Histologia Aparato Reproductor Femenino

HISTOLOGIA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. Generalidades: Organos generadores de placer y vida.  Produce gametos femenino

Views 82 Downloads 11 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTOLOGIA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. Generalidades: Organos generadores de placer y vida.  Produce gametos femeninos haploides (óvulos).  Recibe los gametos masculinos haploides (espermatozoides).  Proporciona un ambiente físico y hormonal favorable para la implantación del embrión.  Nutre al embrión y al feto durante la gestación.  La estructura des sistema reproductor femenino cambia en la infancia, madurez y menopausia. Infancia---Menarca (primera menstruación)---Madurez (fertilidad)---Menopausia---Postmenopausia. Etapas de la determinación: 1. Sexo genérico en la fecundación. 2. Sexo gonadal a partir de la proteína TDF, gen SRY del Y. 3. Sexo hormonal, la secreción hormonal (FIM, test y DHA) por la gónada en desarrollo. GEGOHOR. Sistema no desarrollado hasta que la hipófisis en la pubertad – menarca (13,5 años) produzca GnRH – LHRH cada 90min. en el núcleo arqueado hasta la menopausia, tiempo de vida medio 3 a 4 min --- cíclicamente a las células gonadotropas a producir FSH y LSH. Menopausia: Desarreglos menstruales hasta la involución de todos los órganos genitales. A las 5 semanas de gestación, las gónada masculinas y femeninas son indistinguibles y los tractos genitales todavía no están formados. Genitales externos: 7ma semana los GE son similares en ambos sexos. Las diferencias comienzan a aparecer hacia la semana 9. Alcanzan su diferenciación a las 12 semanas. Desarrollo aparato genital: El aparato reproductor esta estrechamente relacionado con el aparato urinario (esxcretoria) tanto anatómico como embriológicamente. Deriva de 4 fuentes:  Mesodermo intermedio.  Células germinativas primordiales.  Epitelio célomico (mesotelio)  Mesenquima subyacente. Desarrollo de la vagina: Deriva del endodermo del seno urogenital:  Primordio uterovaginal + seno urogenital  Bulbos sinovaginales  Placa vaginal solida  Células se rompen para formar la luz El himen se forma por una invaginación de la pared posterior del seno urogenital. Los órganos genitales externos se originan a partir de derivados de la cloaca y la membrana cloacal. Los esbozos de los genitales externos son bipotenciales; su evolución es sentido masculino o femenino depende de la presencia o ausencia de hormonas testiculares. Sind. de Turner: 45X, ausencia total o parcial de un cromosoma X. Los 2 brazos de ese cromosoma X contiene genes importantes para la función ovárica. Ovarios rudimentarios, poca producción hormonal de estrógenos, altos niveles de gonadotrofinas---poco desarrollo sexual secundario, der hormona de crecimiento y terapia de reemplazo hormonal. Talla baja, características esqueléticas típicas, linfedemas.

Las hiperplasias suprarrenales congénitas (HSC) se definen como aquellas enfermedades de origen genético, herencia autosómica recesiva en las que la síntesis de cortisol esta bloqueada a distintos niveles, lo cual provoca un aumento de ACTH aumento de la síntesis de los productos anteriores al bloqueo. Estos bloqueos se producen por la mutación de alguno de los enzimas que regulan la síntesis de las hormonas de la corteza suprarrenal (cortisol, aldosterona y hormonas sexuales). La causa mas común de hiperplasia suprarrenal congénita es el déficit de 21alfahidrohilasa, cuyo déficit completo puede producir masculinización de los genitales femeninos al nacimiento, así como perdida de sodio por orina. - def. de 21alfahidroxilasa - El exceso de andrógenos da lugar a virilización, que es signo fundamental de este. - LA insuficiente 21-hidrolación de progesterona en DOC ocaciona una deficiencia de aldosterona y aparecen crisis de perdida salina en aprox. 75% de los niños. Sind. de insensibilidad a los andrógenos: Ciclo óvarico: Comienza en la pubertad (8-14años), cada vez mas precoz posiblemente por una mejor nutrición, mejor salud, factores genéticos, mejor, factores genéticos y condiciones socioeconómicas. Secuencia típica: 1. Telarquia (desarrollo de las mamas). 2. Pubarquia (crecimiento bello púbico). 3. Menarquia. En promedio la primera ovulación vendrá después de un año, los primeros ciclos son anovulatorios. OVARIOS: 5-14 gr. o Ligamento ancho y el peritoneo epitelio “germinativo”, cubico simple. o Mesovario. o Túnica albugínea poco vascularizada. El 75% de los canceres de ovario provienen del epitelio germinativo, se explica por el rompimiento constante al que se someten.