Hispatrading Magazine No 21

ENERO - MARZO 2015 REDES NEURONALES RÉGIMEN DE MERCADO Y Cómo gestionar la sobrecarga de información CTA (PARTE 2) DIS

Views 85 Downloads 5 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENERO - MARZO 2015

REDES NEURONALES RÉGIMEN DE MERCADO Y

Cómo gestionar la sobrecarga de información CTA (PARTE 2) DISEÑANDO UN PRODUCTO SITUACIÓN DE MERCADO

NÚMERO 21

TRADING

Régimen de mercado y redes neuronales

32

Situación del mercado

09

Cómo gestionar la sobrecarga de información financiera

12 15

CTA (Parte 2): Diseñando un producto Un par de conceptos clave sobre gestión de capital Cómo utilizar el ATR Método de trading tendencial con el PSAR

situación de mercado

09 Cómo gestionar la sobrecarga de información

12

19 21 24

PRODUCTOS LA mejor estrategia de opciones

29

SISTEMAS DE TRADING Régimen de mercado y redes neuronales

33

Operando con gráficos de ticks, la puerta de entrada al HFT

39

Diversificación a la Gestión Tradicional con Sistemas

47

LECTURA FUNDAMENTAL CTA (parte 2): Diseñando un producto

15

Conversaciones con Ram Bhavnani: Experiencias de infancia y juventud

50

Todos contra todos en la nueva guerra del petróleo

52

LIBROS Cómo ganar dinero con las opciones

56

EN LA MIRA Efecto Pigmalión en el trading

59

COLABORAN EN ESTE NÚMERO

Alexander Elder

JOHN DEVCIC

Dr. en psiquiatría y trader, autor de grandes éxitos como “Vivir del trading”, “Come to my trading room” y “Entries and exits” entre otros. Desde hace varios años se dedica a dar formación y conferencias por todo el mundo desde EEUU, China, Holanda, Brasil, etc. Ofrece también formación online en www.elder.com.

John Devcic es un historiador del mercado y especulador por cuenta propia. Durante años se ha dedicado a averiguar el comportamiento de los mercados, especialmente estudiando el pasado con el propósito de comprender el presente. Escribe como colaborador para varias revistas y blogs financieros en Estados Unidos.

Juan Rivera

RAM BHAVNANI

Ingeniero Industrial por la Universidad de Zaragoza, Master en Ing. Mecanica por la Universidad de Glasgow y MBA por la Universidad Politecnica de Madrid. Especialista en sistemas automaticos de trading y fundador de FRP CAPITAL, empresa registrada como Commodity Trading Advisor con el ID 462967 en la NFA. Actualmente reside en Zürich, Suiza.

Ram Bhavnani nació en La India en 1944, en el seno de una familia humilde de comerciantes. Siendo adolescente emigró a Hong-Kong para trabajar en el bazar del que acabaría siendo su suegro, el Sr. Kishoo. En 1965 se estableció en Tenerife para sacar adelante la sucursal isleña de la empresa. Consiguió reflotar el negocio, y en los años 80 decidió comenzar a invertir en bolsa, principalmente en bancos españoles, llegando a tener participaciones muy importantes en varios de ellos. En la actualidad sigue al frente de la empresa familiar Casa Kishoo, S.A. invirtiendo principalmente en renta fija.

UXÍO FRAGA Uxío fraga gestiona novatostradingclub. com, sin duda, uno de los fenómenos de los últimos años en los que gente con un nivel de “novato” puede aprender de la mano de Uxío, quien con un estilo informal transmite sus conocimientos de una forma amena y apta para todos los públicos.

Enrique Valdenebro Informático y economista de profesión, con muchos años de experiencia dentro del sector financiero en empresas de prestigio internacional. Socio de esTrading Strategies (www. gestrading.es), especializada en la investigación, desarrollo y ejecución de algoritmos automatizados de trading orientados al cliente particular e institucional. Desde 2013 comienza un proyecto que ofrece Soluciones y Análisis Cuantitativo de Inversiones a clientes institucionales (www.quantpeak.com).

David Garrard David Garrard es VP - Asia Pacific para Recognia Inc., un proveedor global de análisis financiero basado en web y contenidos de investigación para brokers online. www.recognia.com.

4

ENE-MAR 2015

COLABORAN EN ESTE NÚMERO

JUAN MANUEL ALMODÓVAR

SERGIO NOZAL

Director de investigación y desarrollo de sistemasinversores.com, (consultora especializada en trading algorítmico), desde donde ha colaborado con los departamentos de sistemas de varios fondos de inversión y diseñado software para trading como alphadvisor.com. Centra su carrera profesional en el ámbito de la inteligencia computacional aplicada a los mercados financieros.

Director de www.sharkopciones.com y coach del Programa de Formación Spread Trader. Ingeniero Industrial postgraduado en Administración y Dirección de Empresas. Es poseedor de las licencias Series 3 (CTA) y Series 65 (RIA) obtenidas por FINRA. Trader y Gestor Independiente desde el 2001. Especialista en la operación sobre Acciones, Índices y ETF’s del Mercado Americano.

