Citation preview

Inacap-Iquique Intraemprendimiento Ingeniería en construcción

Teoría de los dos factores de Herzberg

Nombres: Mariajose Molina P. Wenceslao Contreras V. Bryan Velásquez Z.

Ignacio González S. Bryan Armas V. Docente: Ángela Escudero G. Fecha: 07-042015

Introducción

La teoría de Frederick Herzberg trata de dar un explicación de sobre lo que motiva a las personas según en el contexto en que se ve involucrado. Pero, ¿Qué es la motivación? Según R.A.E. es “Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia.” Entonces podemos afirmar que para realizar una actividad el individuo tiene que tener motivación para realizar la tarea de forma diligente. Sera también explicado por qué la teoría de Herzberg afirma que la motivación es la fuerza que origina y mantiene un comportamiento determinado; donde también se logra apreciar que la motivación es el proceso donde las personas hacen lo posible de realizar una actividad de la forma más correcta en el rol que este ejerciendo. A continuación, serán explicados los dos tipos de factores que influyen de distinto modo en la motivación que tengan las personas.

Biografía Frederick Herzberg, nacido el 18 de abril de 1923 en Lynn, Massachusetts, Estados Unidos. Hijo de matrimonio de inmigrantes lituanos. A los 13 años de edad abandono su hogar para dirigirse a la ciudad de nueva york, donde gracias a su gran intelecto fue becado a los 16 años por el New York Regent's Examination Board para estudiar en el City College de New York, en donde inició sus estudios de Historia y Psicología. Posteriormente ingreso a la universidad de nueva york, pero al estallar la segunda guerra mundial se enlisto en el ejército estadounidense con el cargo de sargento en una unidad de reconocimiento. Además estuvo a cargo de la oficina de ayuda y atención psicológica que se ofrecía a matrimonios judíos que habían sufridos a causa del holocausto. Al terminar la guerra fue dado de baja con honores, recibió la estrella de bronce y la condecoración de los infantes de combates. Al volver a su país natal, hizo uso de su beca como veterano de guerra y termino sus estudios en 1946 obteniendo una maestría en psicología. A los dos años después un doctorado en psicología y una maestría en salud pública en la universidad de Pittsburg. Falleció en Salt Lake City, Estados Unidos en el 2000 a los 76 años. Fue reconocido mundialmente por convertirse en uno de los hombres más influyentes en la gestión administrativo de empresas.

Teoría de los dos factores de Herzberg. Herzberg postulo que el rendimiento de las personas está directamente relacionado con la satisfacción. Esto quiere decir que la respuesta ante el trabajo varía en relación al estado de ánimo de la persona. Factores Intrínsecos o motivacionales: Se refiere al cargo que tiene la persona, esto quiere decir las responsabilidades que debe tener, los objetivos que debe cumplir, etc. Y dependiendo del resultado de estas actividad es la satisfacción que se obtiene por parte del individuo, lo que produce es que este obtenga un mejor rendimiento y una alta producción. Y estos producen a la vez un efecto duradero de satisfacción en el individuo. Ejemplos:      

Estatus. Adecuación al trabajo. Posibilidad de crecimiento. Responsabilidad. Logro Reconocimientos.

Factores extrínsecos o higiénicos: Se enfoca principalmente en el contexto en que se produce el trabajo. Estos factores son externos a la persona, son condiciones que están

relacionados con la administración de la empresa. Están relacionados con la insatisfacción del individuo al no encontrare presentes. Ejemplos:      

Posición. Relaciones. Política administrativa. Supervisión. Seguridad del empleo. Pago.

Enriquecimiento de tareas Herzberg propone “el enriquecimiento de tareas” lo que consistente en aumentarle la complejidad a tareas cotidianas para así crear condiciones de desafío. De esta forma crea una mayor satisfacción en el individuo. Esto trae efectos deseables, como disminuir la falta al trabajo, disminuye el efecto en la rotación del personal, aumenta la productividad y la motivación del empleado. Por su contra parte también genera efectos no deseables, como el aumento de ansiedad y estrés, el sentimiento de explotación, y la disminución de las relaciones personales.

Conclusión En conclusión podemos decir que esta teoría de Herzberg, en la actualidad, además de otras técnicas de motivación existentes, es ampliamente utilizada por administradores de empresas, o jefes de recursos humanos, por el hecho de que es una teoría efectiva y considerada moderna. La importancia de esta teoría es que en base a la buena aplicación de estos factores, se puede llegar a tener, más que un trabajador, un colaborador, ya que esta persona, por el hecho e sentirse bien consigo mismo y con lo que lo rodea, puede comenzar a tener ciertas actitudes que benefician a la empresa como la efectividad (cumplimiento de objetivos en base a metas preestablecidas), la eficiencia (buen uso de la materia prima) y la eficacia (impacto producido), lo aquí mencionado se ve reflejado en el siguiente mapa conceptual.

Mediografia 



http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/administracion/adm on1/pags/juego%20carrera%20de %20observacion/HERZBERG2.html http://materiales.untrefvirtual.edu.ar/documentos_extras/1075_Fun damentos_de_estrategia_organizacional/10_Teoria_de_la_organizac ion.pdf