HISTORIA-DE-LA-REVOLUCION-ISLAMICA-EN-IRAN

-Jose Antonio Orozco Araujo -Kevin caro HISTORIA DE LA REVOLUCION ISLAMICA EN IRAN (SHEIJ ALI QOMI) Un estudio detallad

Views 69 Downloads 0 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

-Jose Antonio Orozco Araujo -Kevin caro

HISTORIA DE LA REVOLUCION ISLAMICA EN IRAN (SHEIJ ALI QOMI) Un estudio detallado sobre la historia de Irán: Historia de la revolución Irán se fundó en 3200 a.C, en este mismo periodo se organizó el primer estado. Irán es el único país que tiene gobierno islámico (no es tiránico, ni absoluto sino constitucional) y el 98% de sus habitantes son Musulmanes; es uno de los países en donde la participación del pueblo es muy importante esto se ve reflejado en las elecciones donde la participación de la población era del 70%. En cuanto a la expansión del islamismo cerca de ¼ de la población mundial es musulmán. Religión: En Irán todos son creyentes (musulmanes, judíos) y su fe está consagrada en libro sagrado “Corán”, que desde su escritura sigue con el mismo ideal de la fe de sus creyentes. A diferencia de la biblia este libro sigue siendo el mismo, no ha sufrido ningún cambio. El Corán es importante para los musulmanes porque este hace referencia a la virgen María como mujer pura y sagrada; en este libro habla de la virgen en tres capítulos. En el medio oriente nunca ha habido guerras entre religiosos. Gobierno: En el gobierno islámico se establece la justicia y el saber de lo que los profetas iban a hacer algo dentro de este gobierno. Para ellos Jesús es el hombre al que todos debemos seguir. Guerras: Muchas de las guerras en Irán eran organizadas por los omeyas, que se expandieron y llegaron la provincia de España. Los omeyas y los Isis son lo mismo

ambos hacen destrucciones como lo de los santuarios y son enemigos de la humanidad. Puntos resaltar: > Irán es único país que lucha de los terroristas. > En la parte económica el banco islámico es el más grande. > Es el tercer país más fuerte en la construcción de embalses. > La educación es más subsidiada, es más veloz e el crecimiento de estudio de las ciencias.

-Décadas más tarde, la monarquía y los clérigos se enfrentaron de nuevo, esta vez la monarquía de la mano superior. El padre de Mohammad Reza Shah Pahlavi, Reza Shah, reemplazó las leyes islámicas con las leyes occidentales y prohibió la ropa tradicional islámica, la separación de los sexos y el uso del velo de los rostros de las mujeres con el niqab, el cual fue sacado por la fuerza de la Policía y arrancó el chador a cada una de las mujeres que se resistían a su prohibición. En 1935, decenas de personas murieron y cientas resultaron heridas cuando una rebelión chií, en el santuario del Imán Reza en Mashad, fue aplastada bajo sus órdenes.

Aparición del Ayatolá Jomeini[editar]

Ayatolah Ruholah Jomeini Tras el golpe militar, el Sha tuvo una buena relación con los clérigos hasta cuando, a partir del reconocimiento a Israel por parte de Irán, se rompieron las buenas relaciones entre su gobierno y los religiosos. Uno de los opositores fue Ruhollah Musavi Jomeini, un clérigo chiita que en la escuela Feiziyah en Qom enseñaba libros religiosos y estaba en desacuerdo con la penetración de Estados Unidos enIrán.

En el Jordad de 1963 se produjeron en las grandes ciudades protestas que fueron sangrientamente reprimidas por el ejército por orden de Sha. Ruhollah Jomeini lideró la oposición al Sha y su "Revolución Blanca", un programa de reformas que, entre otras cosas, separaba las tenencias de la tierra (incluidos los de propiedad por fundaciones religiosas) y dejaba a las minorías religiosas ejercer cargos públicos. Jomeini fue arrestado en 1963 después de declarar que el Sha era "un hombre desgraciado miserable" que había "embarcado en la [ruta hacia] la destrucción del Islam en Irán." Tres días de grandes disturbios en todo Irán siguió, con los partidarios de Jomeini reclamando 15.000 muertos de fuego de la policía. Sin embargo, las estimaciones oficiales determinaron un número mucho menor de 32 muertos. Jomeini fue puesto en libertad después de ocho meses de arresto domiciliario y continuó su agitación, condenando a la estrecha cooperación de Irán con Israel y sus capitulaciones, o extensión de la inmunidad diplomática para el personal del gobierno estadounidenses en Irán. En noviembre de 1964 Jomeini fue detenido y posteriormente exiliado a Turquía residiendo posteriormente enNayaf (Irak) y París, lugares en donde permaneció durante 15 años, hasta la revolución.

Descontento social Aunque el Sha pudo influir en el ámbito económico y social gracias a las ayudas de Estados Unidos y en el ámbito político, no se efectuó ningún cambio. El Sha había repartido las tierras agrícolas entre los agricultores pero la mayoría de ellos carecían de grandes tierras para cultivar; además, el desarrollo económico fomentado por el régimen había causado grandes diferencias de clases en la sociedad: mientras el 42% de la gente de Teherán no tenía una casa y vivía en las barriadas, los sectores acomodados y cercanos al régimen vivían en palacios. Otra causa del aumento de las tensiones entre la gente y el régimen del Sha fue el beneficio obtenido del petróleo que, pese a incrementarse por el alza internacional del precio del crudo en la década de los 70, no se utilizó para cumplir las promesas del Sha en cuanto a mejoras sociales. Durante este periodo Irán poseía los peores indicadores entre los países de Oriente Medio desde el punto de vista de la educación y la  mortalidad infantil

Los grupos de oposición y organizaciones Con el Golpe Militar de 1953, la vida política de Irán sufrió un telón de acero y los líderes de equipos políticos se separaron de la gente. Por eso las actividades políticas de la gente se mantenían misterio y sus actividades eran según las culturas islámicas y chiitas. Los estudiantes fueron una de los causas más importantes de la revolución iraní. Todos los años celebraban una conmemoración en memoria de tres estudiantes que resultaron muertos el 16 de Azar de 1332 (1953) por el régimen de Sha en la protesta por la llegada del presidente de Estados Unidos, Richard Nixon.13 14 16 Los grupos de la oposición, incluidos los constitucionalistas liberales (el democrático, reformista e islámico Movimiento por la Libertad de Irán, encabezado por Mehdi Bazargan, y el más secular Frente Nacional) se basaban en la clase media urbana, y querían que el Sha se adhiriera a la Constitución iraní de 1906 en vez de reemplazar el régimen por una teocracia, pero carecían de la cohesión y la organización de las fuerzas de Jomeini