Manuel Moreno Capa

JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ

Director editorial y miembro del equipo fundador de Nautebook, la primera editorial española de libros electrónicos especializados en economía, mercados, trading, comunicación y nuevas tecnologías. www.nautebook.com Cuenta con 30 años de experiencia en el periodismo económico y financiero. Fue miembro del equipo fundador del semanario “INVERSIÓN” (en 1987), revista de la que fue subdirector entre 1991 y 2012 y de la que es uno de los principales accionistas.

Analista financiero y bursátil independiente. Trader. Colaborador para medios económicos de referencia como Radio Intereconomía y Thomson Reuters entre muchos otros. Posee la licencia de operador SIBE y las licencias de operador de Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF) y liquidador BME-Clearing por Bolsas y Mercados Españoles. Postgrado en asesoría financiera, gestión de patrimonios y operador de mercados por la Universidad de Zaragoza.

CARTA DEL EDITOR

¿Trader pensador o pensante?

E

s imposible pensar en algo que no ha entrado antes por los sentidos. Si no lo hemos visto, olido, escuchado o sentido, para nuestra cabeza no existe. ¿Cómo será la luna para alguien que no la ve? ¿Una melodía para alguien que no la escucha? No podemos saberlo, pero seguramente en base a lo que ya conoce, por analogía, intentará describir lo que no ha pasado por sus sentidos. Y es que el ser humano necesita experimentar aquello que quiere conocer. Esta es la única forma de que poco a poco pueda ir llegando a la comprensión más profunda que le da conocer de primera mano el objeto de estudio. Todo niño necesita jugar con su entorno para poco a poco ir contestando las preguntas que todo ser humano tiene, ante un campo en blanco en el que no tiene ningún tipo de experiencia. Y este mismo proceso no para en toda nuestra etapa de madurez y en cualquier campo del saber, el consabido método ensayo y error, está presente desde la construcción de un puzle de dos piezas hasta el descubrimiento del antídoto para una enfermedad viral. Necesitamos experimentar para poder conocer. No obstante, el ser humano puede apoyar su conocimiento en el camino recorrido por sus predecesores, en ese campo, acelerando de esta forma su curva de aprendizaje y salvando los errores que otros cometieron antes y que dejaron registrados para el beneficio de todos. De esta forma, no tenemos que estar inventando la rueda a cada generación sino que el descubrimiento de nuestros padres sirve de base para los nuestros, pudiendo crear con mu chas “ruedas” complicados mecanismos como los de un reloj. Así el campo del saber está inundado de información sobre lo que hicieron o dejaron de hacer otros que antes pasaron por ahí y que nos marcan lo que toda persona entendida “debería” saber para poder considerarse un erudito en la materia. Y es cierto que si no tenemos su-

ficientes conocimientos podríamos estar dando constantemente vueltas en círculos. Y como decíamos antes, no podemos saber nada que no haya pasado por nuestros sentidos, y los libros y conocimientos anteriores de otros nos ayudan a ganar tiempo. Pero ¿a qué nos ha llevado esto en la mayoría de los casos? A llover sobre mojado o al plagio involutivo de ideas que no hacen más que reciclar antiguos conceptos sin poder llegar más allá por estar condicionados por lo que otros hacen. En esta línea Schopenhauer hablaba del peligro de la lectura, diciendo que es un sustituto de pensar por sí mismo. Y es que mientras que es una gran ventaja saber los pasos que otros dieron antes que nosotros, no deja de ser peligroso repetir lo mismo que otros pensaron, ya que como él dice, implica dejar que otros dirijan tus pensamientos. ¿Cómo nos afecta esto en el mundo del trading? La literatura sobre la materia es en la mayoría de los casos es un refrito de ideas que no hacen más que salir de nuevo a la luz, y muchas veces sin antes haber pasado un exhaustivo “control de calidad”. No por mucho repetir una idea se convierte esta en más cierta. ¿De verdad es útil la mayoría de la información relativa al trading hoy día? ¿Por qué todos los que siguen estos mismos consejos tienen los mismos pobres, en el mejor de los casos, resultados? Si queremos resultados diferentes no podemos actuar haciendo lo mismo que los que tienen resultados iguales. ¿Consejo? Investiga y crea por ti mismo, aunque te apoyes en las ideas de otros. Siguiendo con las palabras de Schopenhauer, “sólo nuestros propios pensamientos básicos poseen verdad y vida, puesto que son estos los que entendemos profundamente”. Buen trading.

[email protected]

