Herbolaria Mexicana

Colegio de bachilleres de Tabasco Plantel 3 “Recetario de Herbolaria Mexicana “ Integrantes:  Monserrat Ulin Vicente 

Views 130 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio de bachilleres de Tabasco Plantel 3 “Recetario de Herbolaria Mexicana “ Integrantes:  Monserrat Ulin Vicente  Ernesto Méndez izquierdo  Daphne Guadalupe Rosete Brito  Samir Madrigal Javier

3er Semestre Grupo B Turno Matutino Revisa: Blanca Andrea Carvajal Aguirre

Lugar y fecha: Comalcalco, Tab a 19 de septiembre del 2020. 1

Introducción La herbolaria, conocida también como medicina alternativa, es una tradición médica muy antigua, basada en el uso de plantas y hierbas para prevenir y curar enfermedades. Las mujeres indígenas han sido las protagonistas de esta práctica, que se ha constituido como un método altamente efectivo y practicado durante miles de años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce su efectividad al incluirla en los esquemas públicos de salud. El sentir de las mujeres indígenas oaxaqueñas en torno a la herbolaria, se plasma en el conocimiento que han desarrollado sobre cómo utilizarlas para aliviar el dolor físico y espiritual de quienes acuden a ellas y, sobre todo, en su relación con las plantas. Su acercamiento y aprecio por la naturaleza, se refleja en cómo aprovechan sus recursos sin dañarla, a través de prácticas como la reforestación.

2

Índice 1. Jengibre 2. hierbabuena 3. frijol ti erno 4. Eucalipto 5. Chayote 6. Cilantro 7. canela 8. Belladona 9. Sábila

3

10.

orégano

11.

Nopal

12.

Limón ácido

13.

Laurel

14.

Cola de caballo

15.

consuelda

16.

Jamaica

17.

Maguey

18.

Manzanilla

19.

Ruda

20.

Sangre de Cristo

Herbolaria

4

Jengibre. Hierba que crece apatir de un Rizoma produce un tallo a base de hojas.

Nombre científico: zingiber officinialis Nombre en inglés: Ginger Parte utilizable: Rizoma Propiedades curativas: se puede emplear la raíz como estimulante de la circulación, sabañones y calambres. Musculares.

5

Hierbabuena Hierba aromática muy común en los patios y sitios húmedos

Nombre científico: menta spicata Nombre en inglés: spearmint Parte utilizable: hojas Propiedades curativas: Es útil en el tratamiento de afecciones estomacales como gases y dolor abdominal estimula la digestión y el sistema nervioso.

Frijol tierno 6

El frijol tierno son las vainas no maduras de color verde amarillo

Nombre científico: phaseolus vulgalis Nombre en inglés: string Bean Parte utilizable: fruto Propiedades curativas: Las vainas verdes crudas son un excelente agente anti anémico, preparado como licuado batido en jugo de naranja

7

Eucalipto Árbol de hasta 80 m. De alto y 15 m. De diámetro, corteza que descama en largos caminos

Nombre científico: eucaliptus glóbulos Nombre en inglés: eucaliptus Parte utilizable: frutos, hojas Propiedades curativas: La infusión de las hojas es de reconocida reputación para contrarrestar resfríos y procesos pulmonares como asma y bronquitis

8

Chayote Planta trepadora de la cual hay numerosas variedades

Nombre científico: sechium adulé Parte utilizable: hojas y Rizoma Propiedades curativas: La infusión de las hojas se emplea para bajar la presión arterial y como expectorante. El conocimiento del Rizoma constituye un buen diurético.

9

Cilantro Planta anual conocida como especia, se cultiva en patios y jardines

Nombre científico coriandro satium Nombre en inglés: coriander Parte utilizable: flores, semillas Propiedades curativas: La infusión preparada de la planta tiene un efecto antiinflamatorio y sirve como buen tónico digestivo.

10

Canela Árbol que crece torcido hasta alcanzar 10 m. De altura

Nombre científico: cinnamomun ,zeylanicum Nombre en inglés: cinnamon Parte utilizable: corteza Propiedades curativas: La canela tiene acción antiséptica, estomacal, digestiva tónica y estimulante diurética

11

Belladona Es una planta perenne, su raíz es carnosa, blancuzca gruesa y trepadora

Nombre científico: atropa belladona Nombre en inglés: Belladona Parte utilizable: toda la planta Propiedades curativas: Antiespasmódico, calmante, diurética, y narcótico se usa contra el asma bronquial, cálculos renales, epilepsia espasmos etc.

12

Sábila Tiene la forma de un pequeño maguey, hojas o pencas carnosas verdes con espinas en lada de 30-60 cm.

Nombre científico: aloe, aloe vero Nombre en inglés: Áloe Parte utilizable: savia de la hoja Propiedades curativas: El extracto gelatinoso de las hojas o pencas desinfecta y desinflama el estómago y es útil en gastritis y úlceras gástricas.

