Habilidades-del-Siglo-XXI.pdf

Habilidades del Siglo XXI 2º Trayecto de Formación Docente Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Dirección de Inf

Views 83 Downloads 4 File size 341KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Habilidades del Siglo XXI 2º Trayecto de Formación Docente Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Dirección de Informática y Telecomunicaciones

Habilidades del Siglo XXI 2011

HABILIDADES DEL SIGLO XXI REINVENTAR EL APRENDIZAJE El escenario del presente siglo impone sobre los individuos y las colectividades una necesaria reforma en las habilidades y capacidades, tanto para la elevación de su competitividad, como para la sostenibilidad de su enfoque ético, en el largo plazo. Los factores anotados, representan el más descomunal reto que haya enfrentado la humanidad en su conjunto, para lo cual se requerirá, sin duda, un proceso de re-invención (más de la Re-ingeniería) en el proceso de Aprender. Deliberadamente se pone mayor énfasis en “aprender” que en educar, por ser una vertiente que destaca más la responsabilidad individual y continua de permanecer en estado de aprendiz, que en el proceso tradicional de “Ser enseñado” por un tiempo determinado. El aprendizaje que la humanidad ha hecho sobre su propio proceso de aprender evolucionó vertiginosamente. Nos han permitido entender que, por las formas de aprender, grandes cambios nos esperan en por lo menos tres factores: Los Métodos Los Contenidos Los Medios. Las habilidades necesarias para el progreso de los próximos años: 1. Creatividad. Será el factor crítico de éxito en este comienzo de siglo. Involucra la capacidad para innovar, imaginar, inventar, re-crear. Es, sin embargo, una disciplina rigurosa que demanda herramientas poderosas dirigidas a facilitar el proceso creativo, individual y colectivo, en la denominada sociedad del Conocimiento.

2

Habilidades del Siglo XXI 2011

2. Construcción del Conocimiento. Es una habilidad permanente, enfocada más en el proceso de transformación que en el de repetición de la información. El espacio de aprendizaje debe fomentar más la construcción que la memorización, basándose en retos estimulantes, simulaciones, aprendizaje basado en ensayo y error, y en el desarrollo del razonamiento lógico y crítico, y en la resolución de problemas. La sociedad remunera más la capacidad de construir nuevo conocimiento que la de repetir críticamente la información tradicional. 3. Coexistencia con el Cambio.

“Lo único permanente que nos queda es el Cambio”. En realidad, el cambio siempre está presente, solo que en tiempos recientes el cambio se presenta con una velocidad tal que no lo reconocemos, y menos aún lo controlamos. El cambio turbulento excede las capacidades que hemos desarrollado con los instrumentos tradicionales para comprenderlo. El escenario del comienzo del siglo estará signado por tres factores, que afectarán principalmente a los individuos que tenemos hoy en las escuelas: Cambio Turbulento Acelerado Elevada Complejidad Incertidumbre Permanente 4. Comunicación. El siglo estará signado por una revolución en las comunicaciones humanas. Desde los dispositivos e inventos que aparecen diariamente, hasta la escala de su alcance, instantaneidad y demás. Cambiarán los lenguajes, la semiótica, los símbolos mismos y sus reconocimientos a través de las fronteras. La comunicación es, sin embargo, una de las mayores inhabilidades que exhibimos hoy. Muy nuevas capacidades serán necesarias en el manejo de la comunicación en los más próximos años. 5. Colaboración. Es un enfoque reciente de una habilidad perdida en el tiempo. La capacidad de colaborar reflexivamente sobre un objeto de conocimiento. La construcción social del aprendizaje y el enfoque colectivo de los problemas estarán presentes

