Historia de La Argentina-Resumen

25/11/2015 HISTORIA DE LA ARGENTINA HISTORIA DE LA ARGENTINA MARCELA TERNAVASIO       1756‐1763: Guerra de los 7 años

Views 100 Downloads 0 File size 420KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

25/11/2015

HISTORIA DE LA ARGENTINA

HISTORIA DE LA ARGENTINA MARCELA TERNAVASIO       1756‐1763: Guerra de los 7 años (Europa‐conflicto sobre todo entre Francia y Gran Bretaña por coaliciones establecidas con otras potencias. Motivo: ocupación de Silesia por Prusia. España se une al conflicto en 1762, junto a la facción perdedora. Gob. Ceballos llega a ocupar la colonia de Sacramento, con auxilio de indígenas de las misiones jesuitas. Rechazo de una flota anglo‐portuguesa: Banda Oriental para Portugal, costa occidental, incluida Bs. As., para Gran Bretaña). Determinó la necesidad de fortalecer las defensas militares y garantizar la explotación económica eficaz. Reformas Borbónicas: división en 4 virreinatos y 5 capitanías generales. Resistencia por:       Quita de autonomía política       Disminución del “status” de algunas ciudades, que pasaron a ser subordinadas       Nuevos impuestos (causa de la rebelión de Túpac Amaru 1780)       1776‐ creación del Virreinato del Río de la Plata. Favoreció a la ciudad de Bs. As., lo que provocó malestar en el Alto Perú: fuente de riqueza y despojada de injerencia política       1778 reglamento de Comercio Libre: limitado. Entre determinados puertos americanos con determinados puertos españoles.       1782‐ implementación del régimen de Intendencias       1805 –la batalla de Trafalgar determinó a Gran  Bretaña como reina de los mares  (talasocracia)       1806 – 27/6 1ra. Invasión inglesa. Popham y Beresford. Informes de debilidad militar. Falla en el envío de milicias regulares desde España ante el peligro de la Colonia de Sacramento y Río Grande. La resistencia se establece a través de milicias seculares, a las órdenes de Santiago de Liniers, Juan Martín de Pueyrredón, Martín de Álzaga (alcalde del Cabildo. Rico comerciante español monopolista contrario a las proclamas libre cambistas inglesas decretadas por Beresford).  Liniers y Pueyrredón: solicitud de ayuda a Ruiz Huidobro, gobernador de Montevideo.       Evidencia: incapacidad de España de proteger sus colonias Dudoso comportamiento de las autoridades coloniales       Consecuencias: cabildo abierto del 14/8: delegó el mando político y militar en Liniers Organización y refuerzo de las milicias urbanas       1807‐ 2da. Invasión inglesa. Montevideo cae bajo el poder de los ingleses al mando de Whitelocke.  Derrotados por Liniers y Álzaga, con el apoyo de los vecinos de la ciudad.   CAP. II – UNA MONARQUÍA SIN MONARCA         1808‐malestar y temor por la llegada a Río de la corte portuguesa apoyada por G.B. Temor a una nueva invasión.       Motín de Aranjuez: destitución de Godoy. Abdicación de Carlos IV en su hijo, Fernando. 2 meses después: Farsa de Bayona: Francisco VII a su padre, éste a Napoleón, éste a José (su hermano). Formación de Juntas en las ciudades no ocupadas.       Mayo: Junta de Sevilla.       Septiembre: Junta Central Gubernativa del Reino: integrada por representantes de las juntas de ciudades. Resistencia por parte de algunas de ellas por no querer delegar parte de sus prerrogativas.1809: decretó  que los territorios americanos eran “parte esencias e integrante de la monarquía española” y que debían elegir representantes. 1 representante por virreinato, capitanía general o provincia; para España: dos diputados por provincia.  Diversas reacciones, desde aceptación a cuestionamientos.       1810: traslado de la Junta de Sevilla a Cádiz, ante el avance napoleónico. Autodisolución y nombramiento de un Consejo de Regencia de 5 miembros.       Crisis de la monarquía determinó diferentes opciones:       Aceptación del dominio de José Bonaparte, al igual que parte de la península       Obediencia a las autoridades provisionales (consejo de Regencia)       Juntas locales que gobernaran transitoriamente en nombre del rey cautivo       Nombramiento de la hermana de Fernando, Carlota Joaquina (esposa del rey de Portugal) como regenta en nombre de su hermano. http://www.hechohistorico.com.ar/archivos/argentina_2011/historia%20de%20la%20argentina­ternavasio.htm

