HILADOS Y TEJIDOS ANDINA S

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN 1 HILADOS Y TEJIDOS ANDINA S.A Angye Yulissa Barrios Sinisterra Carlos Alberto Landazuri Joh

Views 25 Downloads 0 File size 528KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN 1

HILADOS Y TEJIDOS ANDINA S.A

Angye Yulissa Barrios Sinisterra Carlos Alberto Landazuri John Norman Mesa Garcia Maria Fernanda Vallejo Morales

Docente: Carmen Emilsen Riascos

Corporación Universitaria Minuto de Dios Buenaventura-Valle del Cauca 09/09/20

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN 2

Tabla de contenido I. II.

Hilados y tejidos andina S.A Referencias Bibliográficas

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN 3

HILADOS Y TEJIDOS ANDINA S.A

1. Plan estratégico

Misión: En la empresa hilada y tejida S.A. se empeña en dar el mejor servicio a nivel nacional e internacional a toda nuestra clientela de calidad y con un efectivo tiempo de entrega. Siendo una sociedad conformada de personas responsables y solidarias para dar un servicio optima y de calidad.

Visión: La empresa aspira ser reconocida en el 2023 ser una catalogada como una de las 8 mejores empresas líder en el sector textil a nivel nacional e internacional con la mejor infraestructura física, administrativa y de una adecuada cultura organizacional en la empresa, así logrando que los clientes vean como una prioridad nuestras instalaciones para cubrir sus necesidades en todo lo que está dentro del sector.

Cultura Corporativa: Los valores son lo más importante en la vida de las organizaciones, debido a ello todas aquellas acciones y decisiones de estas mismas son fundamentales, por lo tanto Hilados y Tejidos Andina S.A. no son ajenos a ellos, y sus valores más importantes a nivel empresarial son: 

Calidad de servicio



Respeto



Trabajo en equipo



Compromiso



Lealtad



Laboriosidad

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN 4

2. Matriz DOFA FORTALEZAS 1. Excelente imagen corporativa en el entorno nacional. 2. Alto grado de participación de

DEBILIDADES 1. Bajo grado de tecnificación del área de producción. 2. Reducción de la

la empresa en el mercado

rentabilidad de la

internacional.

organización.

3. Optimo grado de calificación del personal. 4. Excelente calidad de los productos y el servicio que se ofrece.

3. Bajo grado de participación de la empresa en el mercado nacional. 4. Reducción de liquidez financiera.

5. Adecuada rotación de cartera AMENAZAS 1. Conocimiento de la competencia. 2. Estimulos tributarios para el sector industrial (textil). 3. Crecimiento demogafico en

OPORTUNIDADES 1. Bajo crecimiento del PIB y el IPC. 2. Incremento de las importaciones de telas e hilos.

colombia producto de la migración venezolana. 4. Buena cantidad de proveedores. 5. Alto grado de automatización en los procesos de producción.

3. Gran intensidad de la competencia. 4. Alta rivalidad entre los competidores. 5. Baja cultura por el aprecio de los textiles nacionales.

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN 5

3. Matriz FODA cruzado

ANÁLISIS EXTERNO

ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS (F) 1. Excelente imagen corporativa en el entorno nacional. 2. Alto grado de participación de la empresa en el mercado internacional. 3. Optimo grado de calificación del personal. 4. Excelente calidad de los productos y el servicio que se ofrece. 5. Adecuada rotación de cartera.

DEBILIDADES (D) 1. Bajo grado de tecnificación del área de producción. 2. Reducción de la rentabilidad de la organización. 3. Bajo grado de participación de la empresa en el mercado nacional y europeo. 4. Reducción de liquidez financiera.

OPORTUNIDADES (O)

AMENAZAS (A)

1. Alto grado de automatización en los procesos de producción. 2. Conocimiento de la competencia. 3. Estímulos tributarios para el sector industrial (textil). 4. Crecimiento demográfico en Colombia producto de la migración venezolana. 5. Buena cantidad de proveedores ESTRATEGIAS (FO)

1. Bajo crecimiento del PIB y el IPC. 2. Incremento de las importaciones de telas e hilos. 3. Gran intensidad de la competencia. 4. Alta rivalidad entre los competidores. 5. Baja cultura por el aprecio de los textiles nacionales. 6. Textiles e hilados de contrabando.

