Herramientas e Instrumentos

Cuestionario Nombre: Ismari Anahí Balderas Ramos Grupo: 005 Aula: 126 Maestra: Cecilia Meza Fecha: 19 de Agosto 2019 S

Views 61 Downloads 0 File size 84KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuestionario

Nombre: Ismari Anahí Balderas Ramos Grupo: 005 Aula: 126 Maestra: Cecilia Meza Fecha: 19 de Agosto 2019

Se trata de un conjunto de preguntas a las que se puede responder en forma escrita, oral o vía electrónica. Agiliza el levantamiento de información con el objetivo de subrayar o poner en evidencia determinados aspectos psíquicos. Tiene como finalidad llevar un control institucional acerca de la cantidad de pacientes atendidos, también sirve para usos estadísticos y realizar informes anuales de investigación. Ahorran tiempo, aportan información estandarizada, permiten sondeos amplios de información, facilitan la confidencialidad de los datos de la población o grupo de muestra. Según sean sus enunciados tenemos cuestionarios estructurados y no estructurados, en función de las respuestas contamos con precodificado o cerrado y post codificado o abierto.

Anamnesis Refiere a evocación, re-memorización. La anamnesis implica recolectar datos, hechos de las reminiscencias del pasado del paciente contadas por el mismo para recuperar los datos sintomáticos significativos y formar el diagnostico psicopatológico lo mas nítido posible en cuanto a su evolución idiopática. El procedimiento utilizado es un interrogatorio médico, con fines de reconstrucción histórica, que lleva a incorporar información para que la historia clínica sea sistemática, coherente y congruente al diagnóstico emitido.

Genograma. Es una herramienta que se ha importado de otros campos de conocimiento como la biología y la genética. Se trata de un formato para explicar las relaciones de los miembros del grupo entre ellos, así como los lazos que se establecen en forma horizontal y vertical hasta por tres generaciones. Muestra de manera visual e histórica como se viene presentando una situación problemática, sirven durante el proceso de entrevista para: Identificar lazos establecidos, encontrar pautas reiterativas entre los miembros y los subsistemas, marcar las estrategias o rutas de intervención para la solución de problemas y acceder a formas programadas de intervención en tiempo, espacio y funciones. Los aspectos básicos que deben incluirse son: 1. Trazo de la estructura que se va a analizar 2. Registro de la información del grupo 3. Delineado de las relaciones entre los miembros del sistema

Información básica que debe contener es: a) b) c) d) e)

Sistema unificado de símbolos para la construcción del mismo Guía básica para dirigir la entrevista del genograma Establecer categorías imperativas del mismo Información pertinente Movimientos dentro del grupo o sistema, cambios de puesto, movilidad geográfica y nuevos vínculos.

Categorías interpretativas del genograma: 1. 2. 3. 4. 5.

Estructura y composición del grupo a estudiar Modelo de adaptación a su propio ciclo señalando los sucesos cotidianos Reiteración de pautas de conducta en diferentes tiempos y espacios Señalamiento de vínculos y triángulos Modos de estabilización y equilibrio del sistema

Entrevistas e investigación: Las entrevistas de todo tipo y orientación tienen un común denominador: Todas investigan algo o alguien.