1/9

25/11/2015

HISTORIA DE LA ARGENTINA       Negociación con la metrópoli de mecanismos de integración que permitieran un mayor margen

de autonomía y autogobierno       Declaración de Independencia (contaba con pocas adhesiones en los primeros años de crisis)       Julio 1808: llegada de una Real Cédula a fin de reconocer como monarca a Fernando VII       30 de julio: noticias de la protesta de Carlos IV y su retorno al trono       13 de agosto: llegada al Río de la Plata del francés marqués de Sassenay anunciando el cambio de dinastía. Circulación de una proclama condenando el levantamiento popular del 2 de mayo, abogando por el mantenimiento de las relaciones entre España y Francia. Desconcierto y recelo por la posición de Liniers.       21 de agosto: jura de fidelidad a Fernando VII       2 de septiembre: declaración de guerra a Francia y firma de un armisticio de paz con Inglaterra. Desconfianza con la política de la infanta Carlota Joaquina. Enfrentamiento entre Liniers y el cabildo de Bs. As por rivalidades, sobre todo el control sobre las milicias.  Acusaciones de pro francés sobre todo por el gobernador de Montevideo, Francisco Javier de Elío.  Éste intenta establecer una Junta a imitación de España (a fin de separarse de Bs.As): condena y rechazo por parte de las autoridades españolas, sobre todo de la Audiencia que le exigieron su disolución, a lo que replicó que “el pueblo” lo resistía.       1 de enero 1809: Martín de Alzaga, alcalde del Cabildo, intenta formar una junta similar a la de Montevideo. Fuerzas milicianas del cabildo escasas en relación a las tropas del Virrey (entre ellas el cuerpo de Patricios liderado por Saavedra). Liniers ordena bajar el badajo de la campana del cabildo (utilizado para convocar al pueblo) y llevarlo al Fuerte.       22 de enero de 1809: Real Orden de la Junta Central: invitación para la elección de un diputado.  Demoras frente a dudas de forma y condiciones de la elección.       11 de febrero de 1809: Junta Central designa a Baltasar Hidalgo de Cisneros como virrey. Creación en Chuquisaca y La Paz (mayo y julio de 1809) de juntas: reafirmación de las autonomías regionales y locales, centralidad gubernamental  contra una “inmerecida dependencia” del Virreinato del R.de la P. No reconoció oficialmente a la Junta de Sevilla por considerar que alentaba el intervencionismo portugués.  Independencia de Lima y Bs. As.       18 de mayo: noticias del avance francés sobre Andalucía y disolución de la junta central.  Presión de los jefes de milicias de convocar un cabildo abierto.   CAP.III‐ NACE UN NUEVO ORDEN POLÍTICO         Cabildo abierto 22 de mayo 1810: deposición de Cisneros por caducidad de la autoridad que lo designara.  Cabildo de Bs. As. Asume como gobernador, forma una junta de gobierno para tutelar los derechos de Fernando VII.       23/5 intento de integrar a Cisneros a esa Junta       25/5 agitación popular en la Plaza de la Victoria (llamada así en honor a las invasiones inglesas, antes Plaza Mayor). Movimiento liderado por el regimiento de Patricios. Miembros:       Presidente: Cornelio Saavedra, además del supremo mando militar       Secretarios: Mariano Moreno y Juan José Paso       Vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea       Invocación del principio de retroversión de la soberanía en forma provisional hasta el regreso del rey. Cuestionamiento de las autoridades metropolitanas que venían a reemplazarlo. Desconocimiento del Consejo de Regencia peninsular. Intento de seguir los pasos de la Junta Central de España en 1809: intento de ligar a los dominios americanos otorgándoles representación. Envío de una circular a fin de realizar las elecciones en cabildos abiertos de las ciudades involucradas.       Atribuciones de la Junta: las correspondientes a un virrey: gobierno, hacienda y guerra. Limitada por: Real Audiencia (justicia) y por el Cabildo (vigilaba el desempeño de sus funciones, conformidad a la imposición de nuevas contribuciones y gravámenes). Para poder establecerse como autoridad superior sin violar la legalidad de la herencia hispánica, se removieron a los miembros: los oidores de la Audiencia expulsados en el mes de junio y los capitulares reemplazados en octubre mediante la acusación de connivencia con el Consejo de Regencia de la Península.       Milicias urbanas: determinaron un equilibrio a favor de la autonomía. 2do.: apoyo popular, sobre todo de http://www.hechohistorico.com.ar/archivos/argentina_2011/historia%20de%20la%20argentina­ternavasio.htm

2/9

25/11/2015

HISTORIA DE LA ARGENTINA

la plebe urbana capitalina. 3ro.: carácter porteño en sus primeros tramos. Intento de la Primara Junta a buscar apoyo en el resto del territorio, con el aval de su condición de capital de virreinato.       Transformación de las milicias en ejércitos. Primer foco de resistencia: Córdoba, reprimido en Agosto con el fusilamiento de su gobernador intendente, Gutiérrez de la Concha, y Santiago de Liniers (cerca de Cabeza de Tigre).  Ciudades dependientes de la intendencia de Córdoba, adhesión de los cabildos de San Luis y San Juan. Mendoza se adhiere luego de la llegada de refuerzos. Apoyo inmediato de la intendencia de Salta. Jujuy: obediencia luego de la derrota y reemplazo del gobernador intendente. Cabildos de Tucumán y Santiago del Estero: antes de dicho reemplazo y Catamarca: sin reticencias. Santa Fe, Corrientes y Misiones: no poseían gobernador intendente ya que ese cargo lo poseía el virrey, inmediata lealtad. Entre Ríos: complicaciones por la intervención de la flota realista de Montevideo.       Resistencia exitosa: provincia del Paraguay: cabildo abierto del 24 de julio en Asunción reconoció al Consejo de Regencia; derrota de Manuel Belgrado y declaración de la autonomía con respecto a Bs. As. Alto Perú, liberado del dominio español por las fuerzas porteñas a fines de 1810, fue efímero. Montevideo, competidora comercial y política, fue el foco realista más preocupante; Cabildo declara su lealtad al Consejo de Regencia; gobernador Elío recibe el título de virrey del Río de la Plata de parte de las autoridades peninsulares (desconocido por el gobierno de Bs. As. Y zonas rurales de la Banda Oriental bajo la jefatura de Artigas)       Península: intento de legalizar el Consejo de Regencia mediante una convocatoria para elegir diputados. Cortes reunidas en Cádiz en septiembre de 1810, dominio de los grupos liberales: en nombre de la “nación española” se constituyeron en un Congreso Constituyente. Representación tanto a los territorios peninsulares como a los americanos.  Cambio de status, no colonias sino parte. Se respetó la integración americana a la integración de las cortes pero se mantuvo la desigualdad al otorgar mayoría de diputados a la Península. Descontento en muchas regiones de América. Oposición a participar por parte del Río de la Plata con el argumento de la desigualdad representativa. Ídem en regiones como Nueva Granada, Venezuela. Zonas centrales y más pobladas: aceptación y envío de sus diputados.       Con la llegada de los diputados del interior en diciembre de 1810: conflicto: o se incorporaban como miembros de la junta o formaban un Congreso Constituyente. Instrumento de disputa política entre los dos grupos Mariano Moreno Cornelio Saavedra junto a los nueve representantes del interior Posición más radicalizada: formación de un Formar junta ampliada congreso constituyente a fin de transformar el Más conservadora; mantenimiento dentro del orden orden vigente y abrir el camino a la emancipación jurídico hispánico y dentro de la autonomía lograda definitiva. en mayo. Depósito de la soberanía en manos de un cuerpo que representaba a la capital y las ciudades que aceptaron esto. Triunfo de esta postura         10 de febrero de 1811: decreto de la Junta Grande por la cual se crean juntas provinciales (de 4 miembros) y subalternas (de 2 miembros)  a fin de impedir la creación de focos de resistencia, neutralizando a los cabildos como vehículos del consenso. Organización de los gobiernos territoriales bajo el control de la junta. Carácter electivo de los miembros a través de comicios  y no cabildos abiertos.  Gobernadores intendentes (presidentes de las juntas provinciales) y los comandantes de armas (presidentes de las subordinadas) eran designados por la Junta Grande.  Funciones: garantizar el orden interno y reclutar tropas para el ejército.  Conflictos de distinta índole (disputas entre ciudades por la supremacía y falta de legitimidad) determinó que fuera efímero.     5 y 6 de abril 1811

Morenista   Partidarios de Moreno reagrupados en el Club Morenista.

Saavedrista Club Saavedrista: dominaba la Junta Movilización popular (destacada en todos los documentos) se agolpó en la Plaza de la Victoria y elevó un petitorio  a través del Cabildo: expulsión de los

http://www.hechohistorico.com.ar/archivos/argentina_2011/historia%20de%20la%20argentina­ternavasio.htm

3/9

25/11/2015

HISTORIA DE LA ARGENTINA

Septiembre y octubre 1811

El conflicto se establece entre los represen

vocales vinculados al club Morenista y su destierro de Bs. As.; restitución a Saavedra de los poderes militares sustraídos con el decreto de supresión de honores. Creación de un comité de vigilancia que promovió el espionaje y las delaciones. Se cumple tantes  de Bs. AS. Y las provincias del interior