ENE-MAR 2015

6

ÚltimOs NÚMEROS

EDITOR Alejandro de Luis COMITÉ DIRECTIVO Elimelech Duarte, Alejandro de Luis ADMINISTRACIÓN Keneth Duvan Alarcón INTÉRPRETE Diana Helene Castillo TRADUCCIÓN Alberto Muñoz Cabanes EDICIÓN Editorial Hispafinanzas MAQUETA Luis Benito Grande © Editorial Hispafinanzas All rights reserved www.hispafinanzas.es El trading y la operativa en bolsa conlleva un alto riesgo y por tanto podría no ser adecuado para todo tipo de inversores. El objetivo de este magazine es proporcionar al lector herramientas e información que contribuyan a su formación para comprender los mercados financieros. Sin embargo, los análsis, opiniones, estrategias y cualquier tipo de información contenida en este magazín es ofrecida como información general y no constituye en ningún caso algún tipo de sugerencia o asesoramiento financiero. Hispatrading Magazine se exime de cualquier responsabilidad por pérdidas o perjuicios causados en las inversiones que realice el lector por el uso de la información o contenidos aquí ofrecidos. Así mismo la editorial de este magazín no asume responsabilidad por las opiniones o información emitidas por los colaboradores, anunciantes y demás personas que utilicen este medio para emitir sus opiniones. Hispatrading© es una Marca Registrada y los contenidos de Hispatrading Magazine son exclusivos. Quedan reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibido reproducir, almacenar o transmitir alguna parte de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc.), sin autorización escrita de los titulares del copyright bajo las sanciones establecidas en las leyes españolas e internacionales sobre copyright.

SUSCRÍBASE GRATIS: w w w. h i s p a t r a d i n g . C O M

TRADING

SITUACIÓN DEL

MER CA DO

La situación actual del mercado nos hace preguntarnos: ¿es sostenible la tendencia alcista? ¿Es una buena opción comprar en los retrocesos del mercado? Alexander Elder nos da su opinión. POR ALEXANDER ELDER

ENE-MAR 2015

9

TRADING

E

n primer lugar, un rápido comentario sobre los fundamentales. La Fed ha puesto fin a su programa de flexibilización cuantitativa, con el que se inyectó dinero en los mercados financieros. Se le ha quitado la aguja a un drogadicto. ¿La mejora de la economía compensará esta retirada de liquidez? Ello supone una gran incertidumbre. Considérenme escéptico. Además, la caída de los precios del petróleo es buena para los consumidores, pero perjudicial para muchas empresas energéticas. En este contexto, el mercado ha estado avanzando lentamente en rangos muy estrechos. Los gráficos semanales muestran

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

10

ENE-MAR 2015

TRADING

Cómo gestionar

la Sobrecarga de información

financiera

Internet es un recurso increíble, pero ha creado una sociedad basada en la información que a menudo está plagada de excesos. En los mercados financieros, a menudo experimentamos ese exceso en forma de sobrecarga de información y de una baja relación informativa señal-ruido. por David Garrard

¿

Qué es la “sobrecarga de información”? Inicialmente popularizada en el libro de Alvin Toffler, Future Shock, este concepto hace referencia al efecto perjudicial en la comprensión y la toma de decisiones que el exceso de información puede tener sobre nosotros. Es una forma de sobrecarga sensorial que puede conducir a la desorientación. Toffler sugirió que la precisión de nuestras predicciones se reduce cuando los individuos se enfrentan con situaciones e inputs que varían rápidamente y de forma irregular. En diversos tests realizados se comprueba que la toma de decisiones se ve afectada debido a nuestra incapacidad para hacer evaluaciones adecuadas a causa del ritmo y el volumen de los inputs. Es bastante obvio que si un exceso de información puede ser tóxico,

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

12

ENE-MAR 2015

TRADING

Una manera segura de evitar la sobrecarga de información es ignorar todo el ruido y sólo escuchar la señal

vs. placer de 2.5 - usted está pidiendo mucho más dolor cuando supervisa su cartera en exceso. En los mercados financieros, el mantra “Sin dolor no hay ganancia” no aplica. Otro problema con Internet se refiere a la calidad de la información. Con tanta información de tantas fuentes dispares, se hace más dif ícil establecer la confianza y la reputación, por lo

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

13

TRADING

Una manera segura de evitar la sobrecarga de información es ignorar todo el ruido y sólo escuchar la señal. ¿Cómo esperamos cazar la señal, ignorando el ruido? Tal vez usted debe confiar en un experto, tal vez incluso pagarle una importante comisión por el asesoramiento. Antes de la era de Internet, no teníamos realmente un problema de sobrecarga de información. Los expertos tenían toda la información - y no lo compartían con las masas. El problema de depender de experto(s) es que han demostrado ser tan susceptibles a los Cisnes Negros como el resto de nosotros.

Expertos versus la Masa En su best-seller “Outliers”, Malcolm Gladwell estudia algunos de los fenómenos atípicos humanos. Nos vienen a la mente personas tales como los deportistas de éxito. Gladwell señala que para convertirse en un experto, la persona debe dedicar un mínimo de 10.000 horas en su disciplina. Para aquellas personas que han tenido un gran éxito, si echamos la vista atrás en sus

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

14

ENE-MAR 2015

TRADING

cta parte 2

diseñando un producto

Los CTAs ofrecen a sus inversores un producto de inversión global, diseñado con el máximo cuidado y desde todos los puntos de vista, con el objetivo de obtener rentabilidades absolutas, hagan lo que hagan los mercados. Por JUAN RIVERA

E

n el primer artículo de esta seLos CTAs forman por sí mismos rie definimos qué son, qué haun asset class, centrado en cen y quién regula a los CTAs, o la búsqueda de rentabilidad Commodity Trading Advisors. absoluta usando el método Estos gestores, normalmente científico como forma de encuadrados en la gestión alternativa, aproximarse al mercado usan exclusivamente futuros y opciones para buscar rentabilidades absolutas, desligadas de la evolución de un índice. Proporcionan una interesante forma de diversificar una cartera de inversión, debido a que sus resultados ofrecen una correlación virtualmente cero con la inversión tradicional, centrada en acciones y los bonos.

