GUIA+DE+LABORATORIO+Nro+02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR GUAYAQUIL Electrónica Analógica I GUIA DE LABORATORIO Nro. 02 I.- TITULO: POLARIZACION DE

Views 130 Downloads 2 File size 178KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR GUAYAQUIL Electrónica Analógica I GUIA DE LABORATORIO Nro. 02 I.- TITULO: POLARIZACION DE LOS DIODOS SEMICONDUCTORES. II.- CAPACIDAD TERMINAL: III.- Medios y Materiales:        

Software del MULTISIM Multitester analógico o digital. Protoboard 2 Diodo semiconductor 1N4001, 1N4005, Diodo zener de 6.8 V de ½ watts Resistencia de 1K ohm , 1 Watts, 560 ohm ½ Watts Fuente DC Cables de conexión.

IV.- Procedimiento: 4.1.El siguiente circuito muestra a un diodo polarizado en forma ………………………….. Verificara cuales son las características de un diodo cuando tiene este tipo de polarización. Arme el siguiente circuito en el simulador y en el prothoboard y mida el VD y el voltaje VR1 y llene los valores medidos en la siguiente tabla. Tenga presente la polaridad del voltímetro al VR efectuar la medida. R1

VD

VR1

1k

I

Voltaje calculado Voltaje simulador Voltaje medido voltímetro

+ D1 1N4004

V1 12 V

-

RESULTADOS:  El diodo polarizado en forma directa ……………………… corriente.  El voltaje en la resistencia es igual a: ………………………………………………  El voltaje en el diodo es igual a:………………………………………………………. 4.2.- Ahora el diodo tiene polarización……………………………….Verificara cuales son las características de un diodo cuando tiene este tipo de polarización, comparándolo con las características del paso anterior. Armar el siguiente circuito en el simulador y el prothoboard y mida el voltaje VR1 y VD y llene los valores medidos en la siguiente tabla. VR R1 1k

V1 12 V

VR1 + Valores D1 calculados Valores1N4004 VD del simulador Valores medidos voltímetro

VD

VD

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR GUAYAQUIL Electrónica Analógica I RESULTADOS:  El diodo polarizado en forma inversa ………………………………………. Corriente.  El voltaje en la resistencia ………………………………………………………………..

es

 El voltaje en el diodo es ………………………………………………………………………

igual

a:

igual

a:

4.3.- El Diodo zener debe trabajar con polarización……………………………….con la finalidad de estabilizar el……………………….. para el cual fue diseñado. Armar el siguiente circuito en el simulador y en prothoboard. R1 1k V1

12 V

D1

1N4461

4.4.- Varié el voltaje V1 según lo que se indica en la tabla siguiente y anote los valores medidos en VR1 y VD.

V1

Valor simulado VR1 VD

Valor medido VR1 VD

2V 3V 4V 6V 7V 9V 11V 13 V RESULTADO  Cuando el diodo no alcanza su ……………………….…………..………..el valor del voltaje medido es igual al voltaje de la fuente.  Cuando el diodo alcanzo su VZ su valor medido en este caso fue de………………………………., siendo este su voltaje de…………………………………………..…………….  El voltaje en el cual el diodo alcanzo ………………………………………………………………………..

su

VZ

fue

de:

4.5.- Cuanto es la corriente que circula por el diodo zener cuando se alcanza el VZ.

IZ min=

VZ =−−−−−−−¿ R1

2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR GUAYAQUIL Electrónica Analógica I

4..- Los diodos Led trabajan con polarización …………………………….La resistencia R1 sirve para limitar la corriente que circulara por el diodo, en este caso su corriente deberá estar entre 15 a 20 mA. En el siguiente circuito determine la corriente que circula por el LED, mida el Vled, y el VR1 y luego utilizando la siguiente ecuación determine cuál es la corriente que esta circulando. R1 560  ILed=

VR1 =−−−−−¿ R1

V1

12 V

LED1

V.- CUESTIONARIO:  Indique como efectuaría la prueba de un diodo semiconductor utilizando el multitester digital.  Cuáles son los diodos que utilizan para su funcionamiento la polarización inversa. Buscar la información de todos los tipos de diodos.  En un display ánodo común y cátodo común grafique como está constituido internamente. Luego indique como efectuaría la prueba de cada segmento.

 Cuál es la función de R1 en los circuitos.  Cuál es la estructura interna de un display alfanumérico  Cuál es la codificación americana y japonesa de los diodos de algunos ejemplos. Y describa que indica cada letra o numero de la representación. 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR GUAYAQUIL Electrónica Analógica I  Para que le sirve el software de multisim 9, cual es la finalidad de usarlo.  En el circuito del diodo zener, que pasaría con los voltajes en VD1 y VR1 si se invierte la fuente de alimentación. VI.- CONCLUSIONES 

Indique cuáles son sus conclusiones luego de haber realizado la presente práctica dirigida.

VII.- Bibliografía consultada.

RECUERDE EL INFORME DEBE ESTAR CORRECTAMENTE ELABORADO, CADA RESPUESTA DEBE ESTAR SUSTENTADA TEORICAMENTE CON LA BIBLIOGRAFIA CONSULTADA, Y DEBE PRESENTARLO Y SUSTENTARLO LA SIGUIENTE SEMANA QUE LE TOCA REALIZAR LA PRACTICA. Ecuación practica para cálculo del condensador para una fuente de alimentación

En donde: 

Vmax: Es el valor máximo de la tensión de entrada que equivale al valor de pico del secundario del transformador (Vpk).



Vmin: Tensión mínima que queremos que tenga la tensión de entrada y que determina el rizado de la fuente.



Imax: Intensidad máxima en el secundario.



T: Periodo de la señal de la red, para 60Hz y rectificador de onda completa son 16.66 ms. En media onda seria 33.32 ms.



C: Capacidad del condensador de filtro en faradios.

4