Guia See Elec

Guía de Usuario Versión 3.82 SEE Elec Version 3 basic, economy & professional Tabla de Contenidos A. Bienvenido A-1

Views 195 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guía de Usuario Versión 3.82

SEE Elec Version 3 basic, economy & professional

Tabla de Contenidos A.

Bienvenido

A-1

Acerca de la ayuda On-line.....................................................................A-1 Instalar SEE Elec ....................................................................................A-2 Inicio........................................................................................................A-2 B.

Usar la Ayuda

B-1

Principios Básicos...................................................................................B-1 Menú Ayuda ................................................................................B-1 Icono de Ayuda ...........................................................................B-2 Búsqueda por índice ...................................................................B-2 Búsqueda por Palabras Clave.....................................................B-4 Imprimir las páginas de Ayuda................................................................B-6 Imprimir una página.....................................................................B-6 Imprimir un tema completo..........................................................B-6 Imprimir el Manual.......................................................................B-7 C.

FAQ

C-1

Preguntas más habituales ..................................................................... C-1 Preguntas sobre SEE Elec......................................................... C-1 Preguntas Generales ................................................................. C-4 D.

Área de Trabajo

D-1

Introducción ........................................................................................... D-1 Barra de Proyectos ................................................................................ D-2 Propiedades de Projecto........................................................................ D-4 Crear nuevos Dibujos ............................................................................ D-5 Esquemas de circuito............................................................................. D-7 Instalaciones .......................................................................................... D-7 Armarios................................................................................................. D-8 Otros documentos.................................................................................. D-8 Listas Gráficas ....................................................................................... D-9 Listas de Bases de Datos ...................................................................... D-9 E.

Comandos de c

E-1

Archivo ....................................................................................................E-1 Parámetros del Sistema..............................................................E-1 Guardar área de Trabajo.............................................................E-3 Reactivar área de trabajo archivada ...........................................E-3 Comprimir área de trabajo...........................................................E-4 Nueva área de trabajo.................................................................E-4 Página nueva ..............................................................................E-5 Abrir área de trabajo....................................................................E-6 Abrir página.................................................................................E-8

SEE Elec

Tabla de Contenidos • i

Abrir Plantilla de Dibujo...............................................................E-9 Abrir AutoCAD DXF / DWG.........................................................E-9 Abrir Dibujo SEE Elec .................................................................E-9 Cerrar Área de trabajo...............................................................E-12 Cerrar Página............................................................................E-13 Guardar .....................................................................................E-13 Área de trabajo (Guardar como…)............................................E-13 Área de trabajo Plantilla (Guardar como…) ..............................E-13 Área de trabajo AutoCAD (Guardar como…)............................E-14 Página Nueva (Guardar como…)..............................................E-14 Plantilla de dibujo (Guardar como…) ........................................E-14 META archivo mejorado (Guardar como…)..............................E-15 AutoCAD DWG/DXF (Guardar como…) ...................................E-15 Eliminar Página .........................................................................E-16 Página Siguiente .......................................................................E-16 Página anterior ..........................................................................E-16 Información de Área de trabajo .................................................E-17 Información de Página .............................................................E-17 Propiedades de esquema .........................................................E-19 Propiedades de Página.............................................................E-23 Reestablecer Base de Datos.....................................................E-25 Configurar impresora.................................................................E-25 Imprimir .....................................................................................E-26 Imprimir Crystal Report .............................................................E-28 Importar Símbolos CADdy.........................................................E-29 Importar base de datos CADdy ET1 .........................................E-30 Importar base de datos CADdy ET2 .........................................E-33 Lista de proyectos Anteriores....................................................E-34 Salir ...........................................................................................E-34 Ventana.................................................................................................E-35 Ventanas en Cascada...............................................................E-35 Ventanas en Mosaico................................................................E-35 Edición ..................................................................................................E-36 Deshacer ...................................................................................E-36 Rehacer.....................................................................................E-36 Cortar ........................................................................................E-36 Copiar........................................................................................E-37 Pegar.........................................................................................E-37 Insertar Objeto de mapa de Bits................................................E-38 Insertar Objeto...........................................................................E-38 Vínculos ....................................................................................E-39 Seleccionar................................................................................E-39 Seleccionar por elemento único ................................................E-40 Seleccionar todos......................................................................E-41 Deseleccionar todo....................................................................E-41 Mover Selección........................................................................E-43 Rotar Selección.........................................................................E-43 Escalar Selección......................................................................E-43 Simetrizar Selección..................................................................E-44 Borrar Selección........................................................................E-44 Romper......................................................................................E-46 Extender ....................................................................................E-46 Ajustar .......................................................................................E-47 Unir elementos ..........................................................................E-47 Agrupar Selección.....................................................................E-48

SEE Elec

Tabla de Contenidos • ii

Agregar selección a grupo ........................................................E-51 Desagrupar Selección...............................................................E-52 Propiedades ..............................................................................E-52 Debugger ..................................................................................E-53 Ver ........................................................................................................E-54 Redibujar ...................................................................................E-54 Zoom Original............................................................................E-54 Zoom Ventana...........................................................................E-54 Mostrar Rejilla ...........................................................................E-54 Mostrar Ancho de líneas ...........................................................E-55 Mostrar Puntos de Conexión.....................................................E-55 Mostrar Dirección de la Conexión .............................................E-56 Mostrar todos los Textos de función .........................................E-56 Mostrar Textos de función marcados ........................................E-56 Ocultar todos los Textoos de función ........................................E-56 Ajustar a los puntos...................................................................E-57 Marcadores en elementos seleccionados .................................E-57 Mostrar todos los elementos .....................................................E-58 Barra de Herramientas..........................................................................E-59 Personalizar ..............................................................................E-59 Guardar Posición.......................................................................E-60 Barra de estilos .........................................................................E-60 Dibujar - Esquemas de Circuito ............................................................E-62 Potencial - Superior...................................................................E-62 Potencial - Inferior .....................................................................E-62 Potencial - Cualquiera...............................................................E-63 Conexión Unifilar .......................................................................E-63 Conexión trifásica......................................................................E-65 Mangueras ................................................................................E-66 Recuadro de Dispositivo / Situación..........................................E-68 Dibujar - Instalaciones ..........................................................................E-70 Muros ........................................................................................E-70 Puertas ......................................................................................E-71 Ventanas ...................................................................................E-72 Conexión ...................................................................................E-73 Dibujar - Cabinets .................................................................................E-74 Panel .........................................................................................E-74 Rail ............................................................................................E-75 Cable / Hilo canal ......................................................................E-75 Dibujar - Comandos comunes...............................................................E-77 Cota Horizontal..........................................................................E-77 Cota Vertical..............................................................................E-78 Cota entre 2 líneas....................................................................E-78 Cota entre 2 pts.........................................................................E-80 Parámetros de Cota ..................................................................E-81 Línea .........................................................................................E-83 MultiLínea..................................................................................E-83 Parámetros de MultiLínea .........................................................E-84 Rectángulo ................................................................................E-85 Circulo .......................................................................................E-85 Arco...........................................................................................E-85 Elipse ........................................................................................E-86 Área Poligonal ...........................................................................E-86 Rellenar/Rayar Área..................................................................E-87 Paralela .....................................................................................E-87

SEE Elec

Tabla de Contenidos • iii

Texto .....................................................................................................E-88 Texto Nuevo..............................................................................E-88 Editar Texto...............................................................................E-94 Editar Componente ...................................................................E-95 Traducir Texto ...........................................................................E-95 Funciones - Comandos comunes .........................................................E-98 Base de datos tipo.....................................................................E-98 Actualizar información de productos .......................................E-104 Cambiar cajetín .......................................................................E-104 Lista de selección....................................................................E-105 Funciones - Esquemas de Circuito .....................................................E-107 Base de datos de Simetría ......................................................E-107 Numeración de Hilos...............................................................E-109 Borrar Numeración..................................................................E-112 Borrar Selección......................................................................E-113 Modificar Dirección de hilos ....................................................E-113 Propiedades de Hilo................................................................E-114 Asignación de Hilo...................................................................E-115 Cambiar Conexión..................................................................E-116 Actualizar texto de Número de Conexión................................E-117 Multicore..................................................................................E-108 Autoesquema ..........................................................................E-118 Herramientas adicionales ...................................................................E-125 Navegador...............................................................................E-125 Seleccionar Componente en Grupo ........................................E-125 Construcción / Modificación vía teclado ..................................E-126 F.

Listas gráficas

F-1

Introducción ............................................................................................F-1 Abrir una Lista.........................................................................................F-1 Crear Formulario.....................................................................................F-3 Generar Lista ..........................................................................................F-4 Las Listas................................................................................................F-6 Lista de Documentos...................................................................F-6 Lista de Componentes ................................................................F-7 Lista de Terminales.....................................................................F-8 Lista de Mangueras.....................................................................F-9 Listas de Hilos...........................................................................F-10 Lista de Cables ordenada .........................................................F-11 Listas de Hilos ordenada...........................................................F-12 Lista de PLC E/S.......................................................................F-13 Lista de Hilos.............................................................................F-14 Lista de Materiales ....................................................................F-15 Lista de Repuestos....................................................................F-16 Lista de Materiales Desglosada ................................................F-17 Matrix gráfica de Terminales .....................................................F-19 Despiece de Multiconductores ..................................................F-20 G.

Utilidades de Base de datos

G-1

Introducción ........................................................................................... G-1 Abrir una Lista DB.................................................................................. G-2 Visualizar una Lista DB.......................................................................... G-3 Manipular Datos simples........................................................................ G-5 Manipular Datos Multiples...................................................................... G-6

SEE Elec

Tabla de Contenidos • iv

La Información ....................................................................................... G-8 Documentos ............................................................................... G-8 Lista de componentes ................................................................ G-9 Materiales................................................................................... G-9 Materiales desglosado ............................................................. G-10 Terminales................................................................................ G-10 Mangueras ............................................................................... G-11 Tabla de conexiones ................................................................ G-11 Contactos ................................................................................. G-12 PLC E/S.................................................................................... G-12 Hilos ......................................................................................... G-13 Señales .................................................................................... G-13 Lista de reposiciones................................................................ G-13 Editor de Producto.................................................................... G-14 Editor de Terminales ................................................................ G-14 Editor de Cable......................................................................... G-15 Editor de Hilo............................................................................ G-15 Control repetidos...................................................................... G-16 Contactos saturados ................................................................ G-16 Lista de impresión .................................................................... G-17 Multiconductores ...................................................................... G-17 H.

Estándares

H-1

Lista de Estándares ............................................................................... H-1 Hoja de Dibujo – formato y esquema..................................................... H-1 Códigos de Color ................................................................................... H-2 Marcaje de conductores y terminales .................................................... H-3 Preparación de Documentos ................................................................. H-5 Designación de Referencia.................................................................... H-7 Símbolos gráficos para esquemas......................................................... H-9 Código de letras................................................................................... H-12 Extracto de EN 61346-2 - Tabla 1............................................ H-14 Códigos de letras antiguos (IEC 750) .................................................. H-16 J.

Símbolos

J-1

Introducción ............................................................................................ J-1 Definir un símbolo ................................................................................... J-4 Construír los gráficos .................................................................. J-4 Agrupar Elementos...................................................................... J-6 Guardar símbolos........................................................................ J-7 Editar símbolo ......................................................................................... J-9 Base de datos de símbolos................................................................... J-10 Posición..................................................................................... J-10 Manipular................................................................................... J-10 Contenido.................................................................................. J-11 Manipular directorio de símbolos .............................................. J-13 Gestionar Símbolos .............................................................................. J-14 General ..................................................................................... J-14 Asistente para símbolos............................................................ J-14 Insertar Símbolo - General ........................................................ J-16 Símbolos en planos de instalación............................................ J-17 Diálogo de símbolo.................................................................... J-18 Documentación PLC ............................................................................. J-24 General ..................................................................................... J-24

SEE Elec

Tabla de Contenidos • v

Tarjeta de PLC .......................................................................... J-26 Tarjeta de referencia de PLC .................................................... J-27 Gráficos adicionales al PLC ...................................................... J-31 K.

Plantillas

K-1

Introducción ............................................................................................K-1 Plantilla de proyecto................................................................................K-2 Plantilla de Página ..................................................................................K-3 Cajetín.....................................................................................................K-4 SEE Elec Cajetín........................................................................K-4 SEE Elec Cajetín.........................................................................K-6 Nuevos Cajetines ........................................................................K-7 L.

Projecto Ejemplo 1

L-1

Introducción ............................................................................................ L-1 Abreviaturas ................................................................................ L-1 Crear un proyecto nuevo ........................................................................ L-2 Dibujar Hoja 1 ......................................................................................... L-6 Crear Esquema 1 ........................................................................ L-6 Potenciales en Esquema 1........................................................ L-10 Símbolos eléctricos en esquema 1 ........................................... L-12 Dispositivo de protección, cierre manual esquema 1................ L-14 Interruptor en esquema 1.......................................................... L-14 Motor en Esquema 1................................................................. L-15 Insertar tipo y función ................................................................ L-16 Contactos en esquema1 ........................................................... L-17 Regleta de bornas con 5 Terminales en Esquema 1 ................ L-19 Regleta de bornas de potencia en Esquema 1 ......................... L-20 Regleta de bornas con 4 Terminales en Esquema 1 ................ L-22 Conectar los símbolos en Esquema1........................................ L-25 Conexiones en Esquema 1 ....................................................... L-26 Bobina relé en Esquema 1 ........................................................ L-27 Conectar bonbina relé en Esquema 1....................................... L-28 Conexión del interruptor en Esquema 1.................................... L-28 Contacto en Esquema 1............................................................ L-30 Copiar una columna en el Esquema1 ....................................... L-31 Lámpara en Esquema 1............................................................ L-32 Contacto relé en Esquema 1..................................................... L-33 Terminales en la hoja 1............................................................. L-34 Cable en Esquema1.................................................................. L-36 Esquema 1 Ilustrado ................................................................. L-38 Dibujar Esquema 2 ............................................................................... L-39 Crear Esquema 2 ...................................................................... L-39 Dibujar Potenciales en Esquema 2 ........................................... L-42 Mostrar dos Esquemas Simultáneamente ................................ L-42 Copiar Potenciales .................................................................... L-43 Símbolos Eléctricos en Esquema 2........................................... L-44 Fusibles en Esquema 2............................................................. L-45 Contactor en Esquema 2........................................................... L-46 Motor en Esquema 2................................................................. L-48 Conectar Símbolos en Esquema 2............................................ L-49 Conexiones en Esquema 2 ....................................................... L-50 Regleta de Bornas en Esquema 2 ............................................ L-52 Bobinas relé en Esquema 2 ...................................................... L-54

SEE Elec

Tabla de Contenidos • vi

Conectar bobina relé en Esquema 2......................................... L-56 Interruptor en Esquema 2.......................................................... L-57 Contacto en Esquema 2............................................................ L-58 Establecer Contactos en Esquema 2 ........................................ L-61 Dibujar Conexiones en Esquema 2........................................... L-63 Esquema 2 Ilustrado ................................................................. L-64 M.

Projecto Ejemplo 2

M-1

Introducción ........................................................................................... M-1 Designación de referencia ..................................................................... M-2 Definición.................................................................................... M-2 Ejemplo ...................................................................................... M-2 Marcaje CE................................................................................. M-3 Ventajas ..................................................................................... M-4 Abreviaciones ........................................................................................ M-4 Función (=) ................................................................................. M-4 Emplazamiento (+) ..................................................................... M-5 Producto (-) ................................................................................ M-5 N.

Hotkeys

N-1

Resumen................................................................................................ N-1 Y.

Glosario de términos

Y-1

Área de trabajo.................................................................................................. Y-1 Compuesto........................................................................................................ Y-1 DWG ................................................................................................................. Y-1 DXF (Formato de intercambio de datos) ........................................................... Y-1 Esquema de circuito.......................................................................................... Y-1 FAQ................................................................................................................... Y-2 Fuente vectorial................................................................................................. Y-2 Grupos funcionales ........................................................................................... Y-2 Indice ................................................................................................................ Y-2 Indice de terminales .......................................................................................... Y-2 OLE................................................................................................................... Y-2 Plantilla.............................................................................................................. Y-3 Texto automático............................................................................................... Y-3 Windows Meta archivo....................................................................................... Y-3

Z.

SEE Elec

Indice

Z-1

Tabla de Contenidos • vii

Y.

Glosario de Términos

.

Área de trabajo Un Área de trabajo es donde nuestro programa permite realizar los trabajos, con todo tipo de documentos, como dibujos, esquemas de circuitos, o documentos generados con otras aplicaciones.

Compuesto Un archivo compuesto es un “archivo dentro de otro archivo”, introducido por Microsoft 2000. Esto le permite guardar todos los datos desde diferentes programas dentro del mismo archivo.

DWG Es el formato de archivos de AutoCAD. Además de este programa, otros productos CAD de otros fabricantes de software pueden guardar archivos en este formato.

DXF (Formato de intercambio de datos) Es un formato de archivos informáticos que puede ser considerado como el estándar para el intercambio de dibujos. El intercambio funciona con ayuda de coordenadas, y es ante todo apto para la representación geométrica simple. Cualquier lógica asociada a las entidades que existan en el dibujo se pierde en este formato.

Esquema de circuito Definición de un esquema de circuito según la norma EN / IEC 61082-1 punto 2.2.1.10: Esquema que presenta la implementación de los circuitos de un sistema, subsistema, instalación, parte, equipamiento, etc, describiendo partes y conexiones por medio de símbolos gráficos dispuestos para mostrar funciones pero sin tomar necesariamente en cuenta los parámetros físicos (tamaños, formas, ubicaciones) de los elementos.

SEE Elec

Glosario de Términos • Y-1

FAQ - PMH Preguntas Más Habituales es una sección donde se puede encontrar la respuesta a las cuestiones que se formulan frecuentemente.

Fuente Vectorial Una fuente vectorial es una fuente de uso en CAD, compuesta por pequeña líneas. El Texto está construido en una matriz de 200 x 200 puntos. Esta es la altura y la anchura de la matriz, como por otro lado hemos adoptado en nuestro programa, El Texto en una fuente vectorial es un poco más angular de lo que puede verse en una fuente verdadera de Windows, Por el contrario, la fuente vectorial ISO 3098 es la única fuente bien definida que puede ser usada en dibujos técnicos, de acuerdo con la norma EN 61082. En caso de no estar disponible, puede usarse asimismo la fuente Arial / Helvetica.

Grupos Funcionales Es una manera de manipular información dentro de una documentación, El truco consiste en dividir la información en grupos separados (por ejemplo, alimentaciones, dispositivos de control, paradas de emergencia...), y dibujar / construir cada uno de ellos separadamente. Cada grupo debe empezar con el prefijo “=” (función) de acuerdo con la norma EN 61346. Puedes practicar una introducción a este uso en el proyecto de ejemplo Proyecto2 descrito en capítulo K.

Indice Un índice es un suplemento a un número de página. Con nuestro programa, puedes escoger entre una variedad de índices, como por ejemplo "2A", "2AA", 2B" etc.

Indice de Terminales El índice de ordenación se usa para decidir el orden de los terminales (bornes) en una placa de terminales (bornero). SEE Elec cuenta automáticamente + 1 para el siguiente terminal. Si el índice de ordenación es idéntico (por ejemplo, todos son “1”) para todos los terminales, entonces se dispondrán según el nombre del terminal.

OLE OLE es un modo de transferir y compartir información entre aplicaciones, al pegar los datos generados en una aplicación en un documento creado con otra, como un archivo de una hoja de cálculo o de un procesador de Textos.

SEE Elec

Glosario de Términos • Y-2

Por ejemplo, un documento realizado con Microsoft Word puede ser insertado en un dibujo SEE Elec .

Plantilla Una plantilla es un dibujo o un proyecto que puede ser abierto por SEE Elec. La plantilla debe estar vacía, o consistir en esquemas de circuitos.

Texto automático Un “Texto automático” es un Texto que ha sido generado por SEE Elec. Un ejemplo sería el esquema de referencias cruzadas que se dibuja bajo las bobinas.

Windows METAFILE Un Windows meta file es un archivo con formato wmf que se usa en Windows para realizar dibujos genéricos.

SEE Elec

Glosario de Términos • Y-3

AutoCAD DWG/DXF (Guardar como…) E-15 Autoesquema E-118

B Z.

Indice

# # Textos reservados F-6, F-7, F-8, F-9, F-10, F-11, F12, F-13, F-14, F-15, F-18

1 Unifilar dinámico C-2, E-63

3 Conexión trifásica E-64

A Abreviaciones M-4 Abreviaturas L-1 Abrir área de trabajo E-6 Abrir AutoCAD DXF / DWG E-9 Abrir Dibujo SEE Elec E-9 Abrir página E-8 Abrir Plantilla de Dibujo E-9 Abrir una Lista F-1 Abrir una Lista DB G-2 Acerca de la ayuda On-line A-1 Actives Y-1 Actualizar información de productos E-104 Actualizar texto de Número de Conexión E-117 Agregar selección a grupo E-51 Agrupar Elementos J-6 Agrupar Selección E-48 Ajustar E-47 Ajustar a los puntos E-57 Archivo E-1 Arco E-85 Área de Trabajo D-1 Área de trabajo Y-3 Área de trabajo (Guardar como…) E-13 Área de trabajo AutoCAD (Guardar como…) E14 Área de trabajo Plantilla (Guardar como…) E-13 Área Poligonal E-86 Armarios D-8 Asignación de Hilo E-115 Asistente para símbolos J-14

SEE Elec

Barra de estilos E-60 Barra de Herramientas E-59 Barra de Proyectos D-2 Base de datos de símbolos J-10 Base de datos de Simetría E-107 Base de datos tipo E-98 Bobina relé en Esquema 1 L-27 Bobinas relé en Esquema 2 L-54 Borrar Numeración E-112 Borrar Selección E-44 Borrar Selección E-113 Búsqueda por índice B-2 Búsqueda por Palabras Clave B-4

C Cable / Hilo canal E-75 Cable en Esquema1 L-36 SEE Elec Cajetín K-6 SEE Elec Cajetín K-4 Cajetín K-4 Cambiar Conexión E-116 Cambiar cajetín E-104 Cerrar Área de trabajo E-12 Cerrar Página E-13 Circulo E-85 Código de letras H-12 Códigos de Color H-2 Códigos de letras antiguos (IEC 750) H-16 Comandos de SEE Elec E-1 Comprimir área de trabajo E-4 Compuesto Y-1 Conectar bobina relé en Esquema 2 L-56 Conectar bonbina relé en Esquema 1 L-28 Conectar los símbolos en Esquema1 L-25 Conectar Símbolos en Esquema 2 L-49 Conexión E-73 Conexión del interruptor en Esquema 1 L-28 Conexión trifásica E-65 Conexión Unifilar E-63 Conexiones en Esquema 1 L-26 Conexiones en Esquema 2 L-50 Configurar impresora E-25 Construcción / Modificación vía teclado E-126 Construír los gráficos J-4 Contacto en Esquema 1 L-30 Contacto en Esquema 2 L-58 Contacto relé en Esquema 1 L-33 Contactor en Esquema 2 L-46 Contactos G-12 Contactos en esquema1 L-17 Contactos saturados G-16 Contenido J-11 Control repetidos G-16 Copiar E-37 Copiar Potenciales L-43 Copiar una columna en el Esquema1 L-31 Cortar E-36 Cota entre 2 líneas E-78 Cota entre 2 pts. E-80 Cota Horizontal E-77

Indice • Z-1

Cota Vertical E-78 Crear Esquema 1 L-6 Crear Esquema 2 L-39 Crear Formulario F-3 Crear nuevos Dibujos D-5 Crear un proyecto nuevo L-2

D Debugger E-53 Definición M-2 Definir un símbolo J-4 Desagrupar Selección E-52 Deseleccionar todo E-41 Deshacer E-36 Designación de Referencia H-7 Designación de referencia M-2 Despiece de Multiconductores F-20 Diálogo de símbolo J-18 Dibujar – Cabinets E-74 Dibujar - Comandos comunes E-77 Dibujar - Esquemas de Circuito E-62 Dibujar – Instalaciones E-70 Dibujar Conexiones en Esquema 2 L-63 Dibujar Esquema 2 L-39 Dibujar Hoja 1 L-6 Dibujar Potenciales en Esquema 2 L-42 Dispositivo de protección, cierre manual esquema 1 L-14 Documentación PLC J-24 Documentos G-8 DWG Y-1 DXF (Formato de intercambio de datos) Y-2

E Edición E-36 Editar Componente E-95 Editar símbolo J-9 Editar Texto E-94 Editor de Cable G-15 Editor de Hilo G-15 Editor de Producto G-14 Editor de Terminales G-14 Ejemplo M-2 Eliminar Página E-16 Elipse E-86 Emplazamiento (+) M-5 Escalar Selección E-43 Esquema 1 Ilustrado L-38 Esquema 2 Ilustrado L-64 Esquemas de circuito D-7 Esquemas de circuito Y-1 Establecer Contactos en Esquema 2 L-61 Estándares H-1 Extender E-46 Extracto de EN 61346-2 - Tabla 1H-14

F FAQ C-1 FAQ Y-2 Fuente vectorial Y-2 Función (=) M-4 Funciones - Comandos comunes E-98 Funciones - Esquemas de Circuito E-107

SEE Elec

Fusibles en Esquema 2 L-45

G General J-14 General J-24 Generar Lista F-4 Gestionar Símbolos J-14 Glosario de términos Y-1 Gráficos adicionales al PLC J-31 Grupos funcionales Y-2 Guardar E-13 Guardar área de Trabajo E-3

Guardar Posición E-60 Guardar símbolos J-7

H Herramientas adicionales E-125 Hilos G-13

Hoja de Dibujo – formato y esquema H-1 Hotkeys N-1

I Icono de Ayuda B-2 Importar base de datos SEE Elec ET1 E-30 Importar base de datos SEE Elec ET2 E-33 Importar Símbolos SEE Elec E-29 Imprimir E-26 Imprimir Crystal Report E-28 Imprimir el Manual B-7 Imprimir las páginas de Ayuda B-6 Imprimir un tema completo B-6 Imprimir una página B-6 Indice Y-2 Indice Z-1 Indice de Terminales Y-2 Información de Página E-17 Información de Área de trabajo E-17 Inicio A-2 Insertar Objeto E-38 Insertar Objeto de mapa de Bits E-38 Insertar Símbolo – General J-16 Insertar tipo y función L-16 Instalaciones D-7 Instalar SEE Elec A-2 Interruptor en esquema 1 L-14 Interruptor en Esquema 2 L-57 Introducción D-1 Introducción F-1 Introducción G-1 Introducción J-1 Introducción K-1

Introducción L-1 Introducción M-1

L La Información G-8 Lámpara en Esquema 1 L-32 Las Listas F-6 Línea E-83 Lista de Cables ordenada F-11 Lista de Componentes F-7

Indice • Z-2

Lista de componentes G-9 Lista de Documentos F-6 Lista de Estándares H-1 Lista de Hilos F-14 Lista de impresión G-17 Lista de Mangueras F-9 Lista de Materiales F-15 Lista de Materiales Desglosada F-17 Lista de PLC E / S F-13 Lista de proyectos Anteriores E-34 Lista de reposiciones G-13 Lista de Repuestos F-16 Lista de Terminales F-8 Lista de selección E-105 Listas de Bases de Datos D-9 Listas de Hilos F-10 Listas de Hilos ordenada F-12 Listas Gráficas D-9 Listas gráficas F-1

M Mangueras E-66 Mangueras G-11 Manipular J-10 Manipular Datos Multiples G-6 Manipular Datos simples G-5 Manipular directorio de símbolos J-13 Marcadores en elementos seleccionados E-57 Marcaje CE M-3 Marcaje de conductores y terminales H-3 Materiales G-9 Materiales desglosado G-10 Matrix gráfica de Terminales F-19 Menú Ayuda B-1 META archivo mejorado (Guardar como…) E-15 Modificar Dirección de hilos E-113 Mostrar Ancho de líneas E-55 Mostrar Dirección de la Conexión E-56 Mostrar dos Esquemas Simultáneamente L-42 Mostrar Puntos de Conexión E-55 Mostrar Rejilla E-54 Mostrar Textos de función marcados E-56 Mostrar todos los elementos E-58 Mostrar todos los Textos de función E-56 Motor en Esquema 1 L-15 Motor en Esquema 2 L-48 Mover Selección E-43 Multiconductores G-17 Multicore E-108 MultiLínea E-83 Muros E-70

N Navegador E-125 Nueva área de trabajo E-4 Nuevos Cajetines K-7 Numeración de Hilos E-109

O Ocultar todos los Textos de función E-56 OLE Y-2 Otros documentos D-8

SEE Elec

P Página anterior E-16 Página nueva E-5 Página Nueva (Guardar como…) E-14 Página Siguiente E-16 Panel E-74 Paralela E-87 Parámetros de Cota E-81 Parámetros de MultiLínea E-84 Parámetros del Sistema E-1 Pegar E-37 Personalizar E-59 Plantilla Y-2 Plantilla de dibujo (Guardar como…) E-14 Plantilla de Página K-3 Plantilla de proyecto K-2 Plantillas K-1 PLC E / S G-12 Posición J-10 Potencial – Cualquiera E-63 Potencial – Inferior E-62 Potencial – Superior E-62 Potenciales en Esquema 1 L-10 Preguntas Generales C-4 Preguntas más habituales C-1 Preguntas sobre SEE Elec C-1 Preparación de Documentos H-5 Principios Básicos B-1 Producto (-) M-5 Projecto Ejemplo 1 L-1 Projecto Ejemplo 2 M-1 Propiedades E-52 Propiedades de esquema E-19 Propiedades de Hilo E-114 Propiedades de Página E-23 Propiedades de Projecto D-4 Puertas E-71

R Rail E-75 Reactivar área de trabajo archivada E-3 Rectángulo E-85 Recuadro de Dispositivo / Situación E-68 Redibujar E-54 Reestablecer Base de Datos E-25 Regleta de bornas con 4 Terminales en Esquema 1 L22 Regleta de bornas con 5 Terminales en Esquema 1 L19 Regleta de bornas de potencia en Esquema 1 L-20 Regleta de Bornas en Esquema 2 L-52 Rehacer E-36 Rellena r/ Rayar Área E-87 Resumen N-1 Romper E-46 Rotar Selección E-43

S Salir E-34 Seleccionar E-39 Seleccionar Componente en Grupo E-125 Seleccionar por elemento único E-40 Seleccionar todos E-41

Indice • Z-3

Señales G-13 Símbolos J-1 Símbolos eléctricos en esquema 1 L-12 Símbolos Eléctricos en Esquema 2 L-44 Símbolos en planos de instalación J-17 Símbolos gráficos para esquemas H-9

T Tabla de conexiones G-11 Tarjeta de PLC J-26 Tarjeta de referencia de PLC J-27 Terminales G-10 Terminales en la hoja 1 L-34 Texto E-88 Texto Automático Y-1 Texto Nuevo E-88 Traducir Texto E-95

U Unir elementos E-47 Usar la Ayuda B-1 Utilidades de Base de datos G-1

AA.

