Guia Embriologia y Neuroanatomia

Guía de laboratorio neuroanatomía Fundamentos Biológicos Psicología Guía de Fundamentos Biologicos Nombre del alumno_

Views 354 Downloads 19 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guía de laboratorio neuroanatomía

Fundamentos Biológicos Psicología

Guía de Fundamentos Biologicos

Nombre del alumno_________________________ Sección_________________ Año_____________

Leer Primero Introducción al Bloque de Neuroanatomía En esta guía que ustedes están leyendo encontrarán la información que necesitan para estar al día con los temas a estudiar, contenidos, tipo de metodología que se usará en cada paso, así como algunos ejercicios didácticos, material de estudio y figuras sobre neuroanatomía. Esta guía es una herramienta de trabajo para ustedes y es indispensable que la consulten para cada paso práctico El bloque de neuroanatomía se desarrollará en 4 sesiones en el horario habitual los jueves o viernes según se indica en el calendario. La metodología de trabajo es la que Ustedes conocen, clases teóricas conceptuales (CTC); Seminarios y Trabajos prácticos y finalmente seminario de integración básico-clínica que se llevará a con las exposiciones. Respecto de la Bibliografía, el libro de referencia del curso es Principios de Neurociencia, 2º Edición, 2003, de D. Haines ya que reúne las mejores características para estudiar los contenidos de neuroanatomía y los aborda desde la misma perspectiva que el curso que dictamos en nuestro Programa Disciplinario. Sin embargo, la mayoría de los textos de neuroanatomía y neurociencias incluyen la totalidad de los contenidos necesarios. Entre ellos se incluyen Neuroanatomía, 2º Edición, 2000, J. H. Martin; Neuroanatomía Humana de Carpenter, 9º Edición, 1996, de A Parent; Vías y Centros Nerviosos, 7º Edición, de Delmas; Neuroanatomy, 2º Edición, 1998, de W. De Myer; entre otros. El capítulo de desarrollo del sistema nervioso puede ser estudiado de los libros antes citados pero también de sus textos de embriología entre los que debemos incluir el Embriología Humana, Montenegro, M.A. y Col. 2º ED. 1999, Embriología Médica con orientación clínica, 8º Edición, 2000, de Langman, Embriología Humana, 3º Edición, 2004 de W. Larsen entre otros.

Invitamos también a que consulten otros textos de neurociencias más

extensos como Principios de Neurociencias de Kandel y colaboradores; Invitación a la Neurociencia de Purves, libros que son más extensos pero les servirán como referencia ahora y a lo largo de la carrera. Finalmente, en el sitio web U-Cursos podrán encontrar

además una serie de artículos de revisión sobre algunos de los temas abordados en esta parte del curso.

Guía nº I

EMBRIOLOGIA: MECANISMOS BIOLÓGICOS DE LA FORMACIÓN DEL TUBO NEURAL Y SUS ALTERACIONES. OBJETIVOS 1. Describir la embriogénesis del tubo neural y sus derivados 2. Comprender los aspectos básicos de los mecanismos biológicos que gobiernan la formación del tubo neural. 3. Comprender las consecuencias de las alteraciones en la formación del tubo neural 4 Explicar los mecanismos de producción de las malformaciones del tubo neural más frecuentes 5. Comprender la importancia de la formación del tubo neural en el desarrollo de otros tejidos y órganos CONTENIDOS Para lograr los objetivos, deberá estudiar previamente los siguientes contenidos: 1. Formación de la placa neural, surco neural y tubo neural. Segmentación del tubo neural, neurulación y formación de rombómeras. Cierre de los neuroporos. Citogénesis, histogénesis y organogénesis del tejido y el sistema nervioso. 2. Definición de anencefalia, microcefalia, disrafias y holoprosencefalia.

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO: 1. Identifique los fenómenos que se producen inmediatamente después de la fecundación:

2. Dibuje de manera sistemática el recorrido del cigoto fecundado, desde las trompas uterinas hasta el útero, indicando además en que momento en que ocurre la trasformación.

3. Cuál es la importancia del acido fólico.

4. Indique los fenómenos que ocurren durante la gastrulación.

5. Indique los fenómenos que ocurren durante la Neurulacion.

6. dibuje la trasformación de la palca neural hasta que se transforme en tubo neural.

7. Identifique sus partes:

8-. Dibuje las vesículas encefálicas.

9. Defina que es un agente teratógeno.

10. Indique y explique 3 patologías asociadas al SNC:

11. Dibuje un corte sagital.

Guía nº I neuroanatomia Sistema nervioso :

NEUROANATOMIA DEL SISETMA NERVIOSO OBJETIVOS GENERALES ANATOMÍA (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) 1. Explicar la organización general del sistema Nervioso humano adulto. 2. Describir y dibujar las divisiones morfológicas del Sistema Nervioso. 3. Identificar el encéfalo, tronco del encéfalo y médula espinal. 4. Explicar la disposición de las cubiertas meníngeas, senos venosos y sistema ventricular. 5. Describir la morfología y estructura del sistema nervioso central y periférico en sus diferentes partes, así como sus funciones principales. CONTENIDOS: MÉDULA ESPINAL Médula espinal: niveles y segmentos. Organización. Sistema de conducción: Visión de conjunto de los tractos aferentes y eferentes. Actividad refleja. Importancia funcional. TRONCOENCÉFALO : Tronco del encéfalo: Bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo. Núcleos propios. Importancia funcional Núcleos de los nervios craneales. Formación reticular troncoencefálica. Importancia funcional. ENCÉFALO: cerebelo y cerebro. Cerebelo. Importancia funcional. CEREBRO. Hemisferios cerebrales. Morfología externa: lóbulos, surcos y circunvoluciones. Áreas funcionales de la corteza cerebral. Cerebro: introducción a la arquitectura interna. Tálamo, Hipotálamo, epitálamo y subtálamo. Importancia funcional. Núcleos basales. Importancia funcional. Sustancia blanca cerebral. PROTECCIÓN Y NUTRICIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO VASCULARIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y MENINGES. Sistema arterial encefálico : irrigación del encéfalo, tronco del encéfalo y médula espinal. Importancia funcional Meninges y plexos coroideos. Sistema Venoso Encefálico y senos de la duramadre.

IDENTIFIQUE LAS PARETS DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS

Identifique las partes del encéfalo

los

Identifique planos:

Identifique los planos :

Identifique los segmentos medulares

Encéfalo, Vistas Superior e Inferior

Encéfalo, Vistas Lateral y Medial

Tronco encefálico, Vistas Lateral Derecha, Anterior y Dorsal. Identifique:

Indique las partes de la medula espinal.

Explique la siguiente imagen: