GUIA_EJERCICIOS+COMPLEMENTARIOS

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Departamento de Química Orgánica Prof. Mónica Muñoz C. -1-

Views 251 Downloads 87 File size 405KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Departamento de Química Orgánica Prof. Mónica Muñoz C.

-1-

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS A LA CLASE QUIMICA GENERAL (QIM100-I) GUÍA PARTE 1 1. a) b) c) d) 2.

¿Cuántos gramos de ácido sulfhídrico (H2S) hay en 0,4 moles de H2S? ¿Cuántos moles de H y de S hay en 0,4 moles de H 2S? ¿Cuántos gramos de H y de S hay en 0,4 moles de H 2S? ¿Cuántos átomos de H y de S hay en 0,4 moles de H 2S?

a) b)

En: i) Cuarzo (SiO2); ii) Azúcar (C12H22O11); iii) Yeso (CaSO4 2H2O); iv) Calcita (CaCO3). Determinar el número de: gramos contenidos en 1 mol moléculas contenidas en 1 gramo

3. a) b) c) d)

¿Cuántos moles hay en: 10 g de ácido clorhídrico (HCl) 4 g de hidróxido de sodio (NaOH) 24,5 g ácido sulfúrico (H2SO4) 50 g cloruro de calcio (CaCl2)

4. a) b) c) d)

Calcule cada una de las siguientes cantidades: La masa de 2,6 x 1020 moleculas de óxido de calcio La masa de 0,74 moles de sulfato de litio El número de átomos de O en 9,23 g de salitre, nitrato de potasio. El número de moles en 57,9 g de carbonato de cobre I

5.

La densidad del agua es 1,0 g/mL a 4ºC ¿Cuántas moléculas están presentes en un vaso (200 mL) de agua a esta temperatura?.

6.

Cada tableta de sacarina, C7H5NO3S, edulcorante artificial, pesa aproximadamente 0,3 g. Calcular: ¿Cuántos moles de átomos de C, N y S contiene? ¿Cuántos moles de sacarina contiene? El número de moléculas de sacarina. El número de átomos de H y O.

a) b) c) d) 7.

Identificar los átomos con las siguientes estructuras electrónicas: 1s2, 2s2, 2p1 p1 p1 1s2, 2s22p6, 3s1 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6 1s2, 2s22p6, 3s23p6, 4s23d1d1

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Departamento de Química Orgánica Prof. Mónica Muñoz C.

-2-

8.

Escribir la configuración electrónica para cada uno de los siguientes átomos de una manera análoga a la del problema anterior: He, Ne, Kr, Cl, Ca, Fe, Al, Gd, Br.

9.

Escribir la configuración completa para los átomos cuyo Z es: 7, 24, 50 y 92, e ubique estos átomos en el grupo y el período al que pertenecerían.

10. Escriba la configuración electrónica del elemento: a) Cuyos cuatro números cuánticos para su último electrón (electrón diferenciante) son: a1) n=5 I=0 m=0 s= -1/2 a2) n=3 I=2 m= -1 s= +1/2 b) Del grupo V período 6 c) F1-; Zn+2; Al+3; S-2 11. a) b) c) d)

Indique los valores de los 4 números cuánticos para el electrón: nº 13 en el átomo de Al al estado fundamental nº 15 en el átomo de P al estado fundamental nº 26 en el átomo de Fe al estado fundamental nº 36 en el átomo de Kr al estado fundamental

12. Señale los nombres, símbolos y Z para las estructuras electrónicas teóricas de los elementos descritos a continuación: a) el primero de los elementos con subcapas p completas hasta la mitad b) el 2º de los elemento con subcapas s totalmente completas c) el 1º de los elementos con subcapas f con dos electrones no apareados d) el 2º de los elementos con subcapas p con solo dos electrones desapareados 13. Indique en cada uno de los pares siguientes, cuál poseerá mayor potencial de ionización: Be-Mg; Ne-Na; Te-Sn; Cl-As; N-Al 14. Ordenar los siguientes electronegatividad. a) Ca,Be,Ba b) Ar, S, Cl c) Na, Se, Cl d) K, As, Ca e) N, C, B

elementos

en

orden

creciente

a

su

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Departamento de Química Orgánica Prof. Mónica Muñoz C.

-3-

15. Ordenar los siguientes grupos de átomos según su tamaño atómico creciente: a) Rb, K, Cs b) C, O, Be c) Cl, K, S d) Mg, K, Ca e) Sn, Te, Sr f) As, P, Sn 16. Para cada uno de los siguientes compuestos: ClF 3, NaI, HCl y SiH4, determine: a) La clase de unión interatómica que existe entre ellos. Si es iónica señale el catión y anión y si es dipolar indique el polo positivo y negativo. b) Estado de oxidación que corresponde a cada átomo c) La clase de unión intermolecular d) ¿Puede hacerse en cada caso alguna deducción sobre la geometría de pares de electrones de las moléculas? 17. De los siguientes pares de elementos decidir que tipo de enlace forman, en el caso que lo hagan: a) Cloro y Bromo b) Sodio y Argon c) Magnesio y Fluor d) Selenio y Bromo e) Bario y Nitrógeno 18. Los elementos A,B y C tienen los siguientes números atómicos 7, 15 y 33 respectivamente: a) Escriba las configuraciones electrónicas de c/u de ellos b) Ordene estos elementos en una secuencia creciente de sus electronegatividades c) Ordene estos elementos en una secuencia creciente de volúmenes atómicos d) Indique los valores de los 4 números cuánticos para el electrón nº7 del elemento A e) ¿Cuáles serían los posibles estados de oxidación de cada uno de estos elementos 19. Ordenar los siguientes enlaces en orden creciente de carácter iónico: a) H-F, H-C, H-H, H-N b) K-F, Al-F, C-F, N-F

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Departamento de Química Orgánica Prof. Mónica Muñoz C.

-4-

20. Representar las estructuras de Lewis para las siguientes moléculas covalentes, cada una de las cuales tiene uno o más enlaces covalentes coordinados: a) H3PO4; b) NO2Cl; c) H2SO4; d) NH3BF3; e) HClO4 21. Para cada uno de los siguientes elementos: a) K; b) Te; c) Zn; d) Sc; e) I; prediga la fórmula empírica de los compuestos que formarán con S2- los iones positivos y con La3+ los iones negativos según sea el caso. 22. Los elementos A,B y C tienen números atómicos Z, Z + 1, y Z + 2 respectivamente. C es un metal alcalino. A y C forman un compuesto. a) ¿Qué clase de enlace predice Ud. en este compuesto?. b) ¿En qué grupo del sistema periódico encontraría Ud. A y B? c) A también forma un compuesto con el elemento X que está justo encima de A en la tabla períodica. ¿Qué enlace formarán A y X?. Fundamente su respuesta. 23. Clasifique las uniones interatómicas de los siguientes compuestos: a) CaF2; b) Kl; c) CH3CH3; d) H2S; e)N2; f) CuSn; g) SO3 24. Para los siguientes compuestos prediga la geometría de pares de electrones de los átomos de las moléculas, indicando los ángulos de enlaces correspondientes: a) CH3CHO b) NH2CH2COOH c) AsCl5; d) H2S y e)CH2CHCl 25. Cuáles son los orbitales atómicos correspondientes a los enlaces interatómicos de las siguientes moléculas e indique el orbital molecular de enlace: SnH4, BCl3, H2N-NH2, H2C=O, H2N-CH3 26. En los siguientes compuestos: BeBr2, BF3, SnI4, TeF4, PbCl2, PCl3. ¿Cuál de los siguientes ángulos se forma entre el átomo central y los no centrales? 90º, 107º, 109,5º < 120º, 180º 27. La fórmula molecular de la clorofila es C 55H72MgN4O5. Calcular su composición porcentual.