V Ventajas M-4 Ventana E-35 Ventanas E-72 Ventanas en Cascada E-35 Ventanas en Mosaico E-35 Ver E-54 Vínculos E-39 Visualizar una Lista DB G-3

W

BB.

Windows META archivo Y-3

Z Zoom Original E-54 Zoom Ventana E-54

CC.

SEE Elec

• CC-4

B.

Usar la Ayuda

Principios Básicos Tiene cuatro opciones cuando busque ayuda sobre SEE Elec:

Menú Ayuda Escoja un término del menú, seleccione la función y pulse F1 Ejemplo: Desea ayuda sobre el término LINEA del menú DIBUJAR

Seleccionar la opción y pulse F1.

SEE Elec

Usar la Ayuda B-1

Icono de Ayuda Pulse

y después pulse el icono sobre el cual desea obtener ayuda.

Ejemplo: Necesita ayuda sobre el icono que dibuja una línea: Primero pulse

, y después pulse

, y aparecerá la ayuda.

Búsqueda por índice Escoja Ayuda / Temas de ayuda de la barra de menús. Aparecerá la siguiente ventana de diálogo:

B-2 Usar la Ayuda

SEE Elec

Pulse sobre la pestaña ÍNDICE y busque a través del índice palabras clave, por ejemplo, “linea”.

La palabra clave aparecerá cuando pulse la entrada del índice que desea y pulse INTRO.

SEE Elec

Usar la Ayuda B-3

Búsqueda por Palabras Clave Escoja Ayuda/Temas de Ayuda de la barra de menús. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

B-4 Usar la Ayuda

SEE Elec

Pulse la pestaña BUSCAR:

Introduzca la (s) palabra (s) que necesita buscar.

SEE Elec

Usar la Ayuda B-5

Imprimir las Páginas de Ayuda Los pasos siguientes describen cómo imprimir las páginas de AYUDA de SEE Elec:

Imprimir una página Busque la página que desea imprimir, por ejemplo, el tema sobre LÍNEA . Pulse la barra de herramientas.

de

Imprimir un tema completo Pulse la pestaña CONTENIDO.

Coloque el cursor en el tema que desea imprimir, por ejemplo “Dibujar Hoja 1”

Entonces pulse imprimir en la ventana de diálogo:

B-6 Usar la Ayuda

SEE Elec

Imprimir el Manual Puede escoger imprimir todo el manual o partes de él. El manual se puede encontrar como documentos de Acrobat Reader (*.pdf) en el mismo CDROM de SEE Elec, en el directorio \GUÍA DE USUARIO.

SEE Elec

Usar la Ayuda B-7

H.

NORMAS

Lista de Normas Esta sección trata sobre las normas aplicables cuando se trabaja con documentación de dispositivos eléctricos. La lista incluye normas internacionales básicas y otras electrotécnicas más específicas. Usualmente se pueden encargar desde algún representante de la ISO local. Nosotros hemos conseguido las nuestras en el Dpto. de normas de la Associació d’Enginyers Industrials de Catalunya, Via Laietana 39, 08003 Barcelona, teléf 93 319 23 00.

.

Hoja de Dibujo – formato y esquema Tabla 1 en ISO 5457 Título

Medida (mm)

A0

841 x 1.189

A1

594 x 841

A2

420 x 595

A3

297 x 420

A4

210 x 297

SUGERENCIA 1:

El formato A3 es el formato más usado al dibujar esquemas. El formato A3 se puede imprimir como formato A4.

SEE Elec

NORMAS • H-1

Códigos de Color Estracto de la tabla 1 en IEC 50757: Código para la designación de colores.

Código de Letra

Color

BK

Negro

BN

Marrón

RD

Rojo

OG

Naranja

YE

Amarillo

GN

Verde

BU

Azul ( incl. Azul claro)

VT

Violeta (morado)

GY

Gris (teja)

WH

Blanco

PK

Rosa

GD

Dorado

TQ

Turquesa

SR

Plateado

GNYE

Verde-y-amarillo

H-2 • NORMAS

SEE Elec

Marcaje de Conductores y Terminales EN 60445 La siguiente tabla sólo se ocupa de ciertos conductores predeterminados. La siguiente tabla incluye, por ejemplo, conductores de corriente 3 AC, conductores de corriente en sistemas DC, conductores Neutros y varios conductores protectores. Para la definición de los conductores protectores por favor diríjase a IEC 60050-195.

Tabla 1: Conductor Designado

ID de Marcaje de Símbolo Gráfico conductores terminales de equipo IEC 60417

-

Conductor DC Línea 1

L1

U

Línea 2

L2

V

Línea 3

L3

W

Conductor Neutro

N

N

Positivo

L+

Co+

Negativo

L-

Do-

Conductor DC

Conductor a Masa o Chasis

-

M

Conductor protector de puesta a PE Tierra

SEE Elec

+

PE

NORMAS • H-3

Conductor PEN

PEN

PEN

Conductor PEM

PEM

PEM

Conductor PEL

PEL

PEL

tierra FE

FE

Conductor Blindado de puesta a FB tierra

FB

Conductor funcional

con

H-4 • NORMAS

toma

a

SEE Elec

Preparación de Documentos EN 61082:Preparación de documentos usados en electrotecnia. Este estándar contiene las directrices más comunes para la composición de documentos. Incluye, por ejemplo, métodos de dibujo, hojas de dibujo, capas, fuentes de texto, grosores de línea, etc.

Número de la Norma

Título

EN 61082-1

Preparación de documentos usados en electrotecnia.

Parte 1:Requisitos Generales.

EN 61082-1/A1

Preparación de documentos usados en electrotecnia.

Parte 1: Requisitos Generales.

EN 61082-1/A2

Preparación de documentos usados en electrotecnia.

Parte 1: Requisitos Generales.

EN 61082-2

Preparación de documentos usados en electrotecnia.

Parte 2: Esquemas funciones.

En 61082-3

orientados

a

Preparación de documentos usados en electrotecnia. Parte 3:Esquemas de conexión, tablas

SEE Elec

NORMAS • H-5

y listas.

EN 61082-4

Preparación de documentos usados en electrotecnia.

Parte 4: Documentos de posición e instalación..

H-6 • NORMAS

SEE Elec

Designación de Referencia EN/IEC61346: SISTEMAS INDUSTRIALES, INSTALACIONES , EQUIPOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES. EN/IEC 61346: Principios de estructuración y designaciones de referencias. EN/IEC 61666:Identificación de terminales dentro de un sistema. (EN/IEC 61346 y EN/ IEC 61666 reemplazar a los anteriores IEC 750) Esta norma define los métodos organizados usados dentro de los sistemas electrotécnicos, incluyendo un resumen de varias aplicaciones tales como; función (=), emplazamiento (+) y los códigos de letras. SUGERENCIA 1:

De acuerdo con EN 60204-1 cláusula, el equipo electrónico de las máquinas tiene que tener un sistema de designación de referencias.

SUGERENCIA2:

SEE Elec cumple con EN/IEC 61346

Número de la norma

Título

EN 61346-1

Sistemas industriales, instalaciones y equipos y productos industriales.

Reemplaza el anterior IEC 750

Principios de estructuración designaciones de referencias.

y

Parte 1:Reglas básicas

EN 61346-2

Sistemas industriales, instalaciones y equipos y productos industriales.

validado 29-02-2000

Principios de estructuración designaciones de referencias.

y

Parte 2: Clasificación de objetos y códigos para las clases.

SEE Elec

NORMAS • H-7

EN 61666

Reemplaza al anterior IEC 750

H-8 • NORMAS

Sistemas industriales, instalaciones y equipos y productos industriales.

Identificación de terminales dentro de un sistema.

SEE Elec

Símbolos gráficos para esquemas EN/IEC 61346: Símbolos gráficos para esquemas Esta norma está compuesta de 13 partes e incluye una descripción gráfica de todos los símbolos de esquemas electrotécnicos y de instalación. SUGERENCIA:1

Los símbolos de SEE Elec cumplen esta norma.

Número de la norma

Título

EN 61346-1

Símbolos gráficos para esquemas.

Parte 1:Información General, índice general, tablas de referencia cruzadas.

EN 61346-2

Símbolos gráficos para esquemas.

Parte 2: Elementos de símbolos, símbolos distintivos y otros símbolos de aplicaciones generales.

EN 61346-3

Símbolos gráficos para esquemas.

Parte 3: Conductores y dispositivos de conexión.

SEE Elec

NORMAS • H-9

EN 61346-4

Símbolos gráficos para esquemas.

Parte 4: básicos..

EN 61346-5

Componentes

pasivos

Símbolos gráficos para esquemas.

Parte 5: Semiconductores y tubos electrónicos.

EN61346-6

Símbolos gráficos para esquemas.

Parte 6: Producción, transformación y conversión de la energía eléctrica.

EN 61346-7

Símbolos gráficos para esquemas.

Parte 7: Aparatos de medida dispositivos de control y protección.

EN 61346-8

y

Símbolos gráficos para esquemas.

Parte 8: Aparatos de medida, lámparas y dispositivos de señalización.

H-10 • NORMAS

SEE Elec

EN 61346-9

Símbolos gráficos para esquemas.

Parte 9:Telecomunicaciones: Equipos de conmutación y periféricos.

EN 61346-10

Símbolos gráficos para esquemas.

Parte 10: Transmisión.

EN 61346-11

Telecomunicaciones:

Símbolos gráficos para esquemas.

Parte 11: Esquemas y planos de instalaciones arquitectónicas y topográficas.

EN 61346-12

Símbolos gráficos para esquemas.

Parte 12: Elementos lógicos binarios.

EN 61346-13

Símbolos gráficos para esquemas.

Parte 13:Operadores análogos.

SEE Elec

analógicos

NORMAS • H-11

Código de Letras EN/IEC 61346-2: Clasificación de objetos y códigos para las clases. Este estándar introduce un nuevo modo de reflejar los objetos. De acuerdo con este estándar nuevo, los objetos se tienen que clasificar de acuerdo con su propósito o tarea: Una idea nueva que se encuentra detrás de esta clasificación siempre es “cuál es el propósito o la tarea real del objeto” y no “cuál es el método para llevar a cabo la tarea” o “cómo se hace físicamente”. A continuación se ofrecen varios ejemplos. Ejemplo 1:

Un transformador de corriente tiene una tarea de seleccionar una propiedad de un sistema y proporcionar una señal o información que se puede procesar con posterioridad. Esta tarea es independiente de cualquier solución técnica que se use para realizarlo. La ejecución se puede realizar por medio de bobinados eléctricos de un transformador, pero también con un transformador de corriente óptica. El hecho de que se use un bobinado eléctrico o un dispositivo óptico no tiene importancia para la clasificación. La tarea principal sigue siendo la misma: Convertir una variable de entrada en una señal para un procesamiento posterior – clasificado como B. Que el transformador en funcionamiento esté cogiendo la señal convirtiendo la energía (clase T) no tiene importancia para la clasificación NOTA: Muchos objetos tienen más de una tarea y solo se puede usar una letra para la clasificación. Se tiene que evitar el uso de la clase “A”, ya que no es muy precisa. Sin embargo, la mayoría de los objetos tiene una tarea principal y se tiene que usar la clasificación más descriptiva posible.

H-12 • NORMAS

SEE Elec

Ejemplo: 2

Para controlar el nivel de un pozo, se usan dos interruptores de nivel para el control y un interruptor de nivel ( en la parte superior ) como la alarma. En los esquemas, los interruptores de control están clasificados como B, porque convierten una variable de entrada (el nivel) a otra señal (on/off) para un procesamiento posterior. Si el mismo tipo de interruptor se usa como alarma, la clasificación del interruptor de nivel sigue siendo B, ya que la tarea principal del objeto es convertir una señal para el procesamiento posterior – y no “hacer una alarma.

Ejemplo 3:

Como los códigos de letras son clasificaciones, pretenden cubrir objetos eléctricos y mecánicos.

El propósito de un manómetro mecánico es p.e. mostrar la presión. Por lo tanto se clasifica como P – presentar información. El propòsito de una lámpara de señal eléctrica también es presentar información y por esto también se clasifica como P.

SUGERENCIA 1:

SEE Elec

La librería de símbolos EN61346-2 de SEE Elec se compone de las siguientes clasificaciones.

NORMAS • H-13

Extracto de EN 61346-2 - Tabla 1 CÓDIGO A

Propósito o tarea del objeto Dos o más propósitos o tareas NOTA: Esta clase es sólo para los objetos a los que no se les pueda identificar un propósito o tarea principal.

B

Convertir una variable de entrada (propiedad física, condición o suceso) a una señal para procesamiento posterior

C

Almacenar material, energía o información

D

(Reservado para estandarización futura)

E

Proporcionar energía radiante o térmica

F

Protección directa (automática) de una corriente de energía, señales, personal o equipo para condiciones peligrosas o no deseadas Incluyendo sistemas y equipos con propósitos de protección

G

Iniciar una corriente de energía o material Generar señales usadas como portadoras de información o fuentes de referencias Producir un nuevo tipo de material o producto

H

(Rerservado para estandarización futura)

I

No se tiene que aplicar

J

(Reservado para estandarización futura)

K

Procesar (recibir, tratar y suministrar) señales o información (excluyendo objetos con propósito de protección, véase la clase F)

L

(Reservado para estandarización futura)

M

Suministrar energía mecánica (movimiento mecánico giratorio o Líneal) con propósito de conducción.

N

(Reservado para estandarización futura)

O

No se tiene que aplicar

P

Presentar información

Q

Alternancia controlada o variación de una corriente de energía, de señales o de material (Para señales de circuitos de control véanse las clases D y S)

R

Restringir o estabilizar una corriente de energía, información o

H-14 • NORMAS

SEE Elec

material. S

Convertir una operación manual en una señal para un procesamiento posterior

T

Conversión de energía manteniendo el tipo de energía Conversión de una señal establecida manteniendo el contenido de la información Conversión del formato o la forma de un material

U

Mantener los objetos en una posición definida

V

Procesamiento (tratamiento) de material o productos (incluyendo preparativos y tratamiento posterior)

W

Guiar o transportar energía, señal, material o productos de un sitio a otro

X

Conectar objetos

Y

(Reservado para estandarización futura)

Z

(Reservado para estandarización futura)

SUGERENCIA 1:

Si se puede usar más de un nombre de referencia, se debe aplicar el nombre más específico. Por ejemplo, use el código de letra “S” en un pulsador que incluye una lámpara de señal (en el pulsador(clase S) así como en la lámpara de señal (clase P), porque esta es la letra más importante (sin embargo, dependiedo de la función).

Lea más sobre: Códigos de Letras Antiguos (IEC 750) en la Hoja H-16.

SEE Elec

NORMAS • H-15

Códigos de Letras Antiguos (IEC 750) IEC 750:Códigos de letras para designar los tipos de términos. La lista siguiente es informativa, porque IEC 750 ya no es válida, pero se ha sustituido por EN 61346-1 y EN 61346-2 Los nuevos códigos de letras para clasificar objetos se pueden encontrar en Códigos de Letras (EN 61346-2, tabla 1) en la Hoja H-12

CÓDIGO

Tipo de término

Ejemplos

A

Ensamblajes, subensamblajes

Amplificador que usa componentes discontinuos, amplificador magnético, láser, máser, tarjeta de circuito impreso

B

Sensor termoeléctrico, célula térmica, célula Transformadores, transformadores de fotoeléctrica, dinamómetro, transformador de cristal micrófono, altavoz frecuencias

C

Condensadores

D

Elementos binarios, dispositivos de retardo, dispositivos de almacenamientos

Circuitos digitales integrados y dispositivos, línea de retardo, elemento biestable, elemento monoestable, almacenamiento de hilos, registrador, grabador magnético, grabador de disco

E

Varios

Dispositivo de iluminación, dispositivo de calefacción, dispositivo no especificado en esta tabla

F

Dispositivos protección

de Fusibles, dispositivo interruptor

G

Generadores, suministradores corriente

de

H-16 • NORMAS

de

descarga

sobrecarga,

Generador giratorio, convertidor de frecuencia giratorio, batería, oscilador, oscilador de cuarzo

SEE Elec

H

Dispositivo señalización

de Indicador óptico, indicador bocinas, sirenas, timbres

acústico,

lámparas,

J

-

K

Relés, contactos

L

Inductores, reactores

M

Motores

N

Elementos análogos

P

Equipo de medición, Dispositivo de indicación, registro e integración de equipo de mediciones, generador de señales, reloj comprobación

-

Bobina de inducción, reactores (derivador y series)

Amplificador operacional, análogo híbrido / dispositivo digital

Q

Dispositivos de alternancia para Interruptor, desconector circuitos de corriente

R

Resistencias

S

Dispositivos de alternancia para Interruptor de control, pulsador, interruptor límite, circuitos de control, interruptor selector, contacto dial selectores

SEE Elec

NORMAS • H-17

T

Transformadores

U

Moduladores, alternadores

V

Tubos conductores

W

Columnas de transmisión, Conductor, manguera, emisoras emisoras, antenas

X

Terminales, conectores, enchufes

Conector y enchufe, toma de corriente, regleta de terminales, regleta de terminales de soldadura, enlace, impermeabilización de extremos y juntas de mangueras

Y

Dispositivos mecánicos funcionamiento eléctrico

Freno, embargue, válvula neumática

Z

Acabados, transformadores de híbridos, filtros, Filtro de cristal, red ecualizadores, limitadores

H-18 • NORMAS

Discriminador, modulador, alterador de frecuencia, codificador, invertidor, convertidor

semi-

de

Diodo, transistor, thyristor

SEE Elec

A.

Bienvenido

Acerca de la ayuda On-line

Esta es la Guía de Usuario Version 3.82 de SEE Elec basic, economy y professional. La ayuda On-line tiene apartados como FAQ (PMH- Preguntas Más Habituales), la explicación del uso de las teclas de función, comentarios acerca de estándares electrotécnicos, proyectos de ejemplo y descripción detallada de las funciones de SEE Elec .

El programa tiene 3 niveles: basic, economy, y professional.

Por lo tanto, en este manual puede encontrar las indicaciones para lo siguiente; "economy", o "professional", relativos a las secciones que solo se aplican a un modulo específico y superiores.

¡Esperamos que saque partido de SEE Elec !

IGE+XAO

SEE Elec

Bienvenido A-1

Instalar SEE Elec Este capítulo le ayudará a instalar SEE Elec en el computador. Si se ha descargado una version SEE Elec desde Internet, tiene contenido a un directorio temporal (p.e. C:\TEMP\) antes de empezar.

que descomprimir

el

O bien Puede instalar SEE Elec directamente desde el CD-ROM.

NOTA:

En caso de problema, haga una copia de seguridad de sus datos y elimine la versión anterior de SEE Elec antes de empezar: Seleccione INICIO – CONFIGURACIÓN – PANEL DE CONTROL – AGREGAR / ELIMINAR PROGRAMAS y seleccione SEE Elec para eliminarlo.

Guía Rápida de Instalación 1.) Ejecute SETUP.EXE del directorio temporal o del CD-ROM 2.) Siga las instrucciones del Asistente de Instalación. 3.) Reinicie el computador si es necesario.

Inicio Este capítulo le ayuda a iniciar SEE Elec. Después de la instalación, (ver pagina A-2) usted estará listo para usar SEE Elec por primera vez. Una guía rápida que se encuentra a continuación le permitirá hacerlo de manera sencilla. Antes de comenzar usted debe tener a mano su Número de Serie (Serial Number). Si no lo sabe comuníquese con su distribuidor. NOTA:

El Serial Number SÓLO puede ser usado como se indica en su contrato y / o en el acuerdo de licencia que se visualiza al instalar SEE Elec. Por favor diríjase a su distribuidor para más detalles.

A-2 Bienvenido

SEE Elec

Guía Rápida - Registro: 1.) Inicie SEE Elec desde INICIO – PROGRAMAS - SEE Elec 2.) Si está usando SEE Elec por primera vez, el cuadro de diálogo para el registro del software aparecerá automáticamente. Por favor vaya al paso 5. 3.) SEE Elec necesita un Número de Serie y la Contraclave (Unlock code) para usarlo en modo registrado. Si falta alguno de estos parámetros, tendrá una serie de limitaciones de uso ya que el programa considera que Ud. está usando el software sólo con propósito de evaluación. Si está usando el SEE Elec a modo de prueba, dispondrá de un período limitado a 30 días y 3 hojas como máximo.

4.) Para introducir estos parámetros, pulse ARCHIVOS – PARAMETROS DEL SISTEMA. Haga clic seguidamente en

. Aparece entonces el siguiente cuadro de diálogo:

(NOTA: El contenido de esta imagen en su computador puede ser diferente). 5.) El número de serie, Módulo y Nivel deben corresponder exactamente a la licencia contratada por Ud. 6.) La PC licencia se detecta por SEE Elec durante la instalación. Por favor anote estos números antes de continuar. En el ejemplo, aparece 34288231. 7.) Ya que todas las PC licencias son únicas, Ud. necesita registrar y obtener la Contraclave para cada copia de SEE Elec individualmente. Esto puede hacerse a través de su Distribuidor. Si ya dispone de la Contraclave (Unlock code), vaya al paso 12.

SEE Elec

Bienvenido A-3

Guía Rápida – Obtener la Contraclave en Internet: 8.) Si su distribuidor le ha habilitado esta posibilidad, puede obtener las claves en Internet. Asegúrese de que su PC está conectado a Internet. Escriba su número de serie (8 dígitos) suministrado por su distribuidor y haga clic en

.

9.) Si su conexión a Internet es correcta, aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

10.)Rellene los campos que aparecen en la página de registro, para ello Ud. necesita saber su Número de Serie (Software Serial Number), y su Password (Your Password) pues éstos deben ser introducidos aquí. Una vez rellenados los campos, haga clic en la barra de la parte inferior izquierda “Get unlock codes for my software”. 11.) Cuando el registro haya sido completado obtendrá las Contraclaves para cada uno de los módulos que haya registrado. 12.)Anote las Contraclaves para un futuro uso.

Guía rápida-Cómo introducir las contraclaves: 13.) Seleccione el módulo y el nivel que desea registrar (por ejemplo layout de armario / professional) y haga clic en la casilla “código de desbloqueo” seleccionando el estado que desee obtener, (registrar, actualizar, extender prueba/alquiler), tal y como aparece en el siguiente cuadro de diálogo.

A-4 Bienvenido

SEE Elec

14.) A continuación aparecerá una pequeña ventana en la que deberá escribir la Contraclave que le ha sido asignada.

15.) Introdúzcala y presione aceptar. 16.)Si el registro es correcto, la casilla de “estado / días restantes” cambia de “30” a “LICENSED “.

17.)Repita los pasos 13 a 16 si desea licenciar otros módulos.

EJEMPLO: Módulo "Layout de envolvente" está con LICENCIA en el nivel “Profesional” para el Número de serie “72400006”.

SEE Elec

Bienvenido A-5

• NOTA:

Es importante que introduzca los Códigos exactamente como están en su cerificado (recuerde que todas las letras van en mayúscula). El número de serie y la contraclave consisten en números que varían de dígitos. El ejemplo de arriba está para los propósitos de ilustración solamente.

Enhorabuena! Ya está listo para usar por primera vez su SEE Elec. Si ud. no está familiarizado con el uso de programas de dibujo eléctrico, le recomendamos que siga el Proyecto Ejemplo 1 (capítulo L), donde se da una introducción básica paso a paso.

A-6 Bienvenido

SEE Elec

N.

Hotkeys

Resumen Tecla

Función

F1

Ayuda

F2

Editar el texto del campo (Windows estándar)

F3

Zoom Original

F4

Zoom en Ventana

F5

Seleccionar elemento único (en grupo)

F6

Seleccionar componente (en grupo)

F7 F8

Seleccionar Todo

F9 F10 F11

Potencial – Superior

F12

Potencial – Inferior

SEE Elec

Hotkeys • N-1

CTRL + F1 CTRL + F2 CTRL + F3 CTRL + F4 CTRL + F5 CTRL + F6

Intercambiar entre las ventanas abiertas (Windows estándar)

CTRL + F7 CTRL + F8 CTRL + F9 CTRL + F10 CTRL + F11 CTRL + F12

CTRL + A

Seleccionar Todo

CTRL + C

Copiar al portapapeles

CTRL + INS

Copiar

CTRL + O

Abrir Área de Trabajo

CTRL + P

Imprimir

CTRL + S

Guardar Área de Trabajo

CTRL + V

Pegar del portapapeles

CTRL + X

Cortar al portapapeles

N-2 • Hotkeys

SEE Elec

CTRL + Y

Rehacer última función

CTRL + Z

Deshacer última función

BORRAR

Borrar elementos seleccionados

Av Pág.

Página siguiente

Re Pág.

Página anterior

MAYÚS. + F1

Ayuda

MAYÚS. + F2 MAYÚS. + F3 MAYÚS. + F4 MAYÚS. + F5 MAYÚS. + F6 MAYÚS. + F7 MAYÚS. + F8 MAYÚS. + F9 MAYÚS. + F10 MAYÚS. + F11 MAYÚS. + F12

MAYÚS. + BORRAR

SEE Elec

Cortar al portapapeles

Hotkeys • N-3

MAYÚS. + INSERT

Pegar del portapapeles

ESPACIO

Alternar justificación izquierda / centrada / derecha

+

Girar el símbolo o el elemento 90º en sentido contrario a las agujas del reloj durante el movimiento o la inserción del portapapeles.

-

Gira el símbolo o el elemento 90º en el sentido del reloj durante el movimiento o la inserción del portapapeles.

/

Escala símbolos o elementos por el factor ½ durante el movimiento o la inserción del portapapeles.

*

Escala símbolos o elementos por el factor 2 durante el movimiento o la inserción del portapapeles.

MAYÚS. + CTRL

N-4 • Hotkeys

Seleccionar componente en Grupo

SEE Elec

C.

FAQ / PMH

Preguntas Más Habituales Las respuestas a algunas de las preguntas más habituales recibidas por nuestro servicio de atención se listan a continuación:

Preguntas sobre SEE ELEC 1.1 ?

¿Cómo se crea un proyecto nuevo en SEE ELEC?

1.1 !

Se recomienda que realice el Proyecto Ejemplo 1 desde el principio. Alternativamente, puede ver “Crear un proyecto nuevo”, donde se le mostrará cómo crear un proyecto nuevo.

1.2 ?

¿Cómo se inserta una página nueva en un proyecto?

1.2 !

Pulse el botón derecho sobre SEE ELEC le sugerirá un número de página.

en el área de trabajo

Alternativamente, vea por favor el Proyecto Ejemplo 1, “Crear Esquema 1” para ver cómo se inserta una página nueva.

1.3 ?

¿Cómo se cargan los símbolos antiguos desde CADdy a SEE ELEC?

1.3 !

Primero tiene que crear una base de datos nueva para los símbolos, CADdy. Pulse el botón derecho del ratón en el área de trabajo de símbolos para hacerlo. Entonces importe los símbolos desde CADdy a SEE ELEC. Esto se hace por medio del comando ARCHIVO-IMPORTAR-CADdy SÍMBOLOS.

SEE ELEC

FAQ / PMH C-1

¡OBSERVE! Los símbolos no se pueden importar a bases de datos suministradas por SEE ELEC. Consecuentemente, no puede iniciar una importación de un símbolo si la base de datos de símbolos activa es por ejemplo, “EN60617”, “Danfoss” etc.

