Historia de Las Telecomunicaciones

HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES Resumen—Desde los inicios del universo la comunicación se desarrolló hasta llegar a

Views 114 Downloads 1 File size 233KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES

Resumen—Desde los inicios del universo la comunicación se desarrolló hasta llegar a la tecnología inteligente que poseemos hoy en día, logrando acortar distancias en el avance de los oficios que el hombre desempeña en la tierra y en el espacio y con una velocidad de transmisión impresionante. Este proceso de desarrollo de la comunicación es el tema en cuestión del presente documento. Índice

de

telecomunicaciones, tecnología.

EN

EL

Términos—Historia evolución,

SOBRE LA HISTORIA TELECOMUNICACIONES. El

de las comunicación,

DE

LAS

afán de comunicarse se ha dado en todas las edades del universo, la comunicación está implícita en los animales, especialmente en el hombre, por ser un ser totalmente social, nosotros fuimos diseñados para vivir en sociedad, no podemos desarrollarnos individualmente, nos volveríamos locos sin viviéramos solos. De la comunicación depende la clasificación de los seres vivos, es por eso que el hombre está en la cúspide por ser el animal más desarrollado en el ámbito de la comunicación. De la comunicación dependió el desarrollo de

ce or pt Deco or dific

ació n

2014

HISTORIA DE LAS Hoy en día poseemos un mundo lleno de ondas de señales de radio, televisión, TELECOMUNICACIONES teléfonos, satélites, ondas electromagnéticas,

I. INTRODUCCIÓN PRESENTE TRABAJO HABLAREMOS

Cod ific E A ació A m n Re is

las culturas, las civilizaciones que poco a poco sintieron la necesidad de comunicarse entre ellos y es aquí cuando la comunicación comienza a sufrir una evolución comenzando desde las señales y sonidos más primitivos hasta la tecnología actual.

Rui Mens dos Ca aje C nal Ó DI G Ca O Mens nal Rui aje dos

Deco dific Re B B ació ce n pt or

Cod ific ació n

música, internet, microondas, radares, etc. Estamos plagados de señales desde que el hombre descubrió que la comunicación se transmitía mejor a través de pulsos y desde que logró transmitir su voz a través de un cable. Las telecomunicaciones es una evolución avanzada de la comunicación, desarrollo técnico, gracias a la cual hoy en día tenemos las herramientas necesarias para el intercambio de información, como las redes inalámbricas y sociales, el fax, el celular móvil y el internet, que son en la actualidad los medios de telecomunicación de mayor eficacia en el desarrollo del siglo XXI. Estas herramientas han ido evolucionando dependiendo del deseo y la necesidad del hombre de expresar sus pensamientos y sus conocimientos sobre ciencia y tecnología. II. CONCEPTOS BÁSICOS A. La Comunicación La comunicación es el proceso de transmitir información, conocimiento, ciencia, de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediante signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes, esta transmisión de información se la transmite de una forma rápida y a grandes distancias gracias a la telecomunicación.

Historia de las telecomunicaciones.

B. La telecomunicación Es la comunicación establecida entre dos puntos en una distancia determinada. “Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos, datos o información de cualquier naturaleza por hilo, realizada por el hombre, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos”.1 Por tanto, el término telecomunicaciones cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, transmisión de datos e interconexión de ordenadores III. HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES A. Primeros indicios en las telecomunicaciones El hombre seguiría viviendo en las cavernas, sino hubiera aprendido a comunicarse con sus semejantes, las primeras comunicaciones se realizaban a través de gruñidos, señales de humo y hogueras, así como también de sonidos de tambores, trompetas, campanas, incluidas las señales físicas con las manos y otros movimientos del cuerpo, y durante miles de años todas estas señales fueron grabadas en su memoria ya que aún no creaban la escritura. Comenzaron a representar las ideas mediante símbolos y poco a poco se inventó la escritura, con esto los egipcios, griegos, romanos, aztecas y otros pueblos desarrollaron sus culturas y comenzaron a transportar a grandes distancias la información a través de medios como el papel papiro, madera, piedras, muros etc. Pero la distancia sobre la cual la información era movida, siguió siendo todavía limitada. Se 1 Definición que aprobada por la UTI (Unión Telegráfica Internacional y la III de la URI (Unión Radiotelegráfica Internacional) el 3 de setiembre de 1932. Hardware y software en MiPyMES