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO

El potencial de rentabilidad que ofrecen los CTAs no viene sin embargo libre de riesgos ni vaivenes, sino acompañado de vola-

S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

15

TRADING

¿Qué hay dentro de un CTA?

Un producto financiero de la A a la Z Lo que define a un CTA es su “producto”, que es lo finalmente ofrece a sus inversores. Se trata de un producto financiero, pero un producto al final y al cabo, que ha sido diseñado, testeado, revisado, mejorado y ha salido al mercado. Y este ciclo no se detiene nunca. Las fases por las que pasa todo CTA para diseñar su producto no difieren mucho de las de uno industrial. El germen del producto es la visión que tenga el CTA de cómo extraer rentabilidad a los mercados, de forma sostenible y sin despeñarse por el camino. Esta fase conceptual es un intenso

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

TRADING

Para un CTA el equivalente del bueno, bonito, barato es lógico, simple, robusto. Y que responda a la pregunta existencial de todo CTA. ¿Funcionará en el futuro?

o sector particular, debido a que estudian a fondo todas las variables que influyen en los precios. Por ejemplo, un CTA especializado en commodities agrícolas toma sus decisiones estudiando el número de hectáreas plantadas, las previsiones meteorológicas, ciertas variables demográficas, variaciones estimadas de los intercambios comerciales entre países productores y consumidores, etc.

Los avances de la tecnología y la creciente facilidad de acceso a los mercados ha propiciado que los CTAs fundamentales sean cada vez menos numerosos. Tienen una visión del mercado más a largo plazo, donde se cumplen los dictados de la macroeconomía y la ley de la oferta y la demanda, que acaban fijando, antes o después, el precio de un activo.

El CTA sistemático Usan modelos cuantitativos que generan señales de compra y venta. No hace muchos años, cuando la tecnología estaba sólo

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

17

TRADING

El CTA relative value o spread trading En este tipo de estrategias, se abren de forma simultánea, una posición larga y una corta, buscando aprovechar el movimiento relativo entre los dos activos. Dos estrategias muy habituales son el crush spread, que consiste en ponerse largo de soja y corto de los productos que se fabrican con ella (soy oil o soy meal), y el crack spread, que está largo de petróleo y corto de sus derivados, por ejemplo, gasolina.

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

TRADING

UN PAR DE CONCEPTOS CLAVE SOBRE

GESTIÓN DE CAPITAL

La gestión de capital marca la diferencia entre un trader perdedor y uno realmente ganador. Si no se ajusta correctamente el tamaño de posición en cada operación es incluso posible convertir un buen sistema en perdedor. Veámoslo. POR UXÍO FRAGA

E

s por todos conocido que, a mayor riesgo, mayor rentabilidad. Pues bien, es mentira. Un riesgo excesivo convierte a cualquier sistema ganador en perdedor. Y no es cuestión de suerte, es cuestión de números.

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

No es el propósito de este artículo desplegar una demostración matemática de por qué esto es así. Pese a todo, sí puedo transmitirte el concepto de fondo: Imagina que tu sistema te hace ganar la mayoría de las veces. Tu cuenta tenderá a crecer en dientes de sierra, porque de vez en cuando, con la frecuencia media que corresponda

ENE-MAR 2015

19

TRADING

La gestión de capital es esa parte de nuestro sistema de trading que nos dice cuánto arriesgar en la próxima operación. De este cálculo del riesgo, se deduce el cálculo del tamaño de la posición que, en el caso de la Bolsa, es el número de acciones que compraremos (o venderemos corto). Llamamos riesgo a esa parte de nuestro capital invertido que podemos llegar a perder si todo sale mal en un momento dado. Fundamentalmente, y comisiones aparte, el riesgo es la distancia entre el precio y el stop loss en cada una de nuestras posiciones abiertas.

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

TRADING

ATR cómo utilizar el

Average True Range

Cualquier persona que tenga incluso una plataforma de gráficos gratuita muy probablemente ha visto la herramienta de Análisis Técnico llamada ATR o Average True Range. Al hacer clic en él se agregará el ATR a su gráfico. Me han preguntado muchas veces qué es el ATR y cuál es la mejor forma de utilizarlo. Mientras que para algunos el ATR es un misterio, para otros es una excelente herramienta en su arsenal de trading. POR John devcic

E

¿Qué es el ATR?

l ATR es la abreviatura de Average True Range, pero ¿qué es exactamente? Se trata del promedio de los rangos de un valor cotizado. Generalmente se representa sobre un período de 14 días. Fue desarrollado a finales de los años 70 por Welles Wilder y lo introdujo como una herramienta de análisis técnico en su libro. Desde entonces, su popularidad ha crecido de manera constante. Tanto novatos como profesionales utilizan el ATR para todo tipo de cálculos. Algunos saben para qué sirve mientras que otros saben algo sobre lo que hace y cómo usarlo. Algunas personas conf ían ciegamente en él, mientras que otros lo han usado y desechado. El ATR es, como todas las herramientas de análisis técnico, sólo eso, una herramienta. Una herramienta es tan buena como la persona