        Fracaso de Belgrano  en su expedición al Paraguay; Montevideo: ocupado por fuerzas navales españolas; derrota de Huaqui en el Alto Perú. Derrota de Desaguadero: Saavedra se dirige al norte para reorganizar las tropas. Oportunidad de sus enemigos:       Se convoca a cabildo abierto que debía elegir a los dos diputados por Bs. As para completar la representación de la Junta Grande       19 de septiembre de 1811: se crea una nueva autoridad colegiada de tres miembros. El 22 se produjo la “concentración del poder” al constituirse el Triunvirato con los dos diputados elegidos en el cabildo: Feliciano Chiclana y Juan José Paso, y con el más votado de los apoderados del pueblo: Manuel de Sarratea. Conflicto con la Junta Grande, ahora llamada Junta Conservadora.       22/10/1811: Reglamento de División de Poderes: atribuido al deán Gregorio Funes, diputado por Córdoba y perteneciente al grupo Saavedrista. Triunvirato: a cargo del poder ejecutivo; Junta: poder legislativo (facultad de declarar la guerra y la paz, establecer impuestos, crear tribunales o empleos desconocidos y nombrar a los miembros del ejecutivo)       Noviembre 1811: disolución de la Junta por orden del ejecutivo. Libertad de prensa       Diciembre: expulsión de los diputados a sus provincias con el pretexto de organizar una conspiración. Saavedra sometido a confinamiento y procesos judiciales. Centralización porteña y reclamos de representatividad de las provincias       1812: firma en España de la Constitución de Cádiz: monarquía constitucional centralizada. División de poderes. Rey: poder ejecutivo (ejercido en su ausencia por un Consejo de Regencia).  Denominada como “liberal”, sobrenombre de “La Pepa” (promulgada el 19 de marzo, día de San José). Aceptación por parte de las regiones leales (Nueva España, Perú, parte de Nueva Granada, algunas provincias, de Venezuela, Cuba, Yucatán y Guatemala) y rechazo de las llamadas insurgentes (Río de la Plata, el resto de Venezuela y de Nueva Granada).  Negación de las cortes de negociar con América un régimen de autogobierno.       Enero de 1812: creación de la Sociedad Patriótica, asociación que nucleó sectores Morenistas liderados por Bernardo de Monteagudo, y de la Logia Lautaro, liderada por San Martín y Carlos de Alvear: intento de influir en el gobierno para una acción militar.       Octubre de 1812: movimiento revolucionario liderado por miembros de la Sociedad Patriótica y la Logia Lautaro determina la formación del Segundo Triunvirato (más radical). Se convoca el primer Congreso Constituyente, enero 1813.       Asamblea del año XIII: momento más radical de la revolución. Libertad de prensa, libertad de vientre, extinción del tributo, la mita y el yanaconazgo, supresión de títulos de nobleza, exclusión de la fórmula de juramento de fidelidad al rey Fernando.  Alvear cambia el juramento en nombre de la nación: conflicto por ser percibida como avasallamiento a los derechos de representación particular y reclamos de autonomía. Definición de dos tendencias. Forma de gobierno indivisible y centralizada Autonomía para las ciudades, denominada Soberanía única e indivisible; ordenamiento “tendencia federal” (confusión y falta de unitario para las provincias del ex Virreinato. definición entre los términos: federal, federación Preponderancia de Bs As. Por su condición de y confederación) capital del Virreinato y cabeza de la revolución. Soberanía segmentada. Igualdad a todas las Congresos rioplatense dominado por grupos ciudades como sujetos de derechos soberanos porteños centralistas; control de las Epicentro en la Banda Oriental, bajo el liderazgo designaciones del poder ejecutivo (primero el de José Gervasio Artigas 2do. Triunvirato y luego  en 1814 un Director http://www.hechohistorico.com.ar/archivos/argentina_2011/historia%20de%20la%20argentina­ternavasio.htm

