historia Colegio de Psicologos de Peru

 DECANA NACIONAL Teresa María Machado Raza HISTORIA ORÍGENES DE LA CREACIÓN DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ Hist

Views 142 Downloads 25 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



DECANA NACIONAL

Teresa María Machado Raza

HISTORIA ORÍGENES DE LA CREACIÓN DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ

Históricamente la creación del Colegio de Psicólogos del Perú se remonta al año 1979, cuando la última Junta Directiva de la Sociedad Peruana de Psicología (SPP) después de un arduo trabajo de recopilación de la información requerida y una permanente discusión con los colegas de entonces, formalizó la solicitud de creación de la Orden ante el Gobierno de la Fuerzas Armadas que dirigía el General Francisco Morales Bermúdez Cerrutti, constituyéndose en la institución gestora de la Ley que, finalmente, después de diversos contratiempos, el Gobierno aprobó el día miércoles 30 de abril del año 1980. Con no poca frecuencia se suele confundir a la primera Comisión mandatoria, estipulada en las Disposiciones Transitorias de la Ley N 23019, con los gestores de la misma. Esta Comisión estuvo integrada por el Dr. Marcelino Matta Saravia, Representante del Primer Ministro; Ps. Roberto Lerner Stein, Representante de la Sociedad Peruana de Psicología y gestora de la Ley; Víctor Amorós Terán, Representante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de las Universidades Nacionales; y Cecilia Thorne de Trelles, Representante de la Universidad Católica del Perú y de las Universidades Particulares. Ciertamente, toda Ley se gesta a partir de una solicitud presentada por alguna persona natural o institución jurídicamente representativa, para lo cual es necesario adjuntar la documentación que la sustente: modelo de anteproyecto de Ley, exposición de motivos que justifican la creación del Colegio, proyecto de Estatuto de la futura institución y proyecto de Código de Ética, entre otros. En suma, finalmente, el Decreto Ley N 23019 fue el feliz resultado de la constancia y continuo requerimiento de la

Sociedad Peruana de Psicología (SPP) que contó con la invalorable ayuda del Dr. Marcelino Matta Saravia, asesor del Primer Ministro. Fue así, entonces, que después de muchos trámites ante el Gobierno del General Morales Bermúdez y, especialmente a través del General Pedro Richter Prada, Primer Ministro del régimen de entonces, como se le dio mayor prestancia y significación a la labor del psicólogo profesional en el país, no obstante que la mayorÃa de los miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Peruana de Psicología estaba integrada por psicólogos clínicos. Asimismo, es también anecdótico el impase surgido con el Colegio Médico del Perú (CMP), instituciún que se opuso a la aprobación de la solicitud de creación de la Orden; hecho que hizo suyo el Ministro de Salud de ese entonces. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. A nivel del Consejo Directivo Nacional han sido sus sucesivos Decanos los siguientes: Dr. Luís Estrada de los Ríos (1981-1982), Dr. Víctor Amorós Terán (1983-1984) ambos fallecidos; Dr. Héctor Lamas Rojas (1985-1990) período extendido por causas judiciales; Dra. Violeta Tapia Mendieta (1990-1992), Dr. Héctor Sato Sato (1992-1994), Dra. Nelly Ugarriza Chávez (1994-1996), Dr. Julio Carozzo Campos (1996-1998), Dr. Luis Zapata Ponce (1998-2000), Dr. Luis Benites Morales (2000-2002), Dr. Luis Zapata Ponce (2002-2004), Dr. Jesús Romero Croce (2004-2006), Dr. César Neira Magán (2006-2008), Dr. Fernando Alvarado Cirilo (2008-2010), Dr. César Neira Magán (20102012), Dra. Rosa María Velasco Valderas (2012-2014) y la Dra. Teresa Machado Raza (2014-2016). A través de estos 34 años transcurridos de vida institucional han sido aspectos relevantes y trascendentes, la incorporación progresiva de colegiados, los cuales al presente suman Veintitres mil setenta y seis; la compra de sedes institucionales, tales como la oficina de José Pardo en Lince, la casa de Camilo Carrillo en Jesús María, la Casa de Pumacahua en Jesús María la realizacián de trece Congresos Nacionales y tres Congresos Internacionales de Psicología, las creaciones de los Capítulos

Profesionales por Especialidad, la Academia Peruana de Psicología y diversas Sociedades científicas. Y, como hechos significativos de reciente data, la aprobación de la Ley N 28369 - Ley de Trabajo del Psicólogo y de su Reglamento.