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Departamento de Química Orgánica Prof. Mónica Muñoz C.

-5-

28. Cuando se calienta 9,476 g de bórax, un hidrato de tetraborato sódico Na2B4O7, se eliminan 4,47 g de agua. a)

Hallar la fórmula molecular del bórax.

b)

Calcular el porcentaje de agua en la sal

29.

Determinar la composición porcentual de las siguientes gemas:

a)

esmeralda: Be3Al2Si6O18

b)

turquesa: Al2(OH)3PO4 . H2O

30.

El latón es una aleación de estaño, zinc y cobre, cuya composición centesimal en masa es: Sn=3,8%; Zn=26,68% y Cu=69,59%. ¿Cuál sería la relación de átomos en el latón?.

31. La hemoglobina, una proteína que se encuentra en los eritrocitos transporta el O2 de los pulmones hasta las celulas de los tejidos. El hierro (como ión Fe2+) es el 0,33% de la masa de la hemoglobina. Si la masa molar de la hemoglobina es 6,8 x 10 4 g/mol. ¿Cuántos iones Fe2+ hay en una molécula?. 32. Determinar la fórmula empírica de los minerales que tienen la siguiente composición: a) Na 12,1%; Al 14,19%; Si 22,14%; O 42,09%; H 2O 9,48%. b) ZnSO4 56,14%; H2O 43,86% 33. Determinar el poder fertilizante (contenido en N) de: a) Sulfato de amonio (NH4)2SO4 b) Urea CO(NH2)2 34. a) b) c) d)

Determinar la composición porcentual de: Cromato de plata Ag2CrO4 Pirfosfato cálcico Ca2P2O7 Acido acetil salicílico (aspirina) C9H8O4 Sacarina C7H5NO3S

35. Una muestra de 1,367 g de un compuesto orgánico se quemó en corriente de aire y dió 3,002 g de CO 2 y 1,640 g de H2O. Si el compuesto sólo contenía C,H y O: a) ¿Cuál es su fórmula empírica?. b) Si su masa molar determinada experimentalmente es 60 g/mol. ¿Cuál es su fórmula molecular?.

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Departamento de Química Orgánica Prof. Mónica Muñoz C.

-6-

36. Se masan 2,0 g de un compuesto, componente del smog, que contiene C,H, N, y O y se combustiona (reacción en exceso de O 2). Esta reacción produce 1,4520 g de CO 2 y 0,4500 g de H2O. Para cuantificar el contenido de N en el compuesto, se hace reaccionar 3,200 g de éste, obteniéndose 0,4500 g de NH3. Determinar la fórmula empírica del compuesto. 37. El análisis de una muestra de ácido ascórbico (vitamina C) cuya masa es 1,274 g dió la siguiente composición: C 0521 g; H 0,058 g y el resto es oxígeno. Determinar la fórmula molecular de la vitamina C si se conoce que su masa molar es de 176 g/mol. 38. Una muestra de 7,61 g de ácido p-aminobenzoico (compuesto utilizado en los cosméticos con filtros solares) se quemó en corriente de oxígeno y se obtuvo 17,1 g de CO2, 3,50 g de H2O y 0,777 g de N2. El compuesto contiene carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno. a) ¿Cuántos moles de átomos de carbono, hidrógeno y nitrógeno contenía la muestra? b) ¿Qué masa de C, H y N contenía la muestra? c) Basado en la masa de la muestra original, ¿qué masa de oxígeno contenía la muestra?. d) ¿Cuál es la fórmula empírica del ácido p-aminobenzoico? 39.

Una muestra de un óxido tiene una masa de 1,60 g se calienta en una corriente de hidrógeno hasta que es convertido completamente en 1.12 g de Fe metálico. ¿Cuál es la fórmula empírica del óxido de Fe?.

40.

Calcular la cantidad de manganeso existente en 1 Ton de pirolusita con un 82% en MnO2.:

41.

