Haruki Murakami

1Q84 Haruki Murakami Haruki Murakami nació en Kioto el 12 de enero de 1949. Su padre fue hijo de un sacerdote budista,

Views 144 Downloads 5 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Sofia
Citation preview

1Q84 Haruki Murakami

Haruki Murakami nació en Kioto el 12 de enero de 1949. Su padre fue hijo de un sacerdote budista, y su madre fue hija de un comerciante de Osaka. Ambos enseñaban literatura japonesa. Estudió literatura y teatro griegos en la Universidad de Waseda, y se graduó en el año de 1975; durante su época universitaria conoció a su esposa Yoko y tuvo su primer trabajo en una tienda de discos. Antes de terminar sus estudios, abrió el bar de jazz “Peter Cat” en Tokio. Teniendo una gran influencia de la literatura contemporánea americana, comenzó su carrera de escritor a finales de la década de los 70 con los libros “Hear The Wind Sing” (1979) y “Pinball, 1973” (1980). Sus ascendencias literarias incluyen a los maestros del siglo XIX, como Fedor Dostoievski o Charles Dickens, y

a autores estadounidenses como Kurt Vonnegut o el citado

Truman Capote, Francis Scott Fitzgerald, Tobias Wolff, entre otros.

Se reveló internacionalmente con “La Caza Del Carnero Salvaje” (1982), más tarde publicó “El Fin Del Mundo y El Fin De Las Maravillas Del Hampa” (1985), “Tokio Blues” (1987), titulada en su versión original con la canción de los Beatles “Norwegian Wood” y “Baila, Baila, Baila” (1988) Después de su masivo triunfo comercial con “Tokio Blues”, Murakami abandonó Japón y residió en Europa y los Estados Unidos, donde escribió algunas obras. En 1995 regresó a Japón tras el terremoto de Kōbe, y el ataque de gas sarín que la secta, Aum Shinrikyo, perpetró en el metro de Tokio. Más tarde Murakami escribiría sobre ambos sucesos, como en "Después Del Terremoto". En 1999 escribió “Sputnik, Mi Amor” y en el 2002 “Kafka En La Orilla”, estas obras fueron muy reconocidas por todo el mundo. En el 2009 publicó "IQ84. Libros 1 y 2" y en el 2011 "iQ84. Libro Tercero". Su última novela es "Los Años De Peregrinación Del Chico Sin Color" (2013). Durante su carrera como literato ha recibido varios premios como el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Frank O’ Connor, el Franz Kafka, el Jerusalem Prize, entre otros. Haruki Murakami es uno de los escritores japoneses más influyentes en la actualidad. Su ficción es humorística y surreal, donde te das cuenta que es un defensor de la cultura popular.

1Q84 La novela narra las vidas de Aomame y Tengo, siendo cada uno el protagonista de un capítulo que se van alternando, sin cruzarse en ningún momento. En japonés, la letra Q y el número 9 son homófonos. La historia se desarrolla en el año 1984, entonces, al ser 1Q84 se refieren a un mundo paralelo, un mundo que se parece al nuestro sin serlo realmente. Aomame es una mujer muy fía debido a su terrible infancia, donde tuvo que lidiar con unos padres católicos y el rechazo de sus compañeros. En la madurez, es una asesina a sueldo que sólo mata hombres que comenten violencia doméstica. Una señora anciana dueña de una mansión es la que le encarga estos asesinatos. Ambas lo hacen porque tienen en común una pérdida relacionada con ese tipo de violencia. Tengo, en su niñez, también sufre mucho por culpa de sus padres, eso lo lleva a ser cómo es: una persona que no quiere ser notada y muy tranquila. Él es un profesor de matemáticas, pero en su tiempo libre trata de escribir novelas. El señor Komatsu le pide corregir “La crisálida de aire”, una novela escrita por Fukaeri, una niña de 17 años que tiene dificultades al hablar y más al escribir. El 1Q84 comienza cuando Tengo corrige esa novela, ya que, no es una novela imaginada por Fukaeri,

es

una

novela

descriptiva

de

su

pasado

en

Vanguardia,

una

comunidad

religiosa con personalidad jurídica y de la Little People. Todo eso afecta a los dos personajes principales en diferentes formas, y por esas inquietudes se van acercando una investigación acerca de lo que pasa dentro de Vanguardia. Esas investigaciones posiblemente los unirá en algún punto de la historia.

Narrador: Extradiegético Personajes: -

Protagonistas: Aomame y Tengo Antagonistas: La Little People

-

Secundarios: Fukaeri, Komatsu, el profesor Ebisuno,

Ayumi, Tamaru, la anciana,

Tsubasa.

Clímax: -

Cuando Aomame se da cuenta de que hay cosas extrañas a su alrededor, como los uniformes de los policías, noticias importantes de hace unos años que no tenía idea

-

que habían pasado y cuando ve en el cielo dos lunas en lugar de una. Cuando Fukaeri se esconde en algún lugar y cuando se comunica con Tengo y le

-

menciona que hay que tener cuidado con la Little People. Cuando la Little People aparece en el cuarto de Tsubasa.

Ficcionalidad: Murakami

hace pensar al lector que la historia se ambienta en un lugar

completamente normal al que conocemos, pero poco a poco, plantea un mundo paralelo donde existen dos lunas y “gente pequeña”. Crea un realismo mágico. Indicios: -

Cuando Tengo ve a la niña del metro que se parece a Aomame. Tsabasa aparece con casi los mismos problemas de lenguaje que tiene Fukaeri. Cuando la “Crisálida de aire” se vuelve best seller.

Catálisis: La historia tiene partes en las que para llegar a un objetivo pasa por actos no importantes, por ejemplo: la mayoría de las relaciones sexuales que se describen, pláticas entre los personajes que no te dicen nada de la historia principal. Informaciones: Describe las dos lunas, a la Little People, y a Vanguardia Tensión e intensidad: Siendo sólo el primer libro, las ideas no llegan a concordar y a tener un sentido. Hay muchas acciones que no son importantes pero de alguna forma complementan la historia. Historia Subterránea: No conoces bien los que hay de tras de la “Crisálida de aire” ni lo que significa. Focalizaciones: Foco cero. Temporalidad: In ovo, en ciertas ocasiones hay analepsis cuando los personajes recuerdan tiempos pasados.

Técnica narrativa: Técnica de iceberg y Caja China. Género: Fantástico. Bibliografía: http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/article1514.html http://www.lecturalia.com/autor/3851/haruki-murakami http://www.tusquetseditores.com/titulos/andanzas-1q84-libros-1-y-2