Historia de La Ingenieria Quimica en Ecuador

HISTORIA DE LA INGENIERIA QUIMICA EN ECUADOR En el caso ecuatoriano, los antecedentes del nacimiento de ingeniería quím

Views 87 Downloads 13 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DE LA INGENIERIA QUIMICA EN ECUADOR

En el caso ecuatoriano, los antecedentes del nacimiento de ingeniería química la constituyen dos hechos fundamentales: Primero, la refinación de petróleo a cargo de Luis Maulme en 1909, que más tarde en 1940 pasó a responsabilidad de la compañía Anglo Ecuadorian que instaló la refinería de La libertad, con equipos Foster y Stratford; segundo, la instalación y puesta en marcha de la planta de cloro-soda, el 22 de julio de 1942, que puso en funcionamiento el Prof. Dr. - Ing. Svolod Krochin, ilustre hombre de ciencia que la universidad ecuatoriana le debe mucho por su aporte a la formación de los ingenieros químicos, pues, dictó clases en la Escuela Politécnica Nacional y en la Universidad Central del Ecuador. La primera institución universitaria que intentó formar este tipo de profesionales en el Ecuador, fue la Universidad Nacional de Loja en 1945, tarea que fue confiada al Dr. José Muñoz; pero el medio no fue propicio y al año siguiente se abandonó este proyecto. Luego en 1947, la Escuela Politécnica Nacional creó la Facultad de Ingeniería Química. Por su parte, la Universidad Central del Ecuador acordó crear la Escuela de Ingeniería Química el 8 de marzo de 1949 y al año siguiente abrió las puertas a los primeros estudiantes. La Universidad de Cuenca en 1953 fundó la Escuela de Química Industrial y en 1979 cambió su denominación por la de Ingeniería Química. De igual manera, la Universidad de Guayaquil en 1958 creó la Escuela de Química Industrial, para convertirla en Facultad de Ingeniería Química en 1963. La Universidad Católica de Cuenca en 1970 fundó la Facultad de Ingeniería Química. A la fecha, agosto de 2010, las siguientes universidades también se encuentran formando ingenieros químicos: Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad de Machala, Escuela Politécnica de Chimborazo, Universidad Técnica de Manabí, Universidad Internacional SEK y la Universidad San Francisco de Quito.