Historia de La Acuicultura Venezolana _ INSOPESCA

22/3/2016 INICIO INSOPESCA Buscar CONTACTOS Historia de la Acuicultura Venezolana |  INSOPESCA PESCA ACUICULTURA SA

Views 89 Downloads 0 File size 302KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

22/3/2016

INICIO INSOPESCA Buscar CONTACTOS

Historia de la Acuicultura Venezolana |  INSOPESCA

PESCA

ACUICULTURA

SANIDAD

TRAMITES

INTERNACIONAL

ATENCION CIUDADANA

CONTRATACIONES

 

 

Historia de la Acuicultura Venezolana

La  acuicultura  en  Venezuela  tiene  sus  orígenes  en  la  piscicultura  continental,  con  el  aprovechamiento  de  especies autóctonas así como la importación de especies exóticas que permitieron diversificar los cultivos. Los primeros pasos o intentos acuícolas en el país se remontan al primer decreto dictado por el General José A. Páez, para sembrar peces “marinos”  en  el  Lago  de  Valencia.  Luego,  en  1937,  año  cuando  nace  oficialmente  esta  actividad  en  el  país  con  la introducción  exitosa  de  Truchas  (Oncorhynchus  mykiss)  en  la  región  andina  con  el  objeto  de  poblar  los  cuerpos  de agua en alturas que oscilan entre 1.800 y 4.000 m, los cuales carecían hasta la fecha de una fauna íctica adaptable. Cabe destacar que Venezuela fue la primera nación andina donde se introdujo la trucha.   Para  1940  se  importa  Carpa  (Cyprinus  carpio)  a  la  Colonia  Tovar  (Aragua),  cuyo  cultivo  actualmente  no  está documentado  ni  legalizado.  En  1959  se  importa  Tilapia  (Oreochromis  mossambicus),  y  se  siembran  alevines  en  el Lago de Valencia y Cumaná (en cuerpos de aguas naturales). Posteriormente, en 1960 se inicia el cultivo del Mejillón (Perna perna) y de la Ostra de Mangle (Crassostrea rhizophorae) en el oriente de Venezuela. En 1974 se desarrolló la tecnología  de  hipofización  del  Coporo  (Prochilodus  mariae),  Palometa  (Mylossoma  duriventre),  Cachama  Negra (Colossoma  macropomum)  y  la  de  sus  híbridos  conocido  como  Cachamay  o  Cachamoto,  resultado  del  cruce  con  la Cachama Blanca o Morocoto (Piaractus brachypomus).   El  rubro  de  tilapia  se  mantuvo  relativamente  estancado  durante  un  largo  período  desde  su  importación, aproximadamente hasta 1989, cuando la iniciativa privada instruyó inversiones en los cultivos de tilapia (Oreochromis sp.)  y  camarón  tanto  de  especies  exóticas  marinas  (Litopenaeus  vannamei)  como  exóticas  continentales (Macrobrachium rosembergii) y autóctonas (M. carcinus y M. amazonicus), los cuales para finales de los ‘90 se habían convertido en las actividades más importantes del sector.   Hoy  en  día,  solo  el  rubro  de  camarón  marino  de  los  mencionados  en  el  párrafo  anterior,  es  el  único  que  ha prevalecido  en  el  tiempo  convirtiéndose  en  el  más  exitoso  de  la  producción  acuícola  venezolana,  cuya  superficie rebasa  muy  por  encima  de  los  demás  rubros  con  más  de  8.000  hectáreas  de  capacidad  instalada,  seguidas  por  las especies autóctonas como la Cachama, el Morocoto (incluido el híbrido de éstas), el Coporo y el Bocachico. Mientras que más atrás, en cuanto a producción, le siguen las especies de Trucha y la Tilapia, sin dejar de mencionar algunas especies ornamentales y una pequeña pero significativa producción local de Paguara en el estado Sucre.