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

21

TRADING

1. Tomar el Máximo actual del valor menos el Cierre del día anterior. 2. Tomar el Mínimo actual del valor menos el Cierre del día anterior. Con el fin de saber cuál de estos debemos utilizar, simplemente tomaremos el mayor resultado de los tres. Estas fórmulas fueron elegidas por el simple motivo de medir efectivamente la distancia entre los precios y no la dirección. La mayor parte del tiempo utilizaremos el número obtenido con el primer método. Los métodos dos y tres fueron formulados específicamente para el caso de valores tales como precios de contratos de futuros que pueden tener huecos a veces significativos entre el precio actual y el cierre del día anterior. Estos cálculos se pueden hacer para cualquier marco temporal. Eso significa que pueden funcionar tanto para precios diarios como intradía, así como precios mensuales o semanales. Esto se puede hacer de forma continua de tal forma que una vez que entra un nuevo período en el histórico, el más antiguo de los

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

22

ENE-MAR 2015

TRADING

Método de

Y

Tradingtendencial con el

a son numerosos los métodos o sistemas de especulación a corto plazo que hemos desarrollado en estas páginas. Todos ellos muy sencillos pero no por ello ineficaces y, es que, si algo me he grabado a fuego durante los últimos años analizando el mercado es que, no existe el Santo Grial que muchos se empeñan en encontrar y, lo más importante, que los sistemas de trading más sencillos son los que mejores resultados arrojan.

Un sistema tendencial muestra todo su potencial cuando la curva de precios evoluciona de manera clara y constante de manera alcista o bajista

Otra ventaja que nos ofrece un sistema claro y sencillo es su fácil configuración, estudio y, lo verdaderamente importante, su posterior ajuste u optimización ante cambios en el ciclo bursátil.

En el presente artículo desarrollaremos un sistema en línea a lo expuesto anteriormente, de naturaleza tendencial, cuya principal

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

24

ENE-MAR 2015

PSAR por José Antonio González Ibáñez

Se definirá y estudiará un sencillo sistema de trading que nos permitirá detectar el inicio de nuevos tramos de tendencia.

TRADING

Este es un método de operativa muy usado gracias a que el PSAR nos advierte de un posible cambio de tendencia y son las medias, mediante una configuración, nos corrobora dicha señal y/o inicio de tendencia.

Configuración del Sistema Hasta ahora, exclusivamente conocemos que estamos ante un método muy sencillo, que es tendencial y que se compone de medias exponenciales y el PSAR, por lo que vamos a comenzar a desgranar cada uno de los elementos que lo componen:

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

25

TRADING

Figura 1. Señal de entrada en largo. Fuente: Visual Chart V.

La Figura 1 nos ilustra un claro ejemplo de lo que sería aprovechar una clara tendencia al alza. Con un PSAR por debajo de la curva de precios y un cruce de la media de 10 periodos a la media de 25 periodos en primer lugar, y a la de 50 periodos finalmente, se establece la entrada inminente en el activo mostrado. Si atendemos a una estrategia corta o bajista, la señal de entrada se desarrollaría de manera inversa a la mencionada, esto es, con

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

26

ENE-MAR 2015

TRADING

Figura 2. Ejemplo de estrategias alcistas. Fuente: Visual Chart V.

en los 28,76€/acción, lo que supone una rentabilidad simple del +9,89%. Tras la señal de salida, efectivamente, la cotización del título se mantuvo lateral, sin tendencia y, es a finales del pasado mes de ABR14 cuando el sistema nos vuelve a dar entrada inminente a un precio de 29,4€/acción. De nuevo, la tendencia vuelve a desarrollarse, en esta segunda ocasión de manera más clara y una mayor distancia entre las medias exponenciales y como obtenemos una señal de salida a principios del pasado mes de

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

27

TRADING

por lo que en el conjunto del tramo analizado, la rentabilidad bruta (ex comisiones) hubiera sido del +17,88%.

Conclusión Así pues, se ha descrito y estudiado un sistema o método de operativa de trading a corto plazo que nos permite aprovechar

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

PRODUCTOS

la mejor

estrategia deopciones

Las opciones probablemente son el instrumento más flexible que hay para especular e invertir en los mercados financieros, aunque también es el más complejo de entender y utilizar. POR Sergio Nozal

La flexibilidad de las opciones Esa flexibilidad nos permite posicionarnos en el mercado a nuestra conveniencia desde varios ángulos:

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

Desde el punto de vista del paso del tiempo: podemos hacer que nos sea favorable o no. Desde el punto de vista de la volatilidad: podemos aprovecharnos de incrementos o caídas de volatilidad Desde el punto de vista del desplazamiento: podemos posicionarnos Alcistas (Delta positivo), Bajistas (Delta Negativo) o Neutrales.