1.4 ?

¿Puedo cargar mis proyectos desde CADdy ET1 y seguir usándolos con SEE ELEC?

1.4 !

Sí, use la función: ARCHIVO-ABRIR-DIBUJO CADdy. Toda la lógica , tal como referencias cruzadas, etc. se trasladará a SEE ELEC, y podrá seguir trabajando en el entorno nuevo de SEE ELEC.

1.5 ?

¿Cómo se establece un símbolo nuevo en SEE ELEC?

1.5 !

Se recomienda seguir las instrucciones de Símbolos (capítulo J). Las técnicas fundamentales se explican aquí.

1.6 ?

¿Cómo inserto el nombre de mi empresa en el marco de dibujo?

1.6 !

Por favor consulte las Plantillas de instrucciones (capítulo K), encontrará sencillas instrucciones paso a paso. También puede usar la plantilla-A3 con 10 columnas (plantilla “Basic”). La plantilla se puede cargar en un proyecto nuevo y convertirse en elementos de dibujo simples. Subsecuentemente, se pueden realizar las modificaciones necesarias y todo se reúne en un marco de dibujo nuevo. Ahora esto se puede guardar como una plantilla para un uso futuro. Los marcos de dibujo siempre se tienen que guardar como plantillas y nunca como símbolos.

1.7 ?

Una conexión eléctrica no se abre cuando inserto un símbolo o no se cierra cuando borro un símbolo.

1.7 !

Ha dibujado una conexión entre los elementos con una línea común, en lugar de usar la función Unifilar Dinámico. Los cables son percibidos por SEE ELEC como conexiones eléctricas - ¡las líneas nunca se perciben como conexiones eléctricas!

C-2 FAQ / PMH

SEE ELEC

1.8 ?

¿Se pueden usar las teclas de control en SEE ELEC?

1.8 !

Si, por favor vea la lista de Hotkeys (capítulo N).

1.9 ?

Si cambio el nombre de un componente, otros componentes cambian sus nombres también. ¿Por qué?

1.9 !

En SEE ELEC los objetos pueden estar enlazados entre si, cuando la referencia de designación (el ‘nombre’) es igual al de otros objetos. Otros componentes cambian su nombre, si el nombre es igual a uno que ud. ha cambiado(siempre que sea el mismo objeto), y se combinan entre ellos (se trata como una unidad).Por tanto, todos los símbolos del mismo nombre responderán al mismo tiempo a un cambio de nombre. El principio se describe con detalles en Diálogo de Símbolo (capítulo J).

1.10 ?

Puedo editar en la Base de Datos y recuperar esa información en los dibujos?

1.10 !

Sí, por favor consulte Manipular datos simples o Manipular datos múltiples (capítulo G). NOTA: Pueden aparecer diferentes funcionalidades, según el modulo de SEE ELEC que esté usando.

1.11 ?

A veces, la Base de datos o las listas gráficas parecen estar vacías, incluso si los esquemas están bien. ¿Por qué?

1.11 !

Use el comando Generar base de datos. Los contenidos de una Base de Datos quedan entonces borrados y se generan de nuevo leyendo los esquemas.

1.12 ?

Cuál es la manera más fácil para cerrar un cuadro de diálogo ?

1.12 !

El cuadro de diálogo se cierra cuando se activa cualquier otra función de SEE ELEC.

Preguntas Generales 2.1 ?

Por qué es tan pobre la calidad de los gráficos cuando imprimo los ficheros de ayuda?

SEE ELEC

FAQ / PMH C-3

ficheros de ayuda? 2.1 !

La calidad depende de la impresora. Se incluye un proyecto ejemplo en SEE ELEC. Puede seguir el proyecto mejor si lo imprime por medio de SEE ELEC. Por favor observe que este manual también se suministra en archivos con formato pdf de Acrobat Reader®en el CD ROM.

2.2 ?

¿Existe una lista de estándares eléctricos actuales?

2.2 !

Si, por favor vea Estándares (capítulo H).

2.3 ?

¿Cuál es la técnica de “función” (=) y “ emplazamiento (+)?

2.3 !

Por favor vea Designación de Referencia en el capítulo M(Proyecto Ejemplo 2), donde se da una introducción básica.

2.4 ?

¿Por qué se usan códigos de letra nuevos en el Proyecto Ejemplo 2?

2.4 !

Los códigos de letras (clasificaciones) tienen que estar de acuerdo con el nuevo estándar EN 61346-2 tablas 1 y 2. Este estándar reemplaza al antiguo IEC 750. Ahora los objetos se tienen que clasificar de acuerdo con su propósito o tarea.

C-4 FAQ / PMH

SEE ELEC

D.

Área de trabajo

Introducción El área de trabajo es el área donde SEE Elec guarda todo tipo de documentos, como dibujos y esquemas eléctricos realizados con SEE Elec , documentos de texto realizados con MS Word®, hojas de cálculo realizadas con MS Excel®, dibujos de AutoCAD® , etc. De hecho, puede usar SEE Elec como un organizador de proyecto para toda la documentación del mismo. Para disponer de la necesaria interoperabilidad con otros documentos, las aplicaciones que los crearon deben soportar Microsoft ® Active-X. Gracias a ActiveX, los iconos y menús de los respectivos programas aparecen automáticamente en SEE Elec, cuando el documento asociado se abre dentro de SEE Elec. El área de trabajo se guarda dentro de un Archivo compuesto de Windows, lo que puede describirse como un archivo dentro de otro archivo. Esto significa que puedes guardar y procesar todos los datos de tu proyecto en una sola entidad. Por tanto, si desea visualizar el contenido del archivo, puede usar tanto SEE Elec como Windows 2000®.

EJEMPLO: Para la documentación de un proyecto, tiene que entregar a su cliente los esquemas, unas imágenes descriptivas, una memoria, una tabla con cálculos asociados. El contenido de este área de trabajo sería el siguiente: Hecho con SEE Elec Electrical Hecho con SEE Elec Electrical Hecho con SEE Elec Electrical Memoria

SEE Elec

Hecho con MS Word®

Área de trabajo D-1

Cálculos

Hecho con MS Excel®

Imágenes

Hecho con CorelDraw®

- todo en el mismo proyecto y en el mismo archivo.

Tiene hasta 128 caracteres para describir el nombre del proyecto – aprovéchelos. Cuando haya dado un nombre al proyecto, el programa te pedirá el nombre de la plantilla que quieres utilizar. SUGERENCIA 1:

Seleccione Guardar Área de trabajo como.. plantilla (ver capítulo K) para que tus siguientes proyectos puedan basarse en éste.

Barra de Proyectos La barra de proyectos está situada en la parte izquierda de la ventana de SEE Elec y tiene dos funciones básicas: controlar los proyectos y controlar las bases de datos de símbolos.

Guía Rápida: 1.) Para activar el control de las bases de datos de símbolos, pulse el botón principal del ratón en la pestaña "Símbolos" al pie de la barra. Para información detallada acerca de los símbolos, consulte el apartado Símbolos en el capítulo J. 2.) Para activar el control de los proyectos, pulse el botón principal del ratón en la pestaña "Área de Proyectos" al pie de la barra.

Puede pasar de visible a invisible y viceversa la barra de proyectos SUGERENCIA 1: haciendo clic en el icono

D-2 Área de trabajo

del menú superior.

SEE Elec

Cuando se crea un área de trabajo, aparece el siguiente contenido en la barra de proyectos:

(NOTA: El contenido de esta imagen puede ser ligeramente diferente). Haciendo clic en

o

se puede expandir o reducir la vista del contenido de cada entrada.

Puede leer más acerca de este tema en: - Instalaciones en página D-7 - Listas Gráficas en página D-9

SEE Elec

Área de trabajo D-3

Propiedades de proyecto Cuando se crea o se abre un área de trabajo, aparece el siguiente cuadro de diálogo:

(NOTA: El contenido de esta imagen puede ser ligeramente diferente).

Aquí insertaremos la información relacionada con el nombre de cliente, el nombre del proyecto, o cualquier otra información relacionada con el proyecto en su globalidad. Si se han realizado las necesarias reservas de texto en el Cajetín (ver capítulo K), la información introducida aquí en este cuadro de diálogo se transfiere automáticamente a todas las páginas. Esto asegura la coherencia de dicha información a lo largo de todo el proyecto. Existe la posibilidad de bloquear (y desbloquear) el área de trabajo haciendo clic en el botón llamado Proteger Área de trabajo. Las modificaciones en un área de trabajo no se guardarán. Para desbloquear un área de trabajo, simplemente haga clic en el botón de nuevo.

D-4 Área de trabajo

SEE Elec

Crear nuevos Dibujos Los nuevos dibujos se crean haciendo clic en el botón "Crear esquema" de la ventana o haciendo clic derecho en una de las entradas "Esquemas de circuito", "Instalaciones domésticas", "Armarios" o "Diagramas P&I “ . Haciendo clic derecho en cualquier página, aparecen las siguientes opciones:

Página Nueva

Crea una nueva Hoja. SEE Elec sugiere automáticamente el siguiente número consecutivo disponible.

Abrir página

Abre la hoja deseada. Otra posibilidad: Doble-clic en la hoja deseada.

Eliminar Página

Elimina la hoja señalada. ATENCION: No se puede revertir esta orden.

Insertar Página(s) delante de esta

Sólo versión Professional: Inserta automáticamente un número opcional de hojas delante de la hoja seleccionada. Los componentes existentes pueden ser renumerados si así se desea. ATENCION: No se puede revertir esta orden.

Eliminar huecos Sólo versión Professional: Quita automáticamente un número opcional de delante de esta hojas delante de la hoja seleccionada. Los componentes existentes pueden página ser renumerados si así se desea. ATENCION: No se puede revertir esta orden. Copiar página

Sólo versión Professional: Hace una copia completa de la totalidad de la hoja. Cuando esta función ha sido activada, aparece un cuadro de diálogo de la nueva hoja. Escriba el número de la nueva hoja y pulse Aceptar. Las referencias se actualizan automáticamente.

Guardar página Abre el cuadro de diálogo para la hoja seleccionada. La información Como… perteneciente a la hoja se puede ser entonces insertar. Si se han realizado las necesarias reservas de texto en el Cajetín (ver capítulo K), la información introducida aquí en este cuadro de diálogo se transfiere automáticamente a todas las páginas.. Propiedades

SEE Elec

Presenta diferentes valores y opciones para los esquemas de circuito dentro de este proyecto. Consulte por favor el capítulo E para más detalles.

Área de trabajo D-5

economy: SEE Elec economy puede manejar designaciones de referencia según la norma EN 61346. Si se crea una hoja que tenga una nueva función (=), se permite resetear el número de hoja. Luego, el sistema opera con grupos funcionales dentro de sus esquemas de circuito.

SUGERENCIA 1:

Puede leer más acerca de designaciones de referencia en Proyecto Ejemplo 2 (capítulo M).

D-6 Área de trabajo

SEE Elec

Esquemas de circuito En un circuito se hace mediante un clic derecho en NUEVA HOJA.

y

luego clic en

En el menú DIBUJAR se encuentran disponibles diferentes funciones específicas de dibujo únicamente cuando un esquema de circuito se halla seleccionado en el área de trabajo y ocupa la pantalla. En el menú COMANDOS se encuentran disponibles diferentes funciones especiales únicamente cuando un esquema de circuito se halla seleccionado en el área de trabajo y ocupa la pantalla. Además de las cuales, se hallan disponibles otros muchos comandos comunes.

Puede leer más acerca de este tema en: Dibujo – Esquemas de circuito en capítulo E. Dibujo – Comandos comunes en capítulo E. Funciones - Comandos comunes en capítulo E.

Instalaciones En de Instalaciones se hace mediante un clic derecho en clic en NUEVA HOJA.

y a continuación otro

En el menú DIBUJO se encuentran disponibles diferentes funciones específicas de dibujo únicamente cuando un plano de instalación se halla seleccionado en el área de trabajo y ocupa la pantalla. Además de las cuales, se hallan disponibles otros muchos comandos comunes. NOTA:

Cuando se crea un nuevo dibujo, la escala tanto del dibujo como de los símbolos debería ser corregida en Propiedades de Página (ver capítulo E). Normalmente se usa una escala de 1:100 en planos de instalación.

Puede leer más acerca de este tema en: Dibujo – Instalaciones en capítulo E. Dibujo – Comandos comunes en capítulo E. Funciones – Comandos Comunes en capítulo E.

SEE Elec

Área de trabajo D-7

Armarios Crear nuevos Dibujos en un Layout de Armario se hace mediante un clic derecho en y a continuación otro clic en NUEVA HOJA. En el menú DIBUJO se encuentran disponibles diferentes funciones específicas de dibujo únicamente cuando un Layout de Armario se halla seleccionado en el área de trabajo y ocupa la pantalla. Además de las cuales, se hallan disponibles otros muchos comandos comunes. NOTA:

Cuando se crea un nuevo dibujo, la escala tanto del dibujo como de los símbolos debería ser corregida en Propiedades de Página (ver capítulo E).

Puede leer más acerca de este tema en: Dibujo - Armarios en capítulo E. Dibujo – Comandos Comunes en capítulo E. Funciones – Comandos Comunes en capítulo E.

Otros documentos Como se explicó en la Introducción (ver página D-1), SEE Elec maneja la tecnología ActiveX. Ello posibilita que además de los dibujos de SEE Elec, otro tipo de documentos puedan ser agregados al área de trabajo.

Guía Rápida: 1.) Clic derecho en la entrada "Otros documentos", y seleccionar "Nueva Página". 2.) Aparece un cuadro de diálogo de la página. Escriba el número de página que se desee para este nuevo documento. 3.) Aparece el cuadro de diálogo correspondiente a Insertar Objeto:

D-8 Área de trabajo

SEE Elec

4.) Seleccione el tipo de documento deseado entre los tipos propuestos en la lista. 5.) Se puede crear un nuevo documento, o insertar documentos existentes desde archivo. 6.) Clic en Aceptar. 7.) Cuando se abre la nueva hoja, los iconos y la barra de menú correspondientes al programa activo aparecen dentro de SEE Elec .

Listas Gráficas Para más información, por favor consulte Listas Gráficas (capítulo F).

Listas de Bases de Datos Para más información, por favor consulte Utilidades de Bases de Datos (capítulo G).

SEE Elec

Área de trabajo D-9

E.

Comandos de SEE Elec

Archivo Los comandos existentes se describen en la siguiente sección. Empezamos en el menú ARCHIVO.

Parámetros del Sistema ARCHIVO – PARÁMETROS DEL SISTEMA

Los parámetros para ejecutar See Elec, se pueden encontrar en el comando de parámetros del sistema.

(NOTA: Este cuadro de diálogo puede tener diferentes contenidos).

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-1

Opción: Directorio por defecto para proyectos: define dónde se va a guardar el proyecto. Directorio para plantillas: Define dónde se encuentra la plantilla estándar. Directorio para base de datos de símbolos: define dónde se encuentran los símbolos. SUGERENCIA 1:

Si es posible, deberá poner los directorios del sistema en una unidad de red central, que permita compartir el proyecto, las plantillas y los símbolos de otros usuarios con usted.

SUGERENCIA 2:

Con el botón

, puede seleccionar el directorio directamente.

El siguiente ejemplo explica cómo escoger el directorio, Proyectos. Observe que el directorio tiene que estar “abierto” para que se pueda registrar correctamente: BIEN:

Bien: El directorio “Proyectos” está abierto. MAL:

Mal: el directorio de proyectos está cerrado.

Opción: Esta opción nos permite cambiar los colores de los Elementos seleccionados, Fondo de plano, Cajetín, Cursor, etc...

Opción: Permite visualizar el Número de Licencia y el estado de la misma. Para otros detalles por favor remítase a la parte de Introducción en el capítulo A.

E-2 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Guardar Área de trabajo ARCHIVO – GUARDAR ÁREA DE TRABAJO

Este comando archiva un área de trabajo de See Elec. Las áreas de trabajo archivadas se comprimen, y obtienen una nueva extensión (*.cpa) y se salvan en la misma carpeta que el proyecto original.

Guía Rápida: 1.) Las áreas de trabajo abiertas deben ser cerradas. 2.) Seleccione este comando. 3.) Escoja el proyecto que desee archivar. 4.) El proyecto es comprimido y archivado.

Las áreas de trabajo archivadas pueden ser reactivadas con el comando de Reactivar áreas de trabajo archivadas (vea la página E-3).

Abrir área de trabajo archivada ARCHIVO – REACTIVAR ÁREAS DE TRABAJO ARCHIVADAS

Este comando reactiva un área de trabajo de See Elec, que ha sido archivada con el comando Guardar área de trabajo... Las áreas de trabajo de See Elec que han sido archivadas son archivos comprimidos, y deben ser descomprimidos antes de usarse. Los proyectos archivados tienen la extensión (*.cpa) y se salvan en la misma carpeta que el proyecto original.

Guía Rápida: 1.) Las áreas de trabajo abiertas deben ser cerradas. 2.). Seleccione éste comando 3.) Escoja el proyecto que desee reactivar (extensión *.cpa). 4.) El proyecto es descomprimido y reactivado.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-3

Comprimir Área de Trabajo ARCHIVO – COMPRIMIR ÁREA DE TRABAJO

Todos los datos de See Elec se guardan en Archivos Compuestos de Windows, dentro de una base de datos Microsoft ® Access. Mientras trabaje con See Elec estos archivos se expanden. Este comando comprime el Archivo Compuesto que contiene el Área de trabajo.

Nueva Área de Trabajo ARCHIVO – NUEVA ÁREA DE TRABAJO

CTRL + N

Aquí es donde puede crear un Área de Trabajo nueva. See Elec puede manejar documentos Windows Active X. Esto le permite editar documentos de Microsoft Word y Excel directamente y otros formatos compatibles con tecnología Actives. Active X le permite aplicar todos los iconos y menús que estén asociados con el programa activo. Si los demás programas son capaces de funcionar con Active X, se añaden automáticamente a Windows cuando se instalan. See Elec es compatible con esta técnica. El Área de Trabajo se guarda en un Archivo Compuesto de Windows, que se puede escribir como un archivo dentro de otro. Esto significa que puede guardar y procesar todos los datos del proyecto como una unidad. Si desea ver el contenido del archivo, puede usar See Elec, o Windows 2000. EJEMPLO: Para la documentación de un proyecto donde tiene que entregar un esquema, dibujos, descripciones, cálculos y un par de imágenes. El contenido del área del trabajo puede ser el siguiente: Esquemas

desde See ElecBasic

Dibujos

desde Auto CAD

Descripciones

desde MS Word

Cálculos

desde MS Excel

E-4 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Imágenes

desde CorelDraw

- ¡en el mismo proyecto y archivo! Puede usar hasta 255 caracteres en el nombre del proyecto – use un nombre descriptivo. Cuando le haya dado un nombre al proyecto, por favor seleccione la plantilla sobre la cual se basará el nuevo proyecto. Una plantilla es igual que un proyecto y contiene todos los parámetros necesarios, por ejemplo hojas incluyendo esquemas estándar y más. La plantilla, electrical, está vacía y sólo contiene los parámetros más necesarios. SUGERENCIA 1: Puede crear sus propias plantillas con el comando (Guardar Área de trabajo Como...) Plantilla en el capítulo E.

Para información detallada, por favor refiérase a Área de trabajo (capítulo D).

Página Nueva PÁGINA NUEVA

ALT + N

Este comando se usa para crear una página nueva. Puede crear una página nueva directorio principal. SUGERENCIA 1:

pulsando el botón derecho del ratón mientras está en el

Puede usar un índice para definir una página , por ejemplo "2A", "2B", "2ABC" etc. Por favor observe que sólo se puede usar un máximo de 5 caracteres.

Abrir Área de Trabajo ARCHIVO – ABRIR – ABRIR ÁREA DE TRABAJO

CTRL + O

Este comando se usa para abrir un área de trabajo existente SUGERENCIA 1:

Los archivos del proyecto See Elec se guardan como .CPJ en el disco duro.

SUGERENCIA 2:

Usted puede importar varios proyectos desde CADdy Classic en una secuencia sosteniendo [ Ctrl ] mientras que hace clic sobre los proyectos

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-5

deseados.

Guía rápida - Importando proyectos del CADdy Classic 1.) Antes de importar proyectos del CADdy Classic, asegúrese de importar la base de datos de CADdy ET1 (vea la página E-30) primero, p.e los hilos (* bla), los tipos (* dbf), los espejos (* dbf) y los cables (* kty) 2.) Si ud. desea importar gráficos solos desde CADdy Classic, o para combinar gráficos de CADdy Classic en proyectos existentes, usted debe utilizar el comando de Abrir Proyecto CADdy / Dibujo (vea la página E-9) en lugar de otra.

IMPORTANTE NOTA 1:

Es esencial importar todas las bases de datos de CADdy Classic, antes de importar los proyectos. Si esas bases de datos no se encuentran, los proyectos no serán importados adecuadamente. Sin embargo, esto se aplica solamente si las diversas opciones de las bases de datos fueron utilizadas en el CADdy Classic (eje. alambres, tipos, espejos y cables). los gráficos " no inteligentes " del CADdy Classic no son afectados por fuentes de datos que faltan, excepto que faltan A-símbolos. En general, se recomienda transferir todas las bases de datos una vez desde el CADdy Classic al nuevo ambiente en See Elec

NOTA 2:

Si las capas fueron utilizadas en el CADdy Classic para controlar el color de la pluma, la anchura de la pluma y/o el estilo de la pluma, usted debe realizar esta operación una vez antes de importar: 1.) Cree una nueva Área de trabajo basado en un modelo que usted prefiera. 2.) Cree la página 1 del diagrama en el área de trabajo nueva, y abra esta página.

3.) Haga clic sobre Elec.

para activar la capa de la base de datos de See

4.) Instale TODAS las capas en See Elec con los mismos parámetros que en el CADdy Classic, eje. estilo de la pluma, anchura etc. de la pluma pulsando la información. 5.) Suprima el diagrama página 1 que creó en el paso 2. 6.) Guarde las nuevas configuraciones de las capas en See Elec guardando el área de trabajo como una Plantilla usando el comando Guardar Área de trabajo

E-6 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Como... 7.) Los proyectos importados desde CADdy Classic se deben basar en la plantilla del área de trabajo salvada en el paso 6.

2.) Seleccione este comando. 3.) Escoja el o los proyectos del CADdy Classic que desee transferir a See Elec y pulse clic. Las versiones del CADdy Classic 12... 17 son compatibles. 4.)Un diálogo con los modelos o plantillas disponibles aparece. Haga clic sobre el modelo, sobre el cual estará basada la nueva página(s) dentro del proyecto (véase la NOTA IMPORTANTE 2 – del paso 6 - arriba). 5.) Aparece el siguiente cuadro de diálogo:

(NOTA: El contenido de esta imagen puede ser diferente en su computador). 6.)El See Elec lee automáticamente el camino a los símbolos-A existentes en el archivo *.prj de CADdy Classic. Controle por favor el / los archivo(s) y la localización de los símbolos-A antes de importar. 7.) Si lo desea, fije los checkboxes en la sección capa / atributos, según la clase de información que desee tomar de la base de datos de la capa See Elec. Usted puede ajustar cada capa individualmente haciendo clic sobre [ base de datos de la capa ]. 8.) Haga clic sobre aceptar. El proyecto ahora se transfiere a See Elec. La lógica se transfiere desde el CADdy Classic al See Elec, por lo tanto no se pierde ningun dato. 9.) Cuando la conversión esté completada, aparecerá el siguiente diálogo:

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-7

Abrir Página ARCHIVO – ABRIR - ABRIR PÁGINA

ALT + O

Este comando se usa para abrir una página existente del proyecto. SUGERENCIA 1:

Obtener una vista general del área de trabajo es una buena idea, para que pueda ver todas las páginas disponibles del proyecto a la vez.

Ejemplo:

En este ejemplo puede ver que las páginas 1, 2 están disponibles. ¡Pulse dos veces sobre las páginas para abrirlas!

SUGERENCIA 2:

Estándar: Para marcar una página – mantenga pulsado CTRL. – “arrastre” una copia de la página a otra página del proyecto o a una página nueva del otro proyecto.

Abrir Plantilla de Dibujo ARCHIVO – ABRIR – CARGAR PLANTILLA DE DIBUJO

Este comando se usa para abrir una Plantilla de Dibujo, que se ha guardado con el comando Guardar Plantilla de Dibujo..

E-8 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Leer más acerca de: Plantillas en el capítulo K.

Abrir- AutoCAD DXF / DWG ARCHIVO – ABRIR - AUTOCAD DXF/DWG

Esta función se usa para importar archivos AutoCAD® DXF y DWG a See Elec.

Abrir Dibujo CADdy ARCHIVO – ABRIR – PROYECTO CADdy / DIBUJO

Este comando importa y traduce dibujos CADdy a dibujos See Elec . Es esencial que use este comando si continúa trabajando con dibujos CADdy en See Elec. La lógica se transfiere desde CADdy a See Elec, por lo que no se pierde ningún dato.

Si ud. desea importar los proyectos del CADdy Classic automáticamente, usted debe usar la función Archivo-Importar.

Guía Rápida:

1. Crear un área de Trabajo Nueva y crear una página ficticia.

2. Asegúrese de que el directorio “ CADdy Símbolos-A” apunta a los antiguos Símbolos-A.

3. Puede añadir directorios de símbolos adicionales al anterior.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-9

4. Pulse en Archivo-Abrir “Proyecto CaDdy / Dibujo” y seleccione el objeto que desea importar.

SUGERENCIA 1: Puede escoger si importar uno o más dibujos a la vez (escoger “PIC”) o seleccionar un proyecto (escoger “PRJ”).

5.Pulse Aceptar para iniciar la importación.

NOTA:

1. Si es posible, intente importar los proyectos antiguos secuencialmente para evitar confusiones.

2. Tenga cuidado de no cargar un proyecto CADdy a otro proyecto abierto.

3. Asegúrese de que los números de la página CADdy y See Elec no sean iguales, See Elec sobrescribirá la página nueva con la página importada desde CADdy. 1.) Antes de importar proyectos del CADdy Classic, asegúrese de importar la base de datos de CADdy ET1 (vea la página E-30) primero, por ejemplo los hilos eléctricos (* bla), los tipos (* dbf), los espejos (* dbf) y los cables (* kty), si los proyectos del CADdy Classic contienen éste tipo de información.

IMPORTANTE NOTA 1:

Es esencial importar todas las bases de datos de CADdy Classic, antes de importar los proyectos. Si esas bases de datos no se encuentran, los proyectos no serán importados adecuadamente. Sin embargo, esto se aplica solamente si las diversas opciones de las bases de datos fueron utilizadas en el CADdy Classic (eje. alambres, tipos, espejos y cables). los gráficos " no inteligentes " del CADdy Classic no son afectados por fuentes de

E-10 • Comandos de SEE Elec

See Elec

datos que faltan, excepto que faltan A-símbolos. En general, se recomienda transferir todas las bases de datos una vez desde el CADdy Classic al nuevo ambiente en See Elec NOTA 2:

Si las capas fueron utilizadas en el CADdy Classic para controlar el color de la pluma, la anchura de la pluma y/o el estilo de la pluma, usted debe realizar esta operación una vez antes de importar: 1.) Cree una nueva Área de trabajo basado en un modelo que usted prefiera. 2.) Cree la página 1 del diagrama en el área de trabajo nueva, y abra esta página.

3.) Haga clic sobre Elec.

para activar la capa de la base de datos de See

4.) Instale TODAS las capas en See Elec con los mismos parámetros que en el CADdy Classic, eje. estilo de la pluma, anchura etc. de la pluma pulsando la información. 5.) Suprima el diagrama página 1 que creó en el paso 2. 6.) Guarde las nuevas configuraciones de las capas en See Elec guardando el área de trabajo como una Plantilla usando el comando Guardar Área de trabajo Como... / Plantilla 7.) Los proyectos importados desde CADdy Classic se deben basar en la plantilla del área de trabajo salvada en el paso 6.

2.) Seleccione este comando. 3.) Cree un área de trabajo nueva y cree una página ficticia. 4.) Asegúrese de que el directorio " CADdy símbolos-A " apunta a los antiguos símbolos-A. Usted puede agregar directorios con símbolos si lo desea. 5.) Pulse en Archivo-Abrir “Proyecto CADdy / Dibujo” y seleccione el objeto que desea importar. SUGERENCIA 1:

Puede escoger si importar uno o más dibujos a la vez (escoger “PIC”) o seleccionar un proyecto (escoger “PRJ”).

6.) Haga clic en aceptar para comenzar la importación. NOTA:

1.) Realizando los pasos 4-6, es posible combinar más proyectos en el área de

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-11

trabajo creada en el paso 3. 2.) Si es posible, intente importar los viejos proyectos en secuencia para evitar la confusión. 3.) Asegúrese de que las páginas del CADdy Classic igual de See Elec no son iguales.Si son iguales, See Elec sobreescribirá la página existente con la página importada desde CADdy Classic.

Leer más acerca de: Importar proyectos de CADdy Classic vía comando. Importar bases de datos CADdy ET1 vea la página E-30

Cerrar Área de Trabajo ARCHIVO – CERRAR – AREA DE TRABAJO

Este comando se usa para cerrar el área de trabajo activa.