13

Orégano Planta que puede ser rastrera o alcanzar hasta 1 m. De altura

Nombre científico: lippia graveolens Nombre en inglés: wild marjoram. Parte utilizable: toda la planta Propiedades curativas: La infusión de las hojas y flores se usa para combatir las afecciones bronquiales en caso de tos rebelde

14

Nopal Se cultiva en patios, jardines y cercas . Este cactus carece de troncos cilíndricos.

Nombre científico: nopalea cochemillifera Nombre en inglés: prickly pear Parte utilizable: hojas y pulpa Propiedades curativas: La infusión de la pulpa de la hoja se usa para aliviar las afecciones del sistema digestivo, como gastritis y úlceras digestivas

15

Limón ácido Planta muy popular y conocida mundialmente que no necesita presentación. Sus elementos medicinales, Se encuentran en la cáscara y el jugo

Nombre científico: citrus aurantifokia Nombre en inglés: Lemon Parte utilizable: corteza, frutos hojas Propiedades curativas: el limón es una fruta asombrosa debido al gran número de propiedades curativas que posee, por lo que ha sido llamado “uno de los mayores regalos de la naturaleza”.

16

Laurel Árbol siempre verde que alcanza de 6 a 7 metros de altura, tronco liso con hojas aromáticas.

Nombre científico: Laurus nobilis i. Nombre en inglés: Laurel Parte utilizable: Frutos, hojas Propiedades curativas: Astringente, anti flatulento y digestivo de acción leve, el fruto y las hojas es infusión estimula el aparato digestivo.

17

Jamaica Árbol oriundo de Jamaica, crece a una altura de 5- 10 m. Corteza lisa similar a la de guayabo

Nombre científico: pimienta dioica Nombre en inglés: allspice Parte utilizable: frutos hojas Propiedades curativas: Esta planta es benéfica para la digestión debido a su contenido de 18

eugenol, compuesto químico que activa las encinas digestivas

Cola de caballo Planta herbácea muy común en las zanjas húmedas y en las cieganas de la tierra templada y fría Nombre científico: Equisetum arvense Nombre en inglés: Horsetail, shave grass Parte utilizable: toda la planta Propiedades curativas: la cola de caballo tiene efecto astringente diurético y vulnerario, es un astringente muy eficaz para el sistema genitourinario.

19

Consuelda Enredaderas de bosques y matorrales en lugares húmedos, sus tallos y ramas son delgados, raíz tuberosa.

Nombre científico: symplitum officinialis Nombre en inglés: comfrey Parte utilizable: hojas, y Rizoma Propiedades curativas: Las notables propiedades curativas de la consuelda para las heridas, la adición de mucílago que suaviza y protege los tejidos internos.

20

Maguey Planta oriunda de México, con hojas o pencas carnosas en pirámide triangular Nombre científico: Agave americana Nombre en inglés: Agave Parte utilizable: toda la planta Propiedades curativas: La savia del agave, ingerida, tiene propiedades desinfectantes, especialmente para contrarrestar la descomposición o putrefacción de materia del intestino.

Manzanilla

21

Es una planta mundialmente conocida. Su cultivo va desde zonas casi a nivel del mar hasta regiones templadas.

Nombre científico: Matricaria chamomilla Nombre en inglés: chamomile Parte utilizable: toda la planta Propiedades curativas: La manzanilla es tan popular en Alemania, que muchos la llaman “capaz de cualquier cosa” numerosos compuestos químicos que integran el aceite de manzanilla.

Ruda 22

Planta de jardín que puede crecer hasta dos metros en alturas medias sobre el nivel del mar

Nombre científico: Galega, ruda, cabruna, tefrosia Nombre en inglés: Rue Parte utilizable: toda la planta Propiedades curativas: la infusión de las ramitas, estimula la circulación de en caso de varices, flebitis etc. Para combatir las lombrices entre otras.

23

Sangre de Cristo Comúnmente llamada palomilla o sangre de Cristo, es una especie de planta herbácea. Nombre científico: Fumaria officinialis Categoría: especie Clase: Magnoliopsida Propiedades curativas: Puede curar problemas digestivos y respiratorios, así mismo está planta que parece mágica se emplea para dolores de cabeza, de riñón mareos anemia insomnio etc.

24

Conclusión La herbolaria es un método muy útil que nos puede ayudar a curar muchos malestares, pero no es bueno abusar de ellas, porque muchas por su explotación excesiva han desaparecido….

¿De la herbolaria mexicana, a la gran industria farmacéutica? Conforme a la nueva interpretación de la herbolaria medicinal está estas propiedades de las plantas medicinales, su catalogación y uso tenía que cambiar. Apartir de allí surgió el interés de los médicos por conocer a fondo las propiedades y efectos de las plantas curativas. Por tratar de determinar cuáles plantas poseían realmente efectos curativos y la mejor forma de utilizaros, el nuevo orden económico y social influyo en todas las ciencias, pero de manera particular en la medicina la nueva manera del estudio, y del pensamiento ilustrado.

25