ENE-MAR 2015

29

PRODUCTOS

Operar con una única estrategia Hay operadores de opciones que les gusta trabajar una sola estrategia. Esta forma de trabajar tiene algunas ventajas, como la simplificación a la hora de operar. El problema de esta aproximación a los mercados es que la estrategia trabajará muy bien en ciertos entornos, pero lo hará mal en otros. Un ejemplo muy común es el uso de las Iron condors, estrategia que se beneficia de entornos de volatilidad bajos y del paso del tiempo. Los operadores que usen una sola estrategia necesitarán de ajustes determinados para proteger sus posiciones cuando el mercado se les ponga en contra. En el ejemplo de la Iron Condor, los fuertes incrementos de volatilidad y movimientos rápido del precio son muy perjudiciales, por lo que coberturas de volatilidad y otros ajustes para reducir los riesgos por desplazamiento (delta y gamma) serán necesarios.

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

30

ENE-MAR 2015

PRODUCTOS

PLANTILLA ELECCIÓN ESTRATEGIAS Expectativa de movimiento (corto - medio plazo)

Valoración de Volatilidad Implícita

bajista

lat bajista

alta

Short Call Protective Put Bear Call

Short Call Protective Put Bear Call  Put Butterfly OTM

baja

 Put Calendar OTM Long Put Protective Put Bear Put Calendar Bear Put  Bear Put Calendar

neutral

lat alcista

alcista

Short Straddle Short Strangle Iron Condor Iron Butterfly

Short Put  Cov. Call ATM/ITM Collar Bull Put  Call Butterfly OTM

Short Put Long Stock  Covered Call OTM Collar OTM Bull Put

Long Straddle Long Strangle  Call Calendar ATM  Put Calendar ATM Doble Calendar

 Cov. Call ATM/ITM Collar  Call Calendar OTM  Bull Call Calendar  Bull Put Calendar

Long Call Long Stock  Covered Call OTM Collar OTM Bull Call  Bull Call Calendar

Figura 3. Fuente: sharkopciones.com

Operar con varias estrategias Otros operadores prefieren trabajar con un arsenal de herramientas y utilizar la estrategia que mejor se adapte a la condición actual de mercado. El inconveniente de esta aproximación es que la gestión se puede hacer algo más complicada, al usar varias estrategias y ajustes. El operador debe elegir una estrategia determinada para cada entorno. Este tipo de gestión es más dinámico que el anterior, pues habrá momentos en los que se combinen estrategias, a ve

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

31

SISTEMAS DE TRADING

Régimen de mercado y

Redes

Neuronales

Para detectar el régimen de mercado en el que nos encontramos y mejorar la eficiencia de nuestros algoritmos de trading podemos emplear Redes Neuronales Artificiales. POR Juan Manuel Almodóvar

C

omo ya sabemos los mercados son no estacionarios, esto es, sus propiedades estadísticas son dinámicas; van cambiando con el paso del tiempo.

Por ello, un sistema de trading diseñado para explotar una ineficiencia depende, en parte, del régi-

SISTEMAS DE TRADING

régimen de mercado en el que nos encontramos. De alguna forma el cambio de las propiedades estadísticas del mercado hacen que el patrón que detectamos varíe en cuanto a su potencial riesgo de pérdida o posibilidad de ganancia.

Un sistema de trading diseñado para explotar una ineficiencia depende, en parte, del régimen de mercado en el que nos encontramos.

Un sistema de trading diseñado para explotar una ineficiencia depende, en parte, del régimen de mercado en el que nos encontramos. Simplificando, ésto nos llevaría a interpretar que hay sistemas que funcionan mejor en unos régimenes que en otros. Se suele hablar de sistemas para mercados tendenciales o contratendenciales… Pero nunca es todo blanco o negro y por eso considero estas categorías algo bastas y más bien prefiero categorizar los

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

34

ENE-MAR 2015

SISTEMAS DE TRADING

Figuras 1 y 2. Estadísticas de los sistemas base.

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

35

SISTEMAS DE TRADING

La detección del régimen de mercado nos permite explotar mejor las ineficiencias que encontramos obteniendo más beneficio por menos riesgo. Además, inhibiendo las señales en determinados momentos se consigue sistemas rentables con mayor facilidad

Figuras 3 y 4. Estadísticas de los sistemas neuronales.

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

36

ENE-MAR 2015

SISTEMAS DE TRADING

Figura 6. Cartera compuesta por los 3 sistemas neuronales. Aplicando gestión de capital se consigue un 647% de beneficio.

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

37

SISTEMAS DE TRADING

Ticks

Operando con gráficos de

la puerta de entrada al HFT

El inversor avispado y experimentado que trabaja con operativa intradía va adquiriendo conocimientos y destrezas continuamente. Este inversor suele ir acortando la duración de sus operaciones y se va acercando al trading de alta frecuencia (HFT, High frequency trading). POR Francisco López

S

in embargo, llega un momento donde este inversor se encuentra una barrera porque con los gráficos de barras en el tiempo no puede analizar ni detectar los movimientos en el muy corto plazo. Es en este momento donde el inversor tiene que ampliar su visión y usar alguna herramienta o metodología diferente a la que lleva usando toda la vida. Una forma natural y muy buena de avanzar en este camino hacia el HFT es usar los gráficos de ticks que nos permiten analizar y aprovechar los movimientos que apenas duran unos segundos.

