Guia Del Estudiante 2015 Final - Compressed

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA Uni

Views 16 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

ÍNDICE. ITEM

CONTENIDO

1.

Indice

01

2.

Presentación

02

3.

Autoridades de la Universidad

03

4.

Directivos de la Facultad

04

5.

Palabras de la Decana

05

6.

Reseña Histórica

06

7.

Misión y Visión

08

8.

Principales Logros Institucionales 2010 – 2015

09

9.

Carreras Profesionales de la Facultad

17

10.

Planes de Estudio de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y de Telecomunicaciones

23

11.

CEUPS

29

12.

Calendario de Actividades Académicas

31

13.

Proceso de Matrícula

32

14.

Trámites Administrativos

38

15.

Deberes y Derechos de los Estudiantes

43

16.

Reglamento De Matrícula

46

17.

Directivas del Semestre Académico

54

18.

Reglamento de consejería especial

58

19.

Plana Docente

62

20.

Directorio Telefónico

65

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

PÁGINA

1

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

PRESENTACIÓN.

La Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica en su afán de facilitar el proceso de integración de sus alumnos a la vida universitaria ha preparado la presente Guía del Estudiante FIEE. En esta Guía encontrarán información que les va a permitir conocer a su Alma Mater, a través de su historia, la misión y visión institucional, sus autoridades y su carrera profesional. Se incluye las normas básicas acerca de las Actividades Académicas del presente Semestre, los Planes de Estudio de las tres carreras profesionales de nuestra facultad, así como la información necesaria sobre el Proceso de Matrícula. Asimismo, les hacemos llegar un resumen de los principales Trámites Administrativos, la relación de nuestra Plana Docente y el Directorio Telefónico de la FIEE. Esperamos que esta guía oriente sus pasos en el presente periodo académico y los invitamos a acudir a sus profesores y especialmente a sus autoridades, para resolver las dudas que puedan surgir en el diario que hacer de sus estudios en nuestra Facultad.

“En la FIEE, San Marcos está en acción”

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

2

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD Dr. PEDRO ATILIO COTILLO ZEGARRA Rector Dra. ANTONIA CASTRO RODRÍGUEZ Vicerrectora Académica Dr. BERNARDINO RAMÍREZ BAUTISTA Vicerrector de Investigación DECANOS Facultad de Medicina

DR. HERMAN VILDÓZOLA GONZALES

Facultad de Derecho y Ciencia Política

DR CHEDORLAOMER GONZALES ESPINOZA

Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Dr. RAIMUNDO PRADO REDONDEZ

Facultad de Farmacia y Bioquímica

MG. CÉSAR MÁXIMO FUERTES RUITÓN

Facultad de Odontología

MG. MARGOT GUTIÉRREZ ILAVE.

Facultad de Educación

DRA. ELSA BARRIENTOS JIMÉNEZ.

Facultad de Química e Ingeniería Química

MG. CESARIO CONDORHUAMÁN CCORIMANYA.

Facultad de Medicina Veterinaria

DR. FELIPE SAN MARTÍN HOWARD.

Facultad de Ciencias Administrativas

DRA. ELIZABETH CANALES AYBAR.

Facultad de Ciencias Biológicas

MG. OLGA BRACAMONTE GUEVARA.

Facultad de Ciencias Contables

DRA. JERI RAMÓN RUFFNER.

Facultad de Ciencias Económicas

MG. RICHARD HERNÁN ROCA GARAY

Facultad de Ciencias Físicas

DR. ÁNGEL BUSTAMANTE DOMÍNGUEZ.

Facultad de Ciencias Matemáticas

DRA. DORIS GÓMEZ TICERÁN.

Facultad de Ciencias Sociales

DR. JORGE ELÍAS SILVA SIFUENTES

Facultad de ING. Geol., Minas, Met. y Geog.

DR. CARLOS CABRERA CARRANZA.

Facultad de Ingeniería Industrial

DR. ORESTES CACHAY BOZA.

Facultad de Psicología

MG. OSWALDO ORELLANA MANRRIQUE.

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica

DRA. TERESA NÚÑEZ ZÚÑIGA.

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

MG. PERCY EDWIN DE LA CRUZ VÉLEZ DE VILLA.

Director de la Escuela de Postgrado

Dr. EMILIO ROJAS VILLANUEVA

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

3

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

DIRECTIVOS DE LA FACULTAD Dra. TERESA ESTHER NÚÑEZ ZUÑIGA Decana Mg. DARÍO UTRILLA SALAZAR Director Académico

Ing. ALFREDO MEDINA CALDERON Director Administrativo

Director de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica

Dr. BRUNO VARGAS TAMANI

Director de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Eléctrica

Dr. HUGO AVILA VARGAS

Director de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones

Ing. FLAVIO NIREO CARRILLO GOMERO

Director del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social

Mg. Ing. WILBERT CHAVEZ IRAZABAL

Coordinador del Departamento Académico de Ingeniería Electrónica

Ing. SALOMON LUQUE GAMERO

Coordinador del Departamento Académico de Ingeniería Eléctrica

Ing. CARLOS MANUEL JO MIRANDA

Coordinador del Departamento Académico de Ingeniería de Telecomunicaciones

Ing. ESEQUIEL ZAVALA HUAVEL

Director de la Unidad de Postgrado

Dr. WERNER WILMER PACHECO LUJÁN

Director del Instituto de Investigación

Mg. Ing. VÍCTOR MANUEL CRUZ ORNETTA

Jefe de la Oficina de Calidad Académica y Acreditación

Ing. FLAVIANO CHAMORRO VALVERDE

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

4

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

PALABRAS DE LA DECANA. Los grandes cambios científicos y tecnológicos repercute en la humanidad en forma vertiginosa, en ese sentido la facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la UNMSM no es ajena y cumple la misión de formar profesionales en las tres especialidades EAP Ing. Electrónica, EAP Ing. Eléctrica y EAP Ing. de Telecomunicaciones; que sean líderes en la investigación, innovación tecnológica, que estén comprometidos con la responsabilidad social, la conservación del medio ambiente y contribuyan al desarrollo sostenible del País. Actualmente, en Perú contamos con una nueva Ley Universitaria que entre otras mejoras, exige a los docentes poseer grados académicos de Magister y Doctor; estas exigencias permiten al docente universitario estar preparados para brindar una mejor calidad de educación universitaria, realizar una adecuada reforma curricular y estar a la vanguardia de la enseñanza en este mundo globalizado. Por ello la FIEE ofrece a los docentes y egresados, a través de la Unidad de Post grado los cursos de diplomados, Maestrías y Doctorado en Ingeniería de Telecomunicaciones. El Doctorado en Ingeniería de Telecomunicaciones, aprobado con R.R. # 1221 –R15, siendo este uno de los primeros doctorados en la especialidad del país. También contamos con un plan estratégico 2012 – 2016 aprobado con R.R. # 00371-R-15, que nos guiara en nuestra vida académica y administrativa. Siendo consecuentes con nuestra misión y visión, del grupo de docentes que gestionamos a la anterior y la presente gestión, se pueden observar las mejoras en la infraestructura, equipamiento de los laboratorios y aulas de clases acordes a los estándares internacionales, prestos a la acreditación nacional e internacional y de acuerdo a la nueva ley universitaria. Mi compromiso es y será siempre incondicional en beneficio de la comunidad FIEE. Agradezco desde aquí a todos los directivos, docentes, alumnos y trabajadores que siempre están apoyando a la gestión por el amor que tienen a su facultad y a su alma mater.

Dra. TERESA ESTHER NUÑEZ ZUÑIGA GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

5

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

Decana FIEE

RESEÑA HISTÓRICA.

Eran épocas turbulentas en el país. A finales del año 1968 se hacía frente a un golpe de estado que ponía a Juan Velasco Alvarado en el poder. La Universidad aunque no podía apartarse completamente de esta realidad, echaba una mirada al frente. Precisamente en 1968, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se daba inicio a la creación de una de las Facultades más jóvenes que existe a la fecha. Se creó la sección de Ingeniería de Controles Industriales y Electrónica, conformando conjuntamente con las secciones de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica de Fluidos, los “Programas Académicos de Ingeniería”.