SUGERENCIA 1:

Todos los proyectos abiertos se cierran, cuando pulsa Salir en See Elec.

SUGERENCIA 2:

Usted puede seleccionar alternativamente el camino del proyecto en la barra del proyecto (vea el capítulo D), haga clic el botón de ratón derecho y después seleccione Cerrar área de trabajo.

Por favor vea “Cerrar Página” en el capítulo E.

Cerrar Página ARCHIVO – CERRAR - PÁGINA

Este comando se usa para cerrar una página activa del proyecto.

E-12 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Guardar ARCHIVO – GUARDAR ÁREA DE TRABAJO

CTRL + S

Este comando se usa para guardar el área de trabajo activa con el nombre usado actualmente.

(Guardar área de trabajo como...) Área de Trabajo ARCHIVO – GUARDAR ÁREA DE TRABAJO COMO...

Este comando se usa para guardar el área de trabajo activa con otro nombre. Esto le permite copiar un área de trabajo existente y crear mediante esto un área de trabajo nueva.

(Guardar área de trabajo como...) Plantilla ARCHIVO – GUARDAR ÁREA DE TRABAJO COMO - PLANTILLA

Este comando se usa para crear una plantilla de área de trabajo nueva. Una plantilla es como un proyecto y contiene todos los parámetros necesarios, por ejemplo hojas incluyendo esquemas estándar. Se puede escoger una selección de plantillas, cuando crea un Área de Trabajo Nueva (ver capítulo E)

Leer más acerca de: Plantillas en el capítulo K.

(Guardar área de trabajo como...) AutoCAD DXF / DWG ARCHIVO – GUARDAR ÁREA DE TRABAJO COMO- AUTOCAD DXF /

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-13

DWG

Este comando se usa para guardar un proyecto / área de trabajo en formato AutoCAD® DXF y DWG en diferentes versiones.

Guía Rápida: 1. Escoja la versión de AutoCAD en la que desee guardar ( 14-13-11-10-9-2.6-2.5). 2. Decida el tipo de archivo que tiene que guardar el área de trabajo: a) AutoCAD DWG b) AutoCAD DXF c) AutoCAD binary DXF 3. Introduzca el nombre del archivo que desee guardar. 4. Pulse GUARDAR.

(Guardar área de trabajo como...) Página Nueva ARCHIVO – GUARDAR ÁREA DE TARBAJO COMO – PÁGINA NUEVA

Este comando se usa para guardar la página actual como una página nueva del proyecto

(Guardar área de trabajo como...) Plantilla de dibujo ARCHIVO – GUARDAR ÁREA DE TRABAJO COMO – PLANTILLA DE DIBUJO

Este comando se usa para guardar el dibujo activo como una plantilla. La plantilla se puede cargar posteriormente usando el comando Abrir Plantilla de Dibujo. Las plantillas se pueden cargar cuando se crea un proyecto nuevo.

Leer más acerca de: Plantillas en el capítulo K.

E-14 • Comandos de SEE Elec

See Elec

(Guardar área de trabajo como...) Meta - archivo mejorado ARCHIVO – GUARDAR ÁREA DE TRABAJO COMO – META ARCHIVO MEJORADO

Este comando guarda una página como Meta Archivo de Windows mejorado (EMF). Este formato es el mismo que usa Windows en el portapapeles. SUGERENCIA 1:

Este comando le permite enviar dibujos con formato EMF a otros. El formato EMF se puede leer con la mayoría de los programas gráficos. Por favor observe que la lógica no se transfiere.

(Guardar área de trabajo como...) AutoCAD DWG / DXF ARCHIVO – GUARDAR ÁREA DE TRABAJO COMO – AUTOCAD DXF/DWG

Este comando se usa para guardar la página activa en formato AutoCAD® DXF y DWG en diferentes versiones.

Guía Rápida: 1.) Abra la página que desea exportar. 2.) Seleccione ésta función. 3.) Escoja la versión de AutoCAD en la que desea guardar (14-13-11-10-9-2.6-2.5). 3.) Decida el tipo de archivo en el cual se tiene que guardar el dibujo:

a) AutoCAD DWG b) AutoCAD DXF c) AutoCAD archivo binario DXF 5.) Introduzca el nombre del archivo que desea guardar. 6.) Pulse GUARDAR

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-15

SUGERENCIA 1:

Ud. puede exportar un proyecto completo haciendo clic en "Proyecto completo". Si lo selecciona, dará a cada página un nombre (paso 5) y el número de página se dará desde See Elec.

Eliminar Página ARCHIVO – ELIMINAR PÁGINA

Este comando se usa para borrar la página activa. SUGERENCIA 1:

Puede apuntar a la página del directorio, pulse el botón derecho del ratón y escoja ELIMINAR PÁGINA.

Página Siguiente ARCHIVO – PÁGINA SIGUIENTE

FLECHA ABAJO

Este comando se usa para ir a la página siguiente de un proyecto (solo en la ventana activa).

Página Anterior ARCHIVO – PÁGINA ANTERIOR

FLECHA ARRIBA

Este comando se usa para ir a la página anterior del proyecto (sólo en la ventana activa).

Información de Área de Trabajo ARCHIVO – INFORMACIÓN – ÁREA DE TRABAJO

Este comando describe la información general del área de trabajo. NOTA:

Tiene que seleccionar (marcar) el proyecto en la barra de proyecto antes de activar este comando.

E-16 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Por ejemplo, puede ser información sobre el nombre del usuario, título del proyecto u otros datos relevantes que tengan que ver con el proyecto completo.

Cuando introduce datos en un lugar de un área de See Elec, la información se escribe automáticamente en los dibujos como texto.

See Elec escribe la información en los dibujos y en la base de datos on-line. .. Economy: Le permite corregir información directamente en la base de datos y See Elec al mismo tiempo automáticamente. Para más información, por favor refiérase a Propiedades de Proyecto en el capítulo D.

Información de Página ARCHIVO – INFORMACIÓN DE PÁGINA

Este comando muestra información que solo se refiere a la página activa. NOTA:

Tiene que seleccionar (marcar) la página deseada en la barra de proyecto antes de activar este comando.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-17

Dispositivo (=)

Economy: Establece el comando común: (=) objetos de la hoja.

para todos los

Si crea una hoja con un dispositivo común nuevo, puede resetear el número de hoja (si lo desea). Entonces el sistema opera con grupos de funciones dentro de los esquemas:

(+)

para todos los

Situación (+)

Economy: Establece la situación común objetos de hoja.

Página:

Número de página. Si se modifica el número de página, la página se mueve automáticamente en el proyecto.

Índice:

Suplemento opcional del número de página – p. e. “A”.

Fecha creación:

Fecha de creación del dibujo. See Elec establece la fecha automáticamente, pero se puede modificar manualmente.

Creado por:

Espacio opcional para nombre, iniciales, etc.

Línea de descripción 01 .. Se puede usar para describir páginas. 08:

E-18 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Propiedades de Esquema ARCHIVO – PROPIEDADES – PROPIEDADES DE ESQUEMAS

Este comando se usa para definir varias propiedades de esquemas eléctricos.

Guía rápida: 1.) Seleccione primero el esquema desde la BARRA PROYECTO para activar este comando . 2.) Pulse clic con el botón izquierdo del ratón y seleccione PROPIEDADES, o seleccione esa función a través del menú. 3.) Aparece el siguiente diálogo:

(NOTA: Estas imágenes pueden variar en su computador).

Opción: Modelos sobre los cuales puede trabajar para dibujar los nuevos diagramas. Seleccione una de las opciones haciendo clic en .

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-19

See Elec ofrece diferentes maneras de numerar los objetos. Vea a continuación la información detallada. Seleccione la casilla de "Revisión" para poner al día automáticamente los cambios que se realicen en la hoja activa.

economy: Función / Emplazamiento define que el proyecto trabajará con la Función (=) y Emplazamiento (+) según IEC 61346-1. Por favor refiérase al capítulo concerniente a Designación de Referencia (Capítulo H). Agrupar páginas… según See Elec clasificará todas las hojas según la función (=) a la cual pertenecen:

Numeración de componentes: See Elec le proporciona las siguientes posibilidades para la numeración de componentes: LIBRE

Puede decidir el número del objeto usted mismo.

Código / número

Códigos de Letra (clasificación) de acuerdo con el IEC 61346-2 + número de serie. Por ejemplo: “K34” significa relé (K) + número (34). NOTA: Este es el modo correcto de añadir designaciones de referencias a los objetos, de acuerdo con IEC 61346.

Página / letra / número

Número Página + Código de Letra (clasificación) de acuerdo con IEC 61346-2 + número de serie. Por ejemplo “11K2” significa página (11) + relé (K) + número (2). El número de serie empieza desde el principio en cada página nueva.

E-20 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Página / letra / columna

Número de página + Código de Letra (clasificación) de acuerdo con EN 61346-2 + columna. Por ejemplo: "12K5": significa hoja (12) + relé (K) + columna (5) .

Definido por usuario

Para introducir los códigos en el diálogo, el usuario puede especificar cualquier secuencia:

EJEMPLO: Escribiendo "&$%" en el diálogo, los componentes se numeran [Código de componente][Número de página][Columna] - por ejemplo [ K3256 ] para una bobina de relé en la columna 6 de la página 325. NOTA:

Si coloca varios elementos idénticos en la misma columna, se les darán números consecutivos con un subnúmero automáticamente. Por ejemplo, si hay varios interruptores uno encima de otro – como “13Q4.1”.

Todos los códigos de letra para objetos eléctricos se pueden encontrar en el capítulo concerniente a Códigos de Letra en el capítulo F.

Parámetros de texto para texto generado automáticamente: define el tamaño de las fuentes de todos los fines de las referencias cruzadas del proyecto.

Economy: Dispositivo (=) / Situación (+): define el proyecto que trabaja con la Función (=) y Situación (+) de acuerdo con IEC 61346-1. Por favor vea el capítulo sobre Designación de Referencias (capítulo F).

Economy: Usar simetría de contacto: define el proyecto que trabaja con simetrías de contacto como referencias cruzadas para bobinas relé.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-21

Opción: economy: See Elec proporciona a varias opciones para definir y mezclar el formato en las referencias cruzadas usadas en las hojas. Cuando se trabaja con grupos de función, es a menudo práctico incluir el comando (=) y/o la localización (+) en la referencia de la hoja. Varios separadores adicionalmente.

pueden

ser

elegidos

NOTA: De acuerdo al IEC 61082 un " / " se utiliza para separar la página y la columna.

Opción: Aquí puede ud. definir las abreviaciones que serán usadas por See Elec para definir los títulos de las referencias cruzadas.

Define el tamaño de la fuente de todas las referencias cruzadas en el proyecto. Vea Nuevo Texto para información detallada sobre tamaños etc.

See Elec proporciona dos maneras de agregar referencias cruzadas entre un relee y sus contactos relacionados: Vía un espejo de contacto o vía una referencia ordinaria del texto.

E-22 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Los espejos de contacto pueden ser usados únicamente, si los tipos deseados se indican en la base de datos del tipo y la base de datos del espejo.

4.) Indique los valores según lo deseado. 5.) Haga Clic en aceptar.

Propiedades de Página ARCHIVO – PROPIEDADES – PÁGINA

Este comando se usa para configurar las propiedades de la página activa:

• (*) Número de columnas del dibujo:

Indica el número de columnas.

(*) Número de la primera columna (0, 1):

Indica con "0" o "1" el primer número de columna.

Posición- Y del primero, potencial superior:

Posición- Y (mm) desde el vértice inferior

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-23

izquierdo. Posición- Y del primero, potencial inferior:

Posición- Y (mm) desde el vértice inferior izquierdo.

(*) Margen antes de potencial, lado izquierdo del Margen (mm) anterior al comienzo del esquema: potencial. (*) Margen después de potencial, lado derecho Margen (mm) posterior al final del del esquema: potencial. (*) Margen antes de la columna izquierda.

Margen antes de la columna izquierda.

(*) Margen después de la columna derecha.

Margen después de la última columna derecha.

Distancia contacto.

desde

potencial

a

simetría

de Distancia (en mm) desde potencial inferior a diferencia cruzada en la simetría..

(*) Tamaño de Dibujo - -Dirección-X

X (mm) (420 mm es formato A3 )

(*) Tamaño de Dibujo – Dirección-Y

Y (mm) (297 mm es formato A3)

Tamaño Rejilla – Dirección-X

Normalmente se recomienda un tamaño de rejilla de 5 mm..

Tamaño Rejilla – Dirección-Y

Normalmente se recomienda un tamaño de rejilla de 5 mm.

Escala:

Escala para el gráfico. Relevante para la instalación en planos únicamente, y no para los diagramas. Generalmente se utiliza la escala 1:1.

Escalamiento del símbolo:

Escala para insertar símbolos. Relevante cuando inserta símbolos en la instalación de planos únicamente. No debe ser usado para los diagramas.Generalmente se utiliza la escala 1:1

(*) NOTA: Los valores indicados son utilizados por See Elec para calcular, en que columna se ponen los elementos, para poderlos nombrar automáticamente. Por lo tanto, es esencial que estos valores esten correctos.

E-24 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Reestablecer Base de Datos ARCHIVO – REESTABLECER BASES DE DATOS DESDE LOS DIBUJOS

Todos los datos de See Elec se guardan en archivos compuestos de Windows, dentro de una base de datos Access de Microsoft. Ocasionalmente, los datos de la base de datos no están sincronizados en el contenido de los dibujos. Este comando refresca los contenidos de la base de datos de Access de Microsoft.

Configurar Impresora ARCHIVO – CONFIGURAR IMPRESORA

Este comando se usa para cambiar los parámetros de la impresora ( parámetros estándar de Windows) También puede escoger otra impresora mediante este comando.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-25

Imprimir ARCHIVO - IMPRIMIR

CTRL + P

Este comando se usa para imprimir la página activa, una selección de páginas o el proyecto completo. Aparece la siguiente ventana de diálogo: El Nombre indica la impresora seleccionada, elegida para la salida. Seleccione de un rango de impresoras haciendo clic . Actualizar texto(s) ploteados pondrá al día los textos automáticamente en cada página antes de imprimir. Imprimir a archivo enviará la salida a un archivo como si fuese a la impresora. Imprimir en colores puede ser usado solamente si tiene una impresora de color. Invertir Orden hace que las de las hojas sean impresas en orden inverso (al revés). Margen para esquema indica el desplazamiento (en m.m) para la salida. Esto es relevante, cuando la escala está indicada, y especialmente cuando el tamaño del esquema excede el A3. Para los diagramas de circuito, el margen se debe incluir en el esuema original, y no se debe indicar aquí, puesto que el escalamiento es desde A3 a A4 por lo tanto será más exacto.

Numero de copias puede ser seleccionado aquí. Si se selecciona más de una copia, en la salida pueden ser agrupadas (cada copia se imprime en un conjunto, antes de que se imprima la copia siguiente).

E-26 • Comandos de SEE Elec

See Elec

En la escala 0:0 See Elec calcula el rango, de manera que una página A3 se puede imprimir como una página A4 etc. Es posible definir la escala manualmente. Por ejemplo Dibujo = 1. y ploteado = 2. reducirá el tamaño del dibujo un 50 % en el ploteado (escala 1:2).

Rango de deseada:

impresión define

la

salida

Todos imprime todos los documentos en el área de trabajo. Página activa imprime la página/hoja activa. Selección le proporciona una tabla de contenidos para el proyecto. Puede usar el estándar de Windows: MÁY. " de la página a la página ", CTRL. ciertas páginas o CTRL+A para todas las páginas. Lista de impresión visualiza el uso a definir. (NOTA: El contenido puede ser diferente en Lista de impresión (vea capítulo G). su computador) Selección Lista de impresión visualiza la lista de la impresión según lo descrito arriba, pero ofrece además las opciones para la selección adicional al rango de la impresión. Seleccione las varias configuraciones y de clic en aceptar para imprimir. RANGO DE IMPRESIÓN SELECCIÓN le proporciona una tabla de contenidos para el proyecto. Puede usar el estándar de Windows: MÁY

-“desde la página – hasta la página”

CTRL.

-algunas páginas

CTRL. + A

-todas las páginas

ESCALAR En la escala 0:0 See Elec calcula el rango, de manera que una página A3 se puede imprimir como una página A4 etc.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-27

Es posible definir la escala manualmente. Por ejemplo Dibujo = “1” y ploteado = “2” reducirá el tamaño del dibujo un 50% en el ploteado (escala es 1:2). Las plumas se escalan al reducir o aumentar el tamaño del ploteado. IMPRIMIR EN COLOR Este comando sólo se puede usar si tiene una impresora de color. Este comando no se debe usar si tiene una impresora de escala de grises, porque los colores aparecerán grises en la impresión. SUGERENCIA 1:

Si no está satisfecho con la impresión, puede modificar los parámetros en Configurar Impresora.

Imprimir Cristal Report ARCHIVO – IMPRIMIR CRISTAL REPORTS

Este comando se usa para imprimir datos que pertenecen al proyecto en un Crystal Report especial.

E-28 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Importar Símbolos CADdy ARCHIVO – IMPORTAR – SÍMBOLOS CADdy

Este comando se usa para importar símbolos – B CADdy a una librería de símbolos nueva en See Elec. Ejemplo:

Guía Rápida 1.) Seleccione este comando

.

2.) Indique el directorio que contiene los símbolos – A CADdy. Asegúrese de que el directorio con los “símbolos – A CADdy” es correcto. Los archivos pueden ser eliminados desde la lista haciendo clic en 3) Puede añadir directorios de símbolos adicionales al anterior. 4) Pulse el botón

e indique qué desea importar en el campo “Seleccionar CADdy A o B...”

5) Pulse el botón

e indique a qué librería de símbolos desea importar.

6) Pulse INICIAR

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-29

See Elec importará los símbolos-B. SUGERENCIA 1:

Mientras importa puede obtener un mensaje indicándole que espere See Elec es incapaz de encontrar un símbolo-A dentro del símbolo-B especificado. Esto puede indicar que no existe, pero seguramente el problema es que no ha añadido un directorio para los símbolos A. ¡Investigue esta posibilidad!

• No puede importar símbolos a bases de datos de símbolos provistas de See Elec (p. e. EN 60617, Siemens etc.) debido a conflictos con las actualizaciones.

NOTA:

• SUGERENCIA 2:

La importación de símbolos sólo es posible a su propia base de datos. Puede crear una base de datos exclusiva para este propósito. Se puede crear una nueva base de datos de símbolos nueva pulsando el botón derecho del ratón en el área de símbolos y después seleccionando NUEVO DIRECTORIO DE SÍMBOLOS.

Importar base de datos CADdy ET1 ARCHIVOS - IMPORTAR - CADdy ET1 DATABASES

professional: Este comando se utiliza para importar bases de datos del CADdy Classic ET1 como hilos-base de datos, bobina-base de datos y cable-base de datos.

Bases de datos de hilos en CADdy Classic indica el nombre de la base de datos de hilos en CADdy Classic, que deben ser convertidas en See Elec.

E-30 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Bases de datos de hilos en See Elec indica el nombre de la nueva base de datos de hilos a donde han sido convertidos los datos. El archivo del valor por defecto en See Elec es "Hilos.msw". Escoja cada fichero haciendo clic sobre . Complete los campos y presione " Convertir BD de hilos". El resultado se puede examinar en FUNCIONES - HILOS

Bases de datos de bobinas en CADdy Classic indica el nombre de la base de datos de bobinas en CADdy Classic, que deben ser convertidas en See Elec.El fichero típico de CADdy Classic es " Tipo.dbf ". Bases de datos de espejos en CADdy Classic indica el nombre de la base de datos de bobinas en CADdy Classic, que deben ser convertidas en See Elec.El fichero típico de CADdy Classic es "Espejo.dbf". Las clásicas bases de datos se convierten en el valor por defecto See Elec. Base de datos Tipo y base de datos Espejo Escoja

See Elec

cada

fichero

Comandos de SEE Elec • E-31

haciendo clic sobre

.

Complete uno o ambos campos y teclee sobre "Convertir BD bobinas ". Bases de datos de cables en CADdy Classic indica el nombre de la base de datos de cables en CADdy Classic, que deben ser convertidas en See Elec. Las clásicas bases de datos se convierten en el valor por defecto See Elec Base de datos tipo. Escoja cada fichero haciendo clic sobre . Complete uno o ambos campos y teclee sobre "Convertir BD cables ".

E-32 • Comandos de SEE Elec

See Elec

NOTA:

Los reles los contactos auxiliares, los componentes con los contactos auxiliares y los cables se convierten en la base de datos del tipo de See Elecsegún lo indicado abajo:

Surtidor

Los elementos se agrupan

CADdy Classic K

Relés

K_AUX

Contactos auxiliares

Q

Componentes con contactos auxiliares

W

Cables

Leer más acerca de: - Importar esquemas o proyectos CADdy Classic en Abrir Dibujo CADdy en la página E-9. - Importar esquemas o proyectos en Importar Símbolos CADdy en la página E-29. - Importar CADdy ET2 Database en la página E-33.

Importar CADdy ET2 Database ARCHIVOS - IMPORTAR - CADdy ET2 DATABASE

professional: Este comando se utiliza para importar bases de datos del CADdy Classic ET2 (nc4)

Leer más acerca de: - Importar esquemas o proyectos CADdy Classic en Abrir Dibujo CADdy en la página E-9. - Importar esquemas o proyectos en Importar Símbolos CADdy en la página E-29. - Importar base de datos CADdy ET1 en la página E-30.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-33

Lista de proyectos Anteriores ARCHIVO–

Aquí se pueden ver los proyectos anteriores. Haga doble clic en un proyecto para abrirlo.

Salir ARCHIVO - SALIR

ALT + F4

Este comando finaliza y cierra See Elec. Cuando se escoge este comando, See Elec pregunta cuál es el proyecto que desea guardar.

E-34 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Ventana Los comandos importantes que aparecen cuando se trabaja con Ventanas se muestran en sección siguiente. Todas las funciones se pueden encontrar seleccionando VENTANA en la barra de menús.

Ventanas de cascada VENTANA - CASCADA

Este comando vuelve a organizar los dibujos (las Ventanas) apilados gradualmente. Las Windows también se pueden organizar contiguamente (Ventana en Mosaico)

Ventana en Mosaico VENTANA - MOSAICO

Este comando muestra los dibujos (Ventanas) organizados de modo que queden contiguos. Los dibujos (las Ventanas) también se pueden mostrar apilados gradualmente (Ventana en Cascada). SUGERENCIA 1:

Usando este comando, puede ver fácilmente qué dibujos están activos.

SUGERENCIA 2:

La combinación Ctrl + F6 permite cambiar entre las Ventanas abiertas.

Decida en qué dibujo desea trabajar y después haga doble clic en la barra de la ventana superior.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-35

Edición A continuación se muestran las descripciones de las funciones que se encuentran al seleccionar EDICIÓN de la barra de menús.

Deshacer EDICIÓN - DESHACER

CTRL + Z

Este comando se usa para deshacer las últimas acciones.

Rehacer EDICIÓN - REHACER

CTRL + Y

Este comando se usa para volver a hacer o repetir las últimas acciones.

Cortar EDICIÓN - CORTAR

CTRL + X

Este comando se usa para mover los elementos del dibujo de un sitio a otro dentro del dibujo.

Guía Rápida: 1.)Seleccione el (los) elementos que desea mover o cortar. Seleccione el comando (CORTAR) 2.)Busque el sitio donde quiere insertar los elementos. Seleccione PEGAR para insertar los elementos. Puede pegar los elementos repetidas veces en diferentes sitios o en otros dibujos.

Leer más acerca de: Copiar en el capítulo E-página 37. Pegar en el capítulo E-página 37. Seleccionar en el capítulo E-página 40.

E-36 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Copiar EDICIÓN – COPIAR

CTRL + C

Este comando se usa para copiar elementos de dibujo de un sitio a otro dentro del dibujo o en otro dibujo. Guía Rápida: 1.)Seleccione el (los) elemento(s) que desea copiar. Seleccione el comando COPIAR. 2.) Busque el sitio en el que desee insertar los elementos. Seleccione PEGAR para insertar los elementos. Puede pegar los elementos repetidas veces en diferentes sitios o en otros dibujos.

Leer más acerca de: Copiar en el capítulo E-página 37. Pegar en el capítulo E-página 37. Seleccionar en el capítulo E-página 40.

Pegar EDICIÓN – PEGAR

CTRL + V

Este comando se usa para pegar elementos de dibujo, que se han cortado o copiado al portapapeles, en un dibujo seleccionado.

Guía Rápida: 1). Seleccione la página en la que se tiene que pegar el contenido del portapapeles. 2) Seleccione PEGAR o pulse CTRL. + V 3.) Pulse el botón izquierdo del ratón y “arrastre” el contenido a la posición. 4.) “Suelte” los elementos del dibujo en el lugar deseado de la hoja. SUGERENCIA 1:

See Elec

Usted puede ”arrastrar” el contenido en cualquier pagina del proyecto, incluso si no está abierto.

Comandos de SEE Elec • E-37

Leer más acerca de: Cortar en el capítulo E-página 36. Copiar en el capítulo E-página 37. Seleccionar en el capítulo E-página 40.

Insertar Objeto de Mapa de Bits EDICIÓN – INSERTAR BITMAP

Este comando se usa para insertar objetos de mapa de bits con la extensión. JPG - .BMP y .PCX en el dibujo.

Insertar objeto EDICIÓN – INSERTAR OBJETO

Este comando se usa para insertar objetos OLE en el dibujo See Elec . Los objetos OLE son documentos tales como dibujos, imágenes, letras, etc. de otros programas. Puede pegar objetos OLE como una copia de los documentos existentes o como un enlace al documento. Si crea un enlace al documento, este documento siempre estará actualizado. La lista de la ventana de diálogo informa sobre qué objetos se pueden pegar en el dibujo. NOTA:

Se necesita una gran cantidad de RAM para usar este comando. Se recomienda usar el comando “visualizar como icono” en la ventana de diálogo.

• SUGERENCIA 1:

Puede pegar dibujos See Elec como objetos OLE en otros programas de Windows, si son compatibles con esta técnica.

SUGERENCIA 2:

También puede pegar fotografías de tableros de interruptores eléctricos, etc. que pueden formar parte de la documentación del proyecto. En este caso, es necesario tener una cámara digital.

E-38 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Vínculos EDICIÓN – VÍNCULOS

Con este comando puede editar los enlaces de cada objeto dentro del proyecto.

• Los objetos se DEBEN enlazar con sus correspondientes archivos – si no, no aparecen en la lista.

NOTA:

Seleccionar EDICIÓN – SELECCIONAR GRUPO / VENTANA

Este comando se usa para seleccionar un elemento, una ventana o un símbolo a la vez. Los elementos escogidos se marcan en rojo en la pantalla.

EN GENERAL See Elec funciona con un método llamado selección – acción. Esto significa que el primero tiene que escoger el elemento que quiere procesar. En segundo lugar, tiene que escoger cómo desea procesar el elemento. Para poder copiar, cortar o mover elementos la correspondiente función tiene que estar seleccionada inicialmente.

ELEMENTO Los elementos de See Elec son cables, líneas, círculos, símbolos, etc. Pueden escoger si procesarlos por separado o a la vez. Con un poco de práctica, aprenderá diferentes rutinas rápidamente, tales como seleccionar varios elementos a la vez y después de esto a rechazar los elementos que no se tienen que procesar. Se recomienda este ejercicio ya que muestra la base de las funciones See Elec. SUGERENCIA 1:

See Elec

Si desea seleccionar más de un elemento con este comando, mantenga pulsado MÁY , después seleccione los siguientes elementos (función Windows estándar).

Comandos de SEE Elec • E-39

SUGERENCIA 2:

Si desea rechazar los elementos con este comando, mantenga pulsado MÁY, después rechace los elementos escogidos.

Leer más acerca de: Cortar en el capítulo E-página 36. Copiar en el capítulo E-página 37. Pegar en el capítulo E-página 37. Seleccionar todo en el capítulo E-página 40. Deseleccionar todo en el capítulo E-página 41.

Seleccionar por elemento único EDICIÓN – SELECCIONAR ELEMENTO ÚNICO

F5

Este comando se usa para seleccionar elementos dentro de un grupo (p. e . símbolos)

Leer más acerca de: Cortar en el capítulo E-página 36. Copiar en el capítulo E-página 37. Pegar en el capítulo E-página 37. Seleccionar en el capítulo E-página 40. Deseleccionar todo en el capítulo E-página 41.

Seleccionar Componente EDICIÓN – SELECCIONAR COMPONENTE

F6

Este comando se usa para seleccionar componentes dentro de un grupo . Por ejemplo ud. puede seleccionar un relé dentro de un grupo de símbolos , ilustrando un motorstarter.

E-40 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Leer más acerca de: Cortar en el capítulo E-página 36. Copiar en el capítulo E-página 37. Pegar en el capítulo E-página 37. Seleccionar en el capítulo E-página 40. Deseleccionar todo en el capítulo E-página 41.

Seleccionar Todos EDICIÓN – SELECCIONAR TODOS

CTRL + A

Este comando se usa para seleccionar todos los elementos que se han escogido.