3

Habilidades del Siglo XXI 2011

en el escenario de todo este siglo; sin embargo, las prácticas tradicionales tienden a favorecer el trabajo individual y lo que se demanda es herramientas que deliberadamente favorecen el abordaje múltiple de los esquemas de conocimiento. La construcción colectiva a través de las fronteras se torna en la norma y no en la excepción para la práctica de las personas en los próximos años. Muy pocas herramientas favorecen el logro de estas habilidades y su refinación en el tiempo. Hay acá una misión para la tecnología en la educación y para las soluciones que promueven estas habilidades criticas. Hay una especie de “atributos perdidos” que es necesario recuperar, en un esfuerzo por dedicar una porción significante de la experiencia educativa al logro y ejercicio de conductas que consideren una nueva estrategia de cinco Puntos: 1. 2. 3. 4. 5.

La Solidaridad. La Inclusión La Participación La Equidad La Comunidad

El cuidado con el que se perfeccionen estos atributos requiere de una intensa dedicación de tiempo. La crítica principal a los sistemas para la formación de las habilidades radica en el desequilibrio entre la dedicación y esfuerzo en la transferencia de los conocimientos y la información, y la baja atención otorgada a mantener una viva acción en la práctica, entendimiento y respeto de los valores. Una novedad se aprecia en la aparición del concepto de “Comunidades que Aprenden en Comunidad”. Del aprendizaje individualista se está evolucionando rápidamente, al aprendizaje grupal, hacia el aprendizaje en comunidad, donde el conocimiento se construye socialmente, y se imparte y se aprende, en comunidad. Ello requiere, por supuesto, de nuevas habilidades para enfocar la responsabilidad en forma colectiva y fomentar el sentido de comunidad en la actuación y, por supuesto, las habilidades ya mencionadas de Comunicación y de Colaboración. Precisamente, nuevas estrategias escolares propician, con el apoyo de la tecnología, una redistribución del tiempo y de los recursos para permitir que los

4

Habilidades del Siglo XXI 2011

grupos y personas puedan buscar por sí mismos la información y liberen atención de los docentes para dedicarla a la formación de estas habilidades. A este respecto, solía decir Albert Einstein: “No se resolverán los problemas, con la misma mentalidad que los creó”. Nuevas formas de pensar deben emerger de las circunstancias actuales y aprovechar las opciones tecnológicas que facilitan el alcance de estas elevadas metas comunes.

Logros Indispensables para los Estudiantes del Siglo XXI Los elementos descritos a continuación con la denominación de “Logros indispensables para los estudiantes del Siglo XXI” hacen referencia a las habilidades, el conocimiento y las competencias que deben dominar los estudiantes para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en el presente Siglo.

Competencias de Aprendizaje e Innovación Las habilidades de aprendizaje e innovación se están reconociendo como aquellas que separan a los estudiantes preparados para los ambientes de vida y de trabajo del Siglo XXI, cada vez más complejos, de aquellos que no lo están.

5

Habilidades del Siglo XXI 2011

Hacer énfasis en creatividad, pensamiento crítico, comunicación y colaboración es esencial en la preparación de los estudiantes para el futuro. Competencias de creatividad e innovación Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo Desarrollar, implementar y comunicar nuevas ideas a otros Tener apertura y responder a perspectivas nuevas y diversas Actuar con ideas creativas para realizar una contribución tangible y útil en el campo en el que ocurre la innovación Competencias de pensamiento crítico y solución de problemas Ejercer un razonamiento completo para la comprensión Tomar decisiones y realizar escogencias complejas Entender la interconexión entre sistemas Identificar y formular preguntas significativas que aclaren varios puntos de vista y conduzcan a mejores soluciones Enmarcar, analizar y sintetizar información con el objeto de solucionar problemas y responder preguntas El Pensamiento Crítico en el Aula Se define el Pensamiento Crítico como “el juicio auto regulado y con propósito que da como resultado interpretación, análisis, evaluación e inferencia; como también la explicación de las consideraciones de evidencia, conceptuales, metodológicas, criteriológicas o contextuales en las cuales se basa ese juicio. El Pensamiento Crítico es fundamental como instrumento de investigación. Como tal, constituye una fuerza liberadora en la educación y un recurso poderoso en la vida personal y cívica de cada uno. Si bien no es sinónimo de buen pensamiento, el Pensamiento Crítico es un fenómeno humano penetrante, que permite auto rectificar”. Se definió al pensador crítico ideal como “una persona habitualmente inquisitiva; bien informada, que confía en la razón; de mente abierta; flexible; justa cuando se trata de evaluar; honesta cuando confronta sus sesgos personales; prudente al emitir juicios; dispuesta a reconsiderar y si es necesario a retractarse; clara respecto a los problemas o las situaciones que requieren la emisión de un juicio;