4/9

25/11/2015

HISTORIA DE LA ARGENTINA

Supremo)         Congreso de Tres Cruces: reconocimiento de Artigas de la Asamblea General Constituyente pero  con condiciones: elevar la representación de la Banda Oriental a 6 diputados; gobierno de tipo confederal. Rechazo de los poderes de los diputados por parte de la Asamblea.       1813 derrotas de Vilcapugio y Ayohúma en el frente norte. Aumento de las disputas con Artigas.       1814: rompimiento de Artigas con Bs. As.; expansión de su influencia sobre Sta. Fe, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba. Repliegue de las fuerzas napoleónicas. Restauración de Fernando VII, implantación en Europa de un clima más conservador.       1815: abril, caída del Director supremo, Alvear. Fernando VII trata de reimplantar el absolutismo, desconociendo la Constitución de 1812. Avance de las fuerzas realistas.       Acefalía cubierta por el Cabildo. Gobierno provisorio en manos de Álvarez Thomas como director supremo y de una junta de observación de 5 miembros encargada de dictar un Estatuto Provisorio para reglar conducta y facultades de las nuevas autoridades y convocar un nuevo congreso constituyente en Tucumán ajustando el número de diputados al de habitantes de cada jurisdicción territorial. Aceptación en Salta (Güemes)  y Tucumán (Bernabé Aráoz). En Cuyo: San Martín considera muy débil el poder ejecutivo. Artigas lo rechaza por no admitir la segregación de Santa Fe como prov. Autónoma; se le une la Banda Oriental, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba.       9 de Julio 1816: declaración de la independencia en nombre de las Provincias Unidas de Sudamérica (por no estar definidas las provincias que realmente quedarían; no participaron ni las provincias del litoral ni la Banda Oriental)       1817: traslado del Congreso a Bs. As. Para dictar una constitución. Conflictos por la forma de gobierno a establecer:       Monarquía constitucional; príncipe elegido de alguna de las monarquías europeas (no hubo ninguno tentado a asumir)       Descendiente de los Incas (postura apoyada por M. Belgrano)       Forma republicana (dificultad del reconocimiento del nuevo gobierno por los gobiernos europeos, por el clima conservador imperante luego de la derrota de Napoleón) Punto conflictivo: distribución del poder a nivel territorial       1816: Juan Martín de Pueyrredón es nombrado director supremo       1817: dominio político de Francisco Ramirez, aliado de Artigas, en Entre Ríos       1818: Estanislao López, jefe de blandengues, asume la gobernación de Santa Fe. Enfrentamiento con las tropas enviadas por el Directorio.       1819: Sanción de la Constitución. En ella se abstuvo de determinar la forma de gobierno así como la organización interna de las provincias. Senado: estaban representados algunos de los grupos más poderosos de la sociedad (estancieros, clero). Tendencia centralizadora: el ejecutivo poseía la decisión final de la elección de los gobernadores.       Creación de la “Liga de los Pueblos Libres” bajo la dirigencia de Artigas   CAP. IV‐ DE LA GUERRA CIVIL A LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA         Las guerras a nivel mundial pasaron a ser por cuestiones políticas. En el Río de la Plata se abren dos frentes de batalla:                   ESTE: Banda Oriental. La intervención portuguesa determinó la firma de armisticio entre Bs. As. Y Montevideo, bajo garantía portuguesa  éxodo de la población rural oriental hacia Entre Ríos bajo la dirección de Artigas.                   NORTE: el objetivo era el Alto Perú. La política filo indígena de Castelli creó alarma y rechazo en los sectores altos de la sociedad. Separación del Virreinato del Río de la Plata y anexión a Perú. La pérdida del Alto Perú determinó la desestructuración del orden económico vigente en sus aspectos productivos, comerciales y fiscales.       1811: derrota de Belgrano en Paraguay: éste se autonomiza de Buenos Aires y de la metrópoli, iniciando una historia independiente       1812: desembarco de José de San Martín en Buenos Aires. Cuando es nombrado gobernador interino de Cuyo organiza el Ejército de los Andes. En Chile: victorias de Chacabuco y Maipú. http://www.hechohistorico.com.ar/archivos/argentina_2011/historia%20de%20la%20argentina­ternavasio.htm

5/9

25/11/2015

HISTORIA DE LA ARGENTINA