Leer más acerca de: Cortar en el capítulo E-página 36. Copiar en el capítulo E-página 37. Pegar en el capítulo E-página 37. Seleccionar en el capítulo E-página 40. Deseleccionar todo en el capítulo E-página 41.

Deseleccionar Todo EDICIÓN – DESELECCIONAR TODO

F12

Este comando se usa para deseleccionar todos los elementos que se han escogido.

Leer más acerca de:

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-41

Cortar en el capítulo E-página 36. Copiar en el capítulo E-página 37. Pegar en el capítulo E-página 37. Seleccionar en el capítulo E-página 40. Deseleccionar todo en el capítulo E-página 41.

Mover Selección EDICIÓN – MOVER SELECCIÓN

Este comando se usa para mover los objetos seleccionados. Debajo, aparece una descripción rápida y detallada de la guía en modo-cursor.

Guía Rápida (únicamente con el cursor):

1.)Seleccionar los elementos que desea mover (ver el capítulo E) 2.)Seleccione el comando. 3.) Escoja un punto fijo para asegurarse un sentido de orientación. Pulse el botón izquierdo del ratón.. 4.) “Arrastre” los elementos al destino deseado. Pulse el botón izquierdo del ratón otra vez. Mientras esté moviendo los elementos pulse los botones “+”, “-“, “*”y “/” para modificar la forma y la posición. Observe que See Elec abre y cierra los cables eléctricos automáticamente cuando se mueven los símbolos eléctricos.

E-42 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Rotar Selección EDICIÓN – ROTAR SELECCIÓN

Este comando se usa para rotar los elementos seleccionados. Debajo, aparece una descripción rápida y detallada de la guía en modo-cursor.

Guía Rápida (únicamente con el cursor): 1.) Seleccione los elementos que desea rotar (ver capítulo E). 2.) Pulse el comando. 3.) Indique el primer punto de orientación. 4.) Indique el segundo punto de orientación. 5.) Los elementos se pueden rotar moviendo el ratón. 6.) Pulse el botón izquierdo del ratón cuando la rotación sea la deseada.

Escalar Selección EDICIÓN – ESCALAR SELECCIÓN

Esta función se usa para seleccionar la escala de un elemento seleccionado. Debajo, aparece una descripción rápida y detallada de la guía en modo-cursor.

Guía Rápida: (únicamente con el cursor): 1.) Seleccionar los elementos que desea escalar (ver capítulo E) 2.) Seleccione el comando 3.) Escoja un punto de orientación. 4.) Modifique la escala moviendo el ratón. 5.) Cuando los elementos tengan el tamaño correcto, pulse el botón izquierdo del ratón. 6.) Para abandonar el comando, pulse el botón derecho del ratón o ESC.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-43

Simetrízar Selección EDICIÓN – SIMETRÍZAR SELECCIÓN

Este comando se usa para hacer una simetría de los elementos seleccionados. Debajo, aparece una descripción rápida y detallada de la guía en modo-cursor.

Guía Rápida (únicamente con el cursor): 1.)Seleccionar los elementos de los que desee hacer la simetría (ver capítulo E). 2.) Seleccione el comando. 3.) Escoja un punto de orientación. 4.) Puede hacer la simetría de los elementos alrededor de un punto fijo moviendo el ratón 5.) Si desea una COPIA de los elementos a los que se ha hecho la simetría, mantenga pulsado CTRL. mientras hace la simetría. 6.) Cuando haya hecho la simetría de los elementos, pulse le botón izquierdo del ratón. 7.) Para abandonar el comando, pulse el botón derecho del ratón o pulse ESC.

Borrar Selección EDICIÓN – BORRAR SELECCIÓN

DEL

Este comando BORRA los elementos seleccionados del dibujo, SUGERENCIA 1:

Es posible borrar las últimas acciones (p. e. eliminación) (ver capítulo E).

Rellenar Selección EDICIÓN – RELLENAR SELECCIÓN

Este comando se usa para rellenar los elementos seleccionados.

E-44 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Guía Rápida: 1.)Seleccione los elementos (mínimo dos) que ud quiere rellenar.(ver página E-39) 2.)Seleccione el comando. 3.)Escriba un radio de relleno en mm. El radio que se describe es como un radio de un círculo imaginario. Ejemplo: Relleno de 5 mm entre dos líneas negras:

(el círculo rojo está únicamente con propósitos de ilustrar el ejemplo)

Chaflán Seleccionado EDICIÓN – CHAFLÁN SELECCIONADO

Este comando se usa para definir el chaflán entre los elementos que se han escogido.

Guía Rápida: 1.)Seleccione los elementos (mínimo dos) donde quiere hacer el chaflán.(ver página E-39) 2.)Seleccione el comando. 3.)Escriba un radio de chaflán en mm.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-45

Ejemplo: Chaflán de 5 mm entre dos líneas:

Romper EDICIÓN – EDITAR ELEMENTO – ROMPER ELEMENTO

Este comando se usa para romper elementos.

Guía Rápida: 1.) Seleccione el comando. 2.) Seleccionar los elementos que desea romper. 3.) Indique el primer punto de rotura. 4.) Indique el segundo punto de rotura. 5.) Ahora el elemento está roto entre los dos puntos. 6.) Para abandonar el comando, pulse el botón derecho del ratón.

Extender EDICIÓN – EDITAR ELEMENTO – EXTENDER ELEMENTO

Este comando se usa para extender elementos.

E-46 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Guía Rápida 1.) Seleccione el comando. 2.) Seleccionar los elementos que desea extender. 3.) Indique el elemento hasta el que desea extender. 4.) El primer elemento se extiende hasta el segundo. 5.) Para abandonar el comando, pulse el botón derecho del ratón.

Ajustar EDICIÓN – EDITAR ELEMENTO – RECORTAR ELEMENTO

Este comando se usa para recortar un elemento en relación a otro elemento cruzado.

Guía Rápida: 1.) Seleccione el comando. 2.) Seleccionar el elemento desde el que se desee recortar. El elemento se vuelve rojo al escogerlo. 3.) Seleccione el elemento que desee recortar. 4.) Continúe seleccionando elementos hasta que haya terminado de recortar. SUGERENCIA 1:

También puede escoger elementos desde los que recortar, aunque no crucen los elementos que desea recortar. Esto significa que puede recortar elementos comparados relativamente con otros elementos del plano, suponiendo que se cruzan unos con otros.

Unir elementos EDICIÓN – EDITAR ELEMENTO – UNIR ELEMENTOS

Este comando se usa para unir dos líneas entre sí.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-47

Guía rápida: 1.) Seleccione el comando. 2.) Seleccione el primer elemento que usted desea unir con otro haciendo clic con el botón izquierdo del ratón. 3.) Seleccione el otro elemento (al que usted desea unir con el anterior) haciendo clic con el botón izquierdo del ratón. 4.) Las dos líneas extendidas o cortadas son unidas entre sí en el punto de intersección. Si el punto de la intersección está fuera del área-pantalla, las líneas se extienden de todos modos.

NOTA:

Si las líneas no se unen, el punto de la intersección no existe. SUGERENCIA 1:

Si el punto de la intersección está fuera del área de pantalla y las líneas se unen, utilice el comando Mostrar Todos los Elementos (véase la página E58) para ver el resultado.

Agrupar Selección EDICIÓN – AGRUPAR SELECCIÓN

Este comando se usa para agrupar los siguientes elementos (líneas, círculos, texto, etc.) Puede ser un símbolo compuesto por varios elementos.

Guía Rápida: 1.) Seleccionar los elementos que desea agrupar. Apunte hacia un elemento y pulse el botón izquierdo del ratón. Para escoger varios elementos , mantenga pulsado MÁY mientras selecciona. 2.) Seleccione el comando: AGRUPAR SELECCIÓN del menú edición. Aparecerá la siguiente ventana de diálogo:

E-48 • Comandos de SEE Elec

See Elec

3.) Seleccione la característica apropiada para el símbolo, por ejemplo, Bobina, Cajetín, etc. 4.) Pulse Aceptar. Ahora los elementos están ensamblados en un grupo con sus características respectivas.

Ahora se puede guardar el grupo en la Base de Datos Símbolos (ver capítulo G).

Guía Rápida: 1.) Seleccionar los elementos que desea guardar. El grupo se marca en rojo al escogerlo. Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón. 2.) "Arrastre" el grupo al directorio de símbolos en el que desee colocarlo y “suéltelo”. 3.) Aparecerá la siguiente ventana de diálogo:

4.) Introduzca un nombre de símbolo y una descripción si lo desea. Pulse Aceptar. 5.) Ahora se ha guardado el grupo en la base de datos de símbolos y se puede cargar siempre y cuando se necesite. NOTA:

Se puede guardar símbolos en bases de datos de símbolos suministrados por See Elec (p. e EN 61346-2, Siemens etc.) debido a los conflictos con las actualizaciones.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-49

LISTA DE TIPOS DE SÍMBOLOS Los siguientes tipos de símbolos están disponibles en See Elec:

No.

Tipo

Función

1

Macro /grupo

Una selección de símbolos completados – p. e. un control de motor.

2

Hoja de Dibujo

Hoja de Dibujo (p. e . con columnas eléctricas).

3

Bobina

Bobina

4

Bobina, Apertura Lenta

Bobina con apertura lenta.

5

Bobina, Retardo

Bobina con retardo.

6

Bobina, neutral - No en Bobina que no está listada. lista

7

Componente con contacto Componente con contacto dependiente, p. aux. e. un interruptor con contactos auxiliares.

8

Componente PLC

Tarjeta de referencia PLC, a la que se refiere el símbolo no. 21..

9

NA

Contacto Abierto.

10

NA, apertura lenta

Contacto abierto con apertura lenta.

11

NA, con retardo

Contacto abierto con retardo.

12

NA, con conmutador

Contacto abierto con conmutador.

13

NC

Contacto Cerrado.

14

NC, apertura lenta

Contacto cerrado con apertura lenta.

15

NC, con retardo

Contacto cerrado con retardo.

16

NC, con conmutador

Contacto cerrado con conmutador. t

17

Conmutador

Contacto conmutado común.

18

Conmutador, con apertura Contacto conmutado con apertura lenta. lenta Por favor, refiérase al símbolo no. 4 también.

19

Conmutador, con apertura Contacto conmutado con apertura lenta. lenta Por favor, refiérase al símbolo no.5 también.

20

Selector

E-50 • Comandos de SEE Elec

Interruptor complejo, por ejemplo una

See Elec

“wafer” rotatoria. 21

Contactor, principal

Contacto Contacto principal (potencia).

22

Señal PLC

Señal PLC que se refiere a una tarjeta de referencia PLC (ver símbolo no.8).

23

Señal de Referencia

Referencia a potenciales, etc. Para posibilitar las referencias cruzadas entre potenciales en las hojas individuales.

24

Punto de Contacto

Símbolo interno See Elec .

25

Cable Dirección-nodo

Símbolo interno See Elec.

26

Borne (Normal, Especial, Símbolo para un borne a una regleta. con Tipo). Puede incluir bornes especiales y bornes con tipo.

27

Componente

Un componente que no está cubierto por los símbolos descritos anteriormente.

28

Manguera.

Manguera.

Agregar selección a grupo. EDICIÓN – AGREGAR SELECCIÓN AL GRUPO

See Elec ve un grupo como un ensamblaje de elementos, por ejemplo, cables, líneas, círculos, texto, etc. Este comando se puede usar para añadir elementos simples o grupos a grupos existentes. Es útil si desea añadir más gráficos o texto a los símbolos existentes y quiere tratarlos como una unidad.

Guía Rápida: 1.) Seleccionar los elementos que desea añadir. Apunte a un elemento y pulse el botón del ratón. Para escoger varios elementos o grupos, mantenga pulsado MÁY mientras selecciona. 2.) Seleccione el comando AGREGAR SELECCIÓN AL GRUPO del menú edición. 3.) Los grupos seleccionados están colapsados y compuestos por elementos simples

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-51

Desagrupar Selección EDICIÓN – DESAGRUPAR SELECCIÓN

See Elec ve un grupo como un ensamblaje de elementos, por ejemplo, cable, líneas, círculos textos, etc. See Elec ve algunas líneas de texto como un grupo. El comando DESAGRUPAR se debe usar si desea modificar un grupo de manera que contenga solamente elementos simples.

Guía Rápida: 1.)Seleccionar los elementos que desea desagrupar. Apunte hacia abajo un grupo y pulse el botón izquierdo del ratón. Para escoger varios grupos, mantenga pulsado MÁY mientras selecciona. 2) Seleccione el comando DESAGRUPAR del menú editar. 3) Los grupos seleccionados están colapsados y compuestos por elementos simples.

Propiedades EDICIÓN – PROPIEDADES DE ELEMENTO

Este comando se usa para modificar las propiedades de los elementos seleccionados.

Guía Rápida: 1.) Seleccionar los elementos que desea modificar (ver el capítulo E). 2.) Seleccione el comando. 3.) Aparecerá la siguiente ventana de diálogo:

E-52 • Comandos de SEE Elec

See Elec

4.) Configure los parámetros nuevos (tipo pluma, color, capa, anchura, etc.). 5.) Marque los parámetros que desea modificar: 6.) Pulse Aceptar. SUGERENCIA 1:

También puede modificar propiedades de un elemento temporal haciendo doble clic sobre el elemento seleccionado.

Debugger EDICIÓN – DEBUGGER

El comando DEBUGGER en See Elec le permite ver la estructura de los elementos del dibujo.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-53

Ver A continuación se presentan las descripciones de las funciones que se encuentran al pulsar VER en la barra de menús.

Redibujar VER - REDIBUJAR

Este comando se usa para redibujar la ventana con el propósito de eliminar las impurezas.

Zoom Original VER - ZOOM ORIGINAL

F3

Este comando le permite ver el dibujo a tamaño original.

Zoom en Ventana VER – ZOOM EN VENTANA

F4

Este comando le permite agrandar una sección del dibujo. Para volver a ver el dibujo completo otra vez, pulse Zoom Original.

Mostrar Rejilla VER - REJILLA

G

Este comando se usa para activar y desactivar la rejilla visible.

E-54 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Se pueden escoger las siguientes rejillas: Puede diseñar su propia rejilla pulsando en “Otras...”

Una distancia de rejilla de 5 mm es apropiada para dibujos que contengan esquemas.

Mostrar Ancho de Líneas VER – ANCHO LÍNEAS

Normalmente todos los elementos se muestran sin el ancho de línea, por este motivo todos los elementos parecen idénticos. Este comando muestra el ancho de línea (en mm) de cada elemento del dibujo.

Puntos de Conexión VER – PUNTOS DE CONEXIÓN

Normalmente, los puntos de conexión de los símbolos están ocultos. Este comando muestra el punto de conexión (sólo el vértice superior izquierdo), para que pueda identificar dónde se inserta el símbolo (punto de referencia).

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-55

Mostrar Dirección de la Conexión VER – DIRECCIÓN DEL CABLEADO

Economy: Este comando alterna entre mostrar la dirección de la conexión actual y un simple punto en cada punto de conexión: NOTA:

See Elec siempre funciona con la dirección de la conexión en segundo plano, aunque no se muestre en el dibujo. Esto asegura que usted puede decidir en qué dirección debe ir la conexión, si tiene importancia. La dirección de la conexión hace efecto en la Lista de Conexiones.

Si desea modificar la dirección de un punto de conexión, debe usar el comando de Dirección de Conexiones (ver el capítulo E).

Mostrar Todos los textos de Función VER– MOSTRAR TODOS LOSTEXTOS DE FUNCIÓN

Visualiza automáticamente el texto descriptivo de cada objeto (símbolo) en la hoja activa.

Mostrar textos de Función Marcados VER – MOSTRAR TEXTOS DE FUNCIÓN MARCADOS

Visualiza automáticamente el texto descriptivo de cada objeto marcado (símbolo) en la hoja activa.

Ocultar Todos los Textos de Función VER – OCULTAR TODOS LOS TEXTOS DE FUNCIÓN

Oculta automáticamente el texto descriptivo de cada objeto (símbolo) en la hoja activa.

E-56 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Ajustar a los Puntos VER – AJUSTAR A LOS PUNTOS

S

Este comando le permite ver los extremos de las líneas, las intersecciones y los centros mientras usted dibuja.

Guía Rápida: 1. Escoja una función de dibujar tal como Línea (ver el capítulo E). 2. Active DISEÑO ON / OFF pulsando “S” , o el icono. 3. See Elec diseña automáticamente los extremos, los centros y las intersecciones de líneas, mientras usted mueve el cursor en la pantalla. El centro se marca con un triángulo: El extremo se marca con un rectángulo:

La intersección se marca con una cruz:

4. El comando se puede activar y desactivar cuando se quiera.

Marcadores en Elementos Seleccionados VER – MARCADORES EN ELEMENTOS SELECCIONADOS

T

Este comando permite tener marcadores en elementos seleccionados, así como otros objetos de Windows.. Cuando los marcadores están activados, puede manipular los objetos directamente arrastrando las marcas resaltadas (“marcadores”). NOTA:

Es sencillo manipular elementos seleccionados a través de marcadores, pero no es muy preciso. Debería usar este comando sólo si no es de gran importancia.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-57

Mostrar Todos los Elementos VER – TODOS LOS ELEMENTOS

Ocasionalmente, los elementos se mueven o se colocan fuera de la base. Esta situación muestra todos los elementos del dibujo y cambia el tamaño del dibujo para ajustar todos los elementos.

E-58 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Barra de Herramientas A continuación están las descripciones de las funciones encontradas al seleccionar BARRA DE HERRAMIENTAS en la barra de menús.

Personalizar BARRA DE HERRAMIENTAS - PERSONALIZAR

Cuando escoja PERSONALIZAR aparecerá la siguiente ventana de diálogo:

Esta ventana de diálogo es un estándar de Windows. Podrá seleccionar y personalizar diferentes barras de herramientas.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-59

Guardar Posición BARRA DE HERRAMIENTAS – GUARDAR POSICIÓN

La primera vez que se usa See Elec, las barras de herramientas pueden estar colocadas como se muestra a continuación.

Si desea mover la barra de herramientas “Arrastre” y “Suelte” las barras de herramientas hasta que la posición sea la deseada. Por ejemplo, a continuación se muestra otra posición.

Para asegurarse de que See Elec recuerda esta posición, seleccione el comando “GUARDAR POSICIÓN”.

Barra de Estilos

En la barra de estilos, puede encontrar opciones como a continuación: Control de capa

E-60 • Comandos de SEE Elec

Están disponibles un máx. de 512 capas. Puede definir el título de la capa, el estilo de las plumas, -color, anchura, estilo de pluma y color de pluma

See Elec

individualmente para cada capa. puede mostrar u ocultar todos los Seleccionando elementos de la capa actual. El control y la información de la capa se guardan en una plantilla de área de trabajo con el comando Plantilla de Área de Trabajo (Guardar Como...).

See Elec

Ancho - Pluma

Establece el ancho de las plumas. Tamaño 0.18 – 0.25 – 0.35 – 0.50 – 0.70 y 1.00 son estándares ISO: Puede definir sus propios tamaños pulsando “Otros...” Puede ver el tamaño actual de cada elemento seleccionando el comando Mostrar Grosor de Línea.

Control de color

Establece el color de todos los elementos seleccionados o nuevos incluyendo rellenos y rayados.

Estilo Relleno

de Controla el estilo de relleno para el comando Rellenar / Rayar.

Estilo Plumas

de Controla el estilo de las plumas para todas las funciones de dibujo.

Comandos de SEE Elec • E-61

Dibujar A continuación tiene las descripciones de las funciones que se encuentran al seleccionar DIBUJAR en la barra de menús.

Potencial - Superior DIBUJAR – POTENCIAL - SUPERIOR

F11

Este comando se usa para colocar un potencial en la parte superior de un esquema. El potencial se coloca en la coordenada-Y, como se menciona en Propiedades de Esquemas en el capítulo E. El potencial está 5 mm por debajo del anterior y así sucesivamente. También puede insertar un potencial inferior o un potencial opcional. SUGERENCIA 1:

Cuando nombra potenciales o conductores, los conductores de suministro deberían nombrarse de acuerdo con IEC 60445. Capítulo F. De acuerdo con este estándar, un punto y coma (;) se usa como prefijo delante de un nombre de potencial.

Ejemplo:

Los potenciales L1, L2 y L3 del interruptor 15Q8 se llaman "15Q8;L1", "15Q8;L2" y "Q8;L3".

Potencial - Inferior DIBUJAR – POTENCIAL - INFERIOR

F12

Este comando se usa para insertar un potencial en cualquier parte de un esquema. Por favor diríjase a la descripción técnica sobre potenciales en “Potencial – Superior” en el capítulo E.

E-62 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Potencial - Cualquiera DIBUJAR – POTENCIA - CUALQUIERA

Este comando se usa para insertar un potencial en cualquier parte de un esquema. Por favor diríjase a la descripción técnica sobre potenciales en “Potencial – Superior” en capítulo E.

Conexiones/Conexión Unifilar DIBUJAR – CONEXIONES-CONEXIÓN UNIFILAR

Este comando se usa para insertar conexiones opcionalmente entre símbolos eléctricos en un esquema.

Guía Rápida:: 1.Dibuje las conexiones a la vez. Puede dibujar las conexiones sin tener en cuenta los conexiones automáticamente.

símbolos - See Elec rompe las

EJEMPLO: 1.) Una conexión se tiene que conectar a través de un componente:

2.) Seleccione el punto inicial de la conexión:

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-63

3.)Dibuje la conexión a través del elemento:

4.) See Elec rompe la conexión automáticamente.

See Elec inserta un punto de contacto automáticamente cuando 2 conexiones eléctricas se encuentran en una “T”. NOTA:

Hay una gran diferencia entre dibujar conexiones y líneas. Las conexiones se consideran como conexiones eléctricas reales, mientras que las líneas no.

Los hilos tienen un número de características, que se pueden definir vía Propiedades de Hilo(véase la pagina E-110) o vía Numeración de Hilos (véase la pagina E-111)

E-64 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Conexiones/Conexión trifásica DIBUJAR – CONEXIONES-CONEXION TRIFASICA

Este comando se usa para insertar una conexión tripolar opcionalmente entre símbolos eléctricos en un esquema. El comando se aplica cuando se tienen que conectar tres fases a un símbolo multi-polar.

Guía Rápida: 1.) Dibuje las conexiones a la vez. Puede dibujar las conexiones sin tener en cuenta los símbolos - See Elec rompe las conexiones automáticamente. Se ofrece un ejemplo en la sección “Unipolar Dinámico” en el capítulo E. See Elec inserta un punto de contacto automáticamente donde se encuentran dos conexiones eléctricas en una “T”. 2.) Para conectar símbolos con potenciales como N o PE, tiene que usar el comando que dibuja un “Unipolar Dinámico” (ver el capítulo E). NOTA:

Hay una gran diferencia entre dibujar conexiones y líneas. Las conexiones se consideran como conexiones eléctricas reales, mientras que las líneas no.

Los hilos tienen un número de características, que se pueden definir vía Propiedades de Hilo(véase la pagina E-110) o vía Numeración de Hilos (véase la pagina E-111)

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-65

Mangueras DIBUJAR – MANGUERAS

Este comando se usa para definir un cable entre símbolos, regletas de bornes, etc.

• NOTA:

Que la manguera pase por una regleta de bornes o un componente no tiene importancia. Sin embargo, sea consciente de que la conexión es eléctrica y que por este motivo se tiene que dibujar como una conexión eléctrica..

Guía Rápida: 1.) Primero dibuje la conexión eléctrica entre los símbolos. 2.) Seleccione el comando. 3.) Dibuje una línea a través de las conexiones eléctricas que forman la manguera. Por ejemplo:

4.) Aparece la siguiente ventana de diálogo:

E-66 • Comandos de SEE Elec

See Elec

INFORMACIÓN DE MANGUERA Nombre de componente: La manguera recibe un nombre. Si desea enlazar la manguera con la otra manguera existente, puede ver una lista pulsando en. . SUGERENCIA 1:

El código de letra para una manguera tiene que incluir una “W” de acuerdo con Códigos de Letras en el capítulo F.

Función: El comando del cable, p. e. "Motor cable". Tipo: El tipo de cable. Pulsando (véase la página E-98).

se abre la base de datos tipo, para la selección de cables

Dimensión de Cable: La dimensión del cable, p. e. "3x1.50 mm²".

INFORMACIÓN DE HILOS Número de hilos: See Elec sugiere números de hilo continuos. Los hilos se numeran consecutivamente, de izquierda a derecha, en la línea que se está dibujando. Color de hilos: Si prefiere indicar los hilos por colores, se puede hacer como se describe a continuación. SUGERENCIA 2:

See Elec

De acuerdo con Códigos de Color en IEC 60757, el color de hilo tiene que estar abreviado. Por favor vea el capítulo F.

Comandos de SEE Elec • E-67

Sección cruzada de hilos: La sección cruzada de hilos se indica aquí. SUGERENCIA 3:

Puede usar mangueras múltiples, si los recuadros separados para cada hilo están indicados.

Multiconductores (Multihilos) DIBUJAR – MULTICONDUCTORES exclusivamente

profesional: Para simplificar, un hilo se puede definir internamente en See Elec con varios hilos, llamándolos Multiconductores. Los Multiconductores se visualizan en la de base de datos Multiconductores (vea el capítulo G) y enumerados en la Lista de Multicoducores (vea el capítulo F) en el ambiente gráfico de la lista.

Guía Rápida: 1.) Seleccione este comando. Aparece un

.

2.) Escoja el hilo que usted desea definir como Multiconductor (Multihilo), y haga clic en el botón izquierdo del ratón. 3.) Las mangueras son enumeradas según como se define en Propiedades del Esquema (ver página E-19). 4.) Si lo desea, corrija el número terminal haciendo doble click en él. 5.) Relance el paso de progresión 2-4 para el número requerido de hilos. 6.) Edite los hilos dentro de la manguera usando la función Multihilos (ver página E-95).

Recuadro de Dispositivo / Situación DIBUJAR –DISPOSITIVO / SITUACIÓN

Este comando se usa para dibujar un recuadro en el que a todos los componentes se les da el mismo dispositivo (=) y / o situación (+).

E-68 • Comandos de SEE Elec

See Elec

• NOTA:

El dispositivo (=) o la situación (+) pretenden ser diferentes del dispositivo o la situación indicadas en el campo título del dibujo.

Guía Rápida: 1.) Seleccione el comando. 2.) Indique el primer punto del recuadro, p. e . vértice superior izquierdo. 3.) Indique el segundo punto (opuesto) del recuadro, de manera que contenga todos los componentes deseados. 4.) Aparece una ventana de diálogo. 5.) Indique el dispositivo (=) y situación (+) para el nuevo grupo. 6.) Pulse Aceptar.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-69

Dibujar - Instalaciones Siguiendo las descripciones de los comandos encontraremos DIBUJAR en el menú, cuando se construyen los planos de las instalaciones.

Muros DIBUJAR – MUROS

Este comando permite dibujar muros en los planos de instalaciones.

Guía rápida: 1.) Antes de dibujar, revise cuidadosamente si la escala es la adecuada y el gráfico cabe en esa posición. 2.) Seleccione el comando. 3.) Seleccione el punto de partida en el muro, y haga clic en el botón izquierdo del ratón. 4.) Seleccione el punto final en el muro, y haga clic en el botón izquierdo del ratón.Aparece el siguiente diálogo :

(NOTA: El contenido de la imagen puede ser diferente en su computador). 5.) Cambie el ángulo, longitud o anchura si lo desea. 6.) Repita los pasos 4 - 5 hasta que complete el muro. 7.) Salga del comando pulsando clic con el botón derecho del ratón.

Leer más acerca de: - Muros. ver página E-67 - Puertas ver página E-68

E-70 • Comandos de SEE Elec

See Elec

- Ventanas ver página E-69

Puertas DIBUJAR – PUERTAS

Este comando se usa para insertar puertas en los muros existentes (véase página E-67) en los planos de instalación.

Guía Rápida: 1.) Los muros deben haber sido insertados antes de activar ésta función. 2.) Seleccione el comando. 3.) Aparece el siguiente diálogo:

(NOTA: El contenido puede ser diferente en su computador). 4.) Si lo desea, escriba el ancho y la distancia de desplazamiento y de clic a Aceptar. 5.) Seleccione el muro para insertar la puerta en un punto y pulse clic con el botón izquierdo del ratón. La puerta está “insertada” en el muro. 6.)Mueva la puerta a la posición deseada moviendo el ratón. Si lo desea, la puerta se puede rotar 90° en sentido de las agujas del reloj pulsando [ BARRA ESPACIADORA ]. 7.) Pulse clic en el botón izquierdo del ratón para fijar la puerta en la posición. 8.) Continúe insertando puertas, o salga de el comando pulsando clic con el botón derecho del ratón.

Leer más acerca de: - Muros. ver página E-67

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-71

- Puertas ver página E-68 - Ventanas ver página E-69

Ventanas DIBUJAR – VENTANAS

Este comando se usa para insertar ventanas.