Calcular la cantidad de CuSO4 . 5H2O que se puede obtener a partir de 25 g de una muestra de mineral que contiene 71,9% de Cu2O.

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Departamento de Química Orgánica Prof. Mónica Muñoz C.

42.

-7-

El vidrio común se obtiene fundiendo en hornos una mezcla molida de arena de cuarzo (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y carbonato de calcio (CaCO3) a 1500-1600°C: Na2CO3

Na2O + CO 2 (g) calor

CaCO3

CaO + CO2 (g)

El Na2O y el CaO reaccionan con el SiO 2 obteniéndose: Na2O + CaO + 6SiO 2

calor

Na2O . CaO . 6SiO 2 vidrio

Calcular cuantos gramos de SiO2, Na2CO3 y CaCO3 se necesitan para obtener 1 Kg de vidrio. 43

La ecuación para la reacción de obtención de fósforo en un horno eléctrico es: Ca 3 (PO 4 ) 2

a) b) c)

+

SiO 2

+ C

CaSiO

3

+ CO

+ P4

Determinar: Los coeficientes estequeométricos de la ecuación planteada Los gramos de fósforo (P4) obtenidos por cada gramo de Ca3(PO4)2 utilizado. Los gramos de SiO2 y C que se necesitan por cada mol de Ca 3(PO4)2 utilizado.

44. ¿Qué masa de ácido sulfurico (H2SO4) puede obtenerse comercialmente por reacción de azufre, S, contenido en 2 toneladas de pirita (FeS2)? 45. El gas acetileno (C2H2) se prepara por reacción de carburo de calcio (CaC2) con agua (H2O), de acuerdo con la siguiente reacción: CaC2 + 2H2O

C2H2 + Ca(OH)2

Si 2550 Kg de carburo de calcio se tratan con un exceso de agua se obtienen 867 Kg de acetileno. ¿Cuál será el porcentaje de rendimiento de la reacción?.

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Departamento de Química Orgánica Prof. Mónica Muñoz C.

-8-

46. En un experimento, un estudiante calienta una mezcla de 5,52 g de cobre en polvo con 10,1 g de azufre en polvo. La reacción que se verifica es: a) b)

2Cu + S Cu2 S ¿Cuántos gramos de Cu2S se obtienen? ¿Cuánto queda sin reaccionar del reactivo que está en exceso?.

47. Una muestra de 10,50 g de una mezcla de carbonato de calcio (CaCO3) y sulfato de calcio se calentó para descomponer el carbonato, de acuerdo a la siguiente ecuación?. CaCO3



CaO + CO2

El CO2 gaseoso escapó y el CaSO4 no se descompone por el calenamiento. La masa final de la muestra es 7,64 g ¿Qué porcentaje de la mezcla original es CaCO3? 48. Un procedimiento para la obtención de cromo, a partir de óxido de cromo y aluminio, se llama aluminotermia: Cr x O y + Al

Al 2O y + Cr

El óxido de cromo contiene 68,42% de cromo y 31,58% de oxígeno a)

Calcular la fórmula empírica del óxido de cromo e iguale la ecuación.

b)

¿Qué cantidad de Cr se produce a partir de una mezcla que contiene 2,7 g de Al y 8,2 g de óxido de cromo.

49. El gas cloro, Cl2, se puede sintetizar en el laboratorio usando la reacción entre ácido clorhídrico y óxido de manganeso IV: HCl(ac) + M nO2(s)

M nCl2(ac) + H2O(g) + Cl 2(g)

Cuando 0,475 moles de HCl reaccionan con una muestra de 10 g de MnO2 con un 85% de pureza: a)

Cuantos moles de Cl2 se obtienen

b)

Calcular la masa de MnCl2 obtenida con un 72,7% de rendimiento

c)

¿Que masa de la muestra de 10 g de MnO 2 era impureza?

d)

Calcular la masa de reactivo que no reacciona por estar en exceso

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Departamento de Química Orgánica Prof. Mónica Muñoz C.

-9-

50.

