GuiaPractica5 Perspectivas Vistas y Proyeciones DIN ASA Ploteos

GUIA PRACTICA 5 1. 2. 3. 4. Definición y tipos de perspectivas Proyecciones ortogonales de un objeto Sistemas de Proyec

Views 141 Downloads 148 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUIA PRACTICA 5 1. 2. 3. 4.

Definición y tipos de perspectivas Proyecciones ortogonales de un objeto Sistemas de Proyección DIN, ASA (ISO-E, ISO-A) Representación de los tipos de líneas 5. Acotado 6. Ploteo:¿Cómo imprimir un Plano en AutoCAD? 7. Plano Arquitectónico Básico con bloques y texturas

1. DEFINICIÓN Y TIPOS DE PERSPECTIVAS GENERALIDADES. Los dibujos en perspectivas muestran objetos o situaciones, tal como ellos son. Esto es, de acuerdo con su posición, forma y tamaño. Perspectiva es la manera de representar objetos y situaciones, tal como ellos son vistos. Esto es, de acuerdo con su posición, forma y tamaño. La perspectiva es expresiva y fácilmente comprensible. El objeto se representa en una superficie plana en forma espacial. Esta representación se utiliza en folletos, ilustraciones de libros, catálogos de repuestos, ilustraciones para montaje de máquina, manuales técnicos y otros En el dibujo técnico se estudia varios tipos de perspectivas. Obsérvese un mismo objeto representado a través de tres perspectivas diferentes.

Cada perspectiva muestra el objeto de una manera. Ejemplo PERSPECTIVA DIMETRICA

PERSPECTIVA ISOMETRICA

PERSPECTIVA OBLÍCUA O INCLINADA.

La medida en uno de los ejes inclinados se representa a igual proporción, en el otro eje inclinado a media proporción y en el eje vertical a igual proporción

Las medidas en los tres ejes son a igual proporción.

La medida en el eje inclinado es a media proporción.

FORMACIÓN DE LOS EJES ISOMÉTRICOS.

El trazado de la perspectiva isométrica está basado en un sistema de tres líneas semirrectas que forman, entre sí, ángulos de 120°.

Ejemplos Trazar los modelos prismáticos con detalles paralelos a partir de los los ejes isométricos.

2. PROYECCIONES ORTOGONALES DE UN OBJETO GENERALIDADES. Se sabe que la perspectiva isométrica es aquella que mantiene las mismas medidas o proporciones del largo, ancho y altura de un objeto o modelo. La perspectiva isométrica muestra el objeto modelo como aparece a los ojos: pero, no muestra su verdadera magnitud. Entonces, para producir un objeto o modelo no se puede tener, como base, sólo el diseño en perspectiva, ya que no es suficiente para conocer la verdadera magnitud de cada parte del objeto o modelo. La proyección ortogonal es una representación gráfica del modelo respetando su verdadera forma. Se va a ver ahora por qué la proyección ortogonal mantiene la verdadera forma del modelo. PROYECCIÓN. Es la transferencia de modelos del espacio hacia el plano. PROYECCIÓN ORTOGONAL. Es la transferencia de modelos del espacio hacia el plano en forma perpendicular. Para realizar la Proyección Ortogonal son necesarios tres elementos: Observador, Modelo y Plano de Proyección.  OBSERVADOR. Es la persona que analiza, interpreta y dibuja lo que ve. El observador estará representado por la siguiente figura.

 

MODELO. Es un objeto, pieza o máquina por representar en el plano de proyección. PLANO DE PROYECCIÓN. Es la superficie plana donde se proyecta el modelo. Ejemplo: Hoja de papel, tablero de dibujo, pizarra y la pantalla de computadora.

Los principales planos de proyección son tres: 1. Plano de proyección vertical. 2. Plano de proyección lateral. 3. Plano de proyección horizontal.

PROYECCIÓN ORTOGONAL DE PUNTOS Y LINEAS Ejemplo1.- PROYECCIÓN ORTOGONAL DEL PUNTO.

