Historia del cristianismo

“Historia del cristianismo” Una definición sencilla de cristianismo sería decir que se trata del conjunto de grupos segu

Views 133 Downloads 3 File size 74KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Historia del cristianismo” Una definición sencilla de cristianismo sería decir que se trata del conjunto de grupos seguidores de Jesús de Nazaret, quien los une a todos. La vida de Jesús y el nacimiento del cristianismo giran en torno al mundo grecorromano. Las grandes vías de comunicación del Imperio Romano facilitaron su difusión. La gran organización romana marco las bases de la posterior organización de la iglesia. ¿Cuál es la historia del cristianismo? Respuesta: La historia del cristianismo es en realidad la historia de la civilización occidental. El cristianismo ha tenido una extensa influencia de gran penetración en la sociedad, el arte, el idioma, la política, las leyes, la vida familiar, las fechas del calendario, la música y la manera misma en que pensamos, todo ha sido coloreado por la influencia cristiana por casi dos milenios. Por lo tanto, es importante que uno conozca la historia de la iglesia. El comienzo de la fe ¿Cómo empezó todo? El cristianismo comenzó cerca de 2.000 años atrás, en Judea (Israel Moderno) con Jesucristo y su fiel grupo de discípulos. Durante este periodo, Judea era una meca transcultural de bulliciosas ciudades y granjas. El emperador de Roma era el gobernante. Los judíos en ese tiempo odiaban el gobierno romano, no era si no otro recordatorio de la opresión histórica que enfrentaron como pueblo. Las creencias culturales politeístas de Roma eran también paganas e intrusivas para la vida de los judíos. Algunos judíos vieron que su única esperanza era adaptarse a este cambio. Otros se convirtieron en fanáticos religiosos que formaron grupos guerrilleros de resistencia en contra de Roma. También, otros se retiraron al desierto de Judea para estudiar la ley judía y a esperar por la eventual venida del Mesías prometido (Salvador). La llegada de Jesucristo En este entorno cultural y religioso, comenzó el ministerio de Jesús. Jesús era Judío. Observo la fe judía y conocía bien la Ley Judía. Al comienzo de sus treinta años, Jesús viajo de pueblo en pueblo, enseñando en las sinagogas y sanando a

aquellos que sufrían. Las enseñanzas de Jesús eran revolucionarias. El desafió a las autoridades religiosas establecidas a que se arrepintieran de su santurronería e hipocresía, y se dieran cuenta que el Reino de los Cielos está arraigado en el servicio y el amor. Las enseñanzas de Jesús conmocionaron el corazón de la gente y crearon inestabilidad, algo que temían las autoridades religiosas judías. Pronto, un grupo de hombres fieles comenzó a seguir a Jesús y a llamarle Maestro. Estos hombres se convirtieron en sus discípulos. Jesús enseño a sus discípulos acerca de la voluntad de Dios y del “nuevo pacto” que Dios haría con la humanidad a través de Él. Jesús les ayudo a ver que la humanidad estaba esclavizada al dolor y futilidad de la vida como resultado del pecado. Como consecuencia de pecado, la humanidad perdió su relación con Dios. El propósito de este “nuevo pacto” era restaurar a aquellos que lo aceptaron, en una comunión renovada de perdón y amor con Dios. ¿Cuál es este nuevo pacto? Jesús mismo pagaría por los pecados de toda la humanidad al ser crucificado injustamente en una cruz romana. Tres días después, resucitaría a la vida, habiendo conquistado a la muerte, para dar esperanza a un mundo sin esperanza. Bien, ocurrió tal y como Jesús lo enseño, y sus discípulos fueron testigos de un asombroso milagro. Su maestro, Jesús de Nazaret, murió y tres días más tarde resucito para convertirse en su Mesías. Obligados por el gran mandamiento a compartir el amor que el Dios de este universo había impartido sobre ellos, los discípulos comenzaron a proclamar este evangelio de esperanza por todo el territorio. De esta manera, a partir de un pequeño grupo de hombres ordinarios que vivían en una pequeña provincia de Judea, cerca de 2.000 años atrás, la historia de la iglesia Cristiana comenzó y la fe cristiana desde entonces se ha extendido al resto del mundo. El mensaje de su evangelio era simple: “Por qué de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él cree, no se pierda, más tenga vida eterna. “(Juan 3:16). Anunciado por profecías Aunque la mayoría de los relatos históricos del comienzo de la fe cristiana están registrados en el Nuevo Testamento. Existen más de 300 profecías (predicciones)

que abarcan un periodo de más de 1.000 años, que están registradas en el Antiguo Testamento, concernientes a la venida del Mesías Judío. Un estudio de la vida de Jesús, de su muerte y entorno, mostrara que él fue indudablemente, el cumplimiento de estas profecías mesiánicas. Es así que, mucho antes de que Jesús caminara sobre esta tierra, su misión era conocida por la humanidad a través de la palabra de Dios. Una fe basada en hechos históricos ¿Ocurrió todo en realidad? A primera vista, la historia del origen del cristianismo pudiera parecer nada más que un cuento de hadas. Muchos creen que es demasiado inverosímil, y hasta intelectualmente deshonesta, para la gente que vive en el siglo XXI pueda creer que esos eventos realmente tuvieron lugar. Sin embargo la fe cristiana, a diferencia de otras religiones, depende de eventos históricos, incluyendo uno de crucial importancia. Si Jesucristo murió y nunca resucito a la vida, entonces el cristianismo es un mito o un fraude. El 1ra de Corintios 15:14, Pablo exhorta a sus lectores a apoderarse de la verdad fundamental que: “Y si Cristo no resucitó vana es entonces nuestra predicación y vana es también nuestra fe”. La evidencia a favor de la resurrección es la clave para establecer que Jesús es verdaderamente quien dice ser. Es la validez histórica de este hecho fundamental, lo que da al cristianismo esperanza genuina y eterna en medio de un mundo lleno de sufrimientos. En la actualidad el cristianismo es la religión con más seguidores del mundo, con más de 1000 millones de personas bautizadas. Si no aprendiéramos algo más de la historia de la iglesia, al menos deberíamos reconocer la importancia de permitir que “la palabra de Cristo more en abundancia en (nosotros)” (Colosenses 3:16). Cada uno de nosotros es responsable por conocer lo que la Escritura dice y vivir de acuerdo a ella. Cuando la iglesia olvida lo que la Biblia enseña, e ignora lo que Jesús enseño, reina el caos. Hay muchas iglesias en la actualidad, pero solo un evangelio. Es “la fe que ha sido una vez dada a los santos” (Judas 3). Seamos cuidadosos de preservar la fe y compartirla sin alteración alguna. Y que el señor continúe cumpliendo Su promesa de edificar su iglesia.

Fuentes consultadas https://www.allaboutreligion.org/spanish/historia-del-cristianismo.htm https://www.gotquestions.org/Espanol/historia-Cristianismo.html