2

inventó diferentes formas para solucionar esto como las que indicaremos a continuación: 430 D.C Los Egipcios utilizaron antorchas (sistema óptico telegráfico) ubicadas en la cima de las montañas para comunicarse en tiempos de guerra. El concepto de codificación de información surgió cuando se descifraban estos mensajes enviados por las antorchas. 1500s. Los aztecas se comunicaron por medio de mensajes escritos y llevados por los denominados chasquis. 1794s. Cuando se produjo la revolución francesa se aumentó la necesidad de comunicación a grandes distancias lo que produjo la primera red regular de telegrafía óptica del mundo. La red permitía en 2 a 6 minutos transmitir un mensaje, pero leerlo e interpretar los símbolos podía tomar alrededor de 30 horas. Esta llega a su culminación en 1852. Primero se la denominó taquígrafo, el que escribe rápido, pero después muy acertadamente se la denominó Telégrafo, el que escribe a distancia, su inventor Claude Chape pasó a la historia como el primer ingeniero telegrafista. B. Comienzo eléctricas.

de

las

telecomunicaciones

A partir de Benjamín Franklin quien demostró en 1972 el descubrimiento de la electricidad a través de una cometa, estableció la ley de conservación de la carga y determinó que debían de haber cargas positivas y negativas. El uso de la electricidad determinaba el balance o época entre lo nuevo electricidad era sinónimo progreso y modernidad.

en los experimentos la diferencia en esa y lo caduco. La de moderno, nuevo,

Los descubrimientos preliminares al telégrafo

Historia de las telecomunicaciones.

eléctrico sucedieron de 1780 a 1837. a) 1780: Comenzando con Coulomb quien midió fuerzas eléctricas y magnéticas b) 1801: Volta descubre los principios de la batería; c) 1819: Hans Cristian Oersted demostró que la electricidad podía producir magnetismo d) Luego de esto comenzaron con experimentos con electricidad y magnetismo realizados por Oersted, Ampere, Faraday, y Henry. Surgió la ley de Ohm. e) En 1830 Joseph Henry diseña un sistema “práctico” para enviar señales eléctricas y detectarlas en extremos distantes que básicamente es el predecesor del telégrafo. f) Tratados matemáticos de Fourier, Cauchy y Laplace. Los Primeros Sistemas telegráficos electromagnéticos fueron realizados en dos partes del mundo comenzando con: Bretaña y Estados Unidos cuyos inventores Wheatstone y Cooke patentaron los primeros telégrafos eléctricos en un sistema basado en las desviaciones de 5 agujas magnéticas que luego se redujo a una. Estos científicos lo patentan en 1837 y en 1839 se instala la primera línea de telegrafía eléctrica en el ferrocarril que unía las estaciones de Padington y West Drayton Este sistema de comunicación no fue popular hasta después de seis años, cuando sucedió un acontecimiento que volvió famosa a la telegrafía eléctrica. Lo que sucedió fue que 1 de enero de 1845 John Teibol asesinó a su amante Sara al volver de Australia, huye en un tren hacia Pabynton y fue detenido ahí por la policía gracias a la comunicación telegráfica de Seslow y de esta manera comprobaron que el telégrafo eléctrico era más rápido que el tren. En EEUU en 1844

Samuel Morse crea el

Hardware y software en MiPyMES

3

Telégrafo escritor electromagnético el cual permitió el registro escrito de la transmisión del mensaje. Su telégrafo se basaba en dos partes: la parte transmisora y la receptora, la idea en la que se basaba su experimento (ver figura1) es básica, la energía salía de la parte transmisora mediante la presión de los dedos, y llegaba a la parte receptora pasando por un electroimán que a su vez produce el movimiento de una pluma la cual deja el mensaje en una cinta de papel que giraba sobre un cilindro. Los trazos tenían una longitud dependiente de la duración de la corriente eléctrica que circulaba por los cables del electroimán y presentaban el aspecto de puntos y rayas. Es decir lo que morse hizo fue poder transmitir los mensajes en clave morse a través de un electro imán.