La

elaboración del Plan de Estudios del programa denominado “Controles Industriales y Electrónica” estuvo a cargo de profesores franceses llegados a la Decana de América como asesores. Contando con esta base académica en 1969, un 08 de julio específicamente, se crea mediante Resolución Rectoral Nº 29086, la Escuela Académica de Ingeniería de Controles Industriales y Electrónica. Más de una década después, y ya en los tiempos de la departamentalización de la Universidad, se crea en 1980, mediante Resolución Rectoral Nº 61996, el Departamento Académico de Ingeniería de Controles Industriales y Electrónica. Luego de haber dejado atrás el régimen de departamentos académicos y habiendo retornado al facultativo, las ingenierías buscaban cada una su propio destino. Fue entonces que en 1985, se creó la Facultad de Ingeniería Industrial e Ingeniería Electrónica conformada por las Escuelas Académicas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Electrónica; y para ello se nombró una Comisión de Gobierno que tuvo como objetivo el potenciar la naciente facultad tanto en lo académico como en lo administrativo. Pese a que la Comisión de Gobierno tenía todas las atribuciones de un decano y

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

6

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

estaba conformada de la misma forma que un consejo de facultad, es decir con docentes y tercio estudiantil; el anhelo era que el manejo fuera tal como lo establece la Ley Universitaria. Sin embargo, había un inconveniente para que la facultad pudiera contar con un decano propio; no se tenían la cantidad de docentes principales completos (6 profesores principales nombrados). Para ello se convocó a concurso público de docentes y se mejoró la parte académica. Luego del desempeño de esta comisión y de las subsiguientes autoridades; y, en medio de algunos problemas propios de una etapa de disgregación de las ingenierías y la conformación de facultades, se consolidó la idea de crear una facultad independiente. Fue así que, el 07 de diciembre de 1988, la Asamblea Universitaria aprobó la creación de la Facultad de Ingeniería Electrónica, promulgándose la Resolución Rectoral Nº 94610. De esta manera nacía oficialmente una de las más jóvenes facultades de la Universidad, que con el paso del tiempo sumó las Escuelas Académicas de Ingeniería Eléctrica en 1997 y de Ingeniería de Telecomunicaciones en el 2009.

PERIODOS DECANALES De 1985 a la actualidad Nº NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO DE LA FIEE

PERIODO

1° Ing. Esequiel Zavala Huavel

Presidente de la Comisión de Gobierno de la Facultad de Ingeniería Industrial e Ingeniería Electrónica

1985 – 1988

2° Dr. Octavio Mejía Loayza

Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial e Ingeniería Electrónica

1988 – 1989

3° Ing. Jaime Eulogio Luyo Kuong

Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica

1989 – 2000

4° Ing. Rómulo Alfonso Miguel Ato

Decano (i) de la Facultad de Ingeniería Electrónica

2000 – 2001

5° Ing. Carlos Manuel Jo Miranda

Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica

2001 – 2007

6° Dr. Werner Wilmer Pacheco Luján Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica y

2007 – 2010

7° Mg. Víctor Manuel Cruz Ornetta

2010 – 2013

Eléctrica

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica

7

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

8° Dra. Teresa Esther Núñez Zúñiga

Decana de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica

2013 – 2016

MISIÓN Y VISIÓN.

MISIÓN DE LA UNMSM “La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Decana de América, es una comunidad formadora de profesionales competentes y de alto nivel académico, comprometida con el desarrollo de nuestro país mediante la investigación científica y humanista y la conservación del medio ambiente.”

VISIÓN DE LA UNMSM “Ser una Universidad con liderazgo nacional y reconocida por la comunidad latinoamericana y mundial por su excelencia académica, investigación científica, producción de cultura de calidad, formación de profesionales competitivos; por su composición social y espíritu democrático, autonomía de los poderes políticos, económicos e ideológicos; por su pluralidad tolerante, espíritu crítico y una administración moderna y eficiente, que estudia científicamente los problemas nacionales y propone permanentemente soluciones.”

MISIÓN DE LA FIEE Formar profesionales líderes en Ingeniería Electrónica, Eléctrica y de Telecomunicaciones; con valores y competentes para la investigación, la innovación, la gestión tecnológica y empresarial; comprometida con la conservación del medio ambiente, la mejora continua, la responsabilidad social, la ética profesional, capaces de contribuir al desarrollo sostenible del País

VISIÓN DE LA FIEE Ser la Facultad referente en el ámbito nacional y reconocida internacionalmente en la Ingeniería Electrónica, Eléctrica y de Telecomunicaciones; innovadora, con espíritu crítico, basado en la investigación científica y tecnológica, con excelencia académica, comprometida con el desarrollo sostenible.

VALORES INSTITUCIONALES  La Democracia  La Verdad  La Honestidad GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

 El Respeto  La Responsabilidad  La Solidaridad 8

 La Libertad  La Igualdad

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

 La Justicia

 La Tolerancia

LOGROS 2013 - 2015. RESUMEN EJECUTIVO DE LA GESTIÓN De julio de 2013 a marzo 2015

Durante la actual gestión de la Decana, Dra. TERESA NUÑEZ ZUÑIGA, y junto al equipo de directivos de la facultad, se han llevado a cabo las siguientes actividades: EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:  COMPRA DE 16 GENERADORES DE FUNCIONES DIGITALES  COMPRA DE 3 MESAS DE MADERA PARA LABORATORIO  COMPRA DE 12 MESAS DE MADERA PARA LABORATORIO  COMPRA DE 1 SISTEMA INALAMBRICO  COMPRA DE 2 CAMARA TUBO Y CAMARAS DOMO  COMPRA DE 1 MOTOR ASINCRONO  COMPRA DE 1 MOTOR TRIFASICO  COMPRA DE 1 BANCO DE RESISTENCIAS  COMPRA DE 3 ANALIZADORES DE ESPECTROS DE ALTA FRECUENCIA  COMPRA DE 3 GENERADORES DE RADIOFRECUENCIA  COMPRA DE 1 SISTEMA SCADA  COMPRA DE 400 CARPETAS UNIPERSONALES  COMPRA DE 8 CAMARAS DE SEGURIDAD  COMPRA DE 2 PANTALLAS ECRAM RETRACTIL ELECTRICO  COMPRA DE 2 PANTALLAS ECRAM RETRACTIL ELECTRICO  COMPRA DE 4 PIZARRAS ACRILICAS  COMPRA DE 4 SOFTWARE DLTCAD  COMPRA DE 1 TELUROMETRO DIGITAL PORTATIL  COMPRA DE 4 PIZARRAS ACRILICAS  COMPRA DE 4 SOFTWARE DLTCAD GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

9

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

 COMPRA DE 1 TELUROMETRO DIGITAL PORTATIL  COMPRA DE 1 ANALIZADOR DE ENERGIA PARA REDES  COMPRA DE 4 MEDIDORES MONOFASICOS  COMPRA DE 1 MEGOMETRO  COMPRA DE 3 MEDIDORES DE ENERGIA TRIFASICO  COMPRA DE 20 MODULOS DE MADERA P/COMPUTADORA  COMPRA DE 1 TRAINING BUNDLE CPU1214C SIEMENS  COMPRA DE 18 PANTALLA ECRAM RETRACTIL  COMPRA DE 60 SILLAS DE METAL  COMPRA DE 3 ACCESS POINT Y ANTENAS  COMPRA DE 2 PROYECTORES MULTIMEDIA  COMPRA DE SWITCH CAPA 2  COMPRA DE 15 ROUTER DE ARQUITECTURA MODULAR  COMPRA DE 16 FUENTES DE ALIMENTACION  COMPRA DE 21 COMPUTADORAS PERFIL 3  COMPRA DE 17 COMPUTADORAS PERFIL 2  COMPRA DE 8 COMPUTADORAS PERFIL 2  COMPRA DE 1 MONITOR INTERACTIVO LCD 70"  COMPRA DE 10 PROYECTOR MULTIMEDIA 3LCD  COMPRA DE 1 MODULO DE SENSORICA NEUMATICA  COMPRA DE 1 MODULO PARA ENSEÑANZA DE LINEAS DE TRANSMISION  COMPRA DE 1 SISTEMA DE LABORATORIO CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES  COMPRA DE EQUIPAMIENTO PARA IMPLEMENTAR EL LABORATORIO DE ENERGIA SOLAR VOLTOVOLTAICA.

 COMPRA DE 100 SILLAS FIJAS DE METAL  COMPRA DE 114 CARPETAS UNIPERSONALES  IMPLEMENTACIÓN DEL LABORATORIO DE RADIO FRECUENCIA.  IMPLEMENTACIÓN DEL WIFI DE ALTA POTENCIA EN EL PABELLÓN NUEVO DE LA FACULTAD.

 IMPLEMENTACION DEL COMEDOR PARA LOS ADMINISTRATIVOS EN EL PABELLON NUEVO.

