HIRAM BINGHAM.pdf

C allao H igh School HIRAM BINGHAM DESCUBRE MACHU PICCHU "In the variety of its charms and the power of its spell, I kn

Views 1,081 Downloads 9 File size 780KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

C allao H igh School

HIRAM BINGHAM DESCUBRE MACHU PICCHU "In the variety of its charms and the power of its spell, I know of no place in the world which can compare with it. Not only has it great snow peaks looming above the clouds more than two miles overhead, gigantic precipices of many-colored granite rising sheer for thousands of feet above the foaming, glistening, roaring rapids; it has also, in striking contrast, orchids and tree ferns, the delectable beauty of luxurious vegetation, and the mysterious witchery of the jungle." - Hiram Bingham, gringo discoverer of Machu Picchu in Lost City of the Incas

LA CIUDAD PERDIDA DE LOS INCAS Machu Picchu, la ciudad sagrada de los Incas, se encuentra en lo más alto de una escarpada montaña, y esta casi completamente rodeada por vertiginosos precipicios de centenares de metros de profundidad. Solo se podía entrar a esta misteriosa ciudad por el sur, pero ese punto estaba protegido con dos murallas. Aunque aún no se sabe con certeza que función cumplía esta ciudad dentro del Imperio Inca, algunos estudiosos piensan que fue un importante centro religioso habitado por acllas. Como seguramente recordaras, las acllas eran jóvenes nobles que desde muy pequeñas eran educadas para dedicar su vida al dios Sol. Los huesos de mujeres encontrados ahí parecen confirmar esta teoría. Muchos cusqueños conocían la existencia de la “Ciudad perdida de los Incas “, pero fue un investigador norteamericano, el antropólogo Hiram Bingham, quien la exploró a partir de 1911. Actualmente es uno de los lugares mas visitados por los viajeros de todo el mundo. Pero veamos que nos cuenta sobre Machu Picchu el descubridor de esta maravilla arqueológica histórica y turística. COMO DESCUBRÍ MACHU PICCHU En julio de 1911 llegué al Cusco en viaje de exploración, y entre en el maravilloso cañón del Urubamba. En este hermoso lugar, el sendero corre por tierras encantadoras, y el paisaje cambia constantemente. Un habitante de la zona, Melchor Arteaga supo que me interesaban las ruinas arquitectónicas de los Incas, y me comentó de la existencia de “BUENAS RUINAS" en lo alto de la montaña. El 24 de Julio salí del lugar acompañado por Arteaga y por el sargento Carrasco. Anduvimos casi una hora, y luego nos internamos en la selva, hasta llegar al río. Ahí encontramos un antiguo puente hecho con troncos demasiados cortos y sujetos con lianas. Tuvimos que cruzar el río atravesando ese precario puente, sujetándonos cuidadosamente para no resbalarnos: si nos

C allao H igh School

caíamos, no hubiésemos podido sobrevivir. Luego debimos abrirnos camino entre la densa espesura, y finalmente llegamos a una abrupta ladera. Trepamos por ella a gatas, sosteniéndonos a duras penas. En algunos lugares, un pasto resbaloso hacía difícil avanzar. Había mucha humedad, el calor era insoportable y no se veía ninguna ruina en el horizonte. Al mediodía, cuando ya estábamos agotados, encontramos un grupo de indios que nos dieron agua fresca. Me senté para admirar el maravilloso paisaje. A la izquierda estaba el Huayna Picchu, rodeado por precipicios inaccesibles y despeñaderos rocosos. Más allá, las montañas se elevaban a miles de pies sobre nuestras cabezas. Sin muchas esperanzas, abandoné finalmente la fresca sombra que me había refugiado y trepé la cuesta, acompañado de un guía. Apenas salimos vimos un espectáculo inesperado: andenes construidos siglos atrás en las laderas de la montaña. Más adelante me encontré entre muros de casas en ruinas construidas con el trabajo de piedra más fino que hayan hecho los Incas. Estaban cubiertas de vegetación pero en la sombra iban apareciendo por todos lados muros de bloques de granito blanco cuidadosamente cortados y exquisitamente encajados. De repente, el muchacho me mostró una cueva forrada con fina piedra. Más arriba había un edificio semicircular, cuya pared externa se parecía mucho al Templo del Sol, en el Cusco. Todo ello había sido construido por un maestro: no había ningún espacio entre bloques de piedra, parecía como si hubieran crecido unidos. Por su belleza, estas construcciones superaban los mejores muros del cusco, que habían maravillado a los viajeros durante cuatro siglos. Ofuscado aún, comprendí que este muro y el templo eran tan finos como los más finos trabajos en piedra que se conocen en el mundo. Realmente quedé sin aliento. Una sorpresa seguía a la otra. Llegamos a una gran escalera compuesta por bloques de granito. Luego caminamos por una senda, y encontramos las ruinas de dos de las más hermosas estructuras de la antigua América. Los enormes bloques de granito eran más altos que un hombre. Aquello me dejó hechizado. Apenas podía creer lo que veía m mientras examinaba los grandes bloques del edificio, y calculaba que debían pesar de diez a quince toneladas cada uno. La emoción y la admiración me embriagaban. Así fue como descubrimos uno de los sitios más hermosos del mundo: las ruinas de la ciudad perdida de los Incas, Machu Picchu.

Hiram Bingham

C allao H igh School

HIRAM BINGHAM DESCUBRE MACHU PICCHU DESARROLLA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES 1. Subraya las ideas importantes de la lectura Hiram Bingham descubridor de Machu Picchu, haz anotaciones a los márgenes de la página y redáctalas con tus palabras en el espacio de abajo: 1. 2. 3. 4. 5. 2. Coloca verdadero ( V ) o falso ( F ) a las siguientes afirmaciones: a) Muchos investigadores sostienen que Machu Picchu fue un cerro religioso.........(

)

b) Las acllas eran unas mujeres divinas creadas por el dios sol...............................(

)

c) Hiram Bingham exploró Machu Picchu a partir de 1911........................................(

)

d) Julio C. Tello comentó acerca de la existencia de unas ruinas en lo alto de la montaña Huayna Picchu....................................................................................(

)

3. Relaciona la columna de la derecha con la de la izquierda colocando dentro del paréntesis las letras según corresponda: A. CARRASCO

(

B. MELCHOR ARTEAGA

(

C. HIRAM BINGHAM

(

) Habitante de Urubamba, conocía el lugar en donde se encontraban unas ruinas desconocidas ) Descubridor de uno de los monumentos arqueológicos más importantes del Perú ) Sargento que acompaño a los exploradores en sus difícil travesía hacía la montaña.

4. Imagina que fuiste miembro de la expedición de Hiram Bingham a Machu Picchu. Describe una de las construcciones y no olvides incluir tus impresiones.

C allao H igh School

5. Descripción de ________________________________________

6. Elabora una breve Biografía de Hiram Bingham (Máximo 15 líneas). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 7. Averigua en Internet cuáles son las últimas noticias en relación a Hiram Bingham y los artículos encontrados por él en Machu Picchu – Redacta tres ideas que expliquen esta situación. 1ra idea:

2da idea:

3ra idea:

APELLIDOS Y NOMBRES:......................................................................................................... GRADO: 2º “..........” FECHA:.............................