Guia Dialux

GUÍA PARA DIALUX EVO DISEÑO DE ILUMINACION DE ESPACIOS INTERIORES 1. Para iniciar un proyecto en Dialux, debemos abrir

Views 415 Downloads 17 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUÍA PARA DIALUX EVO DISEÑO DE ILUMINACION DE ESPACIOS INTERIORES

1. Para iniciar un proyecto en Dialux, debemos abrir el programa y dar click en La primera opción ( Planificación de exteriores y edificios), que es la de construir un edificio.

La pantalla completa que aparece es la siguiente.

2. Al dar click en esta primera opción se nos abre la pantalla principal del dialux mostrada a continuación

En esta primera pestaña debemos de ubicarnos para iniciar el proyecto. Estando ubicados en esta primera pestaña, Elegimos la primera pestaña lateral, donde dice terreno. que es para cargar plano.

Inmediatamente nos aparecerá la opción inicial de cargando plano. Debemos de hacer clic en esta opción (cargando plano) y buscar el plano al cual le haremos la simulación de diseño de iluminación.

El plano, al cual le vamos a realizar la simulación de iluminación en dialux, lo debemos tener previamente organizado en autocad, lo más limpio posible, donde sólo se encuentre la parte arquitectónica necesaria. Esto con el fin de que el programa facilite su manejo y no se haga tan pesado. preferiblemente guardado en versión 2010.

Al cargar el plano debemos de cerciorarnos que las unidades se encuentren en metros, si no es así, debemos de realizar el cambio en la flecha desplegable. Si no se realiza este cambio, tendremos inconvenientes en los resultados, y no serán los correctos.

Luego pasamos a la Segunda pestaña de construcción.

Al dar Click en esta opcion se nos desplegaran las siguientes opciones que nos permitiran realizar el levantamiento y croquis del plano previamente cargado desde el autocad.

En esta pestaña podemos darle un nombre al proyecto y dar una breve descripción del mismo.

vamos A dar Clic donde dice dibujar nuevo edificio y nos iremos al plano importado de autocad y empezaremos con el mouse a delimitar todo el contorno exterior del plano.

Al terminar de seleccionar todo el contorno exterior del edificio, damos Click derecho y le damos en cerrar polígono. Con esto ya tendremos todo el contorno exterior delimitado. Posteriormente debemos dar click a la tercer pestaña del área de construcción. Y luego en dibujar nueva sala. Esto nos permitirá iniciar la selección de cada local o área a la cuál, se le podrá asignar un nombre y una altura. ( es en esta pestaña donde delimitamos y seleccionamos espacios tales como oficinas, salas , locales, etc y le daremos las propiedades necesarias para lograr un futuro nivel de iluminación). Después de seleccionar cada área debemos de activar el espacio crear outputs para esta planta, lo cual nos permitirá ver todos los reportes durante la simulación.

Posteriormente debemos dar clic en la pestaña de áreas, donde seleccionaremos el espacio que acabamos de delimitar, le podremos igualmente cambiar el nombre, activaremos la opción crear outputs para esta planta y le daremos la opción que corresponda, bien sea si se trata de una oficina, un corredor o pasillo, una sala de juntas etc.

Después de esto vamos a darle click a la pestaña de techo. Y luego posicionar tejado automáticamente. Esto sólo se hace una vez, Con el fin de tener soporte para luego ubicar cada luminaria

Después debemos ir a la pestaña de iluminación, con el fin de seleccionar el tipo de luminaria que queremos instalar.

Si no tenemos luminarias cargadas en nuestro programa, la opción importar archivo de luminaria, nos permite acceder a los archivos que tenemos guardados. De igual forma , la opción seleccionar, nos permite buscar en catálogos de los fabricantes o también, tener acceso a las luminarias ya usadas en diseños anteriores.

La siguiente pantalla muestra un ejemplo de una pantalla de un proyecto de dialux, el cual ya tiene varias luminarias cargadas, por trabajos previos realizados.

Cuando ya hemos seleccionado la luminaria podemos seleccionar del menú que se encuentra a la izquierda, cualquiera de las opciones.

Para este caso seleccionaremos, la disposición automática. De igual forma se puede seleccionar cualquiera de las opciones, dependiendo de lo que se quiera y del gusto del diseñador.

Al darle la opción automática, el programa nos arroja un resultado de ubicación de luminarias. Como se puede observar para este caso se uso la luminaria panel led de 24W

Después de esto, debemos ir a la pestaña objetos de cálculo y seleccionar el área a la cual le vamos a realizar el estudio. En este caso, al área de la figura anterior.

Después de seleccionar el área, debemos seleccionar numérico y selección de superficies

Acá podremos seleccionar la altura, (0,8metros) que es la que se usa generalmente para los puestos de trabajo. A este punto se realizará la simulación del nivel de iluminación.

Después de realizar estos ajustes podemos hacer click en la pestaña proyecto completo, la cual nos realizará la simulación de los niveles de iluminación.

En este momento tendremos los resultados esperados del proyecto, que para nuestro caso.seleccionamos una oficina con un área de trabajo y nivel de iluminación medio de 300Lux.

El dialux tiene una variedad de niveles de iluminación para efectos de cálculo, nosotros debemos de seleccionar uno, de forma tal que la simulación coincida con la establecida en el reglamento técnico de iluminación y alumbrado público “Retilap”. De igual forma, el Dialux nos dá la facilidad de ajustar dichos niveles, de acuerdo a lo buscado y contemplado en el Reglamento Técnico de iluminación y alumbrado público. A continuación, se muestran las tablas de niveles de iluminación del Retilap.

Para exportar el plano con las luminarias a Autocad, debemos ir a la pestaña exportar, tal y como aparece a continuación y guardar en el lugar que queramos.

Al exportar al Autocad, tendremos la ubicación de las luminarias. Al igual que un cuadro resumen de cantidad de luminarias y características

Para Generar los informes de dialux, debemos de ir a la pestaña Documentación y a la izquierda seleccionaremos edición y seleccionaremos los ítems que queremos salgan en el documento, así como también podremos configurar los datos de presentación, nombre,cargo, dirección, etc, incluso podremos incluir un logo, dependiendo de la empresa para la cual estemos trabajando.

Después de haber configurado lo que queremos ver en el reporte, vamos a la sección de impresión y le damos guardar como pdf y seleccionamos la ubicación.