GUIA-PRACTICA-TRANSPORTE-CELULAR

INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ABREGO GUIA EXPERIMENTOS SOBRE TRANSPORTE CELULAR ASIGNATURA: BIOLOGIA DECIMO FECHA: DOCENTE:

Views 170 Downloads 0 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ABREGO GUIA EXPERIMENTOS SOBRE TRANSPORTE CELULAR ASIGNATURA: BIOLOGIA DECIMO FECHA: DOCENTE: LEIDY SUSANA ORTIZ RAMIREZ CURSO: 10°___ ESTUDIANTE: NOTA: Aprendizaje: comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana obtención de energía y división celular) a partir del análisis de su estructura. Evidencia: Predice qué ocurre a nivel de transporte de membrana, obtención de energía y división celular en caso de daño de alguna de los organelos celulares. Explica el proceso de respiración celular e identifica el rol de la mitocondria en dicho proceso.

METODOLOGÍA: La actividad se puede realizar en forma individual o pueden formar grupos de trabajo (Equipos de máximo dos integrantes, ¡siempre y cuando no implique salir de sus hogares!), leer todas las indicaciones de cada uno de los experimentos. Seleccionar una de las experiencias, de acuerdo a los materiales que encuentres en casa. Realiza el experimento seleccionado, tomando evidencias fotográficas o puedes grabar un video para presentarlo en la próxima clase y realizar un informe escrito que deberá ser sustentado de acuerdo al tiempo de clase. Experimento 1

Coloca la papa en un plato, con el agujero hacia arriba, y añade una cucharada llena de azúcar al agujero. Llena el plato con agua alrededor de la papa. Espera entre dos y tres horas. ¿Qué sucede? Explique cuál tipo de transporte de membrana se evidencia de acuerdo con los resultados obtenidos. Experimento 2 Materiales: Dos recipientes donde quepan tus pies, Un poco de sal marina, agua tibia, agua fría Procedimiento: Disolver la sal en el agua tibia y sumergir un pie. En el otro recipiente agregue el agua fría y sumerja el otro pie. Después de 10 minutos, saque los pies, realice comparaciones y responda ¿Qué diferencias hay entre los dedos de un pie y del otro? ¿Qué tuvo que ver el agua en esto? Con relación a los mecanismos de transporte a través de la célula, ¿Cuál de ellos se evidencia? Experimento 3

Materiales: Una papa grande, un plato hondo, 2 cucharadas de azúcar, un cuchillo pelapapas, una cuchara, agua. Procedimiento Haz un agujero redondo con la cuchara en una de las puntas de la papa. Da la vuelta a la papa y pela la cáscara del extremo opuesto. Haz también un corte para que la superficie quede lisa.

EL CAMINO DE LOS NUTRIENTES Demostraremos cómo se trasportan los nutrientes (alimentos) en las plantas. Materiales: 2 pequeñas plantas de apio frescas y con hojas, 2 vasos, Agua, Azúcar, Una cuchara sopera, Un marcador. Procedimiento

CADA DÍA MÁS ALEGRES, MÁS FRATERNOS, MÁS COMPETENTES Sede de primaria: Avenida 13E N° 5-48. Barrio Colsag. Teléfonos: 5492026 - 3212081538 Sede de secundaria: Calle 8N N° 16E – 30 San Eduardo, Avenida Libertadores. Teléfonos: 5888027 - 3212081510 [email protected] - San José de Cúcuta - Norte deSantander

Llenamos cada vaso con agua hasta su nivel medio. En un vaso agregamos 4 cucharas con azúcar. Marcamos el vaso de agua con azúcar para diferenciarlo del otro que tiene solamente agua. Introducimos una planta de apio en el vaso con agua dulce y la otra planta en el vaso con agua sin azúcar. Esperamos dos días y comemos las hojas de ambas plantas. ¿Qué notamos? ¿Cómo podrías explicar el resultado? Con relación a los mecanismos de transporte a través de la célula, ¿Cuál de ellos se evidencia?

coloca una hoja de lechuga. Observa los vasos al comenzar. Luego, observa los vasos cada 20 minutos por 3 veces y anótalo en el cuadro ¿Qué le sucede a las hojas de lechuga? ¿Por qué crees que sucede esto? ¿Qué fenómeno de transporte celular se evidencia con este experimento?

Experimento 4 Materiales: Cinco días antes de la práctica, poner dos huevos de codorniz en jugo de limón o vinagre. El jugo sacara la cáscara externa dura dejando la membrana interna. Este proceso demora de 2h. a 12h. Inmediatamente luego de descalcificar (sacar la cáscara externa), poner un huevo en un recipiente con miel y al otro en un recipiente con agua. Dejarlos por el tiempo restante (más o menos 4 días). Observarlos describiendolos detalladamente, presentarlos a los compañeros de clase para discutir sobre los resultados. Experimento 5: Efectos de las diferentes concentraciones externas en la plasmólisis de células vegetales Materiales: 2 vasos, agua destilada o agua de la llave hervida previamente y que se encuentre a temperatura ambiente, 2 hojas de lechuga, 2 cucharadas de sal Procedimiento: Rotula los dos vasos con los números 1 y 2. Llena de agua destilada cada vaso hasta la mitad de su capacidad 3- En el vaso N°1, coloca una hoja de lechuga. En el vaso N°2, agrega dos cucharadas de sal y CADA DÍA MÁS ALEGRES, MÁS FRATERNOS, MÁS COMPETENTES Sede de primaria: Avenida 13E N° 5-48. Barrio Colsag. Teléfonos: 5492026 - 3212081538 Sede de secundaria: Calle 8N N° 16E – 30 San Eduardo, Avenida Libertadores. Teléfonos: 5888027 - 3212081510 [email protected] - San José de Cúcuta - Norte deSantander

CADA DÍA MÁS ALEGRES, MÁS FRATERNOS, MÁS COMPETENTES Sede de primaria: Avenida 13E N° 5-48. Barrio Colsag. Teléfonos: 5492026 - 3212081538 Sede de secundaria: Calle 8N N° 16E – 30 San Eduardo, Avenida Libertadores. Teléfonos: 5888027 - 3212081510 [email protected] - San José de Cúcuta - Norte de Santander