Guia Fase 5. Concluir Teniendo en Cuenta Los Resultados Obtenidos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias

Views 73 Downloads 0 File size 309KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas Contables Económicas y de negocios ECACEN Programa: Tecnología en gestión Comercial y de Negocios Curso: Psicología del Consumidor Código: 102604 Guía de Actividades Evaluación Final Unidades 1, 2 y 3 Curso Psicología del Consumidor Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Basada en Estudios de Caso Número de semanas: Dos (2) Fecha de inicio: Momento de Entorno: mayo 15 de 2017 evaluación: Aprendizaje Fecha de cierre: Fase 5 - Concluir, Colaborativo mayo 27 de 2017 teniendo en cuenta los resultados obtenidos Actividad Actividad individual Productos académicos y colaborativa Productos académicos Trabajo individual: Valor ponderación de la actividad Trabajo Grupal: Valor y ponderación de la en puntos 70 individual en puntos 55 actividad colaborativa El estudiante hace lectura del estudio de caso y analiza la situación planteada para aplicar el conocimiento adquirido en la Unidad Uno, Dos y Tres del curso. Socializar los aportes individuales en el foro del entorno de Aprendizaje Colaborativo, participar

Elija una compra reciente en la que la decisión no la tomó usted solo, sino que hubo otras personas que participaron en la decisión. Responda: 1. Qué papel ha desempeñado usted en el centro de compras?

Establecer los roles El grupo debe entregar un tanto para el producto así: desarrollo del trabajo colaborativo como 1. Explicar detenidamente para la producción de a través de un ensayo, entregables de cómo es la vida acuerdo a lo que se cotidiana del señala al final de ésta consumidor en la era guía y responda: del internet.

2. Qué papeles tuvieron las demás personas y cómo influyeron sobre 1. A través de un 2. Explicar cómo es vivir la decisión final? ensayo, mencionar en la era informática cómo es la vida en el comportamiento

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas Contables Económicas y de negocios ECACEN Programa: Tecnología en gestión Comercial y de Negocios Curso: Psicología del Consumidor Código: 102604 en la consolidación del producto final.

3. Revise su decisión de elegir la cotidiana del Universidad en la que estudia en consumidor en la cuanto a necesidades de era del internet. reconocimiento, búsqueda de información, evaluación de las 2. Explique cómo alternativas y evaluación posterior vivir en la era a la selección. informática en el comportamiento 4. Revise los criterios de elección del consumidor que han influido sobre algunas tiene efectos compras recientes como un corte positivos y de cabello, una cena familiar, una negativos sobre la salida a cine, etc. forma de satisfacer antiguas necesidades y El producto individual se entrega en sobre la creación el mismo Foro del Aprendizaje de necesidades Colaborativo, solo con portada y en nuevas surgidas a un mensaje bien claro donde partir del acceso a especifiquen que realizan la entrega las tecnologías de formal a su tutor. información y comunicación, llamadas Tic´s.

del consumidor, con sus efectos positivos y negativos sobre la forma de satisfacer sus antiguas necesidades y sobre la creación de necesidades nuevas surgidas a partir del uso de las TICS. El trabajo grupal se entrega con los siguientes contenidos en el entorno de Evaluación y Seguimiento: Portada Introducción Objetivos (general y específicos) Desarrollo del trabajo Conclusiones Bibliografía con normas APA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas Contables Económicas y de negocios ECACEN Programa: Tecnología en gestión Comercial y de Negocios Curso: Psicología del Consumidor Código: 102604 *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo Roles y responsabilidades Planeación de actividades para el Roles a desarrollar por el estudiante para la producción de desarrollo del trabajo colaborativo dentro del grupo colaborativo entregables por los estudiantes De acuerdo a la Resolución 006808 del Líder o monitor: Responsable de la Compilador: Consolida el 19 de agosto del 2014 emanada de la comunicación entre el tutor y el equipo, documento como producto final Rectoría de la UNAD y por la cual se también de presentar a su equipo la del debate, tiene en cuenta que emiten los referentes y lineamientos información que recoge de la se incluyan los aportes de los para el trabajo colaborativo el artículo observación en el desarrollo de las participantes en el proceso. 22 señala que: actividades. Informa al rol de alertas que avise que no se incluirán en el Primer paso: Reconocerse como Relator: Responsable de la relatoría de producto final a quienes no actores en el espacio destinado, todos los procesos en forma escrita. participaron. suministrando los datos de contacto. También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar al Revisor: Asegura que el trabajo Segundo paso: Diseñar un plan de docente. cumpla con los requisitos trabajo de acuerdo a la agenda, guías y exigidos por el docente. rúbricas de evaluación. Vigila del tiempo: Controla el cronograma de tiempo establecido y es Evaluador: Asegura que el Tercer paso: Puesta en escena de los responsable porque el equipo desarrolle documento contenga los principios del trabajo colaborativo: las diferentes actividades dentro del requisitos planteados en la Interacción, crecimiento y acción tiempo pactado. rúbrica. responsable (Revisar el documento completo en el entorno de gestión.)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas Contables Económicas y de negocios ECACEN Programa: Tecnología en gestión Comercial y de Negocios Curso: Psicología del Consumidor Código: 102604 Dinamizador del proceso: Se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individúales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está aprendiendo.