 IMPLEMENTACION DEL COMEDOR PARA LOS ADMINISTRATIVOS EN EL PABELLON ANTIGUO.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

10

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

OSCILOSCOPIO DIGITAL DE DOBLE TRAZO A COLOR

GENERADOR DE SEÑALES DE ALTA FRECUENCIA

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

11

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

ANALIZADOR DE ESPECTRO

LABORATORIO DE RADIOFRECUENCIA

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

12

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

GENERADOR DE SEÑALES DE BAJA FRECUENCIA

MEDIDOR DE INTENSIDAD DE CAMPO ELECTROMAGNÉTICO

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

13

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

POLIDEPORTIVO DE LA FIEE

CARPETAS NUEVAS EN LA FIEE

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

14

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

PANELES SOLARES

EQUIPOS DEL LABORATORIO DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

15

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

EN LO ACADÉMICO Y LA INVESTIGACIÓN:  Emisión de la Guía de Estudiante FIEE 2015.  Implementación del sistema de consulta de la bibliografía disponible en forma automatizada.  Conferencias por la Semana de la Facultad para las diferentes especialidades.  Incremento de la cantidad de proyectos de investigación: Formulación de 06 proyectos de investigación con/con, 05 proyectos de investigación sin/sin, y un (1) proyecto multidisciplinario con la Facultad de Ciencias Biológicas.  Incremento de los grupos estudiantiles dedicados a la investigación, innovación y transferencia 2015.  Se está terminando la reforma curricular FIEE en las tres especialidades, enmarcada en el modelo educativo San Marcos.  Se apoyó y auspició seminarios, congresos, conferencias y workshops realizadas por la IEEE rama estudiantil, y otras instituciones.  Se realizó el foro internacional ‘’Las antenas de telecomunicaciones, desarrollo, inclusión y salud humana’’.  Se ha creado el ¨Doctorado en Ingeniería de Telecomunicaciones’’ CON R.R. # 01221 R-15; uno de los primeros en el país.  Actualmente contamos con un Plan Estratégico 2012 -2016 de la FIEE aprobado con R-R- # 00371-R-15.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

16

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CARRERAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD

E.A.P. INGENIERÍA ELECTRÓNICA En 1969 se creó la Escuela Académica de Ingeniería de Controles Industriales y Electrónica; mas tarde en 1985 quedaría constituida Escuela Académica Profesional de Ingeniería Electrónica, la misma que en la actualidad pertenece a la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica. La escuela de Ingeniería Electrónica se encarga de formar profesionales con amplio criterio para la elaboración, implementación y posterior gestión de distintos proyectos en electrónica. Asimismo, se orienta a la formación en áreas como la automatización industrial y control electrónico, telecomunicaciones y redes de transmisión de datos, con especial énfasis en las comunicaciones móviles y redes de computadoras. La escuela cuenta con laboratorios especializados de máquinas eléctricas, automatización, telecomunicaciones, antenas, diseño digital, circuitos eléctricos y electrónicos que posibilitan que el alumno contraste la teoría con la práctica, así como pueda tener las bases suficientes para la posterior elaboración de sus trabajos de investigación. PERFIL DEL INGENIERO ELECTRÓNICO Al culminar sus Estudios de Pregrado, el egresado de Ingeniería Electrónica tendrá el siguiente Perfil:  Profesional con criterio científico,

ético e innovador en las diversas tipos de Sistemas

Electrónicos: analógicos y digitales.  Dominio en sistemas de control y automatización, procesamiento y aplicación de señales de naturaleza eléctrica, electromagnética, óptica, acústica en todas las frecuencias y potencias orientados al control y automatización de procesos con tecnología robótica, inteligencia artificial y redes neuronales.  Conocimiento y dominio de equipos y sistemas de procesamiento electrónicos de datos en todas las aplicaciones incluyendo la programación (Software). GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

17

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

 Profesional con capacidad de operación interna y externa de sistemas de instrumentación electrónica orientados a navegación o señalización de vehículos terrestres, aéreos o marítimos.  Conocimiento y dominio de herramientas de diseño electrónico para desarrollo de prototipos con tecnología microelectrónica y nano electrónica.  Profesional con conocimiento de sistemas de comunicaciones, redes informáticas y equipos de radiocomunicaciones.  Profesional con capacidad de gestión en empresas públicas o privadas, conducción de proyectos multidisciplinarios. Asimismo con conocimiento de leyes y normas nacionales y estándares internacionales relacionados con la ingeniería electrónica y la conservación de medio ambiente. APTITUDES PARA LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA Una inclinación por las ciencias exactas, capacidad de análisis y síntesis, aptitud numérica, razonamiento espacial y sentido organizacional. CAMPO LABORAL El profesional en Ingeniería Electrónica podrá desarrollarse en empresas e instituciones de los sectores productivos y de servicios en los que se utilizan y desarrollan equipos electrónicos, en universidades e institutos, donde se realiza investigación tecnológica.

Dr. BRUNO VARGAS TAMANI Director EAP Ingeniería Electrónica

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

18

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

E.A.P. INGENIERÍA ELÉCTRICA

El creciente desarrollo de la generación de energía en el país, impulsó a que en la entonces Facultad de Ingeniería Electrónica de la UNMSM se proyectara la creación de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Eléctrica. Esta escuela permitiría hacer frente a los problemas asociados con los sistemas eléctricos de gran escala, como los sistemas eléctricos de transmisión de energía y de control de motores. Es así que el 30 de octubre de 1997 se aprueba, mediante Resolución Rectoral N° 06494-CR -97, el nacimiento de esta escuela cuyo funcionamiento se da a partir del Semestre Académico 1998 – I. PERFIL DEL INGENIERO ELECTRICISTA Al culminar sus Estudios de Pregrado, el egresado de Ingeniería Eléctrica tendrá el siguiente Perfil:  Profesional con criterio ético e innovador en las diversas formas de Sistemas eléctricos de Generación de energía eléctrica (Fuentes Renovables y no Renovables).  Dominio en sistemas de transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica.  Profesional con capacidad de desarrollo en sistemas de control y automatización de procesos industriales inteligentes.  Dominio en diseño, fabricación, instalaciones y puesta a punto de máquinas eléctricas rotativas en Corriente continua o corriente alterna.  Profesional con amplio dominio en instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

19

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

 Operación económica de sistemas eléctricos de potencia del SEIN, mediante la optimización de la operación y mantenimiento de las etapas de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica.  Conocimiento de la Ley de Concesiones eléctricas y su reglamento, las nuevas normas de operación y las normas de calidad de suministro eléctrico.  Profesional con conocimiento de leyes y normas nacionales y estándares internacionales relacionados con la ingeniería eléctrica. APTITUDES PARA LA INGENIERÍA ELÉCTRICA Interés por las ciencias exactas, capacidad de análisis, creatividad y aptitud innovadora; liderazgo, competitividad y sentido organizacional; trabajo en equipo y vocación por la investigación. CAMPO LABORAL El ámbito de trabajo del Ingeniero Electricista son los sectores productivos nacionales e internacionales y en las empresas de servicios del sector eléctrico de las entidades públicas y privadas. Asimismo, en empresas que desarrollan proyectos de generación, transmisión y distribución de la energía hidrotérmica o en las que se encargan de la operación y mantenimiento de los grandes sistemas eléctricos interconectados; también en empresas asesoras y consultoras.

Dr. HUGO ÁVILA VARGAS Director EAP Ingeniería Eléctrica

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

20

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

E.A.P. INGENIERÍA TELECOMUNICACIONES

Acorde a la economía globalizada y como un aporte de la universidad al desarrollo y modernización del país en el campo de las Telecomunicaciones, surge en el seno de la facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica la idea de crear la Escuela Académica Profesional de Telecomunicaciones. El esfuerzo en esta tarea vio sus frutos el 15 de mayo de 2009, cuando mediante Resolución Rectoral Nº 02620-R-09, se crea oficialmente la EAP de Ingeniería de Telecomunicaciones PERFIL DEL INGENIERO EN TELECOMUNICACIONES Al culminar sus Estudios de Pregrado, el egresado de Ingeniería de Telecomunicaciones tendrá el siguiente Perfil:  Profesional con criterio ético e innovador en los procesos de diseños, construcción e implementación de sistemas de telecomunicaciones.  Profesional con dominio de equipos y sistemas irradiantes o de otros medios de enlace para comunicaciones alámbricas o inalámbricas, incluidos satélites y/o aplicación espacial en diversas frecuencias y potencias  Conocimiento y dominio de sistemas de comunicaciones fijas de últimas generaciones.  Conocimiento y dominio de sistemas de comunicación móviles de últimas generaciones.  Profesional con capacidad de operación de sistemas de comunicaciones vía satélite.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

21

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

 Conocimiento de leyes de comunicaciones nacionales e internacionales, las nuevas normas de sistemas de radiocomunicaciones y las normas de calidad de comunicación.  Profesional con conocimiento y dominio de diseños y construcción de sistemas orientados al campo de las telecomunicaciones.  Profesional con capacidad de gestión en empresas públicas o privadas, brindando servicios de consultaría en telecomunicaciones.  Profesional con dominio de sistemas informáticos y redes de computadoras e Internet. APTITUDES PARA LA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES Una inclinación por las ciencias exactas, capacidad de análisis y síntesis, aptitud numérica, razonamiento espacial y espacial, y sentido organizacional. CAMPO LABORAL El profesional de esta rama está capacitado para desempeñarse con eficacia y eficiencia en el sector público, empresarial, industrial o como independiente; así como en el asesoramiento para la conformación de negocios en telecomunicaciones en boga actualmente.

ING. FLAVIO NIREO CARRILLO GOMERO Director EAP Ingeniería de Telecomunicaciones

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

22

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

PLANES DE ESTUDIOS E.A.P. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Plan de Estudios 1999

CICLO CURSO 1°











Teo.

Prác.

4

2

4

6

Ninguno

Cálculo Diferencial e Integral I

5

2

-

6

Ninguno

Complemento de Matemáticas

4

2

-

5

Ninguno

Lenguaje y Redacción

2

-

-

2

Ninguno

Principios de Economía

3

-

-

3

Ninguno

Física III

4

2

2

6

Física I/Cálc. Dif. e Integ. I

Cálculo Diferencial e Integral II

5

2

-

6

Cálculo Diferencial e Integral I

Álgebra Lineal

4

2

-

5

Complemento de Matemáticas

Lenguaje de Programación

2

3

-

3.5

Complemento de Matemáticas

Electrotécnia

-

-

3

1.5

Física I/Complemento de Matemáticas

Epistemología

2

2

-

3

Lenguaje y Redacción

Física II

4

2

2

6

Electrotécnica/Cálc. Dif. e Integ. I

Ecuaciones Diferenciales

4

2

-

5

Cálc. Dif. e Integ. II/Álgebra Lineal

Circuitos Eléctricos I

4

-

2

5

Física III/Cálc. Dif. e Integ. II/Electrotécnia

Dispositivos Electrónicos

2

-

2

3

Física III/Electrotécnia

Física IV

3

-

2

4

Física II/Ecuaciones Diferenciales

Funciones Analíticas

4

2

-

5

Ecuaciones Diferenciales

Probabilidad y Estadística

3

2

-

4

Cálc. Dif. e Integ. II

Circuitos Eléctricos II

4

-

2

5

Cir. Eléctricos I

Circuitos Electrónicos I

4

-

2

5

Cir. Eléctricos I/Dispositivos Electrónicos

Métodos Numéricos

2

-

2

3

Fun. Analíticas/Leng. de Programación

Teoría de Campos Electromagnéticos

4

2

-

5

Física III/Epistemología/Fun. Analíticas

Máquinas Eléctricas

4

-

2

5

Cir. Eléctricos II

Circuitos Electrónicos II

4

-

2

5

Cir. Electrónicos I

Circuitos Digitales I

4

-

2

5

Cir. Electrónicos I

Introducción a las Telecomunicaciones

5

-

3

6.5

Prob. y Estad./Teo. Camp./Cir. Electró. II

Controles Eléctricos y Automatización

2

-

3

3.5

Máquinas Eléctricas/Física IV

Mediciones Electrónicas

4

-

3

5.5

Cir. Electró. II/Cir. Digitales I

Circuitos Digitales II

5

-

3

6.5

Cir. Digitales I

Física I

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

Lab. CRÉDITOS PRE-REQUISITO

23

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CICLO CURSO 7°





10°

Teo.

Prác.

Lab. CRÉDITOS PRE-REQUISITO

Antenas y Medios de Transmisión

4

-

2

5

Introd. a las Telecomunicaciones

Programación Avanzada

2

-

2

3

Métod. Numéricos/Cir. Digitales II

Sistemas de Comunicación Digital I

4

-

2

5

Introd. a las Telecomunicaciones

Sistemas de Control I

4

-

2

5

Controles Eléctricos y Automatización

Arquitectura de Computadoras

4

2

-

5

Métod. Numéricos/Cir. Digitales II

Procesamiento Digital de Señales

2

-

3

3.5

Sist. de Com. Dig. I/Prog. Avanzada

Fundamentos de Administración

3

-

-

3

Principios de Economía/130 créd. aprob.

Sistemas de Radiocomunicaciones I

4

2

-

5

Sist. de Com. Dig. I

Sistemas de Control II

4

-

2

5

Sist. de Control I

Diseño Digital

3

-

3

4.5

Ética y Deontología

3

-

-

3

Haber aprobado 150 créditos

Realidad Nacional

2

-

-

2

Haber aprobado 150 créditos

Ingeniería de Control I

4

-

2

6

Sist. de Control II

Electrónica de Potencia I

4

-

2

5

Mediciones Electrónicas/Diseño Digital

Electrónica Industrial

4

-

-

4

Diseño Digital/Sist. de Control II

Microelectrónica

2

-

2

3

Diseño Digital/Prog. Avanzada

Redes y Conectividad

4

-

-

4

Arq. De Comp./Proc. Dig. De Señales

Sistemas de Telecomunicaciones

4

-

-

4

Sist. de Radiocomunicaciones I

Ingeniería de Control II

4

2

-

5

ING. de Control I

Curso Electivo

-

-

-

-

Curso Electivo

-

-

-

-

4

-

-

4

Sistemas de Comunicación Digital I

Servicios de Telecomunicaciones

4

-

-

4

Sistemas de Comunicación Digital I

Planeamiento de Sistemas de Telec.

4

-

-

4

Sistemas de Comunicación Digital I

Procesamiento de Voz

4

-

-

4

Procesamiento Digital de Señales

Tratamiento de Imágenes

4

-

-

4

Procesamiento Digital de Señales

Radar

4

-

-

4

Sistemas de Radiocomunicaciones I

Redes Neuronales

4

-

-

4

Diseño Digital

Telecontrol

4

-

-

4

Ingeniería de Control I

Electrónica de Potencia II

4

-

-

4

Electrónica de Potencia I

Instrumentación Industrial

4

-

-

4

Sistemas de Control II

Desarrollo de Proyectos de Ingeniaría

4

-

-

4

Fundamentos de Administración

Principios de Inteligencia Artificial

4

-

-

4

150 créditos aprobados

Robótica

4

-

-

4

Sistemas de Control II

Instrumentación Biomédica

4

-

-

4

150 créditos aprobados

Sistemas de Comunicación Digital II

4

-

2

5

Sistemas de Comunicación Digital I

Sistemas de Radiocomunicaciones II

4

-

2

5

Sistemas de Radiocomunicaciones I

Ingeniería Económica

4

-

-

4

Fundamentos de Administración

ELEC Sistemas de Comunicación Óptica

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

24

Arquitectura de Computadoras

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

E.A.P. INGENIERÍA ELÉCTRICA Plan de Estudios 2010 CICLO CURSO 1°













Teo.

Prác.

Lab. CRÉDITOS PRE-REQUISITO

Cálculo Diferencial e Integral I

5

2

-

6

Ninguno

Complemento de Matemáticas

4

2

-

5

Ninguno

Redacción y Técnicas de Comunicación 2

-

-

2

Ninguno

Matemáticas Computacional

2

-

2

3

Ninguno

Metodología del Aprendizaje

2

-

-

2

Ninguno

Física I

4

2

2

6

Cálculo Diferencial e Integral I

Cálculo Diferencial e Integral II

5

2

-

6

Cálc. Dif. e Integral I/Mat. Comp.

Álgebra Lineal

4

2

-

5

Complemento de Matemáticas

Química General

2

-

2

2

Complemento de Matemáticas

Intr. Tecnología Eléctrica y Electrónica

3

-

-

2

Haber aprobado 11 créditos

Diseño Gráfico

2

2

-

3

Ninguno

Física II

4

2

2

6

Física I/Química General

Ecuaciones Diferenciales

4

2

-

5

Cálc. Dif. e Integ. II/Álgebra Lineal

Probabilidad y Estadística

3

-

-

3

Cálc. Dif. e Integ. II

Circuitos Eléctricos I

4

-

2

5

Cálc. Dif. e Integ. II/Int. Tec. Electric.

La Inteligencia y Relaciones Humanas

2

-

-

2

Redacción y Técnicas de Comunic.

Física III

5

-

2

6

Física II/Ecuaciones Diferenciales

Funciones Analíticas

4

-

-

4

Ecuaciones Diferenciales

Circuitos Eléctricos II

4

-

2

5

Cir. Eléctricos I

Circuitos Electrónicos I

4

-

2

5

Cir. Eléctricos I

Lenguaje de Programación

2

-

3

3

Complemento Mat./Mat. Computacional

Dinámica de Fluidos

3

-

2

3

Física II

Teoría de Campos Electromagnéticos

4

-

-

4

Física III/Funciones Analíticas

Métodos Numéricos

2

-

2

3

Fun. Analíticas/Leng. de Programación

Máquinas Eléctricas I

4

-

2

5

Cir. Eléctricos II

Circuitos Electrónicos II

4

-

2

5

Cir. Electrónicos I

Termodinámica

4

-

-

3

Funciones Analíticas/Física II

Metodología de la Investigación

2

-

-

2

Met. Aprendizaje/La Inteligencia y Rel. H.