Calcular la densidad aproximada del metano, CH 4, a 20°C y 5,0 atm.

51.

Una cierta masa gaseosa presenta una densidad de 1,5 g.L -1 a 117°C y 111 cm Hg. Calcular la masa molar del gas.

52.

Un gas seco ocupaba 127 mL en C.N. Si se recogiese esta misma masa de gas sobre agua a 23°C y a una presión total de 99,3 KPa. ¿Qué volumen ocuparía?. La presión de vapor del agua a 23°C es 21 torr.

53.

El cianógeno, C2N2 es un gas venenoso altamente inflamable. Puede ser preparado mediante una reacción entre HCN (g) y NO 2 (g). Los productos de la reacción son C2N2 (g) NO (g) y H2O (g). (a) Escriba la ecuación química para la reacción. (b) ¿Cuántos mililitros de HCN (g) y de NO2 (g) ambos en C.N., se requieren para obtener 6,5 gs de C2N2?. (c) ¿Cuántos mililitros de NO (g) también en C.N., produce la reacción?.

54.

El gas propano (C3H8) constituye el 90% del gas licuado de petróleo que se utiliza en las cocinas domésticas. Se quema con oxígeno puro para producir dióxido de carbono y vapor de agua debido a la alta T° de la llama. Calcule el volúmen de CO2 liberado en condiciones normales en la combustión de 5 Kg de propano.

C3H8(g) + 5 O2

3 CO2(g) + 4 H2O(g)

Calcular la densidad del amoníaco (NH3) a 725 mm Hg y 55°C. 55.

Calcular la masa molar de un compuesto cuya densidad es de 7,71 g/L a 36°C y 2,88 atm.

56.

Una botella de vidrio, que puede soportar una presión de 2 atm, tiene una capacidad de 5L, se llena de gas a 25°C y 608 mm Hg. Calcule hasta qué temperatura se puede calentar el gas sin que se rompa la botella.

57.

Calcular la variación de volumen que experimenta una burbuja de 2,1 ml que se eleva desde el fondo de un lago, donde la temperatura y la presión son de -8°C y 6,4 atm, hasta la superficie donde la temperatura es de 25°C y la presión de 1 atm.

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Departamento de Química Orgánica Prof. Mónica Muñoz C.

58.

-10-

El hielo seco es CO2 sólido. Una muestra de 0,05 g de hielo seco se coloca en un recipiente vacío de 4,6 L. Calcule la presión dentro del recipiente después de que todo el hielo seco se ha convertido en CO2 gaseoso a 30°C.

59.

La combustión de una cerilla de fósforo involucra además la oxidación del P4S3 en P4O10 y SO2 (gas) P4S3+ 8O2  P4O10 + 3SO2 Calcular qué volumen de SO2 se puede preparar a 20°C y 772 mm Hg a partir de 0,157 g de P4S3

60.

¿Qué masa de KClO3 se necesitan para preparar 18 litros de oxígeno que se recogen sobre agua a 22°C y 760 mm Hg?. Presión de vapor del agua a 22°C = 19,8 mm Hg. KClO3  KCl + O2

61.

Se tiene una botella destapada de 0,5 L de capacidad en un ambiente donde existe una temperatura de 27°C y una presión normal. Determine el volúmen de aire que entra o sale de la botella, si la temperatura desciende a 7°C y la presión disminuye a 74 cm de Hg.

62.

Una mezcla gaseosa de helio y neón se recoge sobre agua a 28°C y 745 mm Hg. Si la presión parcial del helio es 368 mm Hg, ¿Cuál es la presión parcial del neón?. Pv H2O 28°C = 28,3 mm Hg.

63.

El análisis de un compuesto gaseoso mostró que está formado por 33% de Si y 67% de F. A 35°C 210 ml del compuesto ejercen una presión de 1,7 atm y masan 2,38 g. Calcular la fórmula molecular del compuesto.

64.