Fig.1 Proceso de transmisión del Telégrafo de Samuel Morse. Disponible en: es wikipedia.org

Lo que le hizo famoso a Morse fue las características que poseía su experimento, las cuales eran: el registro escrito del mensaje, la simplicidad del objeto, su velocidad y el bajo coste que tenía. Y de esta manera el telégrafo fue la primera aplicación práctica y comercial que utilizaba la electricidad. Convirtiéndose en el sistema digital de comunicaciones número uno. “A esta invención se le hicieron dos notables mejorías: la adición, por parte de Charles Wheaststone, de una cinta perforada para poder recibir mensajes in que un operador estuviera presente, y la capacidad de enviar varios mensajes

Historia de las telecomunicaciones.

por las misma línea, que luego se llamó telégrafo múltiple, añadida por Emile Baudot.”2 En este mismo año Alexander Bain había diseñado un sistema capaz de transmitir imágenes a través de líneas telegráficas, lo que hoy en día llamamos “fax”. La idea básica consistía en recorrer un documento original línea a línea, detectar “claros” y “oscuros”, esto se hacía mediante péndulos, convertirlos en señales eléctricas y transmitirlas hasta el destino sobre cables telegráficos. El Problema aquí fue el de sincronizar el destino con la fuente, este fue solucionado por Bain mismo utilizando un sistema de relojería eléctrica, que mantenía a los péndulos en fase. En 1849 Fue construida la primera línea de larga distancia para transmisión telegráfica entre Berlín y Frankfurt. Parte del cableado se hizo bajo tierra y el resto aéreo. En 1850 A través del cable marino se logra enlazar Inglaterra y Francia En 1851 Se instalaron las primeras alarmas de incendio por cable en Berlín y Múnich por la firma Siemens & Halske. En 1853 Se inventa el Telégrafo por cable para transmisión simultánea en ambas direcciones (modo dúplex), se usa el método de compensación, propuesto por el físico austriaco Julius Wilhelm Gintl. En la mitad del siglo XIX surge la idea de transmitir mensajes a través del mar entre Europa y América, pero para esto se debía tener conocimientos sobre el lecho marino, que barcos podían soportar el peso de los kilómetros de cable que tenían que utilizar, el tipo de cable entre otros problemas, pero esto se logra el 27 de julio de 2 Universidad de Mursia. El telégrafo. Disponible en: http://www.universidadesrusia.com/latinoamerica/paginasbody/orivocacional/telecomu.htm

Hardware y software en MiPyMES

4

1866, después de haber gastado miles de esterlinas, cinco fracasos, y de nueve años de trabajo lograron unir a Europa y Norteamérica a través de un cable marino, con este cable se podía trasmitir mensajes entre estos dos continentes en pocos minutos. Estos grandes avances tecnológicos en comunicación no fueron suficientes, el hombre ya logró transmitir signos, símbolos, a través de los hilos eléctricos casi a la velocidad de la luz, pero la telegrafía era un medio de comunicación lento porque necesita tiempo para la decodificación del mensaje, la redacción, la entrega del mensaje etc. En cambio la transmisión de voz por el hilo eléctrico es mucho más rápida, es por eso que el teléfono tuvo y tiene un auge impresionante hasta nuestros tiempos. La transmisión de mensajes a través de la voz logró realizarse en 1876 por el científico Alexander Graham Bell junto con Elisha Gray, pero la atribución de la invención del teléfono no les pertenece, el inventor fue en 1871 Meucci, quien sólo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero, no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci. Cuando Bell quiso abrir la idea a la telefonía, la mayor contribución al mundo de las comunicaciones, no tuvo un mayor impacto por algunas razones: la primera porque el telégrafo cubría todas las necesidades de comunicación y en segundo lugar porque la idea de transmitir voz a través de un hilo telefónico era no muy creíble. Bell logró transmitir su primer mensaje telefónico llamando a su asistente, Thomas Watson, que se encontraba en el cuarto de a lado,