1. Realizar alianzas con distribuidores mayoristas para ampliar la cobertura del mercado nacional. 2. Desarrollar nuevas líneas de créditos para los clientes nacionales. 3. Desarrollo de campañas de mercadeo focalizados en la calidad y tradición del producto. 4. Evaluación de las estrategias de compra de insumos. ESTRATEGIAS (DO)

1. Verificar los costos de producción con el objetivo de ofrecer productos asequibles. 2. Utilizar un factor diferenciador para concentrar la alta competencia en el sector textil. 3. Diseñar un programa que estimule la adquisición de textiles e hilados de la empresa a cambio de productos de contrabando e importados.

1. Desarrollar nuevos ingresos por ventas por medio del desarrollo de nuevos productos para el portafolio Nacional y europeo. 2. Incursionar en nuevos países de la comunidad de la Comunidad Europea. 3. Diseñar un programa que permita la modernización en los procesos de producción. 4. Diseño de un plan de gestión de flujos de efectivos.

1. Diseño de programas que premien la fidelidad del cliente. 2. búsqueda de nuevos accionistas para mejorar la capacidad de inversión de la compañía. 3. Desarrollo de una campaña de innovación administrativa e industrial en la compañía. 4. Reducción de costos administrativos y de producción.

ESTRATEGIAS (FA)

ESTRATEGIAS (DA)

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN 6

4. Objetivos estrategicos del periodo 2020 - 2023 En virtud del analisis del entorno externo (identificación de oportunidades y amenzas) e interno (fortalezas y debilidades) de la compañia hilados y tejidos Andina, se definieron los siguientes 8 objetivos corporativos para el peridodo 2020- 2023: 

Realizar ventas anuales superiores a US$ 3.200 millones discriminados así: 40%, ventas en el ambito nacional; 30%, ventas a Estados Unidos, y 30%, ventas a países de la Unión Europea.



Desarrollar un programa de modernización en tecnificación de la producción por valor de 500 millones pesos.



Realizar un programa de capacitación en tecnificación para los 170 empleados.



Desarrollar 4 nuevas lineas de productos para aumentar el portafolio de productos.



Incrementar las utilidades de la empresa en un 10%.



Recuperar la participación del mercado nacional en un 3% para el proximo año.



Reducción de la cartera vencida a un 5%.



Diseñar nueva lineas de creditos para los clientes mayoristas (distribuidores)

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN 7

5. Definición de estrategias Las estrategias que implementará la compañia para lograr los objetivos propuestos son las que se definieron con base en los factores claves de exito, a partir del análisis de los entornos externos e interno refereciados en la anterior matriz DOFA. 6. Plan de acción El siguiente es el plan de acción previsto para el desarrollo de este plan estrategico: Objetivos Estratégicos

Metas 2020 - 2023

Responsable

Exportaciones

Realizar ventas anuales superiores a US$ 3.200 millones discriminados así: 40%, ventas en el ámbito nacional; 30%, ventas a Estados Unidos, y 30%, ventas a países de la Unión Europea

Gerencia, Mercadeo y Ventas

Recursos y capacidades técnicos de producción

Desarrollar un programa de modernización en tecnificación de la producción por valor de 500 millones pesos. Realizar un programa de capacitación en tecnificación para los 170 empleados Desarrollar 4 nuevas líneas de productos para aumentar el portafolio de productos Incrementar las utilidades de la empresa en un 10%.

Operación

Recursos y capacidades del potencial humano Recursos y capacidades de mercadeo Recursos y capacidades financieras Crecimiento empresarial

Recuperar la participación del mercado nacional en un 3% para el próximo año

Recursos y capacidades financieras

Reducción de la cartera vencida a un 5%.

