Historia: Mapa conceptual de Alvaro Obregon

Álvaro Obregón Se convierte en presidente el 1 de Diciembre de 1920 Obregón era necesario centralizar y concentrar el p

Views 40 Downloads 5 File size 25KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Álvaro Obregón

Se convierte en presidente el 1 de Diciembre de 1920 Obregón era necesario centralizar y concentrar el poder para constituir un Estado fuerte, nacionalista, más autoritario que democrático, pero capaz de iniciar la reconstrucción del país. Sin embargo, durante su mandato se respetó la libertad de expresión tanto en la prensa como en las convenciones partidistas y desde luego en el Congreso de la Unión.

Inicia la reconstrucción del sistema financiero mediante la Ley General de Instituciones de Crédito; además estableció el impuesto sobre la renta, porque el impuesto indirecto al consumo, “es el impuesto favorito de las clases acomodadas por ser la cuota regresiva en proporción a la renta”. Así, el 20 de julio de 1921 decretó el impuesto llamado del “Centenario”, de carácter federal, extraordinario y pagadero una sola vez sobre los ingresos y ganancias particulares.

Asimismo, para restar fuerza a los gobernadores y evitar sublevaciones de caciques y caudillos, disolvió las fuerzas armadas estatales, continuó el licenciamiento de la tropa e inició la profesionalización y centralización del ejército.

En el campo internacional, Obregón buscó establecer acuerdos para solucionar el problema de la deuda mexicana y reconoció a la URSS, lo que convirtió a México en el primer país americano que estableció relaciones con los soviéticos.

la deudafueron externa, estimada enla500 millonesde deEducación dólares, Pública el Los tres primerosPara añosatender de su gobierno Creó Secretaría Al término de su gobierno entregó se invitó aDecretó todos los a que presentaran reclamaciones de aliento y reconstrucción. lagobiernos Ley de 9 de julio de las 1921, con José Vasconcelos al constitucionalmente el poder, pero que sus súbditos tuvieranfrente, pendientes Ejidos,alinstauró Procuraduría de Pueblos y para federalizar la educación mismo la tiempo, Adolfo de la Huerta, reconoció que “cuando la confianza publicó el secretario Reglamento Fue el primer primaria y dar gran impulso a la Obregón firmó los Tratados llamados deAgrario. Hacienda entabló Elpopular gobierno de Obregón fue depositó en mis manos el de presidente que puso en práctica la reforma educación popular y rural, a la que se Bucareli, por que noUnidos se aplicó de negociaciones con el Comité Internacional reconocido por loslos Estados yllegué supremo poder de la República, agraria mediante “dotaciones” para destinó un presupuesto superior a los manera retroactiva elpaíses artículo 27que de Banqueros con interesesde entierra México. Así, lascon relaciones entre ambos la deslumbradora misión dese llevar a crear la pequeña propiedad, pero anteriormente se le habían otorgado. “La Constitucional a las y compañías el 16 de junio de 1922, se suscribió el reanudaron ellabor 31 de agosto de 1923, para cabo una efectiva positiva preservando grandes unidades de educación es lase función másen importante y petroleras, consintió Tratado De lalas Huerta-Lamont que consolidó que estuvieron suspendidas el en nuestro querido pueblo. desde Hoypagar lleno de explotación, así se dotaron o restituyeron trascendental del poder público”. y 1920. a precio de mercado, y redujo las responsabilidades financieras 7pena deefectivo mayo Obregón y dede amargura, veo quegozó todo las aquel 1,200,000 hectáreas afectaciones a los latifundios mayores de contraídas por las administraciones entonces demis los ilusiones préstamos, las grande tesoro de erade muy hectáreas y he se podido aceptaron anteriores, aunque dispuso condiciones armas ylodel apoyo en general de losllevar a para 1,755 que realmente reclamaciones por los daños imposibles de cumplir para el erario norteamericanos, la práctica”. Asimismo aceptósufridos que “la durante la revolución las propiedades mexicano. Inmediatamente después se responsabilidad de misen actos vivirá lo que de los norteamericanos. reanudó el servicio de la deuda exterior. vivan sus consecuencias.”

Después de disfrutar de su retiro sembrado garbanzos, arroz entre otras cosas decide regresar a la póliza re eligiéndose como candidato para presidente de México

Obregón ganó las elecciones el 1º de julio de 1928 con 1,670,453 votos. Al parecer sus primeras acciones iban a ser poner fin al conflicto religioso que ensangrentaba a algunas regiones del país, pues ya se habían reunido sus enviados con los obispos Ruiz y Flores e Ignacio Valdespino; y también negociar arreglos con los petroleros norteamericanos.

Ya como presidente electo, un grupo de políticos guanajuatenses le ofrecieron un banquete en el restaurante La Bombilla. Mientras privaba una franca y alegre camaradería y la orquesta típica de Esparza Oteo interpretaba canciones como el “Pajarillo Barranqueño” y "El Limoncito", su pieza favorita, Obregón recibió tres disparos del revolver que llevaba escondido José de León Toral, quien pretextando dibujarlo, había logrado acercársele. Así murió el día 17 del mismo mes de 1928.