Guía Rápida: 1.) Los muros deben ser insertados antes de activar éste comando. 2.) Seleccione el comando. 3.) Aparece el siguiente diálogo:

(NOTA: El contenido puede ser diferente en su computador). 4.) Si lo desea, escriba el ancho y la distancia de desplazamiento y de clic a Aceptar. 5.) Seleccione el muro para insertar la ventana en un punto y pulse clic con el botón izquierdo del ratón. La ventana está “insertada” en el muro. 6.) Pulse clic en el botón izquierdo del ratón para fijar la ventana en la posición. 7.) Continúe insertando ventanas, o salga de el comando pulsando clic con el botón derecho del ratón.

Leer más acerca de: - Muros. ver página E-67 - Puertas ver página E-68 E-72 • Comandos de SEE Elec

See Elec

- Ventanas ver página E-69

Conexión DIBUJAR – CONEXIÓN

Este comando se usa para dibujar conexiones entre los símbolos en los planos de instalación.

Guía Rápida: 1.) Los símbolos deben estar presentes en el gráfico antes de activar éste comando. 2.) Seleccione el comando. 3.) Seleccione el primer símbolo de donde comenzará la Conexión. 4.) Seleccione el segundo símbolo donde terminará la Conexión.See Elec conecta automáticamente los símbolos en una línea recta. 5.) Ajuste la línea moviendo el ratón y pulse clic con el botón izquierdo. 6.) Para salir del comando pulse clic con el botón derecho del ratón.

Leer más acerca de: - Conexión. ver página E-70 - Panel ver página E-71 - Carril ver página E-72 - Cable/hilo canal ver página E-72

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-73

Dibujar - Cabinets Son las descripciones de los comandos encontrados seleccionando DIBUJAR en el menú, cuando se diseñan las cabinas.

Panel DIBUJAR – PANEL

Este comando se usa para dibujar paneles en disposiciones de la cabina.

Guía Rápida: 1.) Antes de dibujar, revise cuidadosamente si la escala es la adecuada y el gráfico cabe en esa posición. 2.) Seleccione el comando. 3.) Seleccione el punto de inicio del panel, y pulse el botón izquierdo del ratón. 4.) Seleccione el punto de finalización de el panel, y pulse el botón izquierdo del ratón.

NOTA:

El panel incluye una designación de la referencia y un tipo. Pulse doble clic en el panel, un diálogo aparece y el tipo etc. puede ser corregido si lo desea. El panel se incluye en el Lista de Productos (véase el capítulo G).

Leer más acerca de: - Conexión. ver página E-70 - Panel ver página E-71 - Carril ver página E-72 - Cable / hilo canal ver página E-72

E-74 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Rail DIBUJAR – RAIL

Este comando se usa para dibujar carriles (p. e. DIN-carril) en el layout de armario.

Guía Rápida: 1.) Antes de dibujar, revise cuidadosamente si la escala es la adecuada y el gráfico cabe en esa posición. 2.) Seleccione el comando. 3.) Seleccione el punto de inicio de carril, y pulse el botón izquierdo del ratón. 4.) Seleccione el punto de finalización del carril, y pulse el botón izquierdo del ratón.

• NOTA:

El carril incluye una designación de la referencia y un tipo. Pulse doble clic en el carril, un diálogo aparece y el tipo etc. puede ser corregido si lo desea. El panel se incluye en la Lista de Productos (véase el capítulo G).

Leer más acerca de: - Conexión. ver página E-70 - Panel ver página E-71 - Carril ver página E-72 - Cable / hilo canal ver página E-72

Cable / Hilo Canal DIBUJAR – CABLE / HILO CANAL

Este comando se usa para dibujar cable / hilo canal en el layout de armario.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-75

Guía Rápida: 1.) Antes de dibujar, revise cuidadosamente si la escala es la adecuada y el gráfico cabe en esa posición. 2.) Seleccione el comando. 3.) Seleccione el punto de inicio de la canaleta, y pulse el botón izquierdo del ratón. 4.) Seleccione el punto de finalización (tamaño) de la canaleta, y pulse el botón izquierdo del ratón.

NOTA:

La canaleta incluye una designación de la referencia y un tipo. Pulse doble clic en la canaleta, un diálogo aparece y el tipo etc. puede ser corregido si lo desea. El panel se incluye en la Lista de Productos (véase el capítulo G).

Leer más acerca de: - Conexión ver página E-70 - Panel ver página E-71 - Carril ver página E-72 - Cable / hilo canal ver página E-72

E-76 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Dibujar – Comandos Comunes Son las descripciones de los comandos encontrados seleccionando DIBUJAR en el menú, y están disponibles durante la construcción de cualquier clase de documento.

Cota Horizontal DIBUJAR – DIMENSON - HORIZONTAL

Este comando calcula y configura la cota opcional entre 2 puntos horizontalmente:

Ejemplo horizontalmente:

Acotar 15.00 mm.

Guía Rápida: 1.) Seleccione el comando.. 2.) Indique el primer punto pulsando el botón izquierdo del ratón. 3.) Mueva el ratón (arriba y abajo, de izquierda a derecha) para colocar el texto de cota y el segundo punto en un solo paso. El cálculo está bloqueado horizontalmente. 4.) Continúe indicando puntos nuevos moviendo y pulsando el botón izquierdo del ratón. 5.) Abandone el comando pulsando el botón derecho del ratón.

Leer más acerca de: Cota Vertical (ver capítulo E página -74). Cota entre dos líneas (ver capítulo E página -76). Cota entre dos puntos (ver capítulo E página -77). Parámetros de Cota (ver capítulo E página -78).

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-77

Cota Vertical DIBUJAR – DIMENSON - VERTICAL

Este comando calcula y configura la cota opcional entre dos puntos verticalmente:

Ejemplo:

Acotar 15.00 mm verticalmente.

Guía Rápida: 1.) Seleccione el comando. 2.) Indique el primer punto pulsando sobre el botón izquierdo del ratón. 3.) Mueva el ratón (arriba y abajo, de izquierda a derecha) para colocar el texto de cota y el segundo punto en un solo pasos. El cálculo está bloqueado verticalmente. 4.) Continúe indicando nuevos puntos moviendo y pulsando el botón izquierdo del ratón. 5.) Abandone el comando pulsando el botón derecho del ratón.

Leer más acerca de: Cota Horizontal (ver capítulo E página -74). Cota entre 2 líneas (ver capítulo E página -76). Cota entre 2 puntos (ver capítulo E página -77). Parámetros de Cota (ver capítulo E página -78).

Cota entre 2 líneas DIBUJAR – DIMENSON – ENTRE. 2 LÍNEAS

Este comando calcula y configura la cota entre 2 líneas paralelas:

E-78 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Ejemplo:

Acotar 15.05 mm entre dos líneas

Guía Rápida: 1.) Seleccione el comando. 2.) Seleccione la primera línea pulsando el botón izquierdo del ratón (se resalta en rojo). 3.) Seleccione la segunda línea pulsando el botón izquierdo del ratón. 4.) Mueva el ratón (arriba y abajo) para colocar el texto de cota. El texto de cota se bloquea entre las dos líneas. 5.) Pulse el botón izquierdo del ratón para insertar el texto de cota. 5.) Abandone el comando pulsando el botón derecho del ratón.

NOTA:

Este comando solo calcula la cota entre dos líneas paralelas, Si tiene dificultades a la hora de seleccionar la segunda línea, probablemente las líneas no sean paralelas.

Leer más acerca de: Cota Horizontal (ver capítulo E página -74). Cota Vertical (ver capítulo E página -74). Cota entre 2 puntos (ver capítulo E página -77). Parámetros de Cota (ver capítulo E página -78).

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-79

Cota entre 2 puntos DIBUJAR – DIMENSON – ENTRE 2 PUNTOS

Este comando calcula y configura la cota opcional entre 2 puntos.

Ejemplo:

Acotar 15.91 mm opcional.

Guía Rápida: 1.) Seleccionar el comando. 2.) Indique el primer punto pulsando el botón izquierdo del ratón. 3.) Mueva el ratón (arriba y abajo, de izquierda a derecha) para colocar el texto de cota y el segundo punto en un único paso. 4.) Continúe indicando nuevos puntos moviendo y pulsando el botón izquierdo del ratón. 5.) Abandone el comando pulsando el botón derecho del ratón.

Leer más acerca de: Cota Horizontal (ver capítulo E página -74). Cota entre 2 líneas (ver capítulo E página -76). Cota entre 2 puntos (ver capítulo E página -77). Parámetros de Cota (ver capítulo E página -78).

E-80 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Parámetros de Cota DIBUJAR – DIMENSON – PARÁMETROS DE COTA

(nc4)

Este comando indica los parámetros para el acotado:

Atributos: Los siguientes atributos están disponibles:

Flechas: Puede especificar las flechas como desee:

Texto: Los atributos del texto se configuran aquí.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-81

Leer mas acerca de: Cota Horizontal (ver capítulo E página -74). Cota entre 2 líneas (ver capítulo E página -76). Cota entre 2 puntos (ver capítulo E página -77). Parámetros de Cota (ver capítulo E página -78).

E-82 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Línea DIBUJAR - LÍNEA

Este comando se usa para dibujar líneas. La LÍNEA tiene un número de propiedades, que se definen en la barra de herramientas de formatos, tales como estilo de plumas, ancho de plumas y capa. Estas propiedades de líneas se pueden modificar. Por favor vea “Propiedades Seleccionadas” en el capítulo E.” .

MultiLínea DIBUJAR – MULTILÍNEA - MULTILÍNEA

Economy: Este comando se usa para dibujar multi-líneas. Las multi-líneas son varias líneas (máximo de 5) paralelas unas a otras. Ejemplo:

5 líneas (1 .. 5, de izquierda a derecha) con preferencias individuales.

Guía Rápida: 1.) Asegúrese de que los Parámetros Multi-Línea estén activados(ver capítulo E). 2.) Seleccione el comando. 3.) Indique el primer punto pulsando el botón izquierdo del ratón. 4.) Mueva el ratón (arriba y abajo, de izquierda a derecha) para dibujar líneas. 5.) Continúe indicando puntos nuevos moviendo y pulsando el botón izquierdo del ratón 6.) Abandone el comando pulsando el botón derecho del ratón.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-83

Parámetros MultiLínea DIBUJAR – MULTILÍNEA – PARÁMETROS MULTILÍNEA

Economy: Este comando indica los parámetros para dibujar una Multi-Línea (ver capítulo E).

Puede añadir líneas o borrar líneas según quiera. Son posibles 5 líneas. Línea 1 .. 5

5 líneas (1 .. 5, de izquierda a derecha) con preferencias individuales.

Distancia Línea Base

Distancia desde la cruz del cursor a las primera línea. El parámetro por defecto es cero. Use dígitos positivos (+) y negativos (-) para indicar la distancia (en mm).

Ancho de Plumas

Anchura actual (en mm) de las plumas.

Color de Plumas

Color de la pluma (negro, rojo, etc.).

Estilo de Plumas

Estilo de la pluma (sólido, con guiones, etc.).

Capa

Indica la capa de la línea actual.

Atributo:

Dibuja una línea al principio y al final de la multi-línea.

Junto al Extremo Junto al Medio

Dibuja una línea en cada recodo de la multilínea.

E-84 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Rectángulo DIBUJAR – RECTÁNGULO

Este comando se usa para dibujar rectángulos. EL RECTÁNGULO tiene una serie de propiedades, que se definen en la barra de herramientas de formatos, tales como estilo de plumas, anchura de plumas y capas. Estas propiedades del rectángulo se pueden modificar. Por favor vea “Propiedades Seleccionadas” en el capítulo E.

Círculo DIBUJAR – CÍRCULO

Este comando se usa para dibujar círculos. El círculo tiene una serie de propiedades que están definidas en la barra de herramientas de formatos, tales como estilo de plumas, anchura de plumas y capas. Las propiedades del círculo se pueden modificar. Por favor vea “Propiedades Seleccionadas” en el capítulo E. Por favor consulte el apartado “Propiedades Seleccionadas” en el capítulo E para detalles acerca de la construcción de esta entidad.

Arco DIBUJAR – ARCO

Este comando se usa para dibujar arcos. El arco tiene una serie de propiedades, que están definidas en la barra de herramientas de formatos, tales como estilos de plumas, anchura de plumas y capas. Las propiedades del arco se pueden modificar. Por favor vea “Propiedades Seleccionadas” en el capítulo E.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-85

Elipse DIBUJAR – ELIPSE

Este comando se usa para dibujar elipses. La elipse tiene una serie de propiedades, que están definidas en la barra de herramientas de formatos, tales como estilos de plumas, anchura de plumas y capas. Las propiedades del arco se pueden modificar. Por favor vea “Propiedades Seleccionadas” en el capítulo E.

Por favor consulte el apartado “Propiedades Seleccionadas” en el capítulo E para detalles acerca de la construcción de esta entidad.

Área Poligonal DIBUJAR – ÁREA POLIGONAL

Este comando se usa para dibujar y rellenar formas geométricas opcionales. Debajo encontrará Ud. una Guía Rápida describiendo los pasos a seguir. Por favor consulte el apartado “Propiedades Seleccionadas” en el capítulo E detalles acerca de la construcción de esta entidad.

Guía Rápida: 1.) Indicar primer punto. 2.) Indicar segundo punto. 3.) Indicar tercer punto (la forma geométrica se rellena según se va dibujando). 4.) CANCELAR pulsando el botón derecho del ratón. El comando Área Poligonal tiene una serie de propiedades seleccionadas en la Barra de Estilos (ver capítulo E). Las propiedades del área de rayado/relleno se pueden modificar. Por favor vea “Propiedades Seleccionadas” en el capítulo E. Un relleno siempre se considera como un elemento – del mismo modo que los círculos o líneas. De igual modo, se pueden escoger individualmente.

E-86 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Rellenar/Rayar Área DIBUJAR – RELLENAR/RAYAR ÁREA

Este comando se usa para rellenar áreas geométricas opcionales.

Guía Rápida: 1.) Escoja la(s) forma(s) geométricas que desea rellenar o rayar una por una. 2.) CANCELAR pulsando el botón derecho del ratón. El comando rellenar/rayar área tiene una serie de propiedades seleccionadas en la Barra de Estilos (ver capítulo E). Las propiedades de rellenar/rayar área se pueden modificar. Por favor vea “Propiedades Seleccionadas” en el capítulo E. El relleno siempre se considera como un elemento – del mismo modo que las líneas o círculos. De igual modo, se pueden escoger individualmente.

Paralela DIBUJAR - PARALELA

Este comando se usa para construir uno o más elementos paralelos.

Guía Rápida: 1.) Seleccione el comando. 2.) Seleccione el elemento del que desea hacer una copia paralela y pulse el botón izquierdo del ratón. 3.) Mueva el ratón (arriba y abajo, de izquierda a derecha) hasta que la copia sea como se describe. 4.) Si lo desea, continúe haciendo paralelas. 5.) Abandone el comando pulsando el botón derecho del ratón.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-87

Texto Las siguientes funciones se encuentran seleccionando TEXTO de la barra de menús, y se peden usar durante la realización de cualquer clase de texto.

Texto Nuevo TEXTO – NUEVO

Este comando se usa para insertar varias formas de texto en un dibujo. La siguiente ventana de diálogo aparece cuando se escoge el comando:

SUGERENCIA 1:

Este cuadro de diálogo se cierra automáticamente cuando se selecciona otra función a continuación.

Como Usar el comando Texto: Introduzca un texto en el área blanca. “Arrastre” el texto al dibujo moviendo el ratón, y pulse clic en el botón izquierdo del ratón cuando desee insertarlo. NOTA:

Se puede escribir varias líneas de texto en esta área. Para modificar las líneas pulse INTRO dentro del diálogo. Puede copiar y pegar texto de otros programas pulsando CTRL + C (copiar) y CTRL + V (pegar).

Hay varias posibilidades para modificar un texto. Por ejemplo, el contenido, los ajustes, etc.

E-88 • Comandos de SEE Elec

See Elec

ALTURA – ANCHURA - DISTANCIA La altura, anchura, distancia, etc. De un texto se pueden modificar. El espaciado entre las letras se puede definir entre las letras de una línea o recíprocamente entre las líneas.

PROPORCIONAL: Se puede escoger que el texto sea proporcional (el mismo espaciado entre cada letra) o no proporcional.

CURSIVA: Este comando pone el texto en cursiva.

JUSTIFICADO: Se puede alinear el texto a la izquierda, a la derecha o centrado.

ATRIBUTOS DE TEXTO: Es necesario asignar los atributos de los símbolos para poder distinguir entre las funciones de texto, por ejemplo al definir símbolos. Esto significa que un texto se interpreta con un nombre de componente, conexión, etc.

Los atributos están divididos en diferentes grupos:

El atributo Texto Normal se usa para texto común.

No.

Atributo

El comando de los atributos

1.00

TEXTO NORMAL

Texto común

2.00

ÁREA DE TRABAJO

Información diversa sobre el usuario, que se puede

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-89

insertar en el marco del dibujo. Los diferentes textos se actualizan con sus respectivos campos en la base de datos MS Access® que guarda el proyecto. 2.01

Nombre de proyecto

El texto del marco del dibujo, donde se inserta el nombre del proyecto.

2.02

Cliente

2.03

Dirección 1

Si se desea, se pueden usar las reservas del texto para otros propósitos.

2.04

Dirección 2

2.05

Código Postal

2.06

Ciudad

2.07

Teléfono

2.08

Fax

2.09

E-mail

2.10

Atención 1, 2, 3

2.11

Descripción de Línea 01 … 10

Proy.- Este texto describe el proyecto y su contenido. Los diferentes textos se actualizan en sus respectivos campos en base de datos de MS Access® que guarda el proyecto.

2.12

Fecha de creación

Fecha de creación del proyecto.

2.13

Creado Por

Proyecto creado por (iniciales).

2.14

Libre 01 .. 10

Estos textos se pueden usar como lo desee. Los diferentes textos se actualizan en sus respectivos campos en la base de datos de MS Access® que guarda el proyecto.

3.00

CONTENIDO

Información de la hoja de dibujo sobre el contenido.

3.01

Página

3.02

Índice

Estos textos definen el número de página (número de página) y el índice correspondiente, si se escoge.

3.03

Fecha de creación

3.04

Rev. Fecha

E-90 • Comandos de SEE Elec

Este texto indica la información sobre la creación del dibujo, tal como la fecha de creación y las iniciales del autor.

See Elec

3.05

Fecha de impresión

Fecha de ploteado (impresión)

3.06

Hora de impresión

Hora de ploteado (impresión)

3.07

Página a imprimir

Página ploteada (impresa)

3.08

Total páginas impresas

Número de las páginas ploteadas (impresas)

3.09

Página previa

Número de página anterior

3.10

Página siguiente

Número de página siguiente

3.11

Total páginas

Número total de páginas

3.12

Descripción de línea 01 … 10

4.00

FUNCION/ EMPLAZAMIENTO

4.01

Función (=)

De acuerdo con IEC 61346-1

4.02

Emplazamiento (+)

De acuerdo con IEC 61346-1

5.00

COMPONENTE

Información sobre el componente.

5.01

Nombre de componente “Nombre” de un símbolo. El signo menos (-) indica (-) ‘producto’ de acuerdo con IEC 61346-1.

5.02

Columna

Este texto describe el número de la columna.

5.03

Función

Este texto describe el comando y el tipo de símbolo.

5.04

Tipo 01 … 10

5.05

Cable - Tipo

Tipo-cable (p. e. PAA)

5.06

Número de cable

Número del hilo dentro de la manguera.

5.07

Color de cable

Color del hilo dentro de la manguera.

5.08

Tamaño de cable

Tamaño del hilo (normalmente mm²)

5.09

Número de Terminales

5.10

Índice de Terminales

Este texto describe los símbolos de bornes, por ejemplo el número de borne y el índice de bornes.

página- Contenido de las líneas 1 .. 10.

Este texto se tiene que usar junto con el atributo de texto no. 5.01. 5.11

See Elec

Identificación

Este texto se usa para referencias cruzadas entre

Comandos de SEE Elec • E-91

Página/Columna

diferentes hojas y columnas de un proyecto.

5.12

Grupo

Declara el grupo para el objeto dado.

5.13

Potencia

Declara la potencia para el objeto dado

5.14

Texto libre 01 … 50

Texto libre.

6.00

CONEXIÓN

Información sobre conexiones.

6.01

Texto Conexión

Este texto consiste en el texto del número de borne del símbolo y un punto de conexión. Los textos se pueden mover independientemente después de la inserción.

6.02

Información de destino

Este es un texto reservado.

6.03

Nombre de Símbolo

Símbolo interno.

6.04

PLC Operando

6.05

PLC Dirección-símbolo

Este texto se usa para describir el operando, la dirección y la descripción de un símbolo PLC.

6.06

PLC Descripción

Por favor consulte Documentación PLC (capítulo G) para más información.

6.07

Sección de Hilo

Tamaño del hilo (en el esquema) (interno)

6.08

Color de Hilo

Color del hilo (en el esquema) (interno)

6.09

Número de Hilo

Número del hilo (en el esquema) (interno)

6.10

Tipo de Puente

Tipo de ENLACE en la regleta de bornes.

6.11

Tipo de Hilo

Tipo del hilo (en el esquema) (interno)

6.12

Hilo-bloqueado

Este es un texto reservado.

7.00

OTROS

Otros textos.

7.01

Texto traducible

Texto para traducir.

7.02

Terminal Name

7.03

Marcador FinDeSímbolo

7.04

Marcador InicioDeSímbolo

E-92 • Comandos de SEE Elec

Textos reservados para Autoesquema

See Elec

FUENTE Se puede seleccionar una fuente vectorial o una fuente de Windows. SUGERENCIA 1:

El texto de todos los sistemas CAD (incluyendo See Elec) se construye mediante una fuente vectorial. Una fuente vectorial está construida con pequeñas líneas. Estas líneas se pueden ver agrandando una letra (haciendo zoom), Las fuentes vectoriales no son iguales que las fuentes "True Type" usadas en Windows, que también puede escoger. El texto se hace en una matriz de 200 x 200 puntos. Es la altura y la anchura de la matriz, que se indica en See Elec. Sin embargo, no hay garantía de que el texto que use tenga la altura definida – esto depende de cómo se defina la fuente individual en las matrices.

• SUGERENCIA 2:

Se recomienda que use una fuente vectorial como formato, si desea exportar a formato AutoCAD DXF/DWG.

ISO 3098 EN 61082 cláusula 4.1.5 recomienda que se use ISO 3098/1 B como la fuente de texto para todos los dibujos técnicos y esquemas. Este texto se suministra en See Elec como Fuente vectorial #1, y tiene que estar configurado como texto proporcional. SUGERENCIA 3:

EN 61082 recomienda que se use una altura mínima de 2.50 mm en todos los dibujos técnicos. La experiencia muestra que esta es la menor anchura de plumas que se puede usar cuando se manda un fax sin emborronar todo.

SUGERENCIA 4:

Como cualquier otro formato en el estándar ISO, cada paso se aumenta por √2.

Ej. 1:

ISO tamaño de papel A4 *√2= tamaño de papel A3.

Ej. 2:

ISO 3098 tamaño de fuente 2.50 *√2= tamaño de fuente 3.50.

• NOTA:

Las fuentes ISO 3098 se construyen en una matriz de 200 x 200 puntos. Es el tamaño de esta matriz que se indica como altura y anchura en See Elec.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-93

A continuación, puede identificar el tamaño real de la fuente y el tamaño correspondiente en See Elec. ISO 3098 B “Tamaño real”

Altura de texto Anchura en See Elec texto en Elec

de Distancia See texto en Elec

de Pluma en See See Elec (en mm)

(altura/5) 2.50 mm

3.50

3.50

0.70

0.25

3.50 mm

5.00

5.00

1.00

0.35

5.00 mm

7.00

7.00

1.40

0.50

7.00 mm

10.0

10.0

2.00

0.70

10.0 mm

14.0

14.0

2.80

1.00

Editar texto TEXTO - EDITAR

Este comando se usa para editar un texto. Este comando también se usa cuando pega un texto en el dibujo. SUGERENCIA 1:

Puede visualizar cualquier información (p. e. el atributo) del texto existente siguiendo la Guía Rápida que se muestra a continuación.

Guía Rápida: 1.) Seleccionar el comando. Aparece un

.

2.) Seleccione cualquier texto del dibujo. 3.) Aparece la ventana de diálogo de texto, inicializada con las propiedades actuales. 4.) Puede modificar el texto y las propiedades como lo desee. Para modificar los componentes, use Editar Componente (ver el capítulo E página-93) en su lugar. 5.) Si desea visualizar el Atributo de un texto, tiene que pulsar la solapa “Atributo” y después seleccionar el texto que desee investigar. El atributo actual se resalta con un cursor gris. Use Desagrupar Selección (ver capítulo E) antes de modificar el atributo de texto.

E-94 • Comandos de SEE Elec

See Elec

6.)Abandone el comando pulsando en

Editar Componente TEXTO – EDITAR COMPONENTE

Este comando se usa para editar texto que está conectado con los elementos.

Guía Rápida: 1.) Seleccione el comando. 2.) Seleccione un elemento (grupo) que desee editar (se vuelve rojo). 3.) Aparece una ventana de diálogo y podrá editar el texto, que pertenece al elemento. 4.) Pulse Aceptar. SUGERENCIA 1:

Si cambia el nombre de una bobina relé, el nombre de los contactos se cambia automáticamente.

Traducir TEXTO – TRADUCIR

professional: Este comando se utiliza para traducir texto de un idioma a otro. Esto funciona con una base de datos de Ms Access llamada "Translation.mdb" (que se encuentra en la misma carpeta que las plantillas). Esta base de datos se actualiza con nuevas palabras provenientes del proyecto en curso cuando se pulsa el botón "Cargar textos desde proyecto". Cuando existe ya un texto en la base de datos, nunca se sobre escribe. NOTA:

El programa diferencia entre mayúsculas y minúsculas.

Además del idioma inicial, el programa puede manejar otros 3 idiomas.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-95

Guía Rápida: 1.) Seleccione el comando. 2.) Aparece el siguiente diálogo :

(NOTA: El contenido puede ser diferente en su computador). 3.) Si la base de datos está vacía o necesita más términos, pulse ‘Cargar textos desde Proyecto’ 4.) Escriba la traducción para cada línea en cada uno de los idiomas 1, 2, 3. 5.) Seleccione el idioma deseado haciendo clic en la parte superior del diálogo. 6.) Haga clic en "Traducir Proyecto". Los términos que existan en la BD se traducen al lenguaje seleccionado. Si un termino dado no existiera, se dejaría. 7.) La traducción puede ser configurada al idioma original indicándolo en la casilla de definición del idioma de destino. 8.) Haga clic en "Cerrar" para abandonar el diálogo.

E-96 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Texto - Esquemas de Circuito Las siguientes son descripciones de los comandos encontrados seleccionando la opción TEXTO desde el menú, exclusivamente cuando se construyen los Esquemas de Circuito.

Editar Multihilos TEXTO –MULTIHILOS exclusivamente

Este comando se usa para modificar los hilos creados con el comando Multiconductores (Multihilos-ver página E-68)

Guía Rápida: 1.) Seleccione el comando. 2.) Seleccione el hilo creado como Multiconductor (Multihilo-ver página E-68), que ud desee modificar. 3.) A continuación aparecerá el siguiente cuadro de diálogo y usted podrá modificar el texto, que pertenece al multihilo:

NOTA: El contenido puede ser diferente en su computador).

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-97

4.) Clique en cualquer campo para modificar. Si lo desea, inserte los valores para la medida del hilo, el color y información adicional. NOTA:

El número terminal se escribe como " F2:14 " en las listas. ": " está indicando el número terminal (14).

5.) Relance el paso 4 para el número requerido de hilos. 6.) Haga clic en ACEPTAR.

Funciones-Comandos Comunes A continuación se ofrecen las descripciones de las funciones encontradas al seleccionar FUNCIÓN en la barra de menús, y están disponibles para realizar cualquier tipo de documentos.

Base de Datos Tipo FUNCIONES – BASE DE DATOS TIPO

economy: Este comando se usa para manipular la base de datos-tipo. SUGERENCIA 1:

Haga doble clic en un símbolo para activar la ventana de diálogo. La base dentro de la ventana de de datos-tipo se puede activar pulsando diálogo.

Por favor tenga en cuenta que solo es posible manipular la base de datos-tipo por medio de este comando. Sólo es posible seleccionar al escoger tipos de la ventana de diálogo.

NOTA: Toda la información relevante de la base de datos-tipo se traslada y guarda dentro del proyecto. Esto asegura, que el archivo de proyecto (*.cpj) contiene toda la información necesaria para abrir el proyecto sin referencias externas. La base de datos de tipos puede manejar sub-tipos, sub-sub-tipos, lo que es muy conveniente para trabajar con tipos dentro unos de otros.

E-98 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Ejemplo:

Por ejemplo, una lámpara puede estar en este mismo tipo, o bien estar compuesta por diferentes sub-tipos como piloto, cuerpo, etiquetas, etc.