6

Habilidades del Siglo XXI 2011

ordenada cuando se enfrenta a situaciones complejas; diligente en la búsqueda de información relevante; razonable en la selección de criterios; enfocada en preguntar, indagar, investigar; persistente en la búsqueda de resultados tan precisos como las circunstancias y el problema o la situación lo permitan”. Con este aporte, esperamos hacer una contribución valiosa para los docentes interesados en realizar un esfuerzo especial en el desarrollo del Pensamiento Crítico en sus estudiantes. Este tipo de pensamiento a su vez hace parte de las Habilidades de Aprendizaje contempladas entre los elementos fundamentales de la educación actual. Competencias de comunicación y colaboración Articular pensamientos e ideas con claridad y efectividad mediante comunicación oral y escrita Demostrar habilidad para trabajar efectivamente con diversos grupos Actuar con flexibilidad y voluntad para ayudar en la realización de los acuerdos necesarios para alcanzar una meta común Asumir responsabilidad compartida para trabajar de manera colaborativa

Sistemas de Apoyo para el Siglo XXI Los elementos que se describen a continuación corresponden a los sistemas críticos necesarios para asegurar la competencia de los estudiantes de hoy en el logro de las habilidades del Siglo XXI. Los estándares, evaluaciones, currículos, estrategias de enseñanza, desarrollo profesional y ambiente de aprendizaje para el Siglo XXI, deben alinearse para que puedan generar un sistema de apoyo que permita alcanzar los logros requeridos por los estudiantes actuales. Estándares para el Siglo XXI Se enfocan en habilidades, conocimiento de contenido y competencia del Siglo XXI Construyen comprensión a través de, y entre, las asignaturas curriculares básicas, así como en temas interdisciplinarios del Siglo XXI

7

Habilidades del Siglo XXI 2011

Enfatizan la comprensión profunda en lugar del conocimiento superficial. Cautivan a los estudiantes con datos y herramientas del mundo real y con expertos que se van a encontrar en la educación superior, en el trabajo o en el curso de la vida; los estudiantes aprenden mejor cuando se comprometen activamente en la solución de problemas significativos Tienen en cuenta mediciones de habilidad, múltiples.

Currículo e instrucción en el Siglo XXI Enseñan habilidades para el Siglo XXI, de manera sutil en el contexto de las asignaturas curriculares básicas y de los temas interdisciplinarios del Siglo XXI Se enfocan en ofrecer oportunidades para aplicar las mencionadas habilidades de manera transversal en los contenidos de las áreas y en promover aprendizaje basado en competencias Facilitan métodos de aprendizaje innovadores que integren el uso de tecnologías de apoyo, enfoques basados en indagación y solución de problemas y destrezas intelectuales de orden superior Promueven la integración de recursos de la comunidad, por fuera de la Institución Educativa

Desarrollo profesional para el Siglo XXI Se centran en tácticas para que los docentes puedan aprovechar oportunidades para integrar habilidades para el Siglo XXI, herramientas y estrategias de enseñanza dentro de sus prácticas en el aula y ayudarlos a identificar cuáles actividades pueden reemplazar o darles menor importancia Balancean la instrucción directa con métodos de enseñanza orientados a realizar proyectos Ilustran de qué manera una comprensión profunda de los conceptos de un tema puede realmente mejorar la solución de problemas, el pensamiento crítico y otras de las habilidades para el Siglo XXI Promueven comunidades de aprendizajes del Siglo XXI para profesionales que sirvan de modelo de los tipos de aprendizaje en el aula