La azida de sodio (NaN3) se usa en bolsas de aire en algunos automóviles. El impacto de una colisión desencadena la descomposición del NaN3 según la siguiente ecuación: 2NaN3(s)  2Na(s) + 3N2(g) El nitrógeno producido infla rápidamente la bolsa que se encuentra entre el conductor y el volante. Calcule el volumen de N 2 generado por descomposición de 60 g de NaN3 a 21°C y 823 mm Hg.

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Departamento de Química Orgánica Prof. Mónica Muñoz C.

-11-

65. En una medición de metabolismo basal de 6 min de duración, un paciente exhaló 52,5 lts de aire medidos sobre agua a 20°C. La presión de vapor del agua a 20°C es 17,5 mm. La presión barométrica era 750 mm. El análisis del aire exhalado dió 16,75% en volúmen de oxígeno y el inhalado 20,32% en volúmen de oxígeno medidos secos. Despreciando la solubilidad de los gases en agua y las diferencias de volúmen total en el aire inhalado y exhalado, calcular el consumo de oxígeno del paciente en mL (C.N) por minuto. 66. El motor de un Volvo tiene un cilindro con un volumen de unos 500 cm3. El cilindro está llenó de aire a 70°C y 1,00 atm. ¿Cuántos moles de O2 hay en el cilindro?. (El aire tiene N2=78,09% en V; O2= 20,93%; Ar= 0,93%; CO2= 0,033% y Ne, He, Kr etc.= 0,02%) 67. ¿Cuánto vapor de agua está contenido en una habitación cúbica de 2,5 m, por arista, si la humedad relativa es del 40% y la temperatura ambiente de 30°C?. Pv H2O 30°C = 31,8 mm Hg 68. El análisis de una muestra de aire da como resultado la siguiente composición: 13,44 g de oxígeno, 43,68 g de nitrógeno y 0,8 g de argón. a).

Calcule la fracción molar de los diferentes componentes del aire.

b)

Determine cual de estos gases ejerce una mayor presión parcial a nivel del mar.

c)

Calcule el porcentaje en peso de cada uno de los componentes en el aire.

69.

Una muestra de 0,4 g de azidifica de sodio NaN 3(s) se calentó y se descompuso:

2 Na N3(s)

2 Na(g) + 3 N2(g)

¿Qué volumen de N2(g) medido a 25°C y 0.98 atm se obtuvo?

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Departamento de Química Orgánica Prof. Mónica Muñoz C.

-12-

70.

Una mezcla de 40 g de O2 y 40 g de He tiene una presión total de 0,9 atm. Calcular: (a) la presión parcial de cada gas. Y (b) el % de cada componente en la mezcla.

71.

Se prepara una mezcla de 2 moles de CO 2, 1 mol de N2 y 16 moles de He para llenar con esta mezcla gaseosa la celda de un laser. La presión en la celda es de 3 atm. ¿Cuál es la presión que ejerce cada gas en la celda?.

72.

Una fábrica de tubos fluorescentes para alumnbrado manufactura dos tipos de tubos: unos de 1m por 5 cm de diámetro y otros de 0,5 m por 6,2 cm de diámetro. Dichos tubos se llenan a 25°C de argón a la presión de 1,67.10-3 atm. El argón se almacena en cilindros de 20L de volumen, a una presión de 2 atm a 20°C. ¿Qué cantidad de tubos de cada tamaño se pueden llenar?.

73.

Cuando se calienta nitrito de amonio (NH 4NO2) se descompone para dar nitrógeno gaseoso (N2), esta propiedad se usa para inflar algunas pelotas de tenis. Calcule la cantidad, en gramos, de NH 4NO2 que se necesita para inflar una pelota de tenis cuyo volumen es de 86,2 mL a 1,2 atm y 22°C.

74.

Al disolver 3,0 g de una muestra impura de carbonato de calcio (CaCO3) en ácido clorhídrico (HCl) se producen 0,656 L de CO 2 medidos a 20°C y 792 mm Hg. Calcule el % en masa de CaCO 3 en la muestra.