      1814: conquista de Montevideo por Alvear       1815: batalla de Sipe‐Sipe: determinó el retiro definitivo de las tropas de la zona alto peruana. Defensa a cargo de Martín de Güemes.  En la Banda Oriental: Artigas vence a las tropas porteñas       1816: nueva invasión de los portugueses a la Banda Oriental       Principios de 1818: declaración de la Independencia de Perú       Simón Bolívar establece su epicentro en Venezuela y Nueva Granada. Batalla decisiva para la derrota de los españoles: Boyacá (7/8/1819), que le permite entrar en Bogotá. Es partidario de un poder ejecutivo fuerte como forma de defensa de la independencia americana.       22/7/1822: entrevista de Guayaquil       Se consolida Inglaterra como nueva metrópoli comercial. Las importaciones determinaron a las rentas de aduana como primer recurso fiscal. Necesidad de metálico para solventar las guerras: cobro de contribuciones voluntarias primero y forzosas después.       Redefinición de las jerarquías estamentales y corporativas. Burocracia colonial reemplazada por agentes leales al nuevo orden: muchas veces no pertenecían a los estratos altos.  Grupos económicamente dominantes afectados por: desestructuración de las rutas comerciales; eliminación de monopolios; mayor aporte a los gastos de guerra. Ascenso en la escala social de los militares. Conservación de los equilibrios sociales en las regiones donde se apoyaba la revolución y utilización de argumentos de igualdad para obtener el apoyo de las clases sociales más relegadas en donde los grupos de poder se resistían.       Difusión de nuevos valores y nacimiento de identidades. Adopción de principios de soberanía popular. Exaltación del valor guerrero y la gloria militar como forma de afianzar el concepto revolucionario. Libertad implicaba dos posibles significados: redefinición de los vínculos con la corona y exigencia de autogobierno, o corte total de los vínculos (independencia). Consolidación de la antinomia: libertad versus despotismo; criollos versus peninsulares.       Percepción de la sociedad en términos comunitarios o corporativos. Configuración de nuevas identidades: del patriotismo en defensa de la madre patria a patriotismo criollo antagónico a la misma; noción de patria chica o gran patria americana. Desacralización de la imagen del monarca sobre todo a partir del intento de restauración de un orden monárquico absoluto y la severidad del trato de las posesiones americanas por parte de Fernando VII en el momento de su restauración en el trono.       Conflictos por el intento de reivindicación de autogobierno de ciudades y pueblos frente a las capitales de intendencia o Bs. As. Determinaron el carácter de guerra civil a los primeros conflictos de 1810       Papel del clero fundamental en la transmisión de la nueva lengua de la revolución. Religión imbricada en las tramas sociales. Redefinición del derecho del patronato   CAP. V‐LA DESUNIÓN DE LAS PROVINCIAS UNIDAS         1819 ABRIL.  Renuncia de Pueyrredón a su cargo como director supremo y reemplazo por el Brigadier general José Rondeau. Contexto de crisis. Revolución dirigida por Bernabé Aráoz (declaración de la prov. De Tucumán autónoma. Enfrentamiento entre el poder central y el litoral) intento de Rondeau de recurrir al ejército de los Andes y el del Norte para combatir a Estanislao López. Negación de San Martín. Parte del ejército del Norte, liderado por el Gral. cordobés Juan Bautista Bustos, se subleva en la posta de Arequito y se niega a apoyar al director supremo. Ya en Córdoba, Bustos se hizo elegir gobernador y convoca a un congreso de todas las provincias, desobedeciendo al Directorio y al Congreso  que dictara la Constitución de 1819.       Estanislao López y Francisco Ramírez avanzan sobre Bs. As. Rondeau es derrotado en Cepeda. Disolución del Directorio y el Congreso. El Cabildo de Bs. As. reasume el gobierno en situación de acefalía, perdiendo la calidad de capital. Doble crisis:       1820: en el interior de Bs. As. conflicto en el que diversos  grupos y facciones intentaron alzarse con el poder político       Mediano plazo: diferentes regiones del ex virreinato. Desmoronamiento del vínculo entre las Provincias Unidas de Sudamérica. Provincias emergían como nuevos sujetos políticos con epicentro en sus cabildos cabeceras: autonomía de hecho que se tradujo en una autonomía de derecho       Anarquía del año 20. Tras la derrota de Cepeda, 16 de febrero de 1820 un Cabildo Abierto creó la primer http://www.hechohistorico.com.ar/archivos/argentina_2011/historia%20de%20la%20argentina­ternavasio.htm

6/9

25/11/2015

HISTORIA DE LA ARGENTINA

Sala de Representantes de Bs. As. o Junta de Representantes  que designara gobernador de la prov. De Bs. As. gobernador provisorio: Manuel de Sarratea: firma de la paz con el litoral el 23/2: Tratado del Pilar. Se estableció la futura organización federal para el país y la convocatoria de una pronta reunión en San Lorenzo. Aceptación de la libre navegación de los ríos; sometimiento a juico de los miembros de la administración directorial; López y Ramírez se comprometían al retiro de sus tropas; amnistía general. Rechazo en algunos grupos porteños. Primer crisis de gobierno. Convocatoria para la elección de una nueva Sala de Representantes con doce diputados por la ciudad y once por la campaña. Nombramiento de Idelfonso Ramos Mexía: renuncia frente al estado de insubordinación de las tropas de la ciudad y de la campaña. 20 de junio: día de los tres gobernadores: Ramos Mexía que aún no había entregado su bastón de mando; Soler: designado gobernador por grupos disidentes de la campaña; y el Cabildo de Bs. AS.. el Cabildo convoca a la elección de una nueva junta: se nombra a Manuel Dorrego. Enfrentamiento con Estanislao López al que derrota en Pavón, aunque luego es derrotado en Gamonal.       Milicias de campaña al mando de Martín Rodríguez y Juan Manuel de Rosas intervinieron       26/9: Junta de Representantes nombra gobernador a Martín Rodríguez (hasta 1824). Junto a Rosas, derrota un motín de los tercios cívicos dependientes del Cabildo; ambos aparecen como los salvadores del orden en Bs. As.  Inicio de las tratativas de paz con López, caudillo de Sta. Fe (Tratado de Benegas, 1820).  Compromiso de Bs. As. de concurrir al congreso de Córdoba, citado por Bustos.       Crisis del año 20: gran cantidad y de diverso origen de las autoridades nombradas en ese período. Coincidencia entre la elite política (gobierno provincial) y de los sectores económicamente dominantes (grandes comerciantes y hacendados) en evitar cualquier tipo de proyección en el ámbito nacional y alcanzar el progreso económico y social. Aduana como centro de dependencia económica del interior.       1825, luego de la victoria de Ayacucho, separación del Alto Perú y proclamación de un nuevo estado Bolivia (en honor de Bolívar). Independencia de Paraguay unos años más tarde. 1821: anexión al Reino de Portugal como Provincia Cisplatina.       1814 creación de las provincias de Entre Ríos y Corrientes. Autoproclamación de autonomía de Santa Fe en 1815 (inicio de las guerras con el Directorio). 1814 cuyo se separa de la gobernación intendencia de Córdoba, mientras que Tucumán lo hace de Salta en 1815.       1819 Tucumán con Bernabé Aráoz se proclama República del Tucumán, anexando Santiago del Estero y Catamarca. Luego de Arequito, Córdoba, y luego San Juan, se proclaman provincias autónomas, seguidas de Mendoza y San Luis: unión en una liga de provincias cuyanas. Santiago del Estero protesta por su incorporación a Tucumán y se erige en provincia autónoma; Catamarca se separa en 1821. Muerte de Martín Güemes.       Pacto de Pilar: artigas desaprueba el tratado por no proveer a su prov. de la ayuda esperada contra los portugueses y dejar las cosas libradas a un nuevo congreso; rompimiento de relaciones con López y Ramírez. Derrota de Artigas en Las Tunas y Cambay. Se aísla en Paraguay.       Conformación republicana de las provincias. Paulatina desaparición de los Cabildos como centro político.       Tratado de Benegas: desplaza al Ramírez (Entre Ríos) que muere en 1821. Consolidación del liderazgo de López. Buenos Aires traba alianza con el gobernador de Sta. Fe, Estanislao López, a fin de no aumentar el poder de Bustos.       Firma del Tratado del Cuadrilátero (25/1/1822). Vínculos entre Bs. As, Sta. Fe, Entre Ríos y Corrientes a fin de no concurrir al congreso de Córdoba. Reticencia de Bs. As de aceptar la libre navegación de los ríos a fin de ser la única con acceso libre al comercio de ultramar y cobrar los lucros de costas y puertos.       Apoyo de la población de la prov. de Bs. As. al Partido del Orden, liderado por Bernardino Rivadavia, ministro de gobierno de M. Rodríguez. Sanción de ley electoral de 1821: elección directa para “todos los hombres libres” sin restricción de riqueza ni educación. Los electos debían ser propietarios. Supresión de los cabildos de Bs. As. y Luján. Reforma militar: disminución a fin de bajar los gastos del fisco; reorganización de las milicias por ley en 1823; envío a la frontera como defensa contra los malones. Reforma eclesiástica: suprimió algunas órdenes religiosas, pasando sus bienes al estado; dictado de normas rígidas para el ingreso a la vida conventual, supresión de los diezmos y sometimiento del personal eclesiástico a las leyes de la magistratura civil. Descontento entre los grupos afectados, contrarrestada por campaña en la prensa. Expansión de la prensa periódica y creación de nuevas asociaciones que ampliaron el debate público. Libertad de prensa. Impulso a la Biblioteca pública, creación de la Academia de Medicina, de Ciencias Físicas y Matemáticas y de Música. Creación del Departamento de Jurisprudencia en 1821, de la Sociedad Literaria; reorganización de la Casa de http://www.hechohistorico.com.ar/archivos/argentina_2011/historia%20de%20la%20argentina­ternavasio.htm