Máquinas Eléctricas II

4

-

2

5

Máquinas Eléctricas I

Medidas Eléctricas I

3

-

2

4

Cir. Eléctricos II

Circuitos Digitales

4

-

2

4

Cir. Electrónicos II

Instrumentación

2

2

-

2

Cir. Eléctricos II/ Cir. Electrónicos II

Programación Lineal

2

2

-

2

Álgebra Lineal

Teoría de Redes Eléctricas

2

2

-

3

Cir. Eléctricos II/Funciones Analíticas

Análisis de Sistemas de Potencia I

4

-

2

5

Máquinas Eléctricas II/Métodos Numéricos

Máquinas Eléctricas III

4

-

2

5

Máquinas Eléctricas II

Sistemas de Control I

4

-

2

4

Teo. Redes Eléctricas/Instrumentación

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

25

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CICLO CURSO

Teo.

Prác.

Medidas Eléctricas II

3

-

2

4

Medidas Eléctricas I

Economía General

2

-

-

2

Haber aprobado 120 créditos

Legislación y Normatividad Eléctrica

3

-

-

2

Int. a la Tecnología Eléctrica y Electrónica

Análisis de Sistemas de Potencia II

4

-

2

5

Análisis de Sistemas de Potencia I

Instalaciones Eléctricas I

4

-

-

3

Medidas Eléctricas I/Máquinas Eléctricas II

Máquinas Térmicas

4

2

-

3

Termodinámica

Sistemas de Control II

4

-

2

4

Sistemas de Control I

Turbomáquinas

2

2

-

3

Dinámica de Fluidos

Administración y Gestión Empresarial

3

2

-

3

Haber aprobado 120 créditos

Centrales Eléctricas I

4

-

-

3

Máquinas Térmicas/Turbomáquinas

Instalaciones Eléctricas II

4

-

-

3

Instalaciones Eléctricas I

Plan. y Operación de Sist. Potencia

2

2

-

3

Análisis de Sistemas de Potencia II

Protección de Sistemas de Potencia

2

2

-

3

Análisis de Sistemas de Potencia II

Electrónica de Potencia

4

-

2

3

Sistemas de Control II

Proyectos de Tesis I

2

2

-

2

Met. Invest./Haber aprobado 160 créditos

Gestión Conocimiento Organizacional

3

-

-

2

Administración y Gestión Empresarial

Centrales Eléctricas II

4

-

-

3

Centrales Eléctricas I

Líneas de Transmisión de Potencia

4

-

-

3

Análisis de Sistemas de Potencia II

Gestión de Mantenimiento de Equipos

2

2

-

3

Plan. y Operación de Sist. Potencia

Controles Eléctricos y Automatización

4

2

-

4

Sist. Control I/Centrales Eléctricas I

Estabilidad de Sistemas de Potencia

4

-

2

3

Análisis de Sistemas de Potencia II

Economía aplicada a la Ingeniería

2

-

-

2

Economía General

Proyecto de Tesis II

2

2

-

2

Proyectos de Tesis I

ELEC Electivo de Formación Complementaria 2

-

-

2

Haber aprobado 30 créditos

4

-

-

3

Sistemas de Control II

Legislación Industrial, Laboral y Trib.

2

-

-

2

Legislación y Normatividad Eléctrica

Tópicos Avanzados

4

-

-

3

Análisis de Sistemas de Potencia II

Programación Dinámica

2

2

-

3

Programación Lineal

Ingeniería de Iluminación

2

2

-

3

Instalaciones Eléctricas I

Plan. y Eval. de Proyectos Eléctricos

4

-

-

3

Plan. y Operación de Sist. Potencia

Alta Tensión

4

-

-

3

Análisis de Sistemas de Potencia II

Electrificación Rural

3

-

-

3

Instalaciones Eléctricas I

Diseño de Máquinas Eléctricas

3

-

-

3

Máquinas Eléctricas III

Valuación y Tarificación Energía Eléc.

3

-

-

3

Medidas Eléctricas II/Centrales Eléctricas I

Electrónica Industrial

3

-

-

3

Circuitos Digitales

Diseño de Subestaciones Eléctricas

3

-

-

3

Instalaciones Eléctricas II

Ingeniería de Control

4

-

-

4

Sist. Control II/Centrales Eléctricas I

Control de Calidad de Energía Eléctrica 3

-

-

3

Plan. y Operación de Sist. Potencia





10°

Mecatrónica

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

Lab. CRÉDITOS PRE-REQUISITO

26

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

E.A.P. INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES Plan de Estudios 2010 CICLO CURSO 1°













Teo.

Prác.

Física I

4

2

2

6

Ninguno

Cálculo Diferencial e Integral I

5

2

-

6

Ninguno

Complemento de Matemáticas

4

2

-

5

Ninguno

Lenguaje y Redacción

2

-

-

2

Ninguno

Principios de Economía

3

-

-

3

Ninguno

Física III

4

2

2

6

Física I/Cálc. Dif. e Integ. I

Cálculo Diferencial e Integral II

5

2

-

6

Cálculo Diferencial e Integral I

Álgebra Lineal

4

2

-

5

Complemento de Matemáticas

Lenguaje de Programación

2

-

3

3.5

Complemento de Matemáticas

Electrotécnia

-

-

3

1.5

Física I/Complemento de Matemáticas

Epistemología

2

2

-

3

Lenguaje y Redacción

Física II

4

2

2

6

Electrotécnica/Cálc. Dif. e Integ. I

Ecuaciones Diferenciales

4

2

-

5

Cálc. Dif. e Integ. II/Álgebra Lineal

Circuitos Eléctricos I

4

-

2

5

Física III/Cálc. Dif. e Integ. II/Electrotécnia

Dispositivos Electrónicos

2

-

2

3

Física III/Electrotécnia

Física IV

3

-

2

4

Física II/Ecuaciones Diferenciales

Funciones Analíticas

4

2

-

5

Ecuaciones Diferenciales

Probabilidad y Estadística

3

2

-

4

Cálc. Dif. e Integ. II

Circuitos Eléctricos II

4

-

2

5

Cir. Eléctricos I

Circuitos Electrónicos I

4

-

2

5

Cir. Eléctricos I/Dispositivos Electrónicos

Métodos Numéricos

2

-

2

3

Fun. Analíticas/Leng. de Programación

Teoría de Campos Electromagnéticos

4

2

-

5

Física III/Epistemología/Fun. Analíticas

Máquinas Eléctricas

4

-

2

5

Cir. Eléctricos II

Circuitos Electrónicos II

4

-

2

5

Cir. Electrónicos I

Circuitos Digitales I

4

-

2

5

Cir. Electrónicos I

Introducción a las Telecomunicaciones

4

-

2

5

Teoría de Campos Elec./Cir. Electrónicos II

Procesamiento Digital

4

-

2

5

Circuitos Digitales I

Servicios de Telecomunicaciones I

4

-

-

4

Ninguno

Organización Act. Telecomunicaciones

4

-

-

4

Ninguno

Introducción a las Radiocomunicaciones 3

-

2

4

Física IV

Economía – Micro y Macro Economía

3

2

-

4

Haber aprobado 130 créditos

Servicios de Telecomunicaciones II

4

-

-

4

Servicios de Telecomunicaciones I

Sistemas de Telecomunicaciones I

4

-

2

5

Introducción a las Telecomunicaciones

Sistemas de Radiocomunicaciones I

3

0

2

4

Introducción a las Radiocomunicaciones

Evolución Tecnológica

3

0

2

4

Procesamiento Digital /Cir. Digitales I

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

Lab. CRÉDITOS PRE-REQUISITO

27

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CICLO CURSO 8°

Teo.

Prác.

Lab. CRÉDITOS PRE-REQUISITO

Servicios por Internet

2

2

-

3

Haber aprobado 150 créditos

Planes Técnicos Fundamentales

3

2

-

4

Servicios de Telecomunicaciones I

Sistemas de Radiocomunicaciones II

3

-

-

4

Sistemas de Radiocomunicaciones I

Sistemas de Telecomunicaciones II

3

-

-

4

Sistemas de Telecomunicaciones I

Plan. Desarrollo de Redes y Servicios I

4

2

-

5

Haber aprobado 150 créditos

Contabilidad y Finanzas para Ingenieros 3

-

-

3

Economía – Micro y Macro Economía

Realidad Nacional

3

-

-

3

Haber aprobado 170 créditos

Plan. Desarrollo de Redes y Servicios II

4

2

-

5

Serv. Telecom. II/Sist. Telecom. II

Comunicaciones Móviles

4

-

2

4

Haber aprobado 170 créditos

Formulación de Proyectos

4

-

-

4

Serv. Telecom. II/Sist. Telecom. II

Sistemas de Servicios de Radiodifusión

4

2

-

5

Sistemas de Radiocomunicaciones II

Proyecto de Tesis

3

-

-

3

Haber aprobado 190 créditos

Concesiones y Autorizaciones

3

-

-

3

Haber aprobado 190 créditos

Gestión Empresarial

3

-

-

3

Haber aprobado 190 créditos

Política Des. de las Telecomunicaciones 4

2

-

5

Ninguno

Regulación de Telecomunicaciones

4

2

-

5

Serv. Telecom. II/Sist. Telecom. II

Apli. Evolución Tec.y la Informática

4

-

-

4

Servicios de Telecomunicaciones II

ELEC Investigación de Demanda de Servicios 2

-

-

-

Ninguno



10°

Tecnologías de la Información

2

-

-

-

Ninguno

Adm. del Espectro Radioeléctrico

3

-

-

3

Sistemas de Radiocomunicaciones II

Concesiones, Autoriz., Permisos y Lic.

3

-

-

3

Sistemas de Radiocomunicaciones II

Medios de Transmisión por Fibra Óptica 2

-

-

-

Sistemas de Telecomunicaciones I

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

28

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CEUPS El Centro de Extensión y Proyección Social de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica – CEUPS, es una organización que tiene la responsabilidad de ejecutar las políticas y actividades de extensión universitaria y proyección social de la FIEE en el ámbito interno y externo de la universidad. La extensión universitaria y proyección social que la Facultad propone, se fundamenta en su involucramiento, haciendo lo que sea imprescindible y necesario para la mejora en la sociedad. FUNCIONES a. Desarrollar actividades de asesoría, cooperación y asistencia técnica que permitan integrar la Facultad a la Comunidad. b. Participar en la elaboración de planes de capacitación dirigidos a la comunidad no profesional c. Revisar y pronunciarse sobre los Estudios y Proyectos elaborados por iniciativas docentes, estudiantiles o mixtos que coadyuven a la integración de la Facultad a la Comunidad. d. Proponer al Decano presupuestos de planes de extensión universitaria y de producción. e. Organizar la producción de bienes y servicios de la Facultad en las áreas de su competencia. f. Reglamentar la participación de profesores y estudiantes en las actividades del CEUPS, en base a la ley universitaria, estatuto de la UNMSM, y las normas y políticas emitidas por el Vice-Rectorado Académico o la facultad. g. Proponer la suscripción de convenios, auspicios, certificaciones ocupacionales y prestación de servicios, que beneficien directamente a sectores específicos de la comunidad, con Instituciones Públicas y Privadas. h. Suscribir convenios de difusión de las actividades del CEUPS para utilizar los medios de comunicación social del Estado y privados. i. Ofrecer capacitación a través de cursos de especialización dirigido a alumnos de pregrado, egresados en las áreas de la ingeniería pertinentes a la Facultad.

Presta servicios profesionales, brinda asesorías, establece convenios, desarrollo cursos de perfeccionamiento, produce bienes, etc., contando para ello con el concurso de los docentes y graduandos de la facultad, como de sus estudiantes más calificados, proyectando así un posicionamiento a escala nacional de nuestra facultad como una entidad competente y de alta calidad profesional que nos permita estar presentes institucionalmente en los grandes proyectos de desarrollo que promueve el Estado y el sector privado, cumpliendo de esta forma entre otros objetivo con el desarrollo profesional y económico de la FIEE.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

29

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

ROLES DEL CEUPS Rol Social Dirigido a toda la comunidad o público externo, con la finalidad de brindar la posibilidad de ampliar sus conocimientos mediante los cursos que ofrece el Ceups de la FIEE: Curso: Diseño Gráfico: El diseño gráfico es una disciplina y profesión que tiene el fin de idear y proyectar mensajes a través de la imagen.

Rol Académico Dirigido a los estudiantes universitarios y egresados, con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos en sus asignaturas respectivas, implementando los cursos de extensión universitaria. CURSOS  PLC: Controlador Lógico Programable Dispositivo electrónico que controla la lógica de funcionamiento de máquinas, plantas y procesos industriales, procesan y reciben señales digitales y analógicas y pueden aplicar estrategias de control.  MATLAB: herramienta de software matemático que ofrece un entorno de desarrollo integrado con un lenguaje de programación propio  DIGSILENT: El programa de cálculo DIGSILENT es una herramienta computarizada avanzada, para el diseño asistido de ingeniería y el análisis de sistemas eléctricos de potencia comerciales, industriales y a gran escala.  PIC: Es la Peripheral Interface Controler es decir un controlador de periféricos. Un pequeño ordenador diseñado para realizar unas funciones específicas.  ELECTRICIDAD INDUSTRIAL: Proporcionar los conocimientos básicos de electricidad que permitan resolver problemas en el tratamiento de circuitos eléctricos, tanto en corriente continua como en corriente alterna.  CERTIFICACIÓN CISCO: Es un estándar reconocido mundialmente de la industria del diseño y soporte de redes, garantizando altos niveles de conocimientos y credibilidad. Mediante los cursos que se dictan el alumno podrá obtener su certificación CISCO CCNA, y pueda desarrollarse en el área de redes y networking.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

30

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CALENDARIO ACADÉMICO.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADEMICAS FIEE SEMESTRE ACADEMICO 2015 –I ACTIVIDAD

FECHA

RECOMENDACIÓN

REACTUALIZACIÓN DE MATRÍCULA

Hasta el 27 de Febrero

Realiza la Reactualización en la fecha indicada, sino pasarás a la Matrícula Extemporánea.

PRE-MATRÍCULA

12, 13 de Marzo

Revisa tu Pre-Matrícula vía Internet, donde verás los cursos que podrás llevar.

MATRÍCULA REGULAR

17, 18, 19, 20 de Marzo

Según Cronograma por Promedio Ponderado, tanto para alumnos Regulares y Observados.

MATRÍCULA REGIMEN DE CONSEJERIA ESPECIAL

Hasta el 20 de Marzo

Para los alumnos que tengan autorización de resolución decanal.

RESERVA DE MATRÍCULA

Hasta el 20 de Marzo

Si no te Matrículas en el Semestre y no realizas la Reserva, automáticamente pasas a ser Inactivo.

MATRÍCULA EXTEMPORÁNEA

14 y 15 de Abril

Esta Matrícula se realiza vía internet, tiene un costo adicional.

INICIO DE CLASES

23 de Marzo

Las clases de Teoría empiezan juntamente con las clases de Laboratorio.

RECTIFICACIÓN DE MATRÍCULA

16, 17 de Abril

Se realiza presencialmente en la Dirección Académica; no se admiten cambio de sección.

EXÁMENES PARCIALES

Del 12 al 17 de Mayo

Deben entregarte las notas de tus exámenes parciales a más tardar 2 semanas después.

EXÁMENES FINALES

07 de Junio al 12 de Julio Durante las semanas de Exámenes no se realizan clases de Laboratorio.

EXÁMENES SUSTITUTORIOS

14 al 18 de Julio

Acuérdate de consultar con tu profesor tu nota final de Laboratorio.

TÉRMINO DE CICLO ACADEMICO

17 de Julio

En esta fecha culmina oficialmente el semestre académico.

ENTREGA DE ACTAS FINALES

Hasta el 22 de Julio

Pasado esta fecha podrás revisar tus notas vía Internet.

* Las EAPs definirán si se realiza.

** Las EAPs definirán las fechas.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

31

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

PROCESO DE MATRÍCULA . MATRÍCULA POR INTERNET (Alumnos Regulares) La Matrícula de los cursos de Teoría y Laboratorio se llevará a cabo por vía Internet para alumnos Regulares y alumnos hasta la 3era repitencia, según Promedio Ponderado. Para ello el estudiante elige las asignaturas del Plan de estudios vigente del Semestre Académico correspondiente. Para matricularte por Internet sigue estos pasos, usando los navegadores internet: Opera, Google Chrome, Mozilla Firefox.  PASO 1: Ingresar a la página web del Sistema Único http://matrícula.unmsm.edu.pe / http://sum.unmsm.edu.pe

de

Matrícula:

 PASO 2: En el menú lateral izquierdo, en la casilla de Realizar Consulta, ingresar Usuario y contraseña, luego dar clic en el botón Enviar  PASO 3: En el menú lateral izquierdo, en la casilla de Realizar Consulta, ingresar Usuario y contraseña (Su usuario será su Código de Matrícula, y su contraseña el número de su Documento de Identidad, si eres menor de edad tu fecha de nacimiento día, mes, año), luego dar clic en el botón Enviar.  PASO 4: Hacer un clic en la opción "Matrícula"  PASO 5: Se visualizaran todas las asignaturas que Usted puede llevar en el presente período académico. Para matricularse en un curso deberá elegir en la lista desplegable que figura al costado de cada asignatura la sección correspondiente. Cada sección tiene los siguientes detalles: número de sección, nombre del docente y número de vacantes para la sección. De un clic en los cursos que Usted seleccione. Una vez escogidos los cursos en los que se matriculará aparece el número total de cursos y créditos en los que se está matriculando. El total de créditos no debe exceder de 26.  PASO 6: Para concluir el proceso dé un clic en "Matrícula" que aparece en la parte inferior de la ventana., gravar. Luego continuar con la Matrícula de los Laboratorios (Matrícula práctica) gravar.  PASO 7: Si Usted tiene algún tipo de deuda (monetaria o libros) o ya realizo la matrícula el sistema le indicara que no podrá matricularse.  PASO 8: Si desea hacer alguna modificación a su matrícula a través de Internet, podrá realizarla por única vez mediante "Rectificación de Matrícula" NOTA:

Se recomienda realizar sus pagos por concepto de Aporte de Mantenimiento de Laboratorios y repitencias con tres (03) días antes de la fecha de matrícula.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

32

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

MATRÍCULA PRESENCIAL (Alumnos OBSERVADOS) La Matrícula Presencia se llevará a cabo en la Dirección Académica y se realiza sólo para el caso de los alumnos en condición de Observados, es decir con cursos de 4ta repitencia a más. Para ello deben realizar los siguientes pasos:  PASO 1: Deben pasar una Entrevista Personal en la Unidad de Bienestar para que remita a la Dirección de Escuela el correspondiente Informe Socioeconómico del alumno.  PASO 2: Presentar a la Dirección de Escuela una solicitud de Consejería Especial (según formato establecido, hasta la fecha indicada) a la Dirección de Escuela para que autorice los cursos y cantidad créditos a llevar según cada caso particular. Asimismo, asignará a cada alumno observado un profesor Consejero.  PASO 3: Las Direcciones de Escuela envían al Decanato la relación de alumnos que cumplieron con los pasos anteriores, para que se emita le Resolución Decanal que autoriza la Matrícula de los Alumnos Observados en el presente periodo académico.  PASO 4: Sólo los alumnos observados que estén incluidos en la Resolución Decanal antes mencionada podrán matricularse, para lo cual deberán apersonarse a la Dirección Académica en la fecha indicada, adjuntando los siguiente: a) Hoja de Consejería Especial aprobada, firmada y sellada por la Dirección de Escuela. b) Fotocopia de los Recibos de Pago por los cursos con repitencias, Aporte de mantenimiento de Laboratorios, sellado por la Unidad de Economía.  PASO 5: Si desea hacer alguna modificación a su matrícula, podrás realizarla por única vez mediante la "Rectificación de Matrícula". El alumno desaprobado 4 veces en la misma asignatura se matriculará por quinta, previo informe favorable de la Dirección de la Escuela (Consejería Especial) y Autorización del Consejo de Facultad. De no aprobar la asignatura se procederá a la separación del alumno de la Universidad, de acuerdo al artículo 19º del Reglamento General de Matrícula. El estudiante pierde el derecho de matrícula y por lo tanto, su condición de alumno de la universidad por: o o o

No aprobar sus cursos después de la Consejería Especial. No cumplir con lo establecido en el inciso f del artículo 57º de la Ley Universitaria. Por abandono de sus estudios.

MATRÍCULA EXTEMPORÁNEA, por vía Internet (Con costo adicional) La Matrícula Extemporánea se llevará a cabo por vía internet sólo para el caso de los alumnos que no pudieron matricularse en el periodo de Matrícula Regular, los días programados, con la siguiente documentación:  Copia del recibo de pago por Matrícula Extemporánea, del Banco Financiero por el monto de S/. 93.00 (Código: 191- 007).  Aporte por mantenimiento de Laboratorios: S/. 60.00 (Código: 191- 418).  2da. Repitencia por curso: S/. 21.00 (Código: 191- 017).  3era. Repitencia por curso: S/. 52.00 (Código: 191- 018). GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

33

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

RECTIFICACIÓN DE MATRÍCULA (Con costo adicional) La Rectificación de Matrícula se llevará a cabo de forma presencial y se realiza sólo para el retirarse de cursos o incluir cursos adicionales (máximo 2 cursos), con autorización de la Dirección de Escuela correspondiente. Está terminantemente prohibido el cambio de grupo de los cursos ya matriculados, los días programados, con la siguiente documentación: Copia del recibo de pago por Rectificación de Matrícula, del Banco Financiero por el monto de S/. 36.00 (Código: 191- 003), sellado por la Oficina de Economía. NOTA: Realizada la rectificación, recabar el nuevo reporte de matrícula en las fechas publicadas.

CRONOGRAMA DE MATRÍCULA POR INTERNET Según Promedio Ponderado

PROMEDIO PONDERADO FECHA

HORA

ING. ELECTRÓNICA DESDE

13 MARZO

14 MARZO

17 MARZO

18 MARZO

00:00 – 12:00 Hrs. 12:00 24:00 Hrs 00:00 – 12:00 Hrs 12:00 – 24 :00 Hrs 00:00 – 12:00 Hrs 12 hrs – 24 :00 Hrs 00:00 – 24:00 Hrs

9:00 – 12 :30 Hrs 19 MARZO

14 :00 – 16 :30 Hrs

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

Max. Pond

ING. TELECOMUNICACIONES

ING. ELECTRICA

HASTA 13.025

DESDE

HASTA

DESDE

Max. Pond

12.524

Max. Pond

HASTA 13.073

13.024

12.343

12.523

12.020

13.072

12.534

12.342

11.814

12.019

11.564

12.533

11.940

11.813

11.136

11.563

10.942

11.939

11.159

11.135

10.074

10.941

9.534

11.158

9.364

10.073

0.000

9.533

0.000

9.363

0.000

MATRÍCULA VÍA INTERNET PARA TODOS LOS PROMEDIOS PONDERADOS.

MATRÍCULA PRESENCIAL EN LA UNIDAD DE MATRÍCULA –DIRECCIÓN ACADÉMICA, SÓLO PARA ALUMNOS OBSERVADOS CON 4 REPITENCIAS

34

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CONCEPTOS DE PAGO POR CODIGOS Y MONTOS Los pagos se realizan en el Banco Financiero

DESCRIPCIÓN Primera repitencia REPITENCIA POR CURSO (*)

Segunda repitencia Tercera repitencia o más

Aporte de mantenimiento de laboratorios Carné universitario Auto seguro (***) Reactualización de Matrícula Historial Académico Anulación de Ingreso Reserva de Matrícula

Semestre Académico Año Académico

Rectificación de Matrícula Anulación de Matrícula Matrícula Extemporáneo Matrícula observados con 4ta repitencia Jurado Ad Hoc Acta Adicional Carta de Presentación Certificado de Estudios (Por semestre aprobado) Constancia de Egresado Constancia de Estudios Constancia de Matrícula Constancia de Notas Constancia de Orden de Mérito Constancia de Ingreso Constancia de no adeudar dinero /bienes a la Facultad Constancia de no adeudar libros a la Biblioteca FIEE Constancia de no adeudar materiales a los laboratorios Convalidación de cursos ( por cada curso convalidado) Rectificación de Apellidos y Nombres Transcripción de Resolución de Convalidación de Cursos Duplicado de Carné Universitario (**) Carné Único de Biblioteca original

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

35

CÓDIGO DE PAGO

IMPORTE Nuevos Soles

--191-017 191-018 191-418 201-302 191-459 191-006 191-164 191-019 191-004 191-004 191-003 191-005 191-007 191 - 008 191-108 191-106 191-156 191-101 191-155 191-153 191-152 191-159 191-154 191-151 191-158 191-177 191-163 191-107 191-453 191-258 201-303 201-304

0.00 21.00 52.00 60.00 12.50 20.00 191.00 15.00 67.00 30.00 67.00 36.00 67.00 93.00 50.00 51.00 26.00 15.00 10.00 26.00 15.00 15.00 15.00 15.00 26.00 15.00 15.00 15.00 26.00 10.00 30.00 45.00 15.00

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

201-305 191-301 191 - 456 191-251 191-257 191-255

Duplicado de Carné Único de Biblioteca Duplicado de Reporte de Matrícula De no haber sufragado Copia simple de RD, RR Legalizaciones de syllabus por página Legalización de fotocopias de doc. de la Universidad

16.00 15.00 68.40/12.00 5.00 2.00 5.00

(*) Indicar nombre del curso (**) Duplicado de carne universitario puedes solicitar un duplicado siempre que estés matriculado, previa presentación de una solicitud en Secretaría General en un FUT, recibo de pago S/. 45.00 y una constancia de denuncia de pérdida del carné expedida por la Comisaria correspondiente. (***) El plazo del pago es hasta el 30 de abril

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA MATRÍCULA Sigue estas recomendaciones que te ayudarán en el Proceso de Matrícula: 1.

Matricúlate puntualmente en las fechas establecidas, de acuerdo al cronograma publicado en la FIEE.

