Guia Seleccionar

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional I

Views 115 Downloads 0 File size 558KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2017 Código: F004-P006-GFPI

GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 Seleccionar la especie pecuaria_ 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación:

Código: 723105 Código: Versión: 102

TECNOLOGO EN GESTION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

Nombre del proyecto Código: Fase del proyecto: Ejecución Actividad (es) de Aprendizaje:

Actividad (es) del Proyecto: Implementar un proceso productivo pecuario de acuerdo con los criterios técnicos y administrativos.

Actividades de presentación Actividades de conocimientos previos Actividades de enseñanza/ aprendizaje Actividades de refuerzo Actividades de síntesis

AMBIENTE DE FORMACIÓN ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente) Centro Agropecuario “La Granja”

MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO CONSUMIBLE (Herramienta (unidades equipo) empleadas durante el programa) TV Computador Papel periódico Marcadores Cinta de empapelar hojas

Aula, aula finca (corral, establo) overoles, botas bascula

Televisor, computador, tablero, machetes

Seleccionar las especies pecuarias que se van a someter a procesos.

Resultados de Aprendizaje: Seleccionar las especies pecuarias según parámetros técnicos de cada línea productiva, la normatividad de la agricultura ecológica y los

Competencia: Reproducir las especies pecuarias conforme a la normatividad de la agricultura ecológica y los principios de la agroecología.

Hojas Registros papel, cartulina, marcadores, adhesiva, lapiceros

cinta hojas, Página 1 de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2017 Código: F004-P006-GFPI

principios de la agroecología

Duración de horas): 40 ID 1131909

la

guía

(en

Fechas: Horas: 40

2. INTRODUCCIÓN SELECCIÓN: La selección es el proceso mediante el cual se escogen los mejores animales en una ganadería, o sea aquellos que van a ser los progenitores de las futuras generaciones. La selección puede realizarse con base en el pedigrí de los animales, en los récords de producción o en la de sus padres y también con base en los registros de producción y de comportamiento productivo, reproductivo, sanitario y de manejo de las o los hijos de determinado toro o sea basados en su prueba de progenie. También se dice que la selección es un proceso que consiste en escoger de lo bueno lo mejor y de lo mejor lo superior; en el caso de la selección de animales, se deben escoger los mejores ejemplares con el fin de aparearlos y producir hijos de buena calidad. Este proceso aparentemente es fácil, pero a veces no lo es, pues lo que Ud. ve en un animal o sea el FENOTIPO, es el resultado de lo que dicho animal ha heredado de sus padres o sea el GENOTIPO, mas la acción del medio ambiente sobre esa herencia. En la selección de una raza o estirpe se deben tener en cuenta parámetros como ganancia de peso/día, conversión alimenticia, producción de huevos/ave alojada/año, promedio litros leche/vaca/lactancia, Promedio leche/días/hato, porcentaje de natalidad, etc, todos estos parámetros ya están establecidos para las diferentes razas o líneas genéticas que hayamos seleccionado, situación que va a repercutir en el tipo de producción y resultados económicos finales.

Página 2 de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2017 Código: F004-P006-GFPI

La creciente demanda de proteína de origen animal, por parte de una población en constante crecimiento, ha generado una presión en los productores de animales destinados a la producción de alimentos, (carne, leche, huevos), por esto, la reproducción juega un papel importante en el aseguramiento de los animales superiores que pueden producir esta proteína para la alimentación humana. La selección de los animales que se van a destinar a la reproducción es vital para asegurar tanto la obtención de buenos productos, como la rentabilidad de la especie pecuaria, solamente se deben reproducir animales que estén libres de defectos, esto asegura la eliminación de taras en generaciones futuras y permite el aumento de los parámetros zootécnicos. Los animales destinados a la reproducción, deben proceder de un ambiente similar al que van a estar al momento de la reproducción, de lo contrario se debe proceder a una aclimatación que le permita al animal soportar las características del clima y el entorno en el cual debe realizar el proceso productivo y reproductivo.

3.

ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial (motivación-importancia) Realizar dinámica de presentación: ¿Qué se imaginan ustedes haciendo dentro de 2 años , en el campo técnico? Identifique porque es importante la Reproducción animal en la producción agropecuaria Tiempo: 40 minutos Socialización con el resto del grupo y el instructor. Se realiza el siguiente planteamiento: Los animales destinados a la reproducción, deben carecer en lo absoluto de defectos físicos. Con base en esta premisa analizamos tanto los bovinos como los porcinos de Centro Agropecuario “La Granja” y técnicamente justificamos si se cumple con esa característica.

Página 3 de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2017 Código: F004-P006-GFPI

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje a. Socialización del tema por parte del instructor: Seleccionar las especies pecuarias según parámetros técnicos de cada línea productiva, la normatividad de la agricultura ecológica y los principios de la agroecología (Técnica basada en la observación). Una vez observado el video reproducción animal: www.youtube.com/watch?v=TcKCU-LLQPU http://es.slideshare.net/ing01eard/seleccin-y-mejoramiento-animal http://es.slideshare.net/fincaproductiva/seleccion-y-mejoramiento-genetico http://es.slideshare.net/Fedegan/13-mejoramiento-genetico http://es.slideshare.net/ifviteria/mejoramiento-genetico-de-bovinos Debatir en mesa redonda el tipo de reproductores que se debe utilizar en la empresa pecuaria b. Conforme grupos de 4 personas para realizar el siguiente trabajo Se distribuirán explotaciones pecuarias para el ejercicio: bovinos, porcinos, equinos, conejos, cabras. aves

Esta guía se debe resolver en 2 partes, así: I. la primera parte que se refiere a investigación sobre razas de las especies referenciadas, los subgrupos deben preparar exposición relacionando: nombre, origen, aptitud, características fenotípicas y características genotípicas o de producción: Especie bovina: Razas tipo carne, razas tipo leche, razas tipo doble fin y doble propósito. Especie porcina: Líneas maternas y líneas paternas Especie caprina: Razas para carne, razas para Leche y doble propósito Especie equina: Razas para trabajo y otras actividades Aves de postura y pollos de engorde.

Página 4 de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2017 Código: F004-P006-GFPI

Conejos Retroalimentación por parte del instructor, Charla técnica, discusiones de casos. II. Visitas a explotaciones pecuarias: 1. 2. 3. 4.

Los subgrupos de trabajo, realizan visita a la explotación asignada e identificar los parámetros de selección de cría. Identificar los métodos de selección realizados en la explotación visitada Realizar una evaluación reproductiva en una explotación pecuaria. Con base en la experiencia de campo, complementar la retro alimentación con la revisión bibliográfica, la socialización conceptual y la experiencia vivida.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Debe presentar informe de las visitas realizadas a explotaciones pecuarias, donde identifique: y este en capacidad de discutir de discutir sobre: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Selección de pie de cría Métodos de selección Cruzamiento Evaluación reproductiva Razas Fenotipo Genotipo Heterosis

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). 

A nivel individual responda los siguientes planteamientos

Que sé sobre Selección

Por qué necesito saber sobre selección

Socialización del tema por parte del instructor Presentación en power point : ( Selección y mejoramiento)

Página 5 de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2017 Código: F004-P006-GFPI

Interprete y aplique los conceptos que van en función de Selección y mejoramiento animal  Selección de pie de cría  Métodos de selección  Cruzamiento  Evaluación reproductiva  Razas  Fenotipo  Genotipo  Heterosis Observar video sobre razas en porcinos ( Asociación Colombiana de porcicultores) Socialización: Tiempo: 60 minutos Trabajar por subgrupos de 4 personas para realizar visitas a explotaciones de: bovinos, porcinos, conejos y cabras, aves, equinos e identificar los parámetros de selección de cría. Identificar los métodos de selección realizados en la explotación visitada Realizar una evaluación reproductiva en una explotación pecuaria. Con base en la experiencia de campo, complementar la retro alimentación con la revisión bibliográfica, la socialización conceptual y la experiencia vivida. En subgrupos de trabajo: Fortalecer los temas de estudio: 1. Defina selección y mejoramiento genético 2. Que entiende por fenotipo y genotipo. 3. Que son cruzamientos. 4.Identifique tipos de cruzamiento 3.4 

Actividades de transferencia del conocimiento. Fortalecer los conceptos de Selección de la especie pecuaria.

