HIPEREMIA

HIPEREMIA DEFINICIÓN: La hiperemia es un aumento en la irrigación a un órgano o tejido. Puede ser activa (arterial), o p

Views 121 Downloads 34 File size 130KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HIPEREMIA DEFINICIÓN: La hiperemia es un aumento en la irrigación a un órgano o tejido. Puede ser activa (arterial), o pasiva (venosa). Generalmente la hiperemia va acompañada de aumento en la temperatura y a veces, también de volumen. Macroscópicamente, un órgano hiperémico adquiere un tono rojo intenso.

Clasificación: 

Hiperemia activa (arterial)

Se produce cuando aumenta el riego arterial de sangre en la zona hiperémica. Esto es lo que usualmente ocurre cuando los órganos aumentan su actividad y requieren mayor aporte de oxígeno y nutrientes. 

Hiperemia pasiva (venosa)

Se genera por un drenaje sanguíneo deficiente en un órgano o tejido. Se subdivide en hiperemia pasiva general, cuando el trastorno involucra a todos los órganos y es producto de una insuficiencia cardíaca, y en hiperemia pasiva local, cuando el déficit en el drenaje se localiza en una afluente de las venas cavas. SÍNTOMAS:

Los síntomas de hiperemia dependen del lugar donde se produce la congestión de la sangre. Los principales síntomas de la hiperemia son:  Enrojecimiento en la zona donde se congestiona la sangre 1  El área afectada está caliente al tacto FISIOPATOLOGÍA: CAUSAS: La hiperemia es causada por una respuesta inflamatoria, o una obstrucción del flujo sanguíneo. Hay dos tipos de hiperemia: activa y reactiva.  Hiperemia activa. La hiperemia activa, también llamada hiperemia funcional, es causada por la contracción muscular. La hiperemia activa también puede ser resultado de aumento de la actividad mental, gastrointestinal o cardiaca. Leer más  Hiperemia reactiva. Con la hiperemia reactiva, también conocida como hiperemia pasiva, la sangre se acumula en un órgano del cuerpo en respuesta a una obstrucción de las venas. Esto normalmente tiene lugar después de que una persona experimenta un periodo de isquemia. Tras la isquemia habrá una escasez de oxígeno y una acumulación de residuos metabólicos.

TRATAMEINTO: La hiperemia es una enfermedad curable. El tratamiento depende del tipo de hiperemia. La enfermedad debe ser controlada y tratada con medicamentos. La hiperemia no resolverá por sí misma y no debe ser dejada sin tratamiento, ya que puede ser perjudicial para la persona afectada.