis de diversos parámetros para el control de la calidad de las aguas. Los resultados de estos estudios respaldan el trabajo ambiental de calidad con el que opera mina Pierina. Asimismo, con el propósito de generar un ambiente de confianza y transparencia, Barrick participa en el Comité Ambiental de Jangas, dirigido por el alcalde del distrito y en el que también intervienen representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), la Municipalidad Distrital de Jangas, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), ONGs como CODISPAS, y representantes de las comunidades del entorno de la mina. –

Monitoreo

de

Aire

Un aspecto importante en la gestión ambiental de mina Pierina es adoptar las medidas necesarias que garanticen la calidad del aire así como el control de emisiones en cada uno de sus procesos operativos cuyos resultados son reportados trimestralmente a la autoridad competente. Asimismo, se realizan monitoreos de emisiones vehiculares. –

Monitoreos

Como una manera de conocer los cambios, posibles impactos y preservar variables medioambientales y culturales de interés en los alrededores de la mina Pierina, Barrick monitorea

periódicamente

diversas

variables,

como:

• Monitoreo de flora y fauna silvestre dentro de la propiedad. De esta manera también se

evalúan

las

condiciones

de

la

biodiversidad.

• Monitoreo del ecosistema acuático en las quebradas del entorno, a fin de detectar cualquier

cambio

o

variación

en

las

condiciones.

• Monitoreo de zonas remediadas como parte del proceso de cierre progresivo. Asimismo, mina Pierina realiza los informes semestrales de rehabilitación progresiva desde la aprobación del Plan de Cierre, donde se detallan las actividades ejecutadas en materia de ingeniería y rehabilitación; así como los planes de rehabilitación para el semestre siguiente y los estudios que se planifiquen para la consolidación del Plan. –

Reforestación

A fines del 2013 se alcanzó reforestar más de 312 hectáreas de terrenos. Además, se han sembrado más de 1,200.000 plantas, ya sea de porte arbóreo, arbustos o rastreras, tanto dentro como fuera de la propiedad. Dentro de la mina como programa de cierre progresivo han sido rehabilitadas más del 20% de áreas utilizadas en la operación. Como resultado de este programa más de 140,000 toneladas de CO2 han sido secuestrados. –

Vivero

En el año 1998, Pierina implementó un vivero forestal a 4.100 metros de altura en el que se busca recuperar especies nativas como: queñua, colle, kiswar, chacpá, seqse,

entre otras. Además, se llevan a cabo otros programas como el de investigación de pastos y el de protección de especies de cactus. La producción de este vivero da el soporte necesario a los distintos programas de rehabilitación y reforestación desarrollados

dentro

y

fuera

de

la

propiedad.

-En noviembre del 2002, se inició un plan de crianza de alpacas, lo que incluyó la capacitación de las comunidades aledañas. En el año 2007 se realizó la primera entrega y transferencia de un módulo integral de manejo de alpacas, acto que favoreció a la comunidad de Shecta. En el año 2013 se donaron módulos de 30 alpacas a Quiruvilca y Santiago de Chuco en La Libertad y 65 alpacas a la comunidad de Ecash en Ancash. –

Suelos

Orgánicos

La recuperación y conservación de suelos orgánicos es otro componente importante de la gestión ambiental, a la fecha se han logrado recuperar más de 2 millones de metros cúbicos de suelo orgánico de diversa fertilidad, este material se mantiene almacenado adecuadamente con el fin de que sea soporte para los programas de rehabilitación y mejora a implementarse en el proceso de cierre de la operación. –

Control

de

la

Erosión

Pierina ha llevado a cabo un intensivo programa de Control de Erosión para temporada de lluvia, las quebradas aledañas a mina Pierina han sido reforzadas, utilizando más de 30,000 m3 de roca sobre una longitud total de más de 65 km. Este programa ha permitido acumular un estimado de más de 50,000 m3 de sedimentos, incrementando y recuperando, los pisos de las quebradas y evitando las pérdidas por erosión de zonas adyacentes a terrenos de cultivo de las comunidades del entorno. –

