HIDROLISIS Y NEUTRALIZACION INFORME.docx

Hidrolisis Hidrólisis deriva del griego “Hidros” y “Lisis” destrucción del agua. I-¿Qué es? La hidrólisis es el proceso

Views 202 Downloads 56 File size 881KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hidrolisis Hidrólisis deriva del griego “Hidros” y “Lisis” destrucción del agua. I-¿Qué es? La hidrólisis es el proceso por medio del cual se descompone el agua en sus dos componentes básicos: hidrógeno y oxígeno. Puede ser llevada a cabo por calor, en cuyo caso se denomina termólisis, o por el paso de una corriente eléctrica, electrólisis. La Hidrólisis es una reacción química del agua con una sustancia. Entre las sustancias que pueden sufrir esta reacción se encuentran numerosas sales, que al ser disueltas en agua, sus iones constituyentes se combinan con los ) y con los , procedentes de la disociación del agua. Esto produce un desplazamiento del equilibrio de disociación del agua y como consecuencia se modifica el . Cuantitativamente, la hidrólisis se mide por medio de la constante de equilibrio para la reacción correspondiente, Kh, que se llama

II-¿Para qué se ocupa? La hidrolisis se ocupa en diversas industrias dentro de las cuales cabe señalar: 

Hidrólisis industrial de la sacarosa, que da origen al azúcar invertido (fructosa + glucosa) utilizado como edulcorante en formulaciones alimenticias y de medicamentos.



Hidrólisis enzimática para la obtención de jarabes de glucosa o fructosa a partir de almidón de maíz. Estos jarabes se utilizan en la elaboración de bebidas refrescantes, conservas de frutas, repostería, etc.



Hidrólisis de fuentes proteicas como la caseína, el lacto suero y el huevo, en la elaboración de toda clase de productos dietéticos encaminados a una nutrición especial, en forma de aminoácidos.

III- Tipos de hidrolisis 

Sales

Un tipo común de hidrólisis se produce cuando una sal de un ácido débil o base débil se disuelve en agua. Agua ioniza espontáneamente en aniones hidroxilo y cationes de hidrógeno. La sal, también, se disocia en sus constituyentes aniones y cationes. Por ejemplo, acetato de sodio se disocia en agua en iones de sodio y acetato. Los iones de

sodio reaccionan muy poco con los iones hidroxilo, mientras que los iones acetato se combinan con iones de hidrógeno para producir ácido acético. En este caso, el resultado neto es un exceso relativo de iones hidroxilo, dando una solución básica. 

Los ésteres y amidas

Hidrólisis ácido-base-catalizadas son muy comunes; un ejemplo es la hidrólisis de amidas o ésteres. Su hidrólisis se produce cuando el nucleófilo ataca al carbono del grupo carbonilo del éster o amida. En una base acuosa, los iones hidroxilo son mejores nucleófilos que las moléculas polares como el agua. En los ácidos, el grupo carbonilo se convierte en protonado, y esto conduce a un ataque nucleófilo mucho más fácil. Los productos de hidrólisis son ambos compuestos con grupos de ácido carboxílico. 

ATP

La hidrólisis se relaciona con el metabolismo y almacenamiento de energía. Todas las células vivas requieren un suministro continuo de energía para dos propósitos principales: para la biosíntesis de las micro y macromoléculas, y para el transporte activo de iones y moléculas a través de membranas celulares. La molécula de ATP contiene enlaces pirofosfato que liberan energía cuando sea necesario. ATP puede someterse a hidrólisis en dos formas: la eliminación de fosfato terminal para formar difosfato de adenosina y fosfato inorgánico, o la eliminación de un terminal de difosfato para producir monofosfato de adenosina y pirofosfato. Estos últimos generalmente se somete a escisión adicional en sus dos fosfatos constituyen. Esto da como resultado reacciones de biosíntesis, que por lo general se producen en las cadenas, que pueden ser accionados en la dirección de la síntesis cuando los enlaces de fosfato han sido sometidos a hidrólisis. 

Los polisacáridos

Los monosacáridos pueden ser unidos entre sí por enlaces glicosídicos, que se pueden escindir por hidrólisis. Dos, tres, varios o muchos monosacáridos que se vinculan de forma disacáridos, trisacáridos, oligosacáridos o polisacáridos, respectivamente. Las enzimas que hidrolizan enlaces glucosídicos son llamados "glucósido hidrolasas glicosidasas". 

Los iones metálicos aqua

Los iones metálicos son ácidos de Lewis, y en solución acuosa forman iones aqua de los Mnm fórmula general. Los iones aqua se someten a hidrólisis, en mayor o menor medida. La primera etapa de hidrólisis se da genéricamente como: Mnm H2O Mn-1 H3O Por lo tanto los cationes aqua se comportan como ácidos en términos de la teoría de Brönsted-Lowry ácido-base. Este efecto se explica fácilmente teniendo en cuenta el efecto inductivo del ion metálico cargado positivamente, lo que debilita el enlace OH de una molécula de agua unida, haciendo que la liberación de un protón relativamente fácil.