75.

La ecuación para la degradación metabólica de la glucosa, C 6H12O6, es la misma que la de la combustión de la glucosa en aire. C6H12O6(s) + 6 O2(g)  6CO2(g) + 6H2O(g) Calcule el volumen de CO2 producido a 37°C y 1 atm por la combustión de 5,6 g de glucosa.

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Departamento de Química Orgánica Prof. Mónica Muñoz C.

76.

-13-

Una mezcla de Cl2 y N2 gaseosos está contenida en un cilindro a una presión de 2 atm y 25°C. Cuando la mezcla de gases se combina con H2 se producen 7,88 g de HCl gaseoso por reacción con Cl 2 (N2 no reacciona) Cl2(g) + H2(g)  2HCl(g) La nueva mezcla de N2 y HCl ocupa un volumen de 10L a 123°C y 2,62 atm.

a) b)

Calcular la presión parcial de HCl en la mezcla HCl-N2. Calcular el volumen del cilindro que contenía la mezcla inicial (N2-Cl2).

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS GUÍA PARTE I 1.

a) 13,63 g b) 0,8 moles de H y 0,4 moles de S c) 0,806 g de H y 12,82 g de S d) 4,82 x 1023 átomos de H y 2,4 x 1023 átomos de S

2.

a) i. 60,09 g; ii. 342,3 g; iii. 172,2 g; iv. 100,09 g b) i. 1,00x1022 molec.; ii. 1,76x1021 molec.; iii. 3,50x1021 molec.; iv. 6,01x1021 molec.

3.

a) 0,27 moles; b) 0,1 moles; c) 0,25 moles; d) 0,45 moles.

4.

a) 0,024 g; b) 81,4 g; c) 1,65 x 10 23: d) 0,31

5.

6,68 . 1024

6.

a) 1,147.10-2C y 1.64.10-3N y S; b) 1.64.10-3; c) 9,87.1020; d) 4,93.1021 de H y 2,96.1021 de O

7.

N, Na, Ar, Ti

8.

He = 1s2 ; Ne = 1s2, 2s22p6 ; Ar = 1s2, 2s22p6, 3s23p6 Kr = 1s2, 2s22p6, 3s23p6, 4s23d104p6 Cl = Ne: 3s23p2p2p1; Ca = Ar: 4s2; Fe = Ar: 4s23d2 d1 d1 d1 d1 Al = Ne: 3s23p1; Gd = Xe: 6s25d14f1 f1 f1 f1 f1 f1 f1 Br = Ar: 4s23d104p2 p2 p1

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Departamento de Química Orgánica Prof. Mónica Muñoz C.

9.

-14-

Z=7; 1s2,2s22p1p1p1, G: V P=2 Z=24; 1s2,2s22p6, 3s23p6, 4s23d1d1d1d1, G: T P=4 Z=50: 1s2,2s22p6,3s23p6, 4s23d104p65s24d105p1p1 G=IV P=5 Z=92: 1s2,2s22p6, 3s23p6, 4s23d104p6, 6s24f145d106p67s26d15f1f1f1 G=T.I. P=7

10. a1. Kr: 5s1;

5s24d105p6,

a2. Ar: 4s23d2d2d1d1d1

b. Xe: 6s24f145d106p1p1p1 c. F1-: 1s22s22p6; Zn+2: 1s2, 2s2p6, 3s2 3p6 4s0 3d10 Al3+: 1s2,2s22p6; 11. a) n= 3 b) n= 3 c) n= 3 d) n= 4

l= 1 l= 1 l= 2 l= 1

s2-: 1s2, 2s2 2p6, 3s2 3p6 m= -1 m= +1 m= -2 m= +1

s= -1/2 s= -1/2 s= +1/2 s= +1/2

12. a) nitrógeno 7N; b) berilio 4Be; c) Praseodimio 59Pr; d) Silicio 14Si 13. Be, Ne, Te, Cl, N 14. a) Ba