Protección

Patrimonio

Cultural

Treinta y dos lugares arqueológicos fueron identificados durante el estudio de línea de base del área del proyecto y 24 sitios adicionales fueron identificados a lo largo de la carretera principal de acceso a la mina. Pierina llevó adelante un programa de recuperación y puesta en valor de los sitios arqueológicos mencionados en coordinación con el Instituto Nacional de Cultura (INC) hoy parte del Ministerio de Cultura, se realizó un inventario de los objetos hallados en cada uno de esos lugares así como su importancia arqueológica. La clasificación de estos lugares y el programa de investigación que se realizó se describen en variados informes y una propuesta que ha sido revisada y aprobada por el Instituto Nacional de Cultura. Los objetivos valiosos se preservaron y han sido entregados a la Dirección Regional de Cultura de Ancash

Reconocimientos y Certificaciones Internacionales

inShare3

Pierina ha recibido diversos reconocimientos e importante certificaciones Tras desarrollar un sistema de gestión integral, mina Pierina ha recibido diversos reconocimientos e importante certificaciones que avalan la calidad de su gestión ambiental: - A fines del año 2004, mina Pierina obtuvo por primera vez la certificación internacional ISO 14001 para su sistema de gestión ambiental, convirtiéndose en la primera mina aurífera peruana de gran envergadura en obtener esta distinción. Desde esa fecha hasta la actualidad Pierina ha pasado por tres auditorías de recertificación. - En el año 2006, recibió un reconocimiento especial del Consejo Nacional del Ambiente de Perú (CONAM) hoy Ministerio del Ambiente, por su gestión y manejo de residuos - En el año 2007, obtiene la certificación internacional de cumplimiento con el "Código Internacional del Manejo del Cianuro", en relación al manejo del cianuro en los procesos de fabricación. Pierina se convierte, así, en la primera mina aurífera en Perú y Sudamérica en obtener esta certificación. A la fecha mantiene la certificación al haber pasado en el 2010 y 2013 con procesos de recertificación con Cumplimiento Total. - En el año 2009 Pierina obtuvo a nivel nacional el primer lugar en el reconocimiento de Cumplimiento Ambiental con el porcentaje de cumplimiento más alto en materia de gestión ambiental, en la investigación realizada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) con motivo de la elaboración del informe de

Conservación

y

Protección

del

Ambiente

en

la

Minería

Aurífera

- Durante el año 2011, obtiene la re-certificación ISO 14001 de su sistema de gestión ambiental. - En el año 2014 nuevamente se alcanzó la re-certificación de su sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, la misma que actualmente está vigente.

Quiénes Somos

inShare

Barrick es una compañía minera canadiense que desarrolla actividades de exploración y explotación minera en diferentes partes del mundo. La sede central se encuentra en Toronto, Canadá. La empresa, principal productora de oro del mundo, tiene actualmente operaciones en 17 minas y presencia en 12 países En Perú, Barrick inició sus operaciones en el año 1998 con la mina Pierina, ubicada entre los 3.800 a 4.200 metros sobre el nivel del mar en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, en la Región Ancash. En agosto del 2013 se anunció el fin de actividades productivas en el tajo de esta operación, dándose inicio a las acciones de cierre de este componente de acuerdo al Plan de Cierre de Mina Pierina. En 2005, entró en operaciones Lagunas Norte, mina que se encuentra en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, en la Región La Libertad, a una altura de entre 3.700 y 4.200 metros sobre el nivel del mar. La construcción de esta operación demandó una inversión de 340 millones de dólares.

La producción de Barrick ha contribuido a que Perú sea uno de los principales productores de oro del mundo y su activa presencia como una empresa comprometida con el ejercicio de una minería responsable, contribuye con el progreso de las comunidades vecinas a sus operaciones a través de los programas de salud, educación y desarrollo económico que impulsa.

Principios y Políticas

inShare

Nuestro compromiso es desarrollar nuestras operaciones conduciendo nuestros negocios de acuerdo con los más altos estándares éticos y de acuerdo a todas las leyes y reglamentos vigentes. La creación de valor va asociada a una gestión y a un comportamiento empresarial que prioriza la seguridad, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades donde operamos en línea con nuestras políticas corporativas.