8

Habilidades del Siglo XXI 2011

que mejor promueven en los estudiantes las habilidades para el Siglo XXI Cultivan la habilidad del docente para identificar estilos particulares de aprendizaje en sus estudiantes, inteligencias, fortalezas y debilidades Ayudan a los docente a desarrollar sus habilidades en el uso de diferentes estrategias, tales como evaluación formativa, para llegar a una diversidad de estudiantes y para crear ambientes que apoyen en forma diferenciada la enseñanza y el aprendizaje Apoyan la evaluación continua del desarrollo en los estudiantes de competencias para el Siglo XXI Promueven que se comparta el conocimiento entre comunidades de docentes mediante comunicaciones presenciales, virtuales o mixtas Utilizan un modelo escalable y sostenible para el desarrollo profesional

Ambientes de aprendizaje para el Siglo XXI Generan prácticas de aprendizaje, de apoyo humano y de ambiente físico que pueda apoyar la enseñanza /aprendizaje de los logros de las competencias para el Siglo XXI Apoyan comunidades de aprendizaje que permitan a los educadores colaborar, compartir mejores prácticas e integrar las habilidades para el Siglo XXI dentro de las prácticas de aula Promueven el que los estudiantes aprendan en contextos del Siglo XXI, relevantes y reales (por ejemplo, con aprendizaje basado en proyectos u otros trabajos prácticos). Permiten el acceso equitativo a herramientas de aprendizaje, recursos y tecnologías (TIC) de calidad Ofrecen arquitectura y diseño de interiores del Siglo XXI para el aprendizaje en grupos, equipos y personas Dan soporte a una comunidad más extensa y a una participación internacional , tanto de manera presencial como en línea

9

Habilidades del Siglo XXI 2011

Competencias para el siglo XXI Las capacidades fundamentales o tipos de mente que las personas requerirán para desempeñarse adecuadamente en situaciones previsibles e imprevisibles a lo largo de su vida. Ellas son:

1. Una mente disciplinada que trabaje ordenadamente y que sea formada en un modelo cognitivo académico a través de estudios formales de una profesión u oficio. 2. Una mente sintetizadora que busque, extraiga y ensamble información de múltiples fuentes disímiles y la convierta en conocimientos útiles para él y los demás. 3. Una mente creativa, que proponga nuevas ideas y que, incluso, si es necesario, arribe a propuestas novedosas o inusuales, pero prácticas, antes los requerimientos de solucionar problemas, 4. Una mente respetuosa de la diversidad, capaz de apreciar y valorar las diferencias individuales y colectivas, haciendo del sujeto un elemento integrador eficaz. 5. Una mente ética, capaz de considerar muy importante su aporte a la sociedad con irrestricto respeto de los derechos propios y ajenos como de sus obligaciones y responsabilidades.

“La enseñanza que entregamos es la que nosotros conocemos, enseñamos la forma que sabemos sobre cómo pensar y aún así cuando nuestros estudiantes ingresan al mundo y construyen futuro, ese conocimiento cambia muy rápido. En el mundo de hoy, la mayoría del conocimiento que tenemos será obsoleto en 10 años más. Así y todo no le decimos eso a nuestros estudiantes. De hecho, muy a menudo, les pedimos que aprendan todo lo que nosotros conocemos y que probablemente les será inútil y será sólo una pequeña parte de lo que necesitarán saber, todo lo demás se ha convertido en nuevo.”

Demasiado fuerte para dejarlo pasar, pero ¿cuántos docentes o directivos docentes se enteraron de esto para siquiera reflexionarlo?

10