Guia Fracciones y Decimales

COLEGIO SAN NICOLAS Canal Chacao GUÍA REFORZAMIENTO FRACCIONES NOMBRE__________________________________________ CURSO__

Views 148 Downloads 0 File size 782KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO SAN NICOLAS Canal Chacao

GUÍA REFORZAMIENTO FRACCIONES NOMBRE__________________________________________ CURSO_______________ RECUERDA: Si dividimos un objeto o unidad en varias partes iguales, a cada una de ellas, o a un grupo de esas partes, se las denomina fracción. Las fracciones están formadas por dos números: el numerador y el denominador.

Fracciones Equivalentes

Los Lunes 0373, Canal Chacao - Quilpué – Fonos Fax: 2852002 Email:[email protected]

COLEGIO SAN NICOLAS Canal Chacao

Fracciones Heterogéneas y Homogéneas Recuerda:

PRÁCTICA:

RECUERDA:

Los Lunes 0373, Canal Chacao - Quilpué – Fonos Fax: 2852002 Email:[email protected]

COLEGIO SAN NICOLAS Canal Chacao

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES HOMOGÉNEAS Recuerda: Solo debo sumar o restar los numeradores y el denominador, es el mismo Ejemplo:

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES HETEROGÉNEAS RECUERDA: Para sumar fracciones de distinto denominador se buscan fracciones equivalentes a las dadas que tengan igual denominador y luego se suman: EJEMPLO:

Los Lunes 0373, Canal Chacao - Quilpué – Fonos Fax: 2852002 Email:[email protected]

COLEGIO SAN NICOLAS Canal Chacao

MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES Recuerda: A) Para multiplicar fracciones se multiplican los numeradores entre sí y los denominadores entre sí.

B) Para multiplicar un número entero por una fracción se coloca como denominador el número entero a la unidad y se resuelve como el caso anterior.

Práctica:

Aprendamos: Para multiplicar fracciones se multiplican numeradores y denominadores entre sí. Para multiplicar un entero por una fracción se puede convertir el entero en fracción con denominador 1 y hacer como en el primer caso. Para multiplicar un número mixto por una fracción o por otro número mixto, se convierte éste en quebrado impropio equivalente al mixto y se opera como en el primer caso.

Los Lunes 0373, Canal Chacao - Quilpué – Fonos Fax: 2852002 Email:[email protected]

COLEGIO SAN NICOLAS Canal Chacao

DIVISIÓN DE FRACCIONES Recuerda: Para dividir dos o mas fracciones, se multiplican “en aspa”. Esto es, el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción (ya tenemos el numerador) y el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda fracción (este es el denominador). Ejemplo:

IMPORTANTE¡¡ Para pasar una fracción impropia a número mixto, se divide el numerador por el denominador. El cociente es el entero del número mixto y el resto el numerador de la fracción, siendo el denominador el mismo. Ejemplo:

RESUELVE:

Los Lunes 0373, Canal Chacao - Quilpué – Fonos Fax: 2852002 Email:[email protected]

COLEGIO SAN NICOLAS Canal Chacao

GUÍA REFORZAMIENTO DECIMALES RECUERDA: Los números decimales se pueden escribirse de dos maneras: como fracción o bien en notación decimal. Ejemplo:

Práctica: Une con su pareja:

Escribe la lectura de los siguientes números:

APRENDAMOS: NÚMERO DECIMAL: Los números fraccionarios decimales pueden expresarse en otra forma llamada número decimal. A su vez, los números decimales podrán también expresarse como fracciones. Las fracciones impropias están formadas por una parte entera y una parte fraccionaria. En cambio, las fracciones propias sólo tendrán parte fraccionaria ya que su parte entera es igual a cero. Aprendo: 4,246721

Los Lunes 0373, Canal Chacao - Quilpué – Fonos Fax: 2852002 Email:[email protected]

COLEGIO SAN NICOLAS Canal Chacao

Lectura y Escritura de números decimales: Para leer un número decimal, primero debemos leer la parte entera seguida de la palabra ENTEROS y luego la parte decimal seguida del lugar que ocupa la última cifra. Ejemplo: 105,23 Se Lee: Ciento cinco enteros, veintitrés centésimos. •



Si el número decimal no posee parte entera, es decir, la parte entera es cero, entonces sólo debemos nombrar la parte decimal nombrando el lugar que ocupa la última cifra. Ejemplo: 0,108 Se Lee: Ciento ocho milésimos. Lee los siguientes números decimales:

Escribe los siguientes números decimales:

Completa el cuadro:

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Los Lunes 0373, Canal Chacao - Quilpué – Fonos Fax: 2852002 Email:[email protected]

COLEGIO SAN NICOLAS Canal Chacao

RECUERDA: Para sumar o restar números decimales escritos con connotación decimal se siguen los siguientes pasos: 1. Se anotan los números en forma vertical, es decir, se anotan hacia abajo, de modo que las comas queden en la misma columna. Siempre se debe colocar el número mayor arriba. 3,721 + 2,08

3,721 +2,08

2. si los números que se ordenaron no tienen la misma cantidad de cifras decimales, se agregan a la derecha todos los ceros necesarios para que tengan igual cantidad. 3,721 +2,080 3. Se suma o se resta en forma normal, luego se baja la coma (bajo su columna) y se agrega al resultado. 3,721 +2,080 5,801

2,867 -1,344 1,523

Reemplaza la letra por el valor que se indica en cada caso y resuelve:

Ejercicios:

Los Lunes 0373, Canal Chacao - Quilpué – Fonos Fax: 2852002 Email:[email protected]

COLEGIO SAN NICOLAS Canal Chacao

Coloca en forma Vertical y resuelve:

Resuelve los Problemas:

Los Lunes 0373, Canal Chacao - Quilpué – Fonos Fax: 2852002 Email:[email protected]