Gestión del Humano Mercadeo y ventas Gerencia, Finanzas Gerencia, Mercadeo y Ventas Finanzas

Compromiso y responsabilidad social

Diseñar nuevas líneas de créditos para los clientes mayoristas (distribuidores)

Mercadeo y ventas

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN 8

7. Presupuesto El siguiente es el presupuesto de inversión para el plan estrategico:

Objetivos Estratégicos Exportaciones

Recursos y capacidades técnicos de producción

Recursos y capacidades del potencial humano Recursos y capacidades de mercadeo Recursos y capacidades financieras Crecimiento empresarial

Recursos y capacidades financieras Compromiso y responsabilidad social

Metas 2020 - 2023 Realizar ventas anuales superiores a US$ 3.200 millones discriminados así: 40%, ventas en el ámbito nacional; 30%, ventas a Estados Unidos, y 30%, ventas a países de la Unión Europea Desarrollar un programa de modernización en tecnificación de la producción por valor de 500 millones pesos. Realizar un programa de capacitación en tecnificación para los 170 empleados Desarrollar 4 nuevas líneas de productos para aumentar el portafolio de productos Incrementar las utilidades de la empresa en un 10%. Recuperar la participación del mercado nacional en un 3% para el próximo año Reducción de la cartera vencida a un 5%. Diseñar nuevas líneas de créditos para los clientes mayoristas (distribuidores)

Total

Responsable Gerencia, Mercadeo y Ventas

Inversión $75.000.000

Operación

$ 500.000.000

Gestión del Humano

$25.000.000

Mercadeo y ventas

$20.000.000

Gerencia, Finanzas Gerencia, Mercadeo y Ventas Finanzas

$10.000.000

Mercadeo y ventas

$5.000.000

$10.000.000

$10.000.000

$ 655.000.000

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN 9

8. Plan de contingencias El siguiente es el plan de contingencias: Posibles eventos por ocurrir A. Del ambiente general Eventos de carácter económico 1. Incremento del desempleo 2. Alta tasa de inflación 3. Baja del PIB Eventos de carácter sociocultural 1. Paro gremio del transporte 2. Violencia armada Eventos de carácter político y legal 1. Cambios en la reforma tributaria 2. Cambio de gobierno Eventos de carácter tecnológico 1. Obsolescencia tecnológica Eventos de carácter medioambiental 1. Fenómeno del niño 2. Fenómeno de la niña B. Del sectorial o industrial Eventos relacionados con la competencia 1. Aumento de la competencia 2. Competencia desleal Eventos relacionados con los proveedores 1. Incumplimiento de los proveedores 2. Cambio de proveedor 3. Poca oferta de proveedores Eventos relacionados con los clientes 1. Disminución de los clientes 2. Incremento en el número de quejas y reclamos

Tipo de escenario Impacto Probable Optimista Pesimista Alto Medio Bajo

X X

X X

X

X

X X

X

X X

X

X

X X

X

X X

X X

X X

X X X

X

X

X X

X

X X

X X

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN 10

9. Conclusiones El desarrollo de la planeación estratégica es comprender los siguientes aspectos: la definición o rediseño de la misión y/o visión organizacional, los valores y las políticas que llevaran a cabo dinámica organizacional. Al expresar de objetivos estratégicos con fundamentos en un análisis del entorno interno y externo de la organización y en particular de las tendencias sectoriales, nacionales y mundiales en los diferentes ámbitos de la sociedad y las propias organizaciones, la definición de estrategias y la implementación de las mismas (Bernal, C. y Sierra, H. 2013). Con lo dicho anteriormente es importante que las empresas y este caso de la empresa de textil Hilados y Tejidos Andina S.A implanten la planeación estrategia porque las destrezas que desarrolle para el análisis y vigilancia del entorno interno y externo de la empresa podrá escoger las mejores estrategias con oportunidades que les permitan ver el mejor futuro y decretar un plan que les permita alcanzar el mas anhelaba para la organización, y no omitir el monitoreo que permanece y que es importante para el proceso crecimiento y progreso empresarial.

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN 11

10. Referencias Bibliográficas

Bernal, C. y Sierra, D. (2017). Proceso administrativo para las organizaciones del siglo XXI. Tercera Edición. https://ebooks7-24.com/minutolti/Stage.aspx

Daza, D. y Torres, D. (s.f). Propuesta de planeación estratégica para la empresa kholer ltda. Konrad Lorenz. http://www.konradlorenz.edu.co/images/publicaciones/suma_negocios_working_pap ers/2013-v2-n2/05-kholer.pdf