Guia Proporciones Definidas 2

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA I LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS O CONSTANTES. DOCENTE: ING. CLAUDIA HERRERA H. 1-

Views 90 Downloads 0 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA I LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS O CONSTANTES. DOCENTE: ING. CLAUDIA HERRERA H. 1- OBJETIVO: Comprobar de una manera sencilla la ley de las proporciones definidas o constantes, ley fundamental de la química para una reacción particular. 2- MARCO CONCEPTUAL: La estequiometria es la parte de la química que estudia las relaciones entre las cantidades de las sustancias (reactivos y productos), que son determinadas tanto por sus fórmulas como por las ecuaciones químicas que representan sus transformaciones. Para establecer dichas relaciones se utilizan varios principios, dos de los principales son: la Ley De La Conservación De La Materia y la Ley De Las Proporciones Constantes. Esta última, establecida por PROUST, puede enunciarse como sigue “LA PROPORCIÓN EN QUE REACCIONAN DOS SUSTANCIAS ES SIEMPRE CONSTANTE PARA UN PROCESO DADO”. En este experimento se harán reaccionar permanganato de potasio con tiosulfato de sodio en presencia de ácido sulfúrico según la ecuación: KMnO4 + Na2S2O3 + H2SO4

→ K2SO4 + MnSO4 + H2O + Na2SO4

3- MATERIALES Y REACTIVOS: Tubos de ensayo (5), probeta, gradilla, varillas agitadoras, 2 beaker de 100ml, goteros, Solución de permanganato de potasio (KMnO4) al 0,1M, Solución de tiosulfato de sodio (Na2S2O3) 0,1M, Ácido sulfúrico concentrado (H2SO4). 4- PROCEDIMIENTO: 4.1- Tome la probeta para preparar 5 diluciones de la solución de permanganato, de la siguiente manera, agregue 10 gotas de KMnO4 y luego añada agua destilada hasta alcanzar los 10 ml de mezcla, agite y vacié en el primer tubo (#1) y acidule con 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado. Repita para cada tubo, con 20 gotas de permanganato en el segundo, 30 gotas en el tercero, 40 en el cuarto y 50 en el último. Rotule y anote dichos números. NO OLVIDE ACIDULAR LAS MEZCLAS. 4.2- Luego, inicie la reacción agregando gota a gota, solución de tiosulfato de sodio, agite después de agregar cada gota y espere el tiempo suficiente para ver si desaparece o no el color debido al permanganato. Continúe el goteo hasta que la coloración desaparezca definitivamente, anote el número de gotas de tiosulfato de sodio, utilizadas. Repita para cada tubo.

4.3- Divida el número de gotas de la solución de permanganato de potasio entre las de solución de tiosulfato de sodio para cada tubo y compare los 5 cocientes o proporciones obtenidos para observar si se presenta alguna constante entre ellos o no. 5- DATOS Y PREGUNTAS: 5.1- ¿De qué tipo es la reacción del experimento? ¿por qué? 5.2- Balancee la ecuación por el método más conveniente. Escriba cada paso. 5.3- Complete la siguiente tabla con los datos obtenidos: Tubo # gotas de KMnO4 # gotas de Na2S2O3 1 2 3 4 5

proporción

5.4- Construya otra tabla y calcule para cada tubo, las cantidades de reactivo que participan en la reacción, en gramos. Tenga en cuenta que 20 gotas son 1ml (aprox.). Con estos datos vuelva a calcular la proporción o cociente entre las cantidades de permanganato y tiosulfato. ¿Se cumple la ley de las proporciones definidas? Demuéstrelo. 5.5- ¿Considera comprobada La Ley De Las Proporciones Constantes? ¿Por qué? Justifique su respuesta. En caso de que no haya obtenido una corroboración de dicha ley para el caso particular estudiado, ¿a qué lo atribuye?.

ENTREGAR EL INFORME LA PRÓXIMA SEMANA.