Gustavo_Gutierrez_Administracion de operaciones sem5.docx

Tarea semana 5 Gustavo Gutiérrez Administración de operaciones Instituto IACC 11/05/2020 Desarrollo: 1. Defina clara

Views 98 Downloads 0 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea semana 5 Gustavo Gutiérrez Administración de operaciones Instituto IACC 11/05/2020

Desarrollo:

1. Defina clara y brevemente un (1) ejemplo concreto de un Mecanismo o Sistema de Control aplicado a la creación de un producto. Para ello indique y explique lo siguiente: a) El proceso y/o función sobre el cual se ejerce o realiza el control. Realice un diagrama de flujo.

Como ya se sabe un sistema de control de gestión se controla a través de forma global, este sistema se puede aplicar a todas las organizaciones tales como una unidad estratégica de negocios o tal vez una gerencia propia, pero el verdadero valor radica en poder controlar de manera global toda la organización.  Aquí le dejo un proceso de fabricación de lápices de colores prismacolor prime. 

Producto sin inspeccionar

Recepción de materia prima

Impacció n de la mescla

Preparación de mescla

Recepción de materia prima

Rechazo de la mescla

Cómo podemos ver en el diagrama anterior hemos visto el proceso Hola función que se realiza en el control de la toma decisiones en la inspección de la mezcla encerrada en un Circulo de color naranjo, esto se debe que en ese punto se centra la atención en una variable crítica de éxito. 

b) Encargado, unidad organizacional o departamento responsable del procedimiento de control. ¿Cuáles son sus principales funciones?

Según lo estudiado la urbanidad organizacional o departamento responsable el procedimiento de control en este caso es el área de producción, la cuál es la encargada ver la creación de los productos dentro de la empresa transformando la materia prima en un producto final, esto pasado por la cuantificación de todos los procesos productivos y así poder mejorar el producto mediante simple 3 concepto productivo las cuales son:  Calidad: para dar mejora sustancial a una falla o algo que el cliente no esté conforme.  Eficiencia: esto está relacionado el aprovechamiento de los recursos y la capacidad productiva.  Productividad: es toda relación al aumento de producción diaria, semanal o mensual.  Ejemplificando las principales funciones la que serían:  - Dar un estricto cumplimiento al control por supuesto.  - Controlar los procedimientos operacionales  - Controlar la cantidad durante el proceso de la producción  - Controlar el plan de reproducción fijado  - Dar control de embalaje, sellado rotulación del producto 

c) El tipo de control que realiza: Estratégico – Táctico – Operacional.

El tipo de control estratégico: tiene como orientación hacia el exterior esto quiere decir mirando hacia el mercado ya que le sirve para traer información muy relevante y relacionada a la actuación de la competencia ya que estos son los líderes de la industria ya que con esta información podemos relacionar lo que están exigiendo nuestros clientes en la actualidad.  Tipo

de

control

táctico: este tipo

de

control está

basado a

los

cambios

de

planificaciones qué puede haber dentro de una empresa o a la vez al ajuste de un plan de producción ya que más bien como su nombre lo dice este tipo de control toma decisiones tácticas para dar soluciones prácticamente a una línea de producción o para una empresa en sí. 

Tipo de control operacional: el control operacional sí que se realiza sentir tu atención en los temas internos dando como propósito básico de lograr la conexión con las tendencias del medio que lo rodea, supervisando todo tipo de señales que pueden afectar el entorno de la industria cómo

cambiar

un

logo o el

embalaje de

los productos

que

se

quieren transportar, como también estarían dentro los cambios de turno o el reemplazo de funciones del personal. 

d) La variable que controla y el parámetro o patrón de control. El tipo de variables a controlar en los cuales tendríamos las siguientes:  - fecha de la producción de los productos semielaborados  - cantidad de los productos elaborados  - la facturación de los trabajos que se ordenen  - control del personal que labora  Cómo pude analizar el patrón del control son las acciones correctivas Ah al detectar el no cumplimiento de algunas de las variables mencionadas esto quiere decir que las metas puestas por lo planificado, al igual como las desviaciones en los procedimientos establecidos por la organización, ya que en el caso si se logra encontrar alguna desviación se genera automáticamente una acción de monitoreo dentro de la empresa en si. 

e) El mecanismo o la forma de control que se ejecuta, es decir, ¿cómo se realiza el control? o ¿qué se hace para realizar el control?