Historia de las telecomunicaciones.

5

y le dijo las inmortales palabras "Watson, come here; I want you."

funcionando, este sistema que quería introducir Bell iba a hacer demasiada interferencia.

Una vez rechazado por la Western Union, Bell monta su propia compañía, la Bell System, la cual le llevó a ser multimillonario, su compañía se convirtió en un monopolio, lo que generó los mayores beneficios y el mayor control que ninguna otra empresa en ese tiempo pudo tener.

En 1885 El 28 de febrero de 1885 nace AT&T (“American Telephone and Telegraph”), para brindar servicios de telefonía interurbana a las compañías de Bell locales.

“Alexander G. Bell usó los circuitos existentes del telégrafo, pero usó corriente eléctrica para pasar de un estado de encendido a apagado y viceversa. La invención de Bell era sensitiva al sonido, de tal modo creaba vibraciones en un diafragma receptor con el cual él esperaba que fuera entendido por la gente sorda y proveer comunicación entre ellos.”3 En 1877 Se instala la primera Línea telefónica en Boston Somerville. En1878 Se instala la primera central Telefónica en New Haven, EEUU, constaba de un cuadro controlador manual de 21 abonados. Entonces los abogados de la compañía de Bell deciden comenzar un juicio contra la nueva compañía de Western Union, reclamando la patente original de Bell. El 10 de noviembre de 1879 Bell gana los litigios por los derechos de su patente frente a Western Union. Como resultado, Western Union le entrega a Bell los derechos de todas sus patentes telefónicas, así como los 56.000 teléfonos que en ese momento la Western Union tenía instalados. En 1881 Bell presenta una patente para “teléfonos de 2 cables”. Hasta este momento los teléfonos usaban, al igual que el telégrafo, un solo conductor. El retorno de la corriente se realizaba por la tierra. Sin embargo con miles de teléfonos 3 Martínez Evelio. Historia de las Telecomunicaciones. Disponible en : http://www.eveliux.com/mx/historia-de-lastelecomunicaciones.php Hardware y software en MiPyMES

En 1889 Se instala el primer teléfono público, en Connecticut 1889 El 1 de noviembre de 1889 es inaugurada oficialmente la primera línea telefónica entre Montevideo y Buenos Aires En 1895 Mientras la telefonía sobre cables telegráficos crecía, los intentos de realizar comunicaciones inalámbricas sin la necesidad de hilos eléctricos comenzaban. Treinta años luego de las cometas de Loomis, Guglielmo a comienzos del siglo XX Marconi logra realizar la primera transmisión telegráfica inalámbrica utilizando ondas de radio, logró comunicar a Inglaterra y Terranova a una distancia de 3500 kilómetros, la antena del receptor tuvo que ubicarse en una cometa para que alcanzara la altura conveniente y poder recibir la señal que fueron tres pitidos, es decir la letra S en código morsa. Este fenómeno tuvo que ser explicado después de un año mediante la existencia de la Ionósfera. Por aquella época aún no se disponían de amplificadores, por lo que la señal recibida era sumamente débil, y posiblemente era fácil de confundir con interferencias debido a tormentas o problemas atmosféricos. En 1904 John Ambrose Fleming, inventa un “rectificador electrónico de dos electrodos” Fleming entendía que el principal problema en la radiotelegrafía consistía en la recepción de las señales. Con su invento, era posible “detectar” las señales radiotelegráficas de manera confiable. Puede decirse que este invento marca el nacimiento de la electrónica.