Ejemplo2.- PROYECCIÓN ORTOGONAL DEL SEGMENTO DE RECTA.

Ejemplo5.- CUANDO LA FIGURA PLANA SE ENCUENTRA PERPENDICULAR AL PLANO DE PROYECCIÓN.

PROYECCIÓN ORTOGONAL DE SÓLIDOS GEOMÉTRICOS. Ejemplo3.- CUANDO EL SEGMENTO SE ENCUENTRA PERPENDICULAR AL PLANO DE PROYECCIÓN

Ejemplo6.- proyección ortogonal del dado en el plano de proyección vertical.

Ejemplo4.- PROYECCIÓN ORTOGONAL DE LA FIGURA PLANA.

Ejemplo7.- PROYECCIÓN ORTOGONAL DEL DADO EN EL PLANO DE PROYECCIÓN HORIZONTAL.

Ejemplo8.- PROYECCIÓN ORTOGONAL DEL DADO EN EL PLANO DE PROYECCIÓN LATERAL.

3. SISTEMAS DE PROYECCIÓN DIN, ASA (ISO-E, ISO-A) Sistema ASA. Utilizando el método de proyección del tercer cuadrante, las vistas se grafican de la siguiente forma:

Sistema DIN: Utilizando el método de proyección del primer cuadrante, las vistas se grafican de la siguiente forma:

RESUMEN

4. REPRESENTACIÓN DE LOS TIPOS DE LÍNEAS LÍNEA PARA CONTORNOS Y ARISTAS VISIBLES.

LÍNEA PARA CONTORNOS Y ARISTAS NO VISIBLES.

LÍNEA DE EJE DE SIMETRÍA.

LÍNEA DE CENTRO.

5. ACOTADO. El acotado o dimensionado consiste en poner las dimensiones o el tamaño de la pieza representada en el dibujo. Observar el siguiente dibujo técnico o proyección ortogonal:

6. PLOTEO ¿CÓMO IMPRIMIR UN PLANO EN AUTOCAD?

4.

Hoy en día existen cosas imprescindibles en el proceso de dibujo y la impresión es una de ellas, es el último paso a tomar cuando tu dibujo está terminado y por tal es muy importante saber hacerlo resaltando el dibujo de la manera más correcta. A continuación explicare como imprimir tu plano paso por paso sin que omitas detalle alguno: 1. Lo primero que tendremos que hacer es teclear el comando Plot en la barra de comandos o dar clic en el botón de trazado (Ver Figura 1).

2.

Figura 1 Luego de haber tecleado el comando se abrirá la ventana de impresión y esta tiene varias secciones, empezaremos por escoger la impresora (Ver Figura 2) para indicar a donde mandaremos el plano. 5.

3.

Enseguida escogerás el área a imprimir, existen cuatro opciones, Display, Extents, Layout, View y Window (Ver Figura 4). A. Display- Imprime la vista en el viewport actual, es decir la vista que tengas en tu pantalla es la impresión que dara. B. Extents- Imprime todos los objetos que se encuentren tanto en el espacio modelo como en el espacio de papel. C. Layout- Imprime todo lo que se encuentre en el espacio de impresión del tamaño de papel especificado. D. View- Imprime una vista guardada en tu archivo con el comando VIEW. Si no existe ninguna vista guardada esta opción no estará disponible. E. Window- Imprime una parte especifica que selecciones de tu dibujo, al utilizar esta opción te pedirá que indiques las dos esquinas de una ventana.

Figura 2 Después en la siguiente sección eliges el tamaño del papel y el número de copias (Ver Figura 3) aquí desplegará todos los tamaños que soporta la impresora o plotter e indicaras el número de copias que requieres por impresión. 6.

Figura 3

Figura 4 Como siguiente paso te encontraras con la configuración del margen del área a imprimir (Ver Figura 5), aquí puedes especificar que tanto margen quieres del borde de tu papel a tu dibujo dando valores en ¨X¨y ¨Y¨ o centrando la impresión.