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

39

SISTEMAS DE TRADING

Es en 1896 cuando tenemos la primera referencia al gráfico de barras en el tiempo ya que el diario The Wall Street Journal comenzó a publicar diariamente los precios máximo, mínimo y de cierre de los valores, es decir la barra diaria. Aparentemente, entonces el uso del método de puntos y figuras es al menos 15 años anterior al gráfico de En los gráficos de barras. Veamos ahora en que consiste un gráfico de puntos y figuras (Figura 1). Los elementos usados en este gráfico son únicamente el carácter “x” y el carácter “o”. Las columnas “x” representan los precios en ascenso y las columnas en “o” representan los precios en descenso.

barras en ticks, se sabe cuando comienza el inicio de una barra, pero no se sabe cuando termina y por tanto debemos tener un especial control con el tiempo

La principal característica que incorpora este tipo de análisis es que en este caso realizamos un estudio del movimiento del precio puro, es decir, sin tener en

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

40

ENE-MAR 2015

SISTEMAS DE TRADING

Figura 2. Gráfico de “puntos y figuras” vs grafico de barras en diario.

ver que aunque los dos tipos de gráficos son similares, existen diferencias. El gráfico en barras de ticks podríamos considerarlo la versión moderna del método del libro o del gráfico de puntos y figuras. En la Figura 3 podemos apreciar un gráfico del mini Nasdaq con barras de 3000 ticks. Cada barra se formará cuando se hayan negociado en el mercado un total 3000 ticks independientemente

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

41

SISTEMAS DE TRADING

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

42

ENE-MAR 2015

SISTEMAS DE TRADING

Figura 4. Comparativa de análisis en ticks vs tiempo.

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

43

SISTEMAS DE TRADING

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

44

ENE-MAR 2015

SISTEMAS DE TRADING

Al trabajar con gráficos de ticks, los sistemas realizan operaciones de más alta frecuencia y puede tener más importancia la calidad de nuestra conexión a internet, así como el tiempo de latencia (mas baja es mejor) que ofrece nuestro bróker para que la orden llegue al mercado a tiempo. Los números de ticks para formar las barras mas utilizados son los número de Fibonacci 89, 144 y 233

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

45

SISTEMAS DE TRADING

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

46

ENE-MAR 2015

Figura 7. Euro Bund en gráfico de 1 hora.

SISTEMAS DE TRADING

diversificación a la Gestión Tradicional con Sistemas

En este artículo analizaremos un ejemplo real que nos mostrará cómo la diversificación en la gestión tiene una incidencia directa en los resultados y volatilidad de nuestra curva de resultados POR Enrique Valdenebro

T

radicionalmente se gestionan las carteras asignando un porcentaje del capital total a uno u otro activo, dependiendo de las expectativas de los mercados y la correlación entre ellos. De forma generalista se podía asignar un porcentaje a renta variable y otro porcentaje a renta fija, variando estos con el paso del tiempo. Pero, ¿incorporar inversiones alternativas no dependientes de los mercados aporta diversificación y valor a la gestión tradicional? En este artículo voy a realizar un estudio comparativo entre 4 supuestos de gestión:

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

47

SISTEMAS DE TRADING

Figura 1

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

48

ENE-MAR 2015

SISTEMAS DE TRADING

Este mercado nos servirá de benchmark para comparar con los otros estilos de gestión adoptados. Y la evolución y comportamiento de los diferentes estilos de gestión partiendo de 250.000€ sería la que se muestra en la Figura 2, donde se aprecia que la combinación de RV+RF+Sistemas obtiene mayores resultados y rendimientos que los otros estilos de gestión tradicional, siendo algo más rentable realizar el reequilibrio que mantener las posiciones estáticas. La siguiente tabla comparativa muestra los datos numéricos de los estilos de gestión y el benchmark:

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

49

LECTURA FUNDAMENTAL

Conversaciones con Ram Bhavnani

RAM BHAVNANI experiencias de

infancia y juventud

N

Nuestros antecedentes nos marcan la forma en que veremos y afrontaremos nuestras vivencias futuras. En este artículo conoceremos un poco más sobre el pasado del Sr. Ram

ací en 1943 en Hyderabad, en la reEl primer hogar gión de Sindh, que entonces perteque recuerdo … necía a la India Británica. Al llegar se separaba de lOs la independencia en 1947 esa región, demás mediante que finalmente quedaría bajo el dosábanas colgadas minio de Pakistán, vivió muchos conflictos, y de cuerdas los hindúes sufrimos matanzas por parte de los musulmanes. La mayoría huimos a la India para salvar la vida. En esa época mi padre estaba trabajando en Tenerife, donde yo acabaría recalando también casualmente años después. Mi madre, mis hermanos y yo fuimos con el resto

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

Conversaciones con Ram Bhavnani

Mi madre ha sido la persona más importante en mi vida, me inculcó el valor del sacrificio por un lado, y de la alegría de vivir por otro. Creo que si he conseguido ser feliz, independientemente de cualquier situación por la que atravesara, es gracias a ella. Vivimos unos meses en el campo de refugiados. El primer hogar que recuerdo es ése, en donde nuestra vivienda se separaba de las demás mediante sábanas colgadas de cuerdas. Después nos establecimos en Pune, cerca de Bombay, y comencé a ir al Saint Vincent High School, colegio católico de los jesuitas en donde estuve 11 años, hasta los 17. Era uno de los mejores colegios de