Historia de las telecomunicaciones.

En 1906 Lee De Forest mejora el “diodo” de Fleming, inventando el “tubo electrónico de 3 elementos”, o “triodo”. Este dispositivo fue el primer amplificador eléctrico. El dispositivo agrega al “diodo” de Fleming una “grilla” (una especie de malla metálica), entre el cátodo y placa. Los electrones pueden pasar entre los huecos de esta malla, desde el cátodo hasta la placa. Sin embargo, al aplicar un potencial adecuado entre el cátodo y la grilla, se logra que la grilla repela cierta cantidad de electrones, disminuyendo por lo tanto la corriente entre cátodo y placa. Y gracias a esta variación de potencial entre cátodo y grilla se regula la corriente entre cátodo y placa. C. Las Telecomunicaciones en la actualidad El invento del tríodo permitió amplificar las señales telefónicas, y por lo tanto habilitó la telefonía entre ciudades lejanas y amplificó las señales de radiofrecuencia, utilizadas por Marconi. La primera Guerra Mundial obliga a los países a incrementar la investigación de la radio difusión es por eso que en 1923 los radioaficionados Fred Schenell , en américa, y León Deloy , en Francia, establecieron una comunicación en la banda de 110 metros. En este mismo año Zworykin inventa el tubo para transmisión de señales de televisión. En 1925, Breit y Tuve midieron la altura de la ionósfera, utilizando para ello un radar pulsado. Los primeros experimentos de televisión se iniciaron en Gran Bretaña. En 1925 John Logie, Baird presentó un sistema de exploración mecánica de las imágenes. La BBC (British Broadcasting Corporation) obtiene el crédito por hacer la primer cobertura en por TV, al cubrir la sucesión de la corona del rey George VI en 1937. Hardware y software en MiPyMES

6

En 1936 Se descubre "Un método de reducción de disturbancias en señalización de radio por un sistema de modulación en frecuencia" por Edwin H. Armstrong, que propicia la creación de la radio FM. En 1937 Alec Reeves concibe la Modulación por Codificación de Pulsos (PCM) usada hoy en día en telefonía. En 1940 Se crea la primera computadora, llamada Z2 por el alemán Konrad Zuse, también se inventó el transistor los cuales son el núcleo de la revolución tecnológica que hoy en día poseemos, incluso se inventó el código binario. En 1948 Claude Shannon desarrolló su "Teoría matemática de las comunicaciones" y también su "Teoría de la Información". Desde 1956 a 1958 la tecnología avanzó a pasos agigantados comenzando con el primer cable telefónico transoceánico que tenía 36 canales de voz, luego el lanzamiento del primer satélite artificial, llamado Sputnik, el cual lo transmitió un mensaje de navidad, esto dio lugar a la Transmisión de Datos a Larga Distancia para propósitos militares. Luego se incentivaron y comenzaron a enviar más satélites siendo el satélite Telstar I enviado por la NASA, el primer satélite comercial. Luego se lanzó el satélite Pajaro Madrugador que permitió los primeros intercambios de programación de T.V. entre Norteamérica y Europa y así entre muchos satélites como el satélite Mariner IV que transmitió las primeras imágenes de Marte. En 1960 Aparecen los teléfonos de marcación por tonos. El desarrollo de la microelectrónica, el software, hardware, la digitalización que permite majear casi toda fuente de investigación, es decir todo la informática unida al desarrollo audiovisual

Historia de las telecomunicaciones.

y junto a las telecomunicaciones dieron lugar a lo que hoy en día es la mayor de red de comunicación en el mundo, nos referimos al internet. El origen de Internet se basa en la investigación realizada por los Estados Unidos cuando un equipo de científicos empieza a hacer investigaciones en redes de computadoras, es decir quería un programa o protocolo de comunicación que fueran capaces de comunicar información entre todas las computadoras estadounidenses, lo que querían era no perder la información durante la guerra.

