Heladera Whirlpool WRM51D1 Prueba de Compresor y Cambio de Capacitores

Como reemplazar los capacitores en una placa y probar el compresor de heladera Whirlpool WRM51D1 . 1) Probar el compre

Views 61 Downloads 0 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Como reemplazar los capacitores en una placa y probar el compresor de heladera Whirlpool WRM51D1 .

1) Probar el compresor: • Desconectar la tensión (220 V) de la heladera!!! • En la parte posterior retirar el tornillo de la tapa del protector térmico del compresor. • Utilizando un destornillador Phillips y uno chato según la secuencia:

Para retirar la tapa del protector térmico, primero hay que retirar la traba de la misma, con un destornillador Phillips retirar el tornillo de ésta y sacar la traba (sale tirando suavemente como si fuera un cajoncito):

Retirada la traba, con un destornillador plano hacer palanca suavemente en la pestaña superior tirando hacia abajo, esto destraba la tapa y la libera.

Desconectar los cables que llegan al protector térmico y el relay y reemplazarlo por las puntas peladas del cable 2x1,5 mm2 manteniendolo unido con las pinzas cocodrilo o uniéndolo con el mismo cable y aislando con un poco de cinta aisladora. Uno de los cables va conectado al borne del protector térmico (pieza de debajo de color blanco) y el otro al borne izquierdo del relay (a la izquierda de la bobina). Una vez hecho esto, se conecta a la tensión (220v) la ficha del otro lado del cable para dar tensión directa al compresor y comprobar si funciona. De ésta manera podemos enfriar el freezer y conservar de manera precaria los alimentos… Cuidado: de ésta manera el compresor no para funciona siempre que esté enchufado, por lo que no hay que abusar de él… En la heladera no tendremos frío porque al haber desconectado la ficha de la heladera el ventilador forzador que lleva el frío del freezer al refrigerador no funciona y la luz tampoco.

Para reemplazar el capacitor, se debe llegar a la placa. Se retira con una llave tubo el tornillo de cabeza hexagonal de la tapa. Luego con un destornillador plano y haciendo palanca suavemente se retira la tapa (hay dos trabas a palanca-bayoneta una arriba y otra debajo de la tapa)

Retirada la tapa de la placa, retiramos ahora la caja y la placa de la caja. Para ello, primero retiramos los tornillos que fijan la caja a la estructura de la heladera. Luego desconectamos los cables que llegan a la placa (no tener miedo, resulta imposible reconectarlos mal pues solo tienen una posición posible). Para finalizar se retira la caja y se libera la placa con una leve presión en una traba lengüeta plástica que la atravieza.

En mi caso tuve que reemplazar un capacitor electrolítico de 470 microfaradios pero también podría ser uno de 1000 que está al lado. Tener cuidado que al reemplzarlos se debe respetar la polaridad: ésta está marcada con una franja gris en el capacitor y debe coincidir con un grisado en la placa. Soldar bien los terminales y luego rearmar todo. Se puede probar el funcionamiento de la heladera sin terminar de armar toda la caja pero se debe desconectar el compresor que ya probamos funcionaba bien y reconectar todo teniendo cuidado que no quede ningún cable en cortocircuito o con posibilidad de que le caiga agua. Por las dudas agrego un detalle de la traba de la tapa de la caja que a veces cuesta mucho retirarla.

Suerte!!! • • •



Y mucho cuidado que estamos trabajando con elementos con tensión!!!! Siempre que vayamos a trabajar, hacerlo con todo desenchufado (sin tensión). Hay que tener cuidado con los capacitores ya que son “acumuladores de tensión” es decir si se tocan ambos bornes de un capacitor que fue sometido a tensión, lo más probable es que recibamos una descarga que en algunos casos puede ser peligrosa (no en éste caso), con todo, debemos estar prevenidos que podemos recibir un chispaso del destornillador al tocar ambos terminales del capacitor a reemplazar. En general el capacitor roto no dará chispas ya que no acumula tensión. No decespcionarse si no logran saber cual es el capacitor a reemplazar, en mi caso no logré ver la diferencia…pero el costo de reemplazar los dos capacitores (menos de medio dólar = 0,5 U$D) frente al costo de reemplazar la placa entera (cerca de 150 U$D) valió la pena…. Funcionó y reparé la heladera por menos de medio dólar y todo gracias a Yo Reparo.com donde obtuve de varios aportantes las diversas etapas para solucionar el problema y comprobar que el compresor funcionaba bien.