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

LECTURA FUNDAMENTAL

LECTURA FUNDAMENTAL

todos contra todos EN LA NUEVA guerra del

petróleo El crudo barato, en combinación con la crisis económica, abre un nuevo orden -o más bien desorden- energético: cada vez es más dif ícil identificar quién gana y quién pierde POR Manuel Moreno Capa

¡

Qué tiempos aquellos, cuando era fácil identificar a cada bando en las continuas guerras del petróleo! El oro negro ha sido un arma política desde que las potencias coloniales trazaron a su capricho las fronteras en Oriente Medio, esas mismas fronteras que están en el origen de casi todos los conflictos en la zona durante los últimos cien años (http:// economiaenlaliteratura.com/la-eterna-guerra-del-petroleo/). Pero en el siglo pasado, las llamadas “crisis del petróleo” tenían unos contendientes claros. El embargo de 1973 por la guerra árabe-israelí, la crisis iraní con el ascenso de Jomeini en 1979, la guerra de diez años entre Irán e Irak, las dos posteriores guerras del Golfo, rematadas con la desastrosa invasión de Irak… En todos esos conflictos, el petróleo se utilizaba con la misma contundencia que los carros de combate. Y el mercado reaccionaba siempre de un modo más o menos previsible. ¡Qué tiempos A principios de los ochenta, en los peores momentos de la guerra Irán-Irak, cada vez que un misil caía sobre un barco en las aguas del Pérsico, los periódicos se llenaban de titu-

52

ENE-MAR 2015

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

aquellos, cuando era fácil identificar a cada bando en las continuas guerras del petróleo!

LECTURA FUNDAMENTAL

más, que en las guerras tradicionales. Pero ahora todo ha cambiado: el baun petróleo en el entorno de los 70 dólares no sólo rril de crudo ha caído por debajo de supone un obstáculo para los 70 dólares, un precio no visto en las inversiones en energías los últimos cinco años. Se ha roto así alternativas… sino que una relativa estabilidad por encima puede comprometer … de los 100 dólares (con picos como las explotaciones en aguas los 115 dólares que se registraban profundas y, por supuesto, apenas hace unos meses, en junio de la extracción mediante fractura hidráulica 2014) que parecía tener conformes a casi todos los agentes del mercado. Sin embargo, esos mismos agentes no saben ahora cómo reaccionar, no saben muy bien a qué se debe esta debilidad que amenaza con durar también bastante (pese a los pronósticos de aumento en la demanda a medio plazo)… No

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

53

LECTURA FUNDAMENTAL

cas de ahorro energético se imponen por doquier… Pero, ¿bastarían todos esos factores para mantener el petróleo tan abajo? ¿Cuáles son los verdaderos “enemigos” que hacen caer el precio del barril? Yo percibo básicamente dos: los propios productores tradicionales y, el más grave de todos, la crisis económica que amenaza con quedarse aún algunos años por aquí. ¿Qué ganan los productores tradicionales con el petróleo barato? Cierto que pierden ingresos (algo compensado sólo en parte por la apreciación del dólar), pero pueden reivindicar su papel

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

54

ENE-MAR 2015

LIBROS

Cómo ganar dinero con

las opciones DE lee Lowell

P

arece que las opciones están viviendo un momento dulce. Es estos últimos tiempos, estamos viendo como más brókeres incorporan este instrumento financiero a su catálogo, creadores de mercado “inventan” productos sintéticos que hacen las veces de opciones e incluso se incorporar al campo de la formación aquellos que enseñan estrategias aplicables a este producto, por cierto, no muy popular para el trader retail. ¿Será un síntoma de madurez financiera? No podemos saberlo, pero si es cierto que parece que este renovado interés en un producto, a primera vista, mucho más complejo que comprar una acción parece que viene para quedarse. Y es que si pudiéramos encontrar un producto del que pudiéramos recoger habitualmente un 100% del beneficio sobre las

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

56

ENE-MAR 2015

LIBROS

cando el mero funcionamiento de algo, bien sea un producto o estrategia, y se moje intentando explicar las bondades y defectos de aquello que intenta “vendernos”. En este caso podemos asegurar que Lee Lowell pasa el filtro y sobradamente. En primer lugar porque ha trabajado durante muchos años en la Bolsa de valores de Nueva York como creador de mercado, por lo que queda claro que el bagaje que trae a sus espaldas ya le acredita de por sí. No haría falta tener que pedirle más para, por

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

EN LA MIRA

efecto Pigmalión en el trading

por LA REDACCIÓN DE HISPATRADING MAGAZINE

E

l efecto Pigmalión tiene su origen en un mito griego, en el que un escultor (llamado como no podía ser de otra forma, Pigmalión) se llega a enamorar de una de sus esculturas. Como buen amante, Pigmalión ofrece a su escultura los tratos típicos (aunque parece que esto de tratar bien a la pareja cada vez es menos típico) que un enamorado ofrece a su media naranja, tal y como si fuera de carne y hueso. La historia no termina aquí, como es habitual en las elaboradas historias/cuentos/mitos griegos. Tal es la obsesión con su estatua

SUSCRÍBASE PARA CONTINUAR LEYENDO S U S C RIP C I Ó N GRAT U ITA

ENE-MAR 2015

59