Gung Ho Resumen

2011 GUNG HO (A LA CARGA) Construyendo paradigmas John Castro Vásquez Gung Ho (a la carga) Sinopsis "Gung Ho" es una

Views 111 Downloads 3 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2011

GUNG HO (A LA CARGA) Construyendo paradigmas

John Castro Vásquez

Gung Ho (a la carga) Sinopsis "Gung Ho" es una frase utilizada como grito de entusiasmo, de unión para hacer juntos una faena en busca de alcanzar una meta. Este libro presenta el relato de una historia real sobre como la encargada de una planta (Peggy) y su mentor (Andy), un indígena responsable de uno de los departamentos, quienes se abocan a la tarea de llevar a la planta a un estado de productividad y de realización plena en el trabajo, que los llevó a recibir un reconocimiento en la Casa Blanca. "Gung Ho" es una filosofía de trabajo creada por el abuelo de Andy, basándose en ejemplos tomados del comportamiento de ciertos animales, que aplicados en el comportamiento humano en el trabajo permiten alcanzar un estado óptimo, que hace del trabajo una actividad motivadora, productiva y satisfactoria.

El espíritu de la ardilla TRABAJO QUE VALE LA PENA Tiene su enfoque en valorar lo que hacemos, en ver el trabajo no por la calidad o cantidad de lo que se produce, que es importante, sino por el beneficio que tiene para uno, para los suyos y para la sociedad en general. Un enfoque importante en este punto radica en los valores, que son las bases constantes de la actividad. Los planes y la misión pueden cambiar, pero los valores permanecen sin cambio. Es la ética del comportamiento de grupo. •

El trabajo debe ser visto como algo importante:

Esto es el hacerle comprender al trabajador que su trabajo no es simplemente una rutina tediosa si no que gracias a su función se logra un beneficio para la sociedad y en mayor o menor medida al mundo entero. •

Se debe llevar a una meta comprendida y compartida:

La necesidad de orientar el trabajo a una meta compartida es premisa, ya que a veces el trabajador desempeña su función sin saber la finalidad o la meta a la que se llega. En este punto se le da a entender al trabajador cual es el objetivo de su grupo de trabajo para que todos conjuntamente lleguen al mismo objetivo. •

Basarse en los valores:

Esto es muy importante Los valores sirven de guía para los planes, las decisiones y las actuaciones, ya que la mayoría de los trabajadores carecen de ética profesional lo que provoca que la empresa sea menos eficaz ya que una persona corrompida no es

2

eficiente. Y bueno una persona que tiene ética personal y profesional siempre va ser una persona responsable, honesta etc. El estilo del castor CONTROL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA META Esta dirigido más a la forma en que se realiza la tarea, es decir, cada persona conoce los valores (las reglas) y los planes (la cancha), con lo cual tiene clara su participación, su capacidad y su responsabilidad para contribuir al logro de las metas. Abarca también la relación entre el individuo y la organización desde ambos puntos de vista (los sentimientos, pensamientos y sueños son respetados y alentados), así como el aspecto de asignar a las personas actividades acordes a su capacidad pero que representen un desafío para desarrollarse. •

Un campo de juego con el territorio claramente demarcado:

Esto es que los valores determinan las acciones de las personas y evita que se corrompan las personas en la búsqueda del beneficio propio. •

Los pensamientos, las necesidades y los sueños son respetados, escuchados y llevan a la acción.

Esto significa que se rompe el régimen centralista totalitario donde se pierde la figura del jefe capataz. Aquí todos trabajan verdaderamente como un grupo de trabajo y el jefe es flexible y comprensivo. •

Capaces pero conscientes del desafío.

Hacer el trabajo correcto de la forma correcta, con la persona correcta. Las expectativas de producción deben estar dentro de las capacidades y las destrezas, pero cuando son demasiado pobres o fuera de alcance constituyen un insulto.

El don del ganso: ALENTAR A LOS DEMÁS A SEGUIR ADELANTE Viene a dar impulso a los dos aspectos anteriores mediante el entusiasmo que da el regalarnos día a día la motivación de un reconocimiento y felicitación por el trabajo bien realizado. El aspecto de salario entra como primer etapa pues se debe satisfacer las necesidades elementales de las personas, luego se pasa a la segunda fase que comprende ganar energía a través de la motivación mutua a través de felicitarnos mutuamente por lo bien hecho. •

Las congratulaciones activas o pasivas, deben ser verdaderas. 3

Las congratulaciones activas son los incentivos que se les da a los trabajadores por su buen desempeño y los pasivos son las felicitaciones morales a los trabajadores para llenar el espíritu del trabajador. •

Si no hay anotación no hay juego y felicitar por el progreso.

Esto significa que sería muy aburrido el trabajo si nadie lleva la puntuación. Por ejemplo en un equipo de baloncesto lo que motiva al equipo de seguir anotando es el ganarle al otro equipo, a la competencia y en el trabajo una anotación seria el progreso que se tiene en el servicio o fabricación del producto y saber que cada vez su producto es el mejor en el mercado gracias al esfuerzo de todos. •

E=mc2- El entusiasmo es igual a la misión multiplicada por el circulante y las congratulaciones. Esto significa cubrir las necesidades materiales para alimentar posteriormente las necesidades espirituales.

Experiencia profesional. Alguna vez lleve un método similar, es decir; observando las características propias de los animales, podíamos aplicarlas a nuestra propia vida y así poder dar un mejor servicio, como en otro ensayo comente, llegamos a tal grado de emotividad con el programa que nos esmerábamos en llevar una sana competencia entre las áreas, y digo sana por que cuando una de las áreas tenia buenos resultado las demás lejos de criticar o minimizar el hecho buscábamos elogiar el logro pero a la vez decíamos podemos hacer mas y a la siguiente podríamos ser los elogiados, pero a la dirección no le convenía pues no tenía el control, por lo que empezó a meter en conflicto a las áreas llevando y trayendo chismes que ellos mismo inventaban, con lo que llego un momento en que todo regreso a como siempre estuvo y al final la empresa se redujo a una cantidad de empleados realmente despreciable(3 o 4), hay ni qué hacer si el dueño del oro es el que dice ya no juego, solo resta resignarse ante tan cruento destino. Conclusiones. Podemos concluir que para llevar a una empresa un nivel competitivo se debe empezar por dar a comprender a cada miembro de la empresa que no es cuestión de competir entre los miembros de la misma, sino que somos un equipo y que combatimos con un enemigo en común. La desventaja es que en México es muy difícil aplicar esto porque la mayoría de las personas tienen un empleo como “profesionistas” mal pagado lo cual no le alcanza para tener una calidad de vida buena, obligando al individuo a que esté pensando más en sacarle provecho a la empresa sin trabajar (de lo cual no estoy muy de acuerdo pero triste realidad). Por otra parte siempre ponemos el lema de. Así que es en algunos casos seria difícil implementar el gung ho.

4