7/9

25/11/2015

HISTORIA DE LA ARGENTINA

Expósitos; creación de la Sociedad de Beneficencia; fundación de la Universidad de Bs. As.       1822: ley de Enfiteusis.       Julio 1824: empréstito con la firma Baring Brothers & Co (Londres) para la construcción del puerto, obras sanitarias y el establecimiento de poblaciones en la campaña. Guerra con el Brasil determinó la imposibilidad de pago.   CAP. VI –LA UNIDAD IMPOSIBLE         1824: Manuel Dorrego y Manuel Moreno lideran la oposición al Partido del Orden. Elección como gobernador de Bs. As. al gral. Juan Gregorio Las Heras: Rivadavia renuncia a su cargo y viaja a Europa. Posibilidad de reconocimiento de la Independencia por parte de Gran Bretaña en caso de unión y tensión ocasionada por la ocupación de la Banda Oriental por los portugueses determina la necesidad de convocar a un Congreso Constituyente en Bs. AS. inicio de las sesiones el 16 de Diciembre de 1824 con diputados en número proporcional a la población: mayor gravitación de la delegación de Bs. As. Firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación con Gran Bretaña como país independiente, tratándola de “nación más favorecida”. Ratificación de la independencia por Brasil y USA en 1822       1825: declaración de la guerra por parte de Brasil en Diciembre por la aceptación del ingreso al Congreso de la provincia oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Conformación del partido Unitario y del partido Federal, con clara referencia a la conformación de gobierno de USA.       6/2/1826: el Congreso dicta la Ley de Presidencia creando un ejecutivo permanente. Se elige a Bernardino Rivadavia, recién llegado de Europa.  Presenta al congreso el proyecto de Ley de Capitalización: declara a Bs. As. como capital del poder nacional, subordinando un territorio federal. La provincia se reorganizaba en dos nuevos distritos: la provincia del Salado (capital Chascomús) y la del Paraná (capital: San Nicolás). La federalización del territorio asignado a la capital hacía perder a la provincia la franja para el comercio ultramarino y la fuente más importante de recursos económicos: la Aduana. Descontento de los dueños de estancias por la ruptura de la articulación de los intereses del campo con los del comercio urbano. Consulta efectuada en 1825 a las provincias dieron el siguiente resultado:       Por el sistema federal: 6: Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, San Juan, Mendoza y Córdoba       Por el sistema unitario: 4: Tucumán, Salta, Jujuy y La Rioja       6 lo dejaron en manos del Congreso: Corrientes, Catamarca, San Luis, Misiones, Montevideo y Tarija. Mayoría unitaria en la Asamblea Constituyente       Septiembre 1826: proyecto de Constitución centralista; restricción del régimen representativo  (exclusión del derecho de voto a criados, peones, jornaleros, soldados de línea y los “notoriamente vagos”). Reemplazo del nombre de Provincias Unidas de Sudamérica por el República Argentina. Gobierno de forma representativa republicana.       Oposición de Bustos desde Córdoba. Quiroga: en un principio acuerda con la constitución; luego, con el inicio de las hostilidades con Brasil y el envío del Gral. Lamadrid por parte de Rivadavia para reclutar tropas, Quiroga vence a Lamadrid e inicia una política contraria a Bs. AS..       Conflicto con Brasil comienza por la acción del coronel Juan Antonio Lavalleja (campaña de los Treinta y tres orientales) que declara la incorporación de la Banda Oriental a las Provincias Unidas. Rivadavia (ya presidente) designa a Carlos de Alvear jefe del ejército y al almirante Guillermo Brown la creación y dirección de las fuerzas navales. Bloqueo naval de la escuadra brasileña. Imposibilidad de comerciar con el extranjero. Deterioro de las finanzas privadas y públicas       Febrero de 1827: batalla de Ituzaingó: derrota brasileña. Mediación de Inglaterra frente al perjuicio de sus intereses comerciales, propone la independencia de la Banda Oriental. El enviado del gobierno, Manuel García, firma un acuerdo preliminar de paz en el que acepta al incorporación al Imperio Brasileño y la libre navegación de los ríos: Rivadavia desconoce esta paz y presenta su renuncia, aceptada por el Congreso. Presidente provisional: Vicente López y Planes. Renuncia, lo mismo que el Congreso, por el no reconocimiento de las provincias a su autoridad.       Llamado a elecciones que dio el triunfo al Partido Federal. Manuel Dorrego es nombrado gobernador a la prov. de Bs. As. acefalía del poder central: asume provisoriamente el manejo de las relaciones exteriores. Firma la paz con Brasil. Acepta la propuesta británica de independizar la Banda Oriental.       Algunos jefes del ejército en disidencia se unen al gral. Juan Lavalle para derrocar a Dorrego. Éste busca http://www.hechohistorico.com.ar/archivos/argentina_2011/historia%20de%20la%20argentina­ternavasio.htm

8/9

25/11/2015

HISTORIA DE LA ARGENTINA

apoyo en el comandante de milicias, Juan M. de Rosas (nombrado por Lopez y Planes y confirmado por Dorrego). Dorrego es tomado prisionero por Lavalle y ejecutado el 13/12/1828. Inicio de la guerra civil. Rosas busca el apoyo de Estanislao López y derrota a Lavalle en Puente de Marquez en abril de 1829       Pacto de Cañuelas firmado el 24 de junio entre Rosas y Lavalle. Se convoca a elecciones para formar una Sala de Representantes que elija gobernador: conflictos entre las facciones determinó la firma del pacto en Barracas, en el que se nombra como gobernador provisorio al gral. Juan José Viamonte (federal moderado).       Diciembre de 1829 Rosas restituye la Junta de Representantes derrocada el año anterior. Nombra casi por unanimidad a Rosas  como gobernador.       1830 avance de Paz. Formación de una liga de provincias: retiro a Bs. As. de la representación de las relaciones exteriores. Liga del Interior: fuerte control militar (el vencido Quiroga se refugia en Bs. As.)       4 de enero 1831: firma del Pacto Federal. Conflicto entre la postura de Ferre (Corrientes) y Bs. As.: cuestionamiento por el libre cambio, dominio del comercio exterior y monopolio aduanero.       Caída de la Liga del Interior con la captura de Paz. Derrota de su sucesor, Lamadrid, a manos de Quiroga en 1831       Disputa de la hegemonía regional entre Quiroga (frente andino; inquina contra López); López (apoya al nuevo gobernador de Córdoba Reinafé y colocación en Entre Ríos de su acólito, Pascual Echague) y Rosas.       Corrientes se suscribe al Pacto Federal, siendo imitado por el resto de las provincias.       Convocatoria a un congreso constituyente bloqueada por la oposición de Bs. AS.   CAP. VII – LA BUENOS AIRES FEDERAL          

http://www.hechohistorico.com.ar/archivos/argentina_2011/historia%20de%20la%20argentina­ternavasio.htm

9/9