Histologia Del Aparato Respiratorio

HISTOLOGIA Esta compuesto por dos pulmones y una serie de vías aéreas que los comunican con el exterior. Dentro de los

Views 101 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTOLOGIA

Esta compuesto por dos pulmones y una serie de vías aéreas que los comunican con el exterior. Dentro de los pulmones las vías aéreas se ramifican en conductos cada vez menores hasta alcanzar los espacios aéreos mas pequeños, llamados alvéolos.



Conducción



Filtración



Intercambio de gases



Fonación



Olfato



Respuesta inmunitaria



Función endocrina

Porción conductora • Calentamiento • Humectación

• Elimina partículas

Porción respiratoria • Intercambio

Cavidad Nasal

Vestíbulo nasal

Segmento respiratorio

Segmento olfatorio

-Epitelio plano estratificado

-Mucosa olfatoria

-Glándulas sebáceas

-Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciforme

-Pelos (vibrisas)

-Lámina propia -Cornetes nasales

-Lámina propia -Glándulas olfatorias

SC: Células de sostén

OC: Célula olfatoria

ScC: núcleos de las células de Schwann

N: nervio BC: célula basal

BG: glándulas de Bowman´s

Epitelio respiratorio Células ciliadas

Epitelio olfatorio Células olfatorias

Células caliciformes Células en cepillo Células de gránulos pequeños Células basales

Células sustentaculares Células en cepillo Células basales

Son espacios llenos de aire en los huesos de las paredes de la cavidad nasal, tapizados por epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado. La mucosa es delgada y el epitelio contiene muchas células caliciformes, el moco que es producido en ellos es barrido hacia las cavidades nasales por movimientos ciliares coordinados.

Las partes de la MUCOSA, expuestas a efectos abrasivos de los alimentos es revestida por un epitelio plano estratificado no queratinizado como la orofaringe, mientras que las no expuestas a abrasiones tiene un epitelio seudoestratificado ciliado con células caliciformes. LAMINA PROPIA, de tejido conjuntivo fibroso elástico. MUSCULAR, posee músculo estriado. ADVENTICIA.

En la pared de la rinofaringe hay tejido linfático y nódulos linfáticos, la concentración de nódulos linfáticos entre la parte superior y posterior recibe el nombre de amígdala faríngea.

Formado por capa irregulares de cartílago hialino elástico, tiene un revestimiento de epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado y epitelio plano estatificado.

El epitelio conjuntivo de la laringe contiene glándulas mucoserosas mixtas que secretan a través de conductos hacia la superficie mucosa de la laringe.

LARINGE VNF: cuerdas vocales falsas, V: ventrículo, VF: cuerdas vocales

VM: músculo de las cuerdas vocales







 

Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes Lámina propia Submucosa: tejido conectivo denso Capa cartilaginosa Adventicia

Bronquios principales

Bronquios lobares o secundarios

Bronquios segmentarios o terciarios

Derecho (más amplio) Izquierdo

Derecho – 3 ramas Izquierdo- 2 ramas

• Mucosa: epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciforme • Muscular: músculo liso • Submucosa • Capa cartilaginosa • Adventicia

MUCOSA, E.S.C.C.C, la altura de las células disminuye a medida que reduce el calibre de los bronquios. La lámina propia es proporcionada al diámetro de los bronquios. MUSCULAR: músculo liso (continua en los bronquios mayores y en bronquiolos menores más delgada y menos organizada).

SUBMUCOSA: tejido conjuntivo laxo, en los bronquios mayores hay glándulas y tejido adiposo. CAPA CARTILAGINOSA, capas cartilaginosas que se tornan cada vez más pequeñas conforme se reduce el diámetro. ADVENTICIA, es un tejido conjuntivo de densidad moderada.

Los bronquiolos respiratorio constituyen la primera parte del árbol bronquial que permite el intercambio gaseoso la pared tiene evaginaciones de paredes delgadas en toda su longitud, donde ocurre el intercambio de gases entre el aire y la sangre.





Está formado por un epitelio plano simple, llamado epitelio alveolar. Son espacios rodeados por cúmulos de alvéolos. Los alvéolos están rodeados y separados uno de otros por una finísima capa de tejido conjuntivo que contiene capilares sanguíneos. El T C recibe el nombre de tabique alveolar o pared septal.



150-250 millones



Intercambio gaseoso



Neumocitos tipo I



Neumocitos tipo II

Formada por:  Sustancia surfactante  Neumocitos tipo I  Lámina basal del neumocito tipo I  Lámina basal del endotelio del capilar  Endotelio de los capilares (continuo)