El tipo de control que se realiza el de verificación o más bien dicho de infección de lo que se está realizando, al igual como la acción que se ejecuta que las diversas partes del proceso de transformación de producto, además toman parte los ellos más significativo que aportan cambios en las distintas áreas dé una empresa lo que nos permite modificar acciones correctivas Sobre la marcha de una empresa de tal forma que a la empresa o al turno lo permita modificar acciones correctivas haciendo así la efectividad sobre el control este proceso y así poder mejorar el desempeño.   

f) La periodicidad con que se ejecuta la función de control

Poniendo mucha atención a la pregunta puedo decir que será de función de control de forma periódica, porque con esto podemos dar un aporte un inventario clínico mirando de forma metódica las cifras reales de los productos que se envían Hola qué tiene incidencia la deducción de impuestos, sabes podemos observar quisiste una gran cantidad de productos sustraídos que se recomendaría emplear con mayor frecuencia el control físico nombrado con lo que Ah era como ventaja que la materia prima será considerada como un activos y no entraría

en

las

compras

donde

se

encuentran todo

tipo

de devoluciones decreto podría repercutir dentro de una empresa. 

g) ¿Qué herramientas se utilizan como soporte al Sistema de Control? A mi conocimiento una de las herramientas que yo utilizaría sería la de planificación y gestión de la energía dentro de una empresa para el mismo sistema de información administrativas y el distinto tipo de herramientas está que entregan las estadísticas para un análisis correcto de los datos de toda la información dentro de una empresa para llevar un buen sistema de control. . Como señalo en la respuesta anterior se utilizan software de control lo que genera un sistema de información administrativo para luego ser analizados estos datos para la tomad de decisiones de la manera mas correcta Al igual podemos encontrar la guía de control para la gestión empresarial así también llamada gestión de control. 

h) Para este ejemplo, ¿cuáles son los principales beneficios de contar con un Sistema de Control? Uno

de

los

principales

beneficios en sentido

estratégico qué

se

puede

obtener en

una empresa o en cualquier tipo de empresa que su objetivo sea permanecer en el mercado y sobre

todo obtener resultados

positivos, que al existir

un sistema

de control esto

conlleva qué excitan procesos o más bien dicho procedimientos y personas específica para cada pasó de proceso en cualquier tipo de departamento que existe dentro de una empresa particularmente este procedimiento se cumplan para así obtener resultado positivo, No obstante en el caso particular este permite mejorar el proceso de fabricación de los lápices ya que

al

regresar el

departamento de calidad éste queda

obligado a revisar sus

procedimientos o captar al personal con el objetivo de reducir los tiempos en reparaciones por mala ejecución y aumentar la producción de lápices de colores  Aquí dejo unos ejemplos las cuales son beneficiosos a contar con un sistema de control:  -La buena organización de información financiera y de gestión mediante la ayuda de la empresa para así poder

obtener información financiera

de

primera

fuente

para así aumentar

la

productividad dentro de una empresa   -Repartición de roles o tareas mediante controles internos separando los roles que deben cumplir los empleados para que exista un sistema de control y balance dentro de una empresa.   -También previniendo

robos

o

fraudes atestados de

cuentas

bancarias

y

al

igual

hacer auditorías a nivel interno para saber si los empleados están haciendo uso malicioso o abuso de poder de estas cuentas bancarias 

Bibliografía: IACC (2019). Toda la materia fue obtenida Administración de Operaciones. Semana 5