IV- Importancia de la hidrolisis La hidrólisis tiene importancia especialmente cuando se trata de ésteres naturales, como los que están presentes en grasas, ceras, aceites animales y vegetales. El término grasa se reserva, normalmente, a los ésteres sólidos de glicerol (mantequilla, manteca de cerdo, sebo) y el término aceite a los ésteres líquidos. El término lípido incluye tanto grasas como aceites, como componentes solubles en grasas. Tienen importancia técnica las hidrólisis de las grasas, celulosas, proteínas, ésteres, sacarosa y almidón. Desde el punto de vista ecológico, se destaca la hidrólisis de los herbicidas y otras sustancias nocivas como posibilidad de desintoxicación. Además, se encuentran en desarrollo procedimientos hidrolíticos para aprovechar los residuos de plásticos, madera y papel.

Neutralización química I-¿Qué es? Una reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base. Generalmente, en las reacciones acuosas ácido-base se forma agua y una sal. Así pues, se puede decir que la neutralización es la combinación de iones hidrógeno y de iones hidróxido para formar moléculas de agua. Durante este proceso se forma una sal. Las reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo que significa que producen calor. Generalmente la siguiente reacción ocurre: ácido+ base → sal + agua En esta reacción de neutralización se puede usar una solución indicadora tal como la fenolftaleina (si los elementos a neutralizar son ácido clorhídrico e hidróxido de Sodio), pero también se puede usar el azul de safranina, el azul de metilena, etc.

II- Ejemplos de neutralización Las reacciones de neutralización, son las reacciones entre un ácido y una base, con el fin de determinar la concentración de las distintas sustancias en la disolución. Ácidos: Se caracterizan por tener un sabor agrio como por ejemplo el jugo de limón y el vinagre, estas sustancias por naturaleza son acidas, estos compuestos producen

irritación a la piel, causando sensaciones punzantes. En el ámbito biológico, los ácidos son centrales para el metabolismo de las proteínas, siendo el ácido clorhídrico el compuesto presente en el estómago Bases: Las bases tienen sabor amargo y son deslizantes al tacto. En el caso de las bases fuertes, éstas son cáusticas a la piel y las proteínas, tal es el caso de los destapadores de desagües como la comúnmente conocida soda cáustica.

     

HCl+NaOH---> NaCl +H2O H2SO4+2NaOH---> NaSO4+2H2O H2SO3+2NaOH---> NaSO3+2H2O NaOH+H2CO3 ---> NaHCO3+H2O HNO3+ Al(OH)3--->Al(NO3)3+H2O HCl+KOH---> KCl+H2O

III- Importancia de la neutralización

Los ácidos y las bases tienen una gran importancia en la economía de cualquier país. Son importantes en diversos ámbitos:



En la industria química:

El ácido sulfúrico es un componente fundamental para la industria química, ya que está presente en una gran cantidad de procesos químicos. Es tan importante que a veces se emplea la cantidad de ácido sulfúrico producida por un país como un indicador de su nivel de industrialización. 

En los seres vivos:

Nuestro estómago, por ejemplo, segrega jugos gástricos que resultan fundamentales en el proceso de la digestión. 

En los productos de limpieza:

Los jabones y detergentes se elaboran con sustancias básicas que permiten disolver las manchas con gran eficacia. 

En la alimentación:

Algunos aditivos son sustancias ácidas: ácido cítrico, por ejemplo.



En el medio ambiente:

Determinadas actividades humanas generan compuestos tóxicos que dan lugar a la llamada lluvia ácida, que influye negativamente en el medio ambiente, destruyendo bosques o deteriorando los monumentos.

Conclusión En conclusión con este informe podemos señalar que la hidrolisis y la neutralización son procesos químicos que actúan en forma diferente, y dejando en vista que estos procesos están en nuestra vida cotidiana sin darnos cuenta, como por ejemplo ocupamos la hidrolisis en la elaboración de jabones, bebidas, endulzante de alimentos etc. Y la neutralización en los utensilios de limpieza, algunos adictivos que se ocupa para la elaboración de alimentos dejando en claro que estos dos procesos no son conocidos y aun así los ocupamos, dejamos en claro sus clasificaciones de cada uno y cuáles son sus componentes que se ocupan para realizar este proceso.

Bibliografía Hidrolisis

Hidrolisis https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061201211928AAujcYe http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/hidrolisis%20polisacaridos.html

Neutralización

http://es.slideshare.net/ivan_ordiozola/indicadores-de-neutralizacin-y-curvas-de-titulacin http://es.slideshare.net/Charly733/quimica-presentacion-45729725 http://es.slideshare.net/ivan_ordiozola/indicadores-de-neutralizacin-y-curvas-de-titulacin