1. Los subgrupos deben preparar exposición en power point sobre razas donde identifiquen las características fenotípicas y genotípicas

Página 6 de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2017 Código: F004-P006-GFPI

a. Especie bovina: Razas tipo carne, razas tipo leche, razas tipo doble fin y doble propósito. b. Especie porcina: Líneas maternas y líneas paternas c. Especie caprina: Razas para carne, razas para Leche d. Especie equina: Razas para trabajo y otras actividades e. Especie avícola: postura y pollos de engorde. F: Conejos 2. Debe presentar informe de las visitas realizadas a explotaciones pecuarias, donde identifique y este en capacidad de discutir de discutir sobre: 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Selección de pie de cría Métodos de selección Cruzamiento Evaluación reproductiva Razas Fenotipo Genotipo

Deben presentar trabajo final y sustentado 3.5

Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Febrero: 24/017

Técnicas e Instrumentos de Evaluación Taller 1

Selecciona los animales que se van a reproducir en la empresa pecuaria Pregunta directa

Página 7 de 10

Versión: 02

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Evidencias de Desempeño:



Marzo: 24/017

Selecciona los animales que se van a reproducir en la empresa

Fecha: 30/09/2017 Código: F004-P006-GFPI

Lista de chequeo de desempeño: Observación directa

pecuaria Evidencias de Producto:

Lista de chequeo de producto: Selecciona los animales que se van a reproducir en la empresa pecuaria

Marzo 31/017

.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADE S DEL PROYECTO

DURACIÓ N (Horas)

Descripción

Cantidad

Materiales de formación (consumibles)

Descripció n

Cantidad

Talento Humano (Instructores)

Especialidad

Página 8 de 10

Cantidad

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Implementar un proceso productivo pecuario de acuerdo con los criterios técnicos y administrativos .

40

Televisor Computador Tablero

1 1 1

Marcador Borrable Papel hojas

1 30

Médico Veterinario Zootecnista

Versión: 02 Fecha: 30/09/2017 Código: F004-P006-GFPI

1

Aula con mesas y sillas que faciliten el proceso formativo, finca explotaciones pecuaria

5. GLOSARIO DE TERMINOS Capacidad de c Reproductor: animal destinado a garantizar las generaciones futuras. Selección: Escoger animales dentro de un grupo con diferentes características. Genética: Ciencia que estudia los genes y su transmisión en diferentes generaciones. Línea Productiva: grupo de animales que presentan características similares en cuanto a fenotipo y producción. Selección: La selección es el proceso mediante el cual se escogen los mejores animales en una ganadería, o sea aquellos que van a ser los progenitores de las futuras generaciones. Cruzamientos: El cruzamiento se refiere al apareamiento de una hembra de una raza con un macho de otra raza, con el fin de aprovechar las características de uno o de ambos y esperando un mejoramiento, adaptabilidad o rusticidad en su descendencia

Página 9 de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2017 Código: F004-P006-GFPI

Fenotipo: literalmente significa “forma que se muestra” y se puede definir como la apariencia física de la característica estudiada Genotipo: Es la combinación específica de alelos para cierto gen o set de gene

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Bello A, Jose Sigifredo. Sanidad Animal USTA Schroeder Weisbach, Hans. Fisiopatología reproductiva de la vaca. Donald L. Bath, Frank N. Dickinson, Ganado lechero principios, prácticas, problemas y beneficios.

 

A. M Sorense. Reproducción animal principios y prácticas. Mc Graw- Hill E.S.E Hafez. 5 edición. Reproducción e inseminación en animales. Mc Graw- Hill SENA- FEDEGAN- Comité de ganaderos de Caldas. (2010) Manual escuela de mayordomía. Manual Básico de Porcicultura. Asociación Colombiana de porcicultores. Fondo Nacional de la porcicultura. 2009 o

6. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR) .

Página 10 de 10