Entregas: Alerta sobre los tiempos de entrega, envía el documento en los tiempos estipulados. Informa sobre la entrega del producto. Alertas: Asegura sobre las novedades en el trabajo, informa al docente que se hizo la entrega del producto

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos. Recomendaciones por el docente: Todos los productos deben contener: Introducción, objetivos, desarrollo de la actividad, conclusiones y fuentes de consulta aplicando normas APA. Revise periódicamente esta guía de actividades. Revise la rúbrica de evaluación. Revise los acuerdos del curso en el entorno de información inicial Participe a tiempo con sus aportes en el foro de trabajo colaborativo y haga comentarios objetivos a los aportes de los compañeros. Plantee sus dudas e inquietudes académicas al tutor por medio de un mensaje en el correo interno del curso, para agilizar la respuesta.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas Contables Económicas y de negocios ECACEN Programa: Tecnología en gestión Comercial y de Negocios Curso: Psicología del Consumidor Código: 102604 Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/ Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas Contables Económicas y de negocios ECACEN Programa: Tecnología en gestión Comercial y de Negocios Curso: Psicología del Consumidor Código: 102604

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA NOMBRE DEL CURSO: PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR - 102604 RÚBRICA DE EVALUACIÓN FINAL Criterios de desempeño de la actividad individual Aspectos evaluados

Valoración alta

El estudiante participa Participación activamente en el foro y se en la evidencia interés y compromiso actividad (Hasta 20 puntos) El estudiante hace sus aportes Oportunidad de manera oportuna a lo solicitado en la guía de de los actividades. aportes (Hasta 20 puntos) El estudiante realiza los aportes que hacen referencia a lo Pertenencia solicitado en la guía de de los actividades y son producción aportes intelectual del estudiante (Hasta 30 puntos)

Valoración media El estudiante participa en la actividad pero su contribución es escasa o baja (Hasta 10 puntos)

Valoración baja El estudiante No participa en el desarrollo de la actividad (Hasta 0 puntos)

El estudiante realiza aportes El estudiante No realiza fuera de las fechas indicadas en aportes en las fechas la agenda indicadas en la agenda (Hasta 10 puntos) El estudiante aporta, pero no hace referencia a lo solicitado en la guía de actividades o es copia de otros autores. (Hasta 15 puntos)

Puntaje 20

20

(Hasta 0 puntos) El estudiante No realiza aportes pertinentes o son exclusivamente copiados y pegados (Hasta 0 puntos)

30

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas Contables Económicas y de negocios ECACEN Programa: Tecnología en gestión Comercial y de Negocios Curso: Psicología del Consumidor Código: 102604 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA NOMBRE DEL CURSO: PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR - 102604 RÚBRICA DE EVALUACIÓN FINAL Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa Aspectos evaluados

Estructura del informe y rol asumido dentro del grupo

Ensayo

Valoración alta La presentación del producto contiene introducción, objetivos, desarrollo de la actividad y conclusiones. La redacción y orientación es adecuada. Asume un rol y se evidencia cumplimiento de las funciones en el transcurso de la actividad. (Hasta 5 puntos) El estudiante elabora un ensayo bien redactado y argumentado en no menos de una página, utilizando palabras de enlace para explicar cómo es la vida

Valoración media El producto carece de algunos elementos solicitados en la guía de actividades o la redacción no es adecuada. Asume un rol pero no desempeña su responsabilidad. (Hasta 3 puntos) El estudiante elabora ensayo con poca argumentación y no se evidencia coherencia al momento de explicar cómo es la vida cotidiana del

Valoración baja

Puntaje

El producto no cumple con las especificaciones solicitadas en la guía de actividades. El estudiante no asume rol o lo hace al final de la actividad (Hasta 0 puntos) NO elaboran un ensayo para explicar cómo es la vida cotidiana del consumidor en la era del internet.

5

20

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas Contables Económicas y de negocios ECACEN Programa: Tecnología en gestión Comercial y de Negocios Curso: Psicología del Consumidor Código: 102604 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA NOMBRE DEL CURSO: PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR - 102604 RÚBRICA DE EVALUACIÓN FINAL Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa Aspectos evaluados

Valoración alta cotidiana del consumidor en la era del internet. (Hasta 20 puntos)

El estudiante explica cómo es vivir en la era La era informática informática en el comportamiento del en el comportamiento consumidor, con sus del consumidor, efectos positivos y efectos positivos negativos sobre la forma de satisfacer sus antiguas y negativos necesidades y sobre la creación de necesidades nuevas surgidas a partir del uso de las TICS.

Valoración media

Valoración baja

Puntaje

consumidor en la era del internet. (Hasta 10 puntos)

(Hasta 0 puntos)

El estudiante explica medianamente y con poco sustento teórico, cómo es vivir en la era informática en el comportamiento del consumidor, con sus efectos positivos y negativos sobre la forma de satisfacer sus antiguas necesidades y sobre la creación de necesidades nuevas surgidas a partir del uso de las TICS.

El estudiante No explica cómo es vivir en la era informática en el comportamiento del consumidor, con sus efectos positivos y negativos sobre la forma de satisfacer sus antiguas necesidades y sobre la creación de necesidades nuevas surgidas a partir del uso de las TICS.

20

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas Contables Económicas y de negocios ECACEN Programa: Tecnología en gestión Comercial y de Negocios Curso: Psicología del Consumidor Código: 102604 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA NOMBRE DEL CURSO: PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR - 102604 RÚBRICA DE EVALUACIÓN FINAL Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa Aspectos evaluados

Valoración alta

Valoración media

Valoración baja

(Hasta 20 puntos)

(Hasta 10 puntos)

(Hasta 0 puntos) Calificación final

Puntaje

125