TIPO1234

- Lámpara señalizadora 1

- SUBTIPO

ABC

- Piloto rojo

FGH

- Transformador 230/12 V

JKL

- Portalámpara

PQR

- Lámpara de incandescencia 12 V

CCA

- Piloto verde

FGH

- Transformador 230/12 V

JKL

- Portalámpara

PQR

- Lámpara de incandescencia 12 V

Y •

TIPO 6789

- Lámpara señalizadora 2

- SUBTIPO

Para poder escoger posteriormente el tipo 1234 (piloto rojo) y el tipo 6789 (verde) de la BD, se deben crear los siguientes tipos separadamente: •

ABC

- Piloto rojo



CCA

- Piloto verde



FGH

- Transformador 230/12 V



JKL

- Portalámparas



PQR

- Lámpara de incandescencia 12 V

Tras crear los sub-tipos, los tipos principales pueden crearse ahora: •

1234 - Lámpara (rojo)

señalizadora Incluye artículos. ABC, FGH, JKL y PQR.



6789 - Lámpara

señalizadora Incluye artículos. CCA,

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-99

(verde)

FGH, JKL y PQR.

La lista total de partes que incluye varios sub-tipos, sub-sub tipos etc. se genera mediante la Lista de partes desglosada (ver capítulo F).

• NOTA:

Toda la información relevante acerca de la base de datos de tipos se transfiere y guarda dentro del proyecto. Esto asegura que el archive del proyecto (*.cpj) contiene toda la información necesaria para abrir el proyecto sin referencias externas.

Cuando el comando está activado, el diálogo del explorador de tipos aparece con varias opciones. Proveedor le permite agregar o eliminar proveedores de la base de datos de tipos. Grupo Artículos: Cada proveedor aporta una serie de grupo-artículos. En el ejemplo anterior, “K Bobina” es el primer grupo de artículos del proveedor “Demo”. Pueden agregarse o borrarse a voluntad. El comando Mostrar tiene dos maneras de (NOTA: El contenido en su computador presentar el contenido: Proveedor -> Grupo puede ser diferente). de Artículos -> Tipo o bien Grupo de Artículos -> Proveedor -> Tipo. Funciones permite varias posibilidades. Ver la descripción más abajo. Se puede importar desde una hoja de cálculo hecha en el formato xls de Ms Excel® o desde un archivo que soporte la norma ECAD . Ver la descripción más adelante.

E-100 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Los tipos, que pertenezcan al grupo de artículos actual, se muestran en la estructura de árbol y en una ventana adicional. El tipo activo está marcado con : Nuevos tipos se insertan haciendo clic en el campo vacío marcado con La propiedad del tipo activo (ver arriba) se muestra en una ventana separada. Hay nuevas propiedades que se pueden insertar haciendo clic en el campo vacío y seleccionando una clase marcado con de propiedad haciendo clic en . Las opciones de esta propiedad se establecen mediante FUNCIONES – ESTABLECER PROPIEDADES DE TIPO El valor de la propiedad seleccionada se localiza a la derecha. Los tipos se seleccionan haciendo clic en el tipo seleccionado, bien sea en la estructura de árbol o en la ventana separada que muestra los tipos. Puede seleccionar tantos tipos como desee (multi-tipos). Los tipos seleccionados se muestran en una Ventana separada. Tipo Nuevo que no se encuentra relacionado con ningún grupo de artículos. Eliminar el tipo seleccionado. Mover tipos seleccionados hacia arriba en la lista. Sólo el tipo que esté más arriba en la lista se muestra en la Lista de productos (ver capítulo F). Mover tipos seleccionados hacia abajo en la lista

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-101

Establecer propiedades de producto Seleccionando FUNCION – ESTABLECER PROPIEDADES DE PRODUCTO el diálogo de la propiedad aparece. Describimos a continuación una descripción separada de cada opción.

(NOTA: El contenido puede ser diferente en su computador).

En el campo de Propiedades, se da un número interno de See Elec. Si el texto en el campo aparece rojo, no puede ser cambiado. Si el texto aparece en negro (por ejemplo la que haya podido agregar Usted mismo ), el texto es modificable. Puede agregar propiedades Ud. mismo al final de la lista, cuando el registro está marcado con : . En el campo de Descripción, se puede insertar un descriptivo. Por favor, note que la mayoría de los textos suministrados con See Elec están de acuerdo con el formato ECAD para el intercambio de datos técnicos. Al seleccionar Mostrar, se habilitarán las propiedades para que sean vistas en el diálogo principal, cuando se agreguen nuevas propiedades a un tipo.

Seleccionar Defecto alimentará automáticamente la propiedad seleccionada a la clase de propiedades relacionadas cuando se creen nuevos tipos en la BD de tipos.

Importar desde Excel Seleccionando IMPORTAR - IMPORTAR DESDE EXCEL hace aparecer el diálogo de importación. Se describe a continuación cada una de las opciones. (NOTA: El contenido en su computador puede ser diferente). Seleccionar la hoja actual al importar desde.

E-102 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Esta parte del diálogo indica qué columna de Excel debería ser importada a las columnas dedicadas de economy en la base de datos de tipos.

En esta sección, otros campos de datos pueden vincularse con otras columnas opcionales en la hoja de cálculo. La selección de los campos en la Base de Datos de Tipos puede seleccionarse haciendo clic en . Diversos campos en la cumplen la norma ECAD.

BD

Los parámetros antiguos pueden cargarse haciendo "Cargar configuraciones" (guardar como *.tpf) Las configuraciones reales pueden ser guardadas haciendo clic sobre "salvar " (*.tpf). configuraciones

Importación de la norma de ECAD Seleccionando IMPORTAR - IMPORTACIÓN DESDE LA NORMA ECAD el diálogo de la importación ECAD aparece .

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-103

Guía Rápida: 1.) Indique el nombre del archivo de ECAD (*vgr) y asigne un nombre de administrador. 2.) Presione " Importar " para importar desde el archivo de ECAD.

(NOTA: Varios contenidos dentro del cuadro de diálogo pueden aparecer).

Actualizar Información De Productos FUNCIONES - ACTUALIZAR INFORMACIÓN DE PRODUCTOS

economy: Cada tipo de la Base de Datos Tipo contiene información múltiple. Cuando un tipo específico en la base de datos se selecciona (y se conecta con un componente), toda la información se transfiere desde la base de datos al proyecto. Toda la información relevante se incluye en el área de trabajo, así que esto se puede distribuir como una unidad. Este comando pone al día todos los datos desde la base de datos tipo usandolos dentro del proyecto activo.

Cambiar cajetín FUNCIONES – CAMBIAR HOJA NORMALIZADA

profesional: Este comando se utiliza para cambiar la hoja de dibujo (hoja de la norma) dentro del área de trabajo.

E-104 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Guía Rápida: 1.) Seleccione el comando 2.) Un diálogo aparece. Seleccione una nueva plantilla de un rango de modelos, y pulse Aceptar. 3.) La hoja que dibuja se cambia automáticamente en todas las hojas en el área de trabajo . PRECAUCIÓN:

No es posible deshacer este comando.

Lista De Selección FUNCIONES – LISTA DE SELECCIÓN

profesional: Este comando se utiliza para seguir componentes en la clase deseada de documento. La lista de la selección es una función global, que trabaja en cualquier clase de documento (esquema circular, plan de la instalación, exposición de la cabina, etc.) dentro del See Elec. La fución básica es alimentar al utilizador con los componentes que existen en la base de datos, pero no en la clase actual de documento. Ejemplo:

Si se asume que esta clase de documento es un layout de envolvente, la lista de la selección mostrará todos los componentes que se insertan en los esquemas de circuitos etc., pero no en el layout de envolvente, y viceversa.

• NOTA 1:

Si la lista de la selección está vacía, es porque todos los componentes (objetos) existen ya en la clase real del documento!

NOTA 2:

La base para insertar símbolos en See Elec por ejemplo la layout de envolvente es, que el tipo seleccionado de cada objeto contenga símbolos de varias clases , y que sea insertado en la clase deseada de documento. Esto se debe indicar en la base de datos tipo para asegurar funciones correctas.

Guia Rápida: 1.) Esté seguro de escoger la clase correcta de documento y abra una página dentro de esta clase de documento antes de activar el comando.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-105

2.) Seleccione el comando del menú o haciendo clic sobre el icono. 3.) Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

(NOTA: Este cuadro de diálogo puede tener diferentes contenidos). 4.) Si lo desea, fije varios filtros en la información actual señalando en cualquier campo, y teclee sobre el botón derecho del ratón . Vea una descripción detallada en ver una lista del DB en el capítulo G. 5.) Si lo desea, los tipos adicionales se pueden agregar a la lista desde la base de Datos Tipo (véase la página E-95) haciendo clic sobre " Agregar componente desde biblioteca productos". 6.) Seleccione los objetos para ser insertados en la página señalando en cada item. Presione la tecla [ MÁY ] para agregar grupos de componentes en secuencia, mientras que si presiona y sostiene [ CTRL ] arrastrará varios objetos (comandos básicos de Windows). 7.) Si lo desea, indique la posición y la distancia para que los componentes seleccionados sean insertados en la página. 8.) Haga clic sobre "Cargar ". 9.) Indique el punto de partida para insertar los objetos, y continúe esta operación hasta que se insertan todos los objetos seleccionados. NOTA:

Si See Elecreporta " símbolo xxxx no encontrado en la carpeta de símbolos yyyyy en la base de datos del símbolo " mientras que se insertan los objetos, esto

E-106 • Comandos de SEE Elec

See Elec

puede ser debido a una incorrección o extravío en la selección del objeto.

Funciones – Esquemas de circuitos Las siguientes, son descripciones de los comandos encontrados seleccionando el comando del menú, exclusivamente cuando se construyen los esquemas de circuitos.

Base de datos De Simetría FUNCIONES – BASE DE DATOS DE SIMETRÍA

Estándar: Este comando se usa para controlar las simetrías de contacto con las bobinas relee. Las simetrías de contacto se construyen con 7 contactos básicos: NO, NC, NO principal NC principal alternador, lenta apertura y con retardo. Los contactos se pueden combinar en varias ediciones según se desee. NOTA:

Toda la información relevante de la base de datos-espejo de contacto se traslada y guarda dentro del proyecto. Esto asegura que el fichero del proyecto (*cpj) contiene toda la información necesaria para abrir el proyecto sin referencias externas.

Al abrir al explorador de la base de datos del espejo, aparecerá el siguiente cuadro de diálogo :

: (NOTA: Este cuadro de diálogo puede tener diferentes contenidos).

Guía Rápida: Espejo

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-107

Como base, un nombre de un espejo debe existir antes de que pueda ser conectado a un tipo en la Base de Datos Tipo (vea la página E-98). Usted puede agregar, retitular o suprimir el espejo(s) como usted desee. 1.) Para agregar un espejo nuevo: Seleccione el Espejo, y teclee sobre el botón derecho del ratón. Agregue. Agregue el nombre en el cuadro de diálogo, y teclee Aceptar. Después de que se cree un nuevo tipo, los contactos deben ser agregados (véase abajo). 2.) Para renombrar un espejo existente: Seleccione el nombre que usted desea cambiar, teclee sobre el botón derecho del ratón y seleccione Renombrar. Agregue el nombre en el cuadro de diálogo, y teclee Aceptar. 3.) Para suprimir un espejo existente: Destaque el nombre que usted desea suprimir, teclee sobre el botón derecho del ratón y seleccione Eliminar. Guía Rápida: Contactos Cada espejo consiste en varios números de contacto. No hay límite para insertar y combinar contactos en la base de datos. 1.) Para agregar un nuevo contacto: Destaque el espejo, y seleccione el contacto. Agregue. Aparece el siguiente cuadro de diálogo:

Seleccione el tipo del contacto del menú de abajo, y agregue los números del contacto. Los números del contacto se agregan con el a.;. como separador , p. e. “11;12”.

=>

• SUGERENCIA 1:

Si la secuencia de los números en el contacto es incorrecta, utilice el comando Actualizar Texto del Número de Conexión (véase la página E113) para corregirla.

Continúe insertando contactos (véase arriba) hasta que el espejo está correcto.

E-108 • Comandos de SEE Elec

See Elec

2.) Para suprimir un contacto existente: Destaque el nombre que usted desea suprimir , y seleccione el Contacto, pulse el botón derecho del ratón y elija Eliminar.

Numeración De Hilos FUNCIONES – HILOS – NUMERACIÓN DE HILOS

economy: La identificación de hilos se requiere al construir las máquinas de acuerdo con EN 60204-1 clase 14.7. See Elec lo hace conforme a esta norma. Este comando numera o renumera todos los hilos dentro del proyecto activo. Utilice el comando Borrar Números (véase la página E-109) para quitar todos los números del hilo del proyecto activo. PRECAUCION:

No es posible deshacer este comando.

Guía Rápida: 1.) Seleccionar función. 2.) Aparece el diálogo siguiente:

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-109

3.) Seleccione el método (estilo, formato y el rango) para numerar haga clic en descripción abajo)

(véase la

4.) Haga clic en Renumerar.

Estilo: Numeración de potenciales El estilo Numeración de Potenciales provee los hilos conectados con un potencial con el nombre potencial. Otros hilos con el mismo potencial (véase el ejemplo abajo) obtienen un nuevo número, que es igual en todos los hilos que llevan el mismo potencial . Los circuitos de riesgo elevado pueden necesitar una manera a prueba de averías de identificar cada hilo con un número único. Si es así utilice el estilo Numeración de Hilos automática.

E-110 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Ejemplo. - numeración potencial, consecutiva:

Estilo: numeración de hilo La Numeración de Hilo del estilo proporciona una manera a prueba de averías de identificar los hilos, dando a cada uno un número único. Esto se piensa especialmente para los circuitos de riesgo elevado.

Ejemplo – numeración de hilos, consecutiva:

Formato: Numeración Potencial

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-111

Los números potenciales del formato hacen que el usuario defina el número de inicio así como el valor del paso. Fijando el número del inicio = 0 See Elec utiliza el potencial conocido en lugar de otro.

Formato: Consecutivo El formato consecutivo significa que el número es aumentado en +1 para cada paso de progresión en el estilo seleccionado.

Formato: Página / Consecutiva El formato página / consecutiva significa que el número consiste en la página actual y el número adicional, que es aumentado en +1 para cada paso de progresión en el estilo seleccionado. Usted puede elegir cualquier separador (para el uso entre la página y el número) de la lista ofrecida.

Rango: Renumerar todos los hilos El rango renumerar todos los hilos, significa que serán renumerados todos los hilos en cada hoja con el estilo y el formato seleccionados. Usted puede seleccionar todos los hilos (incluyendo los hilos bloqueados) o los hilos no-bloqueados. Los hilos son boqueados haciendo doble en ellos, y marcando el campo [ bloquear ] .

NOTA:

Usted puede corregir cualquier número del hilo haciendo doble clic en él. Si la línea representa más de un hilo (e.g. tiene dos números en él), el cadro de diálogo aparecerá en secuencia.

Borrar Números FUNCIONES – HILOS – BORRAR NUMEROS

Economy: Este comando borra todos los números de hilo en el proyecto activo. PRECAUCIÓN

No es posible deshacer este comando.

E-112 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Borrar Selección FUNCIONES- HILOS – ELIMINAR SELECCIÓN

economy: Este comando borra números seleccionados de hilos en el proyecto activo. PRECAUCIÓN:

No es posible deshacer este comando.

Guía Rápida: 1.) Seleccione los hilos para los cuales los números deben ser suprimidos. Presionando MÁY mientras que selecciona los hilos, usted puede agregar o quitar tantos hilos a la selección como lo desee. 2.) Seleccione el comando. Se suprimen los números-hilos seleccionados.

Modificar dirección de hilos FUNCIONES – HILOS – MODIFICAR DIRECCIÓN DE HILOS

economy: Este comando acciona la palanca de la dirección de un punto de junta.

Guía Rápida: 1.) Seleccione este comando. La dirección de todos los hilos aparece. 2.) Señale exactamente el punto de conexión (palanca) para el cambio de dirección. See Elec sugiere solamente las direcciones ”legales” 3.) Salga el comando haciendo clic en el botón derecho del ratón NOTA:

See Elec

Hay 8 posibles direcciones.

Comandos de SEE Elec • E-113

Ejemplo 1

Dirección: De abajo a la derecha Ejemplo 2

Dirección: Arriba a la derecha. Ejemplo 3

Dirección: De abajo a la izquierda.

Propiedades de Hilo FUNCIONES – HILOS – PROPIEDADES DE HILO

*Doble clic en el hilo

economy: Este comando le permite agregar características a cada hilo por separado. Las propiedades del hilo se efectúan en Lista de hilos (véase el capítulo F).

Guía Rápida: 1.) Seleccione este comando o pulse doble clic sobre un hilo seleccionado. Una

aparece.

2.) Identifique el hilo al cual usted desea agregar características, y haga clic en el botón izquierdo del ratón . 3.) Aparece el siguiente cuadro de diálogo:

E-114 • Comandos de SEE Elec

See Elec

En el ejemplo de arriba, se indica Color de Hilo, Tamaño de Hilo, Número de Hilo y Tipo de Hilo. Usted puede completar las características como desee. Marcando cada característica

, usted puede hacerla visible en el gráfico si lo desea.

4.) Salga del comando haciendo clic el botón derecho del ratón . SUGERENCIA 1:

Usted puede hacer doble-clic en un hilo para activar simplemente el comando.

SUGERENCIA 2:

Los Códigos de color deben estar de acuerdo con el IEC 60757.

SUGERENCIA 3:

Usted puede manipular la información múltiple sobre los hilos en una operación. Vea el Editor del Hilo en el capítulo G.

Asignación de Hilos FUNCIONES – HILOS – ASIGNACIÓN DE HILOS

economy: Este comando le permite agregar características seleccionadas a cada hilo nuevo trazado en los esquemas de circuitos, o a los hilos que se ponen en una capa específica. Las características del hilo también toman efecto en la Lista de Hilos (vea el capítulo F). Asignación de hilos de CADdy Classic ET1 se importan a esta característica en See Elec vía el comando de la importación de la Base de Datos. (vea la página E-31).

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-115

Guía Rápida: 1.) Escoja el comando. 2.) Aparece el siguiente diálogo:

(NOTA: Este cuadro de diálogo puede tener diferentes contenidos). 3.) Escoja la característica deseada pulsando doble-clic en

a la izquierda del registro.

4.) La capa seleccionada, el color y la sección transversal ahora aparece en el fondo del diálogo (en el ejemplo arriba: capa=60, color=RT y sección transversal = 1.5) . 5.)Cada hilo nuevo trazado en los diagramas ahora tomará automáticamente estas características.

Cambiar Conexión en bornes / cables seleccionados FUNCIONES – INTERCAMBIAR CONEXIÓN.

Este comando le permite intercambiar las conexiones en cada símbolo . Utilice este comando para intercambiar conexiones internas y externas en las terminales, por ejemplo. La conexión del intercambio toma efecto en Lista de Hilos (capítulo F) y el Terminal Matrix (capítulo F).

E-116 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Actualizar texto de número de conexión FUNCIONES – ACTUALIZAR TEXTO DE NÚMERO DE CONEXIÓN.

Este comando le permite accionar la palanca de la secuencia de los números de la conexión en cualquier contacto . En la BD espejos (vea la página E-103), la secuencia de los números en contactos se da vía un separador;.. Si el número de secuencia no se encuentra en la base de datos, este comando se utiliza para redefinirlos. La corrección toma efecto solamente sobre el símbolo real en el gráfico. Si la secuencia debe ser guardada, el símbolo se debe guardar otra vez en la biblioteca de símbolos.

Ejemplo: 1.) Al tomar los números de bajo datos Simetría, la secuencia de los números es incorrecta, desde el CAMPO COMÚN, NO y se cambian los números del NC :

2.) Doble-Clic en el símbolo, activar el cuadro de diálogo:

3.) Pulse la secuencia correcta de los textos de la conexión, p. e. :

IMPORTANTE: La primera conexión DEBE comenzar con cero (0).

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-117

4.) Haga clic en ACEPTAR. Se cambian los números del contacto:

5.) Seleccione el símbolo (destacado en rojo), y active este comando ACTUALIZACIÓN TEXTO DE NÚMERO DE CONEXIÓN. Cuando los números se eliminan, se cambia la secuencia:

6.) La Re-conexión el símbolo a la bobina, doble-clic en el símbolo, y agrega un conocido (ejem. el 1K1.) en el cuadro de diálogo .Haga clic en ACEPTAR. 7.) La secuencia se cambia ahora:

Autoesquema FUNCIONES – AUTOESQUEMA

profesional: Este comando le permite generar diagramas automáticamente de una hoja de balance de MS Excel® o de una base de datos de MS Access®. Este manual describe, posteriormente, solamente la hoja de balance como ejemplo; No obstante, las mismas funciones se pueden realizar vía la base de datos. El comando AUTOESQUEMA incluso elimina la construcción manual de diagramas. Antes de que esto pueda ser ejecutado, las hojas de los planos deben ser realizadas, yy un uso consiguiente de módulos se asume. Este comando funciona teniendo una biblioteca de símbolos con un número de módulos, mostrando los esquemas de circuitos etc , que han sido usados en la documentación. Las reservaciones del texto dentro de los módulos podrían incluir un código (#), que hace AUTOESQUEMAS para insertar los textos de la hoja de balance en lugar de otro. Los módulos incluirán un punto de inicio y un punto final, antes de que se salven en la biblioteca. Mediante una hoja de balance del MS Excel se da la fórmula para la cual los módulos deben ser escogidos de la biblioteca y ser guardados en un nuevo proyecto. Además de los módulos,

E-118 • Comandos de SEE Elec

See Elec

varios nuevos textos (referidos a código " # " en los módulos), de los saltos de página etc. pueden ser indicados en la hoja de balance como parte de la fórmula. Un tratamiento por lotes se indica en la hoja de balance, y se realiza mediante el comando de AUTOESQUEMA. Dos pasos de progresión en AUTOESQUEMA se describen posteriormente: El primer paso de progresión, describe las tareas básicas allí debe ser hecho antes de que el comando pueda ser activado, mientras que el segundo paso de progresión, describe la rutina diaria usando el comando.

PRIMER PASO DE PROGRESIÓN- Básicos – Guía Rápida: 1.) Defina el marco(s) básico del esquema que debe ser utilizado dentro de los proyectos.Lea más sobre marcos de esquemas en el capítulo Modelos (capítulo K). 2.) Investigue, planee y defina el número necesario de varios módulos, que se requieren para su documentación específica. Ejemplo - módulo con un interruptor y un contactor:

El módulo muestras que un mínimo incluye dos textos de reserva :el punto de inicio y el punto final (mostrados arriba con una " B " (inicio) y una " E " (final). Las coordenadas (X,Y) de cada texto indican respectivamente el principio y el final del módulo. El punto de inicio y el punto final tienen dos textos con el atributo " etiqueta símbolo de inicio y ” etiqueta punto final ". Preste atención para la localización de (X,Y) para cada texto. Adicionalmente, los módulos pueden contener símbolos, textos, conexiones eléctricas etc. A condición de que los textos con " # " sean insertados , AUTOESQUEMA puede cambiar automáticamente estos textos con los textos de la hoja de balance. Como ejemplo de esta característica, los textos " # D "... " # S " se muestran en el ejemplo de arriba, mientras que las

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-119

conexiones en el contactor (la conexión 1... 6) son permanentes, y no pueden ser cambiadas automáticamente . NOTA:

No se requieren ningunos atributos especiales para los textos que incluyen " # ". El texto solamente necesita el atributo requerido para un uso ordinario. Ejem. un " texto normal ", que debe ser llenado automáticamente, tendrá el atributo " normal ", una reservación del texto que lleva el tipo de un componente tendrá el atributo " tipo " etc..

3.) Cuando se crean los módulos, deben ser salvados en una biblioteca dedicada y una carpeta dedicada. Por ejemplo, ”AUTOESQUEMAS” en la carpeta "Mis módulos": 4.) Cuando se salvan los módulos, esto puede ser hecho con o sin activar el comando.Si los símbolos se guardan sin agrupar la selección, entonces será posible corregir cada item dentro del grupo sin necesidad de usarlo. 5.) Cree MS Excel hoja de balance, que contiene por lo menos la siguiente información: a.)

Proyecto-información: Una hoja que contiene la información dada generalmente en Información del área de trabajo. Esta hoja contiene la información de carácter general tal como el nombre del cliente, del trabajo, etc.

b.)

Página-información: Una hoja que contiene la información dada generalmente en Página Información. Esta hoja contiene la información como fecha, el contenido de cada hoja etc. El texto(s) insertado en cada página es uniforme.

c.)

Descripción de Módulo: Una hoja que contiene una descripción concluídos todos los módulos disponibles y datos relacionados.

d.)

Alias: Una hoja que contiene alias - nombres. Un seudónimo permite utilizar un nombre más descriptivo dentro de cada texto (#) dentro de cada módulo.

e.)

Fórmula: Una hoja que contiene la fórmula específica de descripción del módulo. c.) , el cual puede ser utilizado al activar el comando " Autoesquema ".

Es posible insertar más hojas en la hoja de balance, por ejemplo extraordinariamente la información de cada módulo, de los cálculos etc., pero de éste no tiene ninguna influencia en la manera en que trabaja el " Autoesquema ". SUGERENCIA 1:

Es posible utilizar los nombres opcionales para cada hoja!

6.) Inicie See Elec y seleccione el comando " Autoesquema ". 7.) Complete el diálogo " Autoesquema " como se indica a continuación:

E-120 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Rango de datos del proyecto determina la hoja dentro de la hoja de balance, que contiene la información básica para el proyecto (véase la cláusula 5a. arriba). Es necesario obtener la información sobre la diversa identificación del texto que se puede ver en el capítulo listas gráficas (capítulo F). (NOTA: Este cuadro de diálogo puede tener diferentes contenidos).

En el ejemplo de arriba, la información está sustituida en la hoja “Información del proyecto" de la columna A1 a la identificación de la columna N4, está situado en la fila A, y textos relacionados en la columna C.

Rango de datos de la página determina la hoja dentro de la hoja de balance, que contiene la información para cada página que se genera con el comando (véase la cláusula 5b. arriba). Es necesario obtener la información sobre la diversa identificación del texto que se puede ver en el capítulo listas gráficas (capítulo F). (NOTA: Este cuadro de diálogo puede tener diferentes contenidos).

En el ejemplo de arriba, la información se encuentra en la hoja "Información de página" de la columna A5 a la columna N7. Texto ID están situados en la fila A y textos relacionados en la fila D.

Rango de datos del símbolo determina la hoja dentro de la hoja de balance, que contiene la información sobre la composición del proyecto (véase la cláusula 5e. arriba). La hoja contiene la “receta” del nombre del proyecto p. e. En los módulos que se utilizarán , los textos insertados, etc.

(NOTA: Este cuadro de diálogo puede tener diferentes contenidos).

En el ejemplo de arriba, la información se encuentra en la hoja ”Datos del Símbolo" de la columna A1 a la columna AA50. El nombre del símbolo (nombre del módulo) será situado en la columna B, el nombre de la hoja de balance estará en la columna C, y los códigos posibles de rotura de página o similares en la columna L.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-121

Si el nombre de datos de símbolo conectado a los módulos específicos es idéntico (en secuencia), el comando de Autoesquema alimentará los módulos en la misma página hasta que esté llena. Una página nueva será insertada, si el nombre de la hoja de balance es diferente del módulo anterior. Código "S" insertado en la columna (L) en la hoja de balance, causará una rotura de página automática después de que se inserte el módulo.

Alias rango de datos, si está utilizado determina la hoja dentro de la hoja de balance que contiene la información sobre el seudónimo (véase la cláusula 5d. arriba). Un seudónimo ofrece la oportunidad para más flexibilidad al insertar " # " los textos en los módulos. (NOTA: Este cuadro de diálogo puede tener diferentes contenidos).

En el ejemplo de arriba, la información sobre seudónimo será encontrada en la hoja " Seudónimo-disposición " de la columna A1 a la columna B10. El seudónimo (indicado sin " # ") será encontrado en la columna A, mientras que el nombre real será encontrado en la columna B. Ejemplo:

Alias"#MI ALIAS" se pulsan adentro como " MI SEUDÓNIMO " en la columna A, y se traducen en la columna B a " F ", que es la columna verdadera F en la hoja usada para el rango de datos del símbolo (véase arriba).

Si el alias no se utiliza en el proyecto, o si un nombre de un seudónimo no se puede situar en el vector, entonces See Elec verá " # " como direccionamiento directo a una columna. Pues un ejemplo " # D " es un direccionamiento directo a buscar en la columna D, mientras que por ejemplo " # MI ALIAS " primero se debe traducir mediante la lista del seudónimo a la columna " F ". See Elec siempre verá cualquier " # " de textos para arriba en la lista del seudónimo, antes de direccionarlo directamente. Esto significa que es posible " trasladar " la columna " # D " a la columna Z, insertando " D " como seudónimo en la lista de alias.

Base de datos del símbolo / carpeta se determina en qué base de datos y en qué carpeta se deben cargar los módulos.

E-122 • Comandos de SEE Elec

See Elec

En el ejemplo de arriba, la base de datos es " Autoesquemas " y la (NOTA: Este cuadro de diálogo puede tener carpeta es " mis módulos ". diferentes contenidos). NOTA: Es solamente posible utilizar una carpeta en una base de datos para cada trabajo. Nombre del archivo de la fuente… se determina qué archivo de fuente se utilizará para un trabajo dado. (NOTA: Este cuadro de diálogo puede tener diferentes contenidos).

Posición para los símbolos determina la punta del comienzo (X,Y) para el primer módulo. El máximo X determina X permitida máxima coordenada para insertar el módulo . Si el tamaño del módulo excede el valor del máximo X, See Elec automáticamente intercambia a una página nueva (rotura de página). (NOTA: Este cuadro de diálogo puede tener diferentes contenidos).

En el ejemplo de arriba, el primer módulo se inserta dentro de la coordenada (X,Y) = (50,250). El punto de inicio del módulo se inserta en el punto final de el de el módulo anterior etc. hasta que el límite de un módulo sea mayor que el valor del máximo en X. Una página nueva se inserta posteriormente, y el proceso comienza otra vez, hasta que todos los módulos indicados en la fórmula (en la hoja de balance) se insertan en el proyecto.

Comienzo de página determina la página donde comenzará el trabajo. (NOTA: Este cuadro de diálogo puede tener diferentes contenidos).

Esto permite ejecutar más trabajos en el mismo proyecto. Por ejemplo, el primer trabajo podía comenzar en la página 1, el siguiente en la página 301 etc.

8.) Pulse " Crear diagramas " cuando complete el diálogo. Ignore el mensaje de error eventual que indica que la página del comienzo debe ser = 1000 (véase el paso de progresión 2 abajo).

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-123

NOTA:

El contenido del diálogo " Autoesquema " se guarda en el editor del registro de Windows cuando ” crear diagramas " se activa. Es posible exportar estos datos.

SEGUNDO PASO DE PROGRESIÓN - Usando el comando – Guía Rápida: 1). Es una condición, todos los trabajos en el paso de progresión uno (arriba) deben ser terminados antes de ir al segundo paso progresión. 2.) Complete la hoja de balance de los módulos que se utilizarán en el trabajo real. 3.) Inicie el programa y cree la página 1000. 4.) Abra la página 1000 (si se abre cualquier otra página, el comando no puede ser activado). 5.) Seleccione el comando " Autoesquema " en See Elec. 6.) Estado eventual una " página nueva del comienzo ". 7.) Clic sobre " crear diagramas ". 8.) Los diagramas se crean automáticamente. See Elec indica el " trabajo en la página: nnn" en la ventana de abajo. Cuando se hace el trabajo, la información " diagramas creados! " se visualiza en la ventana de abajo. 9.) Si lo desea repita los pasos 5 – 8.

E-124 • Comandos de SEE Elec

See Elec

Herramientas Adicionales Esta sección describe algunas herramientas cuyo acceso no está asociado a una línea de menú o a un icono propio.

Navegador SOLO EN MODO DE CURSOR: DOBLE-CLIC EN CUALQUIER REFERENCIA CRUZADA

economy: Este comando le permite saltar fácilmente a la hoja de referencia cruzada seleccionada.

Guía Rápida: 1.) Escoja una referencia cruzada en cualquier rele, contacto, potencial, etc. 2.) Pulse doble-Clic en la "ruta de la hoja" referencia al salto a la hoja real. Si no sucede nada, es probablemente porque está ya en la hoja real!

NOTA:

Seleccione el componente en grupo SOLO EN MODO DE CURSOR: PRESIONE CTRL + MÁY PARA SELECCIONAR UN COMPONENTE EN GRUPO

Al insertar en grupos (p. e. una colección de símbolos incluyendo los hilos, guardados en la base de datos de símbolos ), los símbolos incluidos en el grupo, se tratan como un objeto. Si usted no desea modificar un grupo, usted puede utilizar este comando en lugar de otro.

Guía Rápida: 1.) Escoja o inserte cualquier grupo en cualquier hoja. 2.) Presione y sostenga [MÁY] + [CTRL] abajo mientras que selecciona los componentes dentro del grupo haciendo clic en el botón izquierdo del ratón . 3.) Los objetos seleccionados destacarán en rojo.

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-125

4.) Mueva, copie o borre los elementos que desea.

Construcción / modificación mediante teclado DURANTE LA CONSTRUCCIÓN O LA MODIFICACIÓN: UTILICE EL TECLADO PARA LA ENTRADA DE INFORMACIÓN

[BARRA ESPACIADORA]

Generalmente las líneas, los círculos, los arcos etc. son construidos directamente en una rejilla seleccionada haciendo clic sobre el botón izquierdo del ratón. Sin embargo, esto es solamente útil al construir diagramas, puesto que el contenido se relaciona a menudo con cierta rejilla. Cuando se requiere más exactitud, por ejemplo al construir símbolos o items pequeños con muchos detalles, el modo del cursor es a menudo escaso. Este comando le permite utilizar el teclado para la entrada de información exacta dentro de las coordenadas, los ángulos, las longitudes etc. en marcha. La descripción siguiente CORRIGE las funciones de DIBUJO como Línea,

Guía Rápida: 1.) Escoja el CORREGIR o DIBUJAR – según el comando que desee utilizar (véase arriba). 2a.) Al indicar la primera punta (el punto de partida, el centro etc.) presione sobre el botón izquierdo del ratón para la construcción o la modificación solamente mediante el cursor. Ó 2b.) Presione y sostenga [BARRA ESPACIADORA]pulse el botón izquierdo del ratón para la construcción o la modificación exacta mediante el teclado, completando los campos en el diálogo que aparece. 3.) Repita el paso 2a o 2b según crea conveniente. Esto significa que el primer paso puede ser vía coordenadas, y el segundo vía ratón solamente o viceversa o ambos!

Ejemplo: El siguiente ejemplo ilustra la construcción de un círculo: El primer paso de progresión se consigue a través del cursor, mientras que el siguiente paso de progresión se consigue de la entrada de información mediante el teclado. 1.) Pulse el comando de dibujo (Haga Clic sobre

). Aparece una cruz en el cursor.

2.) Haga clic sobre el botón izquierdo del ratón, para indicar el centro del círculo :

E-126 • Comandos de SEE Elec

See Elec

3.) Al mover el ratón, el diámetro del círculo aumenta:

Sin embargo, este diámetro (10.0 milímetros) no es bastante exacto. Un diámetro de 9.25 milímetros. 4.) Presione y sostenga [CTRL + MÁY] Y haga clic en aparecerá el siguiente diálogo.

el botón izquierdo del ratón. Le

(NOTA: Este cuadro de diálogo puede tener diferentes contenidos). 5.) Haga clic sobre el campo " R " (el radio) y pulse "9.25": 6.) Presione ACEPTAR. 7.) En el dibujo le aparece un círculo con el diámetro exacto de 9.25 milímetros:

See Elec

Comandos de SEE Elec • E-127

F.

Listas gráficas

Introducción Los diagramas o esquemas contienen una gran cantidad de información. Tal como se describe en Utilitidades de la Base de Datos (capítulo G), cada dato que se introduce en un dibujo o en un diagrama se escribe simultáneamente en la Base de Datos. La información en la Base de Datos puede presentarse en forma de listas gráficas, que se generan automáticamente. Este capítulo describe cómo hacer plantillas para listas específicas, y cómo transferir datos de SEE Elec hacia ellas. Básicamente, Ud. necesitará definir o diseñar su propia plantilla para las listas, tal como se describe en el capítulo Crear Formulario (ver página F-3).

Abrir una lista Este capítulo incluye una descripción general de cómo abrir una lista en el entorno de listas del programa.

Guía Rápida: 1.) Abra un Área de Trabajo existente, o cree una nueva. 2.)

Abra

el

Explorador

de

Proyectos

haciendo

clic

en

“Área

de

trabajo":

3.) Aparece el contenido del área de trabajo:

SEE Elec

Listas gráficas • F-1

(NOTA: El contenido en su computador puede ser diferente) 4.) Haga doble clic en "Listas Gráficas"

para expandir la entrada.

5.) Aparece el contenido de la entrada:

( NOTA: El contenido en su computador puede ser diferente)

Lea más acerca de : - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4 - Lista de Documentos en página F-5 - Lista de Componentes en página F-6 - Lista de bornes Terminales en página F-7 - Lista de mangueras de Cables en página F-8 - Lista de Hilos en página F-9 - Lista de PLC E/ en página F-12 - Despiece de cables Multiconductores en página F-18

F-2 • Listas gráficas

SEE Elec

Crear Formulario Este capítulo describe en general cómo crear su propio formulario/plantilla para listas. Para información detallada acerca del texto reservado (#nnnnn), consulte por favor el capítulo correspondiente para cada lista. Las listas se generan como un formulario, que es una Plantilla de Hoja (ver capítulo K). Una plantilla específica debe crearse para cada lista. Recomendamos que use las plantillas predefinidas de SEE Elec como base, para después hacer los ajustes deseados.

• NOTA:

El nombre de cada plantilla de hoja queda almacenado junto con otras informaciones en la plantilla de Área de Trabajo, la cual se usa para nuevos proyectos. Si una plantilla usada para una lista se cambia directamente dentro de un proyecto existente, la información se almacena aquí, y no en la plantilla del Área de Trabajo.

Guía Rápida: 1.) Abra la lista gráfica como se describe en Abrir una lista (ver página F-1). 2.) Haga clic con el botón derecho en la lista que desee manipular. Aparece el diálogo siguiente:

3.) Si ya ha seleccionado la plantilla básica para la lista, proceda a partir del paso 6.) 4.) Seleccione PROPIEDADES. 5.) Seleccione la plantilla básica para la lista actual y pulse Aceptar. 6.) Seleccione CREAR LISTADO. 7.) SEE Elec abre la plantilla de hoja seleccionada. 8.) Si quiere manipular otra plantilla (por ejemplo, una que tenga otro tamaño), selecciónela mediante la función Abrir Plantilla de Dibujo, desde el comando Archivo. 9.) Seleccione Todos los elementos (CTRL + A) en el dibujo. 10.) Desagrupar selección para modificar elementos únicos.

SEE Elec

Listas gráficas • F-3

11.) Inserte el nombre de su empresa, logotipo, etc en la zona inferior izquierda. • Por favor consulte el capítulo SEE Elec Hoja de Dibujo (capítulo K) para sugerencias, etc. 12.) Cuando haya finalizado el diseño, seleccione todos los elementos (CTRL + A) en el dibujo. 13.) Seleccione la función Seleccionar Grupo y asigne a su nueva plantilla las propiedades de una Hoja Normalizada. 14.) Guarde la nueva plantilla como una plantilla de Hoja con el comando (Guardar área de trabajo como…)Plantilla de Dibujo. 15.) Repita el paso 4.) y 5.) para indicar el nuevo nombre de la plantilla para la lista deseada (con el nombre que Ud. declaró en el paso 14 ). 16a.) Guarde el proyecto, o 16b.) Guarde el proyecto como una nueva Área de Trabajo con el comando (Guardar área de trabajo como…)Plantilla.

Generar Lista Las listas gráficas se generan automáticamente y están basadas en el contenido de la Base de Datos del proyecto. Puede verificar el contenido de la Base de Datos mediante las funciones de Utilidades de la Base de Datos. Antes de generar cualquier tipo de lista, debe especificarse un formulario para cada lista. Por favor consulte el capítulo Crear Formulario (ver página F-3).

Guía Rápida: 1.) Seleccione la lista deseada en "Listas Gráficas" (ver Abrir una lista en página F-1). 2.) Pulse en la lista y seleccione GENERAR. 3.) SEE Elec genera las listas.

• NOTA:

Las listas previamente generadas se ELIMINAN cuando se generan nuevas listas. La edición manual de las listas gráficas no se recomienda.

F-4 • Listas gráficas

SEE Elec

Las listas Este capítulo contiene información detallada acerca de cada lista disponible en SEE Elec .

Lista de Documentos Esta lista contiene información acerca de los documentos contenidos en el área de trabajo. Además del texto reservado habitual en el campo de título, aparecen los siguientes textos reservados: ID

Descripción

#Líneas 19 7.5

Establece el máximo número de líneas (19) y la distancia entre ellas (7.5) Este texto puede situarse en cualquier lugar de la página. NOTA: Pueden aparecer diferentes contenidos de números de línea y distancias.

#120010

Número de la Hoja

#120020

Índice de la Hoja

#120051

Fecha de Revisión

#120100

Línea Descriptiva 01 para la hoja

#180010

Clase de documento

#180015

Función (=) de la hoja

Leer más acerca de: - Abrir una lista en página F-1 - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4

SEE Elec

Listas gráficas • F-5

Lista de Componentes Esta lista contiene información acerca de los objetos (proyectos) incluidos en el Área de Trabajo. Además del texto reservado habitual en el campo de título, aparecen los siguientes textos reservados: ID

Descripción

#Líneas 19 7.5

Establece el máximo número de líneas (19) y la distancia entre ellas (7.5) Este texto puede situarse en cualquier lugar de la página. NOTA: Pueden aparecer diferentes contenidos de números de línea y distancias.

#120010

Número de la Hoja

#120020

Índice de la Hoja

#160020

Columna

#140050

Emplazamiento (+)

#140020

Función (=)

#160010

Producto (-)

#160040

Tipo

#160030

Descripción de funcionamiento

#320

Modelo

Leer más acerca de: - Abrir una lista en página F-1 - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4

F-6 • Listas gráficas

SEE Elec

Lista de bornes Terminales Esta lista contiene información acerca de los terminales (borneras) incluidos en los esquemas. Además del texto reservado habitual en el campo de título, aparecen los siguientes textos reservados: ID

Descripción

#Líneas 19 7.5

Establece el máximo número de líneas (19) y la distancia entre ellas (7.5) Este texto puede situarse en cualquier lugar de la página. NOTA: Pueden aparecer diferentes contenidos de números de línea y distancias.

#120010

Número de la Hoja

#120020

Índice de la Hoja

#160020

Columna

#160400

Terminal

#160040

Tipo

#160030

Comentario

#182000

Conexión 1

#182001

Conexión 2

Leer más acerca de: - Abrir una lista en página F-1 - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4

SEE Elec

Listas gráficas • F-7

Lista de mangueras de Cables Esta lista contiene información acerca de los cables (mangueras) incluidos en los esquemas. Además del texto reservado habitual en el campo de título, aparecen los siguientes textos reservados: ID

Descripción

#Líneas 19 7.5

Establece el máximo número de líneas (19) y la distancia entre ellas (7.5) Este texto puede situarse en cualquier lugar de la página. NOTA: Pueden aparecer diferentes contenidos de números de línea y distancias.

#160010

Cable

#160030

Descripción

#160040

Tipo

#160200

Dimensión

#182000

Desde (origen)

#182000

Hacia (destino)

Leer más acerca de: - Abrir una lista en página F-1 - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4

F-8 • Listas gráficas

SEE Elec

Lista de Hilos Esta lista contiene información acerca de los hilos incluidos en los esquemas. Además del texto reservado habitual en el campo de título, aparecen los siguientes textos reservados: ID

Descripción

#Líneas 19 7.5

Establece el máximo número de líneas (19) y la distancia entre ellas (7.5) Este texto puede situarse en cualquier lugar de la página. NOTA: Pueden aparecer diferentes contenidos de números de línea y distancias.

#120010

Número de la Hoja

#120020

Índice de la hoja

#160020

Columna

#160010

Cable

#175000

Hilo (en el cable)

#160230

Sección (del hilo en el cable)

#160220

Color (del hilo en el cable)

#182000

Conexión 1

#182001

Conexión 2

Leer más acerca de: - Abrir una lista en página F-1 - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4

SEE Elec

Listas gráficas • F-9

Lista de Cables ordenada Esta lista contiene información acerca de los cables incluidos en los esquemas, ordenados (nc4). Además del texto reservado habitual en el campo de título, aparecen los siguientes textos Lista de mangueras de Cables (en página F-8) reservados: ID

Descripción

#Líneas 19 7.5

Establece el máximo número de líneas (19) y la distancia entre ellas (7.5) Este texto puede situarse en cualquier lugar de la página. NOTA: Pueden aparecer diferentes contenidos de números de línea y distancias.

#160010

Cable

#160030

Descripción

#160040

Tipo

#160200

Dimensión

#182000

Desde (origen)

#182000

Hacia (destino)

(nc4)

Leer más acerca de: - Abrir una lista en página F-1 - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4

F-10 • Listas gráficas

SEE Elec

Lista de Hilos ordenada Esta lista contiene información acerca de los hilos en cables incluidos en los esquemas, ordenados (nc4). Además del texto reservado habitual en el campo de título, aparecen los siguientes textos reservados: ID

Descripción

#Líneas 19 7.5

Establece el máximo número de líneas (19) y la distancia entre ellas (7.5) Este texto puede situarse en cualquier lugar de la página. NOTA: Pueden aparecer diferentes contenidos de números de línea y distancias.

#120010

Número de la Hoja

#120020

Índice de la hoja

#160020

Columna

#160010

Cable

#175000

Hilo (en el cable)

#160230

Sección (del hilo en el cable)

#160220

Color (del hilo en el cable)

#182000

Conexión 1

#182001

Conexión 2

(nc4)

Leer más acerca de: - Abrir una lista en página F-1 - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4

SEE Elec

Listas gráficas • F-11

Lista de PLC E/S (Entradas y salidas de autómata) Esta línea contiene información acerca de las entradas y salidas de autómatas contenidos en los esquemas. Además del texto reservado habitual en el campo de título, aparecen los siguientes textos reservados: ID

Descripción

#Líneas 19 7.5

Establece el máximo número de líneas (19) y la distancia entre ellas (7.5) Este texto puede situarse en cualquier lugar de la página. NOTA: Pueden aparecer diferentes contenidos de números de línea y distancias.

#160010

Nombre del PLC

#175100

Operando

#175110

Dirección

#175120

Comentario

Leer más acerca de: - Abrir una lista en página F-1 - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4

F-12 • Listas gráficas

SEE Elec

Lista de Hilos Esta lista contiene información acerca de cada hilo incluido en el esquema. Además del texto reservado habitual en el campo de título, aparecen los siguientes textos reservados: ID

Descripción

#Líneas 19 7.5

Establece el máximo número de líneas (19) y la distancia entre ellas (7.5) Este texto puede situarse en cualquier lugar de la página. NOTA: Pueden aparecer diferentes contenidos de números de línea y distancias.

#120010

Número de la Hoja

#120020

Índice de la hoja

#160020

Columna

(nc5)

Leer más acerca de: - Abrir una lista en página F-1 - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4

SEE Elec

Listas gráficas • F-13

Lista de Materiales Esta lista es una lista de materiales. La información es idéntica a la Lista de Componentes (ver página F-6), excepto por el hecho de que aquí se calculan cantidades. Además del texto reservado habitual en el campo de título, aparecen los siguientes textos reservados. ID

Descripción

#Líneas 19 7.5

Establece el máximo número de líneas (19) y la distancia entre ellas (7.5) Este texto puede situarse en cualquier lugar de la página. NOTA: Pueden aparecer diferentes contenidos de números de línea y distancias.

#180040

Número de piezas

#160040

Tipo

#100

Descripción (desde la BD de tipos)

#300

Número EAN 13

#320

Modelo

Leer más acerca de: - Abrir una lista en página F-1 - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4

F-14 • Listas gráficas

SEE Elec

Lista de Reposiciones (repuestos) Esta lista es una lista de repuestos. La información es idéntica a la F-14 (ver página F-14), excepto por el hecho de que aquí se calculan cantidades. Además del texto reservado habitual en el campo de título, aparecen los siguientes textos reservados: , excepto por el hecho de que esta lista incluye todos los materiales usados en el proyecto, también aquellos que tienen un tipo definido (por ejemplo regletas de conexión). ID

Descripción

#Lineas 19 7.5

Establece el máximo número de líneas (19) y la distancia entre ellas (7.5) Este texto puede situarse en cualquier lugar de la página. NOTA: Pueden aparecer diferentes contenidos de números de línea y distancias.

#140020

Función (=)

#140050

Emplazamiento (+)

#160010

Producto (-)

#160040

Tipo

#12000170

Manufactura

#120010

Número de la Hoja.

#120020

Índice de la Hoja

#160020

Columna

Leer más acerca de: - Abrir una lista en página F-1 - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4

SEE Elec

Listas gráficas • F-15

Lista de materiales Desglosada Esta lista es una completa lista de partes, incluyendo sub-tipos, sub-sub-tipos, etc. La funcionalidad de los sub-tipos está explicada detalladamente en el capítulo Base de Datos de Tipos (ver sección E). Además del texto reservado habitual en el campo de título, aparecen los siguientes textos reservados: ID

Descripción

#Lineas 19 7.5

Establece el máximo número de líneas (19) y la distancia entre ellas (7.5) Este texto puede situarse en cualquier lugar de la página. NOTA: Pueden aparecer diferentes contenidos de números de línea y distancias.

#140020

Función (=)

#140050

Emplazamiento (+)

#160010

Producto (-)

#160040

Tipo

#12000170

Manufactura

#120010

Número de la Hoja.

#120020

Índice de la Hoja

#160020

Columna

Leer más acerca de: - Abrir una lista en página F-1 - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4

Tabla de conexiones La matriz de terminales es una lista especial, que combina un bloque terminal (bornero) con la información de los cables que están conectados a él.

F-16 • Listas gráficas

SEE Elec

La matriz de terminales concuerda con la norma IEC 61082-3: 1994 (conexión de terminales de tipo malla). (nc4)

Leer más acerca de: - Abrir una lista en página F-1 - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4

Matriz Gráfica de Terminales La Matriz Gráfica Terminal suministra el mismo resultado que la Matriz Terminal, pero adicionalmente los objetos conectados a los terminales (bornes) se muestran como símbolos. (nc4)

Leer acerca de: - Abrir una lista en página F-1 - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4

SEE Elec

Listas gráficas • F-17

Despiece de cables Multiconductores Esta lista contiene información sobre los hilos definidos con Multiconductor (ver capítulo E). Además del texto reservado habitual en el campo de título, aparecen los siguientes textos reservados: ID

Descripción

#Líneas 19 7.5

Establece el máximo número de líneas (19) y la distancia entre ellas (7.5) Este texto puede situarse en cualquier lugar de la página. NOTA: Pueden aparecer diferentes contenidos de números de línea y distancias.

(nc5)

Leer más acerca de: - Abrir una lista en página F-1 - Crear Formulario en página F-3 - Generar List en página F-4

F-18 • Listas gráficas

SEE Elec

G.

Listas no gráficas

Introducción SEE Elec proporciona gestión inteligente de datos. Cada entrada de datos en un dibujo o diagrama se escribe instantáneamente en la Base de Datos, que opera en segundo término. La base de datos tiene el formato de Microsoft Access® Database. Ya que los datos se escriben simultáneamente a su introducción (llamaremos a esto “on-line”), SEE Elec provee potentes herramientas para editar los datos en la Base de Datos, y retro anotarlos en los dibujos o los diagramas instantáneamente. Esta funcionalidad es muy práctica para renombrar objetos, renumerar terminales, etc, o simplemente tener una visión de conjunto. Por favor, note que en función del módulo que se esté usando hay diferentes posibilidades disponibles.

Abreviaciones: Lista editable. Diferentes funcionalidades, dependiendo del módulo.

Lista no-editable. Sólo como información.

BD

SEE Elec

Base de Datos

Listas no gráficas • G-1

Abrir una lista no gráfica Este capítulo incluye una descripción general de cómo abrir una lista no gráfica de SEE Elec . Guía rápida 1.) Abra un Área de trabajo existente, o cree una nueva Área de trabajo. 2.)

Abra

el

explorador

de

proyecto

haciendo

clic

en

"Área

de

trabajo":

3.) Aparece el contenido del área de trabajo:

(NOTA: el contenido puede ser diferente en su computador). 4.) Doble haga clic en "Listas no gráficas"

para expandir la entrada.

5.) Aparece el contenido de las Listas no gráficas:

(NOTA: el contenido puede ser diferente en su computador). 6a.) Haga doble clic en cualquier lista para abrirla o

G-2 • Listas no gráficas

SEE Elec

6b.) Haga clic en cualquier lista para abrirla o imprimirla.

Leer más acerca de: - Documentos en página G-8 - Lista de en página G-9 - Materiales en página G-9 - Materiales en página G-10 - Terminales en página G-10 - Mangueras de Cables en página G-11 - Tabla de Conexiones en página G-11 - Contactos en página G-12 - PLC S/E en página G-12 - Hilos en página G-13 - Señales en página G-13 - Lista de repuestos en página G-13 - Editor de Producto en página G-14 - Editor de Terminales en página G-14 - Editor de Cable en página G-15 - Editor de Hilos en página G-15 - Contactos en página G-16 - Lista de Impresión en página G-17 - Multiconductores en página G-17

Visualizar una lista no gráfica Este capítulo incluye una descripción general de la visualización de datos contenidos en las listas no gráficas de SEE Elec . Guía rápida 1.) Tras Abrir una lista (ver página G-2), el contenido aparece a la derecha.

SEE Elec

Listas no gráficas • G-3

2.) Como la vista se toma directamente de la BD, las herramientas básicas para ordenar la información están disponibles. Seleccione cualquier columna que desee ordenar, y pulse el botón derecho del ratón. 3.) Aparece la siguiente ventana de diálogo:

(NOTA: el contenido puede ser diferente en su computador). 5.) Seleccione la ordenación o filtro deseado. NOTA:

Si la cantidad de información presentada resulta ser cero o parece errónea, debería remover el filtro. Seleccione cualquier columna y pulse el botón derecho del ratón. Seleccione "Quitar Filtro / Ordenar".

Notas adicional para el uso de criterio de filtrado y ordenación: 1.) Pueden usarse los comodines "*" y "?" como en cualquier otro programa en Windows. 2.) Cada vez que se agrega un nuevo criterio de ordenación, se vincula con el criterio precedente, hasta que se pulse en "Remover Filtro / Ordenación ". El criterio actual y / o filtros se presentan en la parte superior del cuadro de diálogo. Ejemplo:

El valor del Filtro en el campo "Name"(nombre) está puesto a "X2" y "5" vale para el campo de "Path" (columna). El criterio de ordenación está puesto a "Number" (número)(+ incremento) y "To"(hacia) (+ incremento). Si no aparece nada, no hay ningún filtro o criterio de ordenación activo.

G-4 • Listas no gráficas

SEE Elec

Manipular Datos Simples economy: Este capítulo incluye una descripción general de cómo manipular información en listas específicas. Por favor, note que pueden aparecer diferentes funcionalidades de edición, en función del módulo de SEE Elec que esté usando.

Guía rápida 1.) Tras Abrir una lista (ver página G-2), aparece el contenido a la derecha. 2.)Si la manipulación es posible, un diálogo separado con datos específicos para los componentes resaltados aparece en la parte derecha de la pantalla, como por ejemplo:

3.) Puede Ud cambiar cualquier texto que aparezca en la ventana ‘Valor de Texto’ (TextValue). 4.) Simplemente cambie los datos en la ventana, y pulse Intro una vez que haya acabado. 5.) Los datos se actualizan en los dibujos / diagramas automática e instantáneamente. SUGERENCIA 1:

SEE Elec

Puede dejar Ud la ventana abierta, y abrir cualquier otro documento si lo desea, Si abre el dibujo que está editando conjuntamente con esta ventana, Ud verá que los datos se actualizan instantáneamente mientras está ejecutando los cambios en la lista.

Listas no gráficas • G-5

Manipular Datos Múltiples professional: Este capítulo incluye una descripción general de cómo manipular información común a listas específicas. Por favor, note que pueden aparecer diferentes funcionalidades de edición, en función del módulo de SEE Elec que esté usando. Combinado con los filtros explicados en "Visualizar una lista ", esta función permite el cambio de un tipo específico, renombrar bloques terminales (borneros) simples o múltiples, renombrar terminales (bornes), etc fácilmente.

Guía rápida 1.) Tras Abrir una lista (ver página G-2), el contenido aparece a la derecha. 2.) Si la manipulación es posible, un diálogo separado con datos específicos para los componentes resaltados aparece en la parte derecha de la pantalla. 3.) Si desea manipular información múltiple, seleccione las entradas que desea editar, por ejemplo:

SUGERENCIA 1:

Pulse y mantenga CTRL mientras hace clic con el botón izquierdo para seleccionar cualquier elemento del grupo.

SUGERENCIA 2:

Pulse y mantenga el botón izquierdo del ratón para seleccionar todos los componentes mientras mueve el cursor.

4.) Los datos comunes a los elementos seleccionados se muestran en la parte derecha, p. e. "Function" y "Type" en el ejemplo de la figura anterior. (está marcado con un "*").

G-6 • Listas no gráficas

SEE Elec

5.) Simplemente cambie los datos en la celda * , y pulse Intro cuando haya finalizado. 6.) Los datos se actualización en los dibujos o diagramas automática e instantáneamente. SUGERENCIA 3:

Puede dejar la ventana abierta, y abrir cualquier otro documento si lo desea. Si abre el dibujo que está editando y la ventana superior, Ud. podrá ver que los datos se actualizan instantáneamente en el dibujo mientras se cambia la BD.

Notas adicionales para manipular datos múltiples: Dentro de los campos de valor de texto, dispone Ud. de las siguientes posibilidades para renombrar o renumerar terminales (bornes) y conductores en cables: Código

Explicación

a>b

Renumera desde a, incrementando 1>2: Renumera en b incremento +2

a>-b

Renumera desde a, decrementando 100