hand eyes

U.E.S. “CARDENAL SPELLMAN” Nombre: David Granda Fecha: 4/10/2017 Curso: 3 “D” EMPRENDIMIENTO HAND EYES Una nueva idea

Views 115 Downloads 5 File size 201KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

U.E.S. “CARDENAL SPELLMAN” Nombre: David Granda

Fecha: 4/10/2017

Curso: 3 “D”

EMPRENDIMIENTO HAND EYES Una nueva idea de un aparato electrónico llamado “HAND EYES” que puede cambiar la forma de orientación de las personas que sufren discapacidad visual creando mapas mentales en los espacios que comúnmente se desenvuelven y de alguna forma disminuir accidentes, una idea basada en una necesidad creada por profesionales ecuatorianos que han alcanzado varios reconocimientos tanto nacionales como internacionales esta gran idea que se la considera un impacto social ya que ha llegado a innovar en el mercado con un precio estimado de 100 dólares. El proyecto nació en Sangolquí en las aulas de la universidad de la fuerzas armadas (ESPE), para la presentación de investigaciones en la catedra de emprendimientos, que se imparte en todas las carreras de la institución durante dos semestres, en 2005 comenzó esta gran historia 4 emprendedores ecuatorianos de 23 años Diego Aguinsaca, Fabricio Reyes, Alex Aldaz y Carlos Canacuán, dieron a conocer su proyecto en la catedra de emprendimientos donde este artefacto comenzó siendo un guante que cubría casi todo el brazo que a medida que fueron alcanzando sus logros hubieron modificaciones haciendo pruebas con personas no videntes hasta lo que se conoce actualmente este invento consiste en la emisión de señales ultrasónicas que son imperceptibles para el oído humano. Estas señales rebotan contra los objetos que se encuentran en el entorno y retornan al dispositivo. La detección se representa con una vibración y un sonido. Al estar colocado en el bastón de una persona no vidente, estas alertas le ayudan a crear un mapa mental de su alrededor, facilitando su movilidad. Este proyecto recibió el apoyo del Banco de Ideas de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) con una semilla de 50.000 dolares y de la incubadora de emprendimientos Prendho, de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Debido a sus características y a la simplicidad

de su diseño, Hand Eyes ganó el primer lugar en el concurso “Una idea para cambiar la Historia”, organizado por The History Channel. El proyecto ecuatoriano fue seleccionado entre otras 6 000 iniciativas recibidas en esta ocasión. Ya en la ronda final, Hand Eyes se impuso frente a proyectos de Uruguay, México Chile y Colombia. Como resultado, los jóvenes creadores del dispositivo ecuatoriano recibieron USD 60 000 como apoyo para sacar adelante el proyecto, y seguir con la posterior producción y distribución de su iniciativa y su empresa SAIS 3D que ha ganado muchos ingresos ayudando como otro soporte para así posteriormente puedan iniciar su fabricación a pequeña escala para repartir localmente las primeras unidades a personas con discapacidad visual y posteriormente irá a otros países. En conclusión, todo emprendimiento nace de una necesidad, este proyecto es un gran ejemplo que nos enseñaron nuestros hermanos ecuatorianos que llevaron su pequeña idea a ser una gran ayuda para personas que sufren discapacidad visual, que de un guante gigante llenos de sensores de movimientos llego a ser un pequeño y confeccionado gadget con ondas ultrasónicas con grandes ayudas tanto técnicas como económicas han logrado llegar muy lejos.