7

las ciencias del mundo. IV. CONCLUSIONES Las telecomunicaciones cada día nos prometen más desarrollos, más inventos que permitan acortar distancias y permitirnos comunicar de una forma mucho más rápida. Debemos ser parte de la revolución tecnológica y no solo meros espectadores de lo que sucede a nuestro alrededor y mucho más si somos estudiantes en electrónica y telecomunicaciones, nuestro deber es ser protagonistas del desarrollo tecnológico que se avecina.

Durante la década de los 70 y 80 sale del ámbito militar y comienza a conectar a hospitales, universidades, ciudades hasta llegar a formar una gran red de comunicación en todos los campos posibles y pasó a ser una herramienta indispensable en nuestra vida.

Como ya hemos visto en la historia, el desarrollo tecnológico se dio en equipo, por ende debemos dejar el individualismo que nos caracteriza a los ingenieros en electrónica y telecomunicaciones y pasar a trabajar en equipo, como muchos sabemos la unión hace la fuerza.

En 1980 las computadoras personales se volvieron populares, aparecen las redes digitales y las redes de telecomunicaciones comienzan a hacerse presentes.

APÉNDICE Código binario: es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1).

En 1981 Nace la telefonía celular y los primeros formatos de Televisión de Alta definición HDTV La telefonía celular fue una novedad social, que se desarrolló mucho en el ámbito profesional, comercial y en la comunicación privada. Las ofertas de Mercado, y el desarrollo tecnológico a pasos agigantados han permitido que cada día los celulares se renueven y cada vez sean más pequeños y mucho más inteligentes que antes y sobre todo mucho más económicos. La comunicación se va mejorando cada día que pasa, es por ende que la sociedad juvenil sea educada no solo en el ámbito científico sino también en el ámbito social, porque los avances científicos se los realiza en equipo. Por la sencilla razón de que no podemos abarcar o saber todas Hardware y software en MiPyMES

REFERENCIAS

[1] Rios Luis. Importancia de las telecomunicaciones en el desarrollo Univers al (1ra ed.) [En Línea]. Disponible en : http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp? iCve=91101103 [2] Wikipedia. La Comunicación. [En Línea].Disponible en : http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n [3] Aguilera Santiago. Telegrafía Eléctrica. [En línea]. Disponible en : http://www.tfo.upm.es/docencia/200708/FELC/telegrafia-electrica.pdf [4] Wikipedia. El teléfono. [En línea].Disponible en : http://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono [5] Wikipedia.Sistema Binario. [En línea].Disponible en : http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binario [6] Martinez Evelio (2007, Julio 9) . Historia de las Telecomunicaciones. [En línea].Disponible en : http://www.eveliux.com/mx/historia-de-lastelecomunicaciones.php

Historia de las telecomunicaciones. [7] Joskowicz José (2008, agosto). Breve Historia de las Telecomunicaciones (2nd ed.). [En Línea].Disponible en : http://iie.fing.edu.uy/ense/asign/redcorp/material/200 6/Historia%20de%20las%20Telecomunicaciones %202006.pdf [8] Uv. Historia de las Telecomunicaciones. [En Línea]. Disponible en : http://www.uv.es/~hertz/hertz/Docencia/teoria/Histor ia.pdf [9] Universidades Rusia. Telecomunicaciones. [En Línea]. Disponible en : http://www.universidades-

Hardware y software en MiPyMES

8 rusia.com/latinoamerica/paginasbody/orivocacional/t elecomu.htm [10] Blanco Juan (2011, octubre 11). Evolución histórica de las Telecomunicaciones. [En Línea]. Disponible en : http://www.youtube.com/watch? v=bHGRXrYtjlY [11] Rincon del Vago. Historia de las Telecomunicaciones. [En Línea].Disponible en : http://pdf.rincondelvago.com/historia-de-lastelecomunicaciones_1.html