Figura 5 Establecer la escala del plano es pieza clave en la impresión, existen la opción de establecer una escala manualmente con las escalas establecidas por defecto o ajustarla a una escala personalizada, además de ajustarlo de forma automático al tamaño de papel de impresión establecido (Ver Figura 6).

C.

Figura 6 7.

8.

9.

El siguiente paso es escoger la plumilla a imprimir, aquí decidirás si lo quieres imprimir a color, en blanco y negro, en escala de grises o con algún otro estilo que hayas configurado anteriormente, dando clic en el botón superior derecho (Ver Figura 7) desplegara todas las plumillas que tengas disponibles para imprimir en tu dibujo.

Figura 7 La siguiente sección es la de opciones de sombreado, aquí tu eliges las opciones de sombreado del viewport (Ver Figura 8), si tienes un modelo tridimensional que tienes que imprimir aquí es donde estableces la resolución que quieras en la impresion. La opción que te da por defecto es ¨Normal¨ que es la utilizada para planos 2D.

Figura 8 Después habrá que configurar las opciones de impresión (Ver Figura 9), aquí podrás establecer cómo quieres Imprimir tu plano, puedes activar las que mejor te parezcan, a continuación explicare cada una de las opciones dadas: A. Plot in Background- Especifica que el archivo será impreso en el fondo. B. Plot object lineweights- Aquí indicas si quieres imprimir con los grosores de línea de cada objeto de tu dibujo o no.

Plot transparency- Si tienes objetos con transparencia y quieres imprimir tu plano con ese objeto de forma transparente solo basta con activar esta casilla. D. Plot with plot styles- Especificas que imprimirás tu plano con alguna plumilla (paso no. 7), en caso de no elegir esta opción tu plano lo imprimirá con las propiedades asignadas en el dibujo incluyendo los grosores de línea. E. Plot paperspace last- Aquí indicas si quieres que los objetos del espacio de papel los imprima al último, generalmente los objetos en el espacio de papel los imprime primero y dando esta opción dará preferencia a los objetos en el espacio modelo. F. Hide paperspace objects- Esconde los objetos del espacio de papel para la impresión de tu plano. G. Plot stamp on- Activa la opción del estampado (información del dibujo tal como dirección de archivo, nombre y fecha de plano, etc.) y lo ubica en una esquina del plano impreso. H. Save changes to layout- Guarda los cambios hechos en la configuración de esa impresión y los aplica al layout.

Figura 9 10. Por ultimo tendrás que elegir la orientación de la impresión, sea esta horizontal o vertical tendrás que ver la que mejor se acomode a tu dibujo (Ver Figura 10).

Figura 10 11. Para ver una vista preliminar de tu plano da clic en el botón de Preview (Ver Figura 11) y podrás apreciar tal como quedara tu plano impreso, es importante asegurarte que todos los cambios que hayas hecho en la ventana de impresión estén correctamente aplicados en la impresión de tu dibujo (Ver Figura 12).

12. Después solo da Clic en Ok para Imprimir (Ver Figura 13).

Figura 11 Figura 13 Es recomendable realizar una vista preliminar de tu plano antes de imprimirlo ya que es una forma de revisar tu plano antes de imprimirlo de manera definitiva, generalmente es en esta sección donde alcanzas a apreciar los errores cometidos en tu dibujo.

Figura 12

7. PLANO ARQUITECTONICO BÀSICO CON BLOQUES Y TEXTURAS

(Revise el video: Hacer un clic en la imagen)

ACTIVIDADES I.

PROYECCIONES ORTOGONALES DE RECTAS, CIRCULOS, RECTANGULO

II. SISTEMAS DE PROYECCIONES

SISTEMA ASA A partir del dibujo de proyecciones ortogonal, dibujar la proyección isométrica

A partir del dibujo de proyección isométrica, dibuje la proyección ortogonal

SISTEMA DIN A partir del dibujo de proyecciones ortogonal, dibujar la proyección isométrica

A partir del dibujo de proyección isométrica, dibuje la proyección ortogonal

https://sites.google.com/site/cecytedibujotecnico/proyecciones http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/alperez/ejercicios/ejercicios_sr10.html