2. Elige las asignaturas del Plan de Estudios vigente del Semestre Académico correspondiente. 3. Si desaprobaste, recuerda que no debes dejar de matricularte porque los cursos que desaprobaste volverán a dictar el semestre siguiente (Régimen Flexible). 4. Los alumnos con asignaturas desaprobadas deberán matricularse, obligatoriamente en la o las asignaturas que repitan, en el periodo siguiente en que se dicten, las cuales tendrán prioridad sobre las asignaturas de primera matrícula, respetándose en todos los casos el sistema de prerequisitos. 5. La Matrícula de los cursos de Teoría y Laboratorio se llevará a cabo por vía Internet para alumnos regulares y alumnos hasta la 3era repitencia, según promedio ponderado y de acuerdo al cronograma establecido. 6. En la matrícula de los cursos de Laboratorios, la sección 1 es para la Convalidación de nota aprobada de Laboratorio del semestre anterior inmediato. 7. La Matrícula para los Laboratorios que se llevan en otras facultades, tales como Física y Química, los horarios y los pagos respectivos se realizan en dichas facultades. 8. La Matrícula de alumnos observados con más de 4 repitencias se realiza en forma presencial en la unidad de matrícula (Dirección Académica), solamente los alumnos cuyas solicitudes fueron aprobados por las Escuelas Profesionales y se encuentran en la Resolución Decanal. 9. Cancela en cualquier agencia del Banco Financiero la suma establecida por concepto de Carné Universitario S/.12.50, con código 201-302, Servicios Académicos: Autoseguro de accidentes personales con código 191-459- S/.20.00. Recuerda que su abono es anual. 10. Si tienes deudas por: Repitencias, aporte de mantenimiento por laboratorios, multa por elecciones y otros debes cancelarla. GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

36

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

11. Recuerda que puedes matricularte en un máximo de 26 créditos y que por la 1ra repitencia no se paga, por 2da, 3ra. y más repitencias se paga. 12. Los pagos deben efectuarse en el presente semestre días antes de su matrícula (3 días hábiles), para evitar problemas de acceso a su matrícula. 13. Los pagos realizados en semestres anteriores no son válidos para la matrícula actual, la matrícula por la vía Internet solo registra pagos actuales. 14. Luego a la fecha posterior de la matrícula, previo aviso, acércate a la Dirección Académica de la FIEE, para recibir el Reporte de Matrícula y hacer entrega de la copia de los recibos de pago sellados por la Unidad de Economía. 15. Recuerde que su proceso de matrícula culmina al recabar su Reporte de Matrícula, en cualquier otro caso su matrícula será observada.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

37

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

TRÁMITES ADMINISTRATIVOS .

REACTUALIZACIÓN DE MATRÍCULA Procede cuando el alumno se ha ausentado temporalmente (menos de cinco años) de la Facultad y no ha efectuado la reserva de Matrícula. Para los que dejaron de estudiar por un periodo de más de cinco años, consecutivos o alternos, deben presentar documentación justificadora por falencia económica, por enfermedad ó por haber estado injustamente detenido. REQUISITOS:  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Solicitud dirigida al Decano fundamentando el motivo de abandono de sus estudios.  Adjuntar documentos sustentatorios que justifiquen su abandono.  Hoja de Equivalencia (Solicitar en la Dirección Académica). Anotar notas aprobadas, evitando borrones y enmendaduras.  Historial Académico ( Pago : Banco Financiero por S/. 15.00, Código 191-164 )  Declaración Jurada (Solicitar en la Dirección Académica, sólo para alumnos que tiene más de 4 repitencias en un curso)  Recibo de Pago: Banco Financiero por S/. 191.00 (Código : 191-006) NOTA: La reactualización de matrícula se realiza al Plan de estudios vigente. El trámite debe efectuado de acuerdo al cronograma establecido

RESERVA DE MATRÍCULA Si no deseas estudiar el semestre , debes solicitar tu Reserva de Matrícula, de no efectuar el trámite, cuando desees reincorporarte deberás abonar un derecho mayor por concepto de Reactualización de Matrícula, el periodo de reserva no excederá a los dos años alternos o consecutivos, previa autorización por Resolución de Decanato y se solicitará durante el período de matrícula. REQUISITOS:  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Solicitud dirigida al Decano fundamentando el motivo de abandono de sus estudios.  Constancia de Ingreso Original expedido por la OCA (Sólo para Ingresantes)  Historial Académico ( Pago : Banco Financiero por S/. 15.00, Código 191-164 ) y/ o Ficha de Matrícula original del último ciclo de estudios (Para Alumnos regulares)  Recibo de pago por un Semestre Académico S/. 30.00 y por un Año Académico S/. 67.00 (Banco Financiero ,Código : 191-004) NOTA: El alumno que solicita Reserva de Matrícula no debe estar matriculado en dicho período académico. El trámite debe efectuado de acuerdo al cronograma establecido

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

38

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

ANULACIÓN DE INGRESO Si siendo alumno de la Facultad e ingresaste por Concurso de Admisión nuevamente a otra facultad, debes proceder a anular tu ingreso (Alumno que ingrese dos veces a la universidad debe anular un ingreso). REQUISITOS:  Formato Único de Trámite ( FUT ), recabar en Mesa de Partes  Solicitud dirigida al Decano en papel simple fundamentando el motivo.  Constancia de Ingreso copia de la nueva EAP, expedida por OCA.  Recibo de Pago: Banco Financiero, por S/. 67.00 (Código : 191-019) NOTA: El trámite debe efectuado de acuerdo al cronograma establecido. ANULACIÓN DE LA MATRÍCULA DEL SEMESTRE ACADÉMICO Luego de haber efectuado la matrícula, podrá solicitarse la anulación de matrícula por causas de fuerza mayor, este procedimiento requiere de la Resolución de decanto, la anulación de matrícula se realizará dentro de los quince días posteriores al proceso de matrícula regular. REQUISITOS:  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Solicitud dirigida al Decano en papel simple fundamentando el motivo.  Copia de Constancia de Ingreso a la nueva EAP de la Universidad y/o Resolución Rectoral de Traslado.  Recibo de pago: Banco Financiero, por S/. 67.00 (Código : 191-005)

OTROS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS ACTA ADICIONAL  Formato Único de Trámite ( FUT ), recabar en Mesa de Partes  Solicitud dirigida al Decano en papel simple fundamentando el motivo.  Recibo de Pago por Cada Curso S/. 26.00 (Código: 191-106, Banco Financiero) CARTA DE PRESENTACIÒN  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Recibo de Pago: Banco Financiero por S/. 15.00 (Código : 191-156)  El monto a pagar es sólo para egresados, alumnos no pagan. CERTIFICADO DE ESTUDIOS  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Recibo de Pago por cada Semestre aprobado incluyendo Ciclos de Verano S/. 10.00 (Banco Financiero ,Código : 191-101 )  Cuatro (4) fotografías tamaño carné a color.  (Para certificados antes del año 1984, adjuntar Relación de Cursos tramitados en la Secretaria General –Biblioteca Central) GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

39

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CONSTANCIA DE EGRESADO  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Hoja de equivalencia (Solicitar en la Dirección Académica) Anotar notas aprobadas, evitando borrones y enmendaduras.  Historial Académico ( Pago : Banco Financiero por S/. 15.00, Código 191-164 )  Dos (02)fotografías tamaño carné a color  Recibo de Pago: Banco Financiero por S/. 26.00 (Código : 191-155) CONSTANCIA DE ESTUDIOS  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Recibo de Pago: Banco Financiero por S/. 15.00 (Código : 191-153) CONSTANCIA DE INGRESO  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Dos (02) fotografías tamaño carné a color  Recibo de Pago: Banco Financiero por S/. 26.00 (Código : 191-151) CONSTANCIA DE MATRÍCULA  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Recibo de Pago: Banco Financiero por S/. 15.00 (Código : 191-152) CONSTANCIA DE NOTAS  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Recibo de Pago: Banco Financiero por S/. 15.00 (Código : 191-159)  Sólo se otorga un máximo de dos Semestres Académicos (Incluye Notas desaprobados) CONSTANCIA DE ORDEN DE MÉRITO (Tercio / Quinto Superior)  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Recibo de Pago: Banco Financiero por S/. 15.00 (Código : 191-154) CONSTANCIA DE NO ADEUDAR DINERO /BIENES A LA FACULTAD  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Declaración Jurada , (Recabar en Mesa de Partes)  Recibo de Pago: Banco Financiero por S/. 15.00 (Código : 191-158) CONSTANCIA DE NO ADEUDAR LIBROS A LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Recibo de Pago: Banco Financiero por S/. 15.00 (Código : 191-177) CONSTANCIA DE NO ADEUDAR MATERIALES A LOS LABORATORIOS DE LA FACULTAD (El trámite se realiza en el laboratorio de la FIEE)  Recibo de Pago: Banco Financiero por S/. 15.00 (Código : 191-163) GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

40

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CONVALIDACIÓN DE CURSOS (Para Ingresantes por la Modalidad de traslado)  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Certificados de Estudios Originales de la Universidad de Origen.  Plan de Estudios y Syllabus.  Fotocopia de Constancia de Ingreso.  Recibo de Pago por cada curso convalidado S/. 26.00 (Banco financiero Código : 191-107)  Nota: Los interesados deberán tramitarlos inmediatamente a su ingreso a la Universidad, por cuanto no podrán realizar la matrícula en tanto no presenten su Resolución de Convalidación de Cursos. Son tramitados por única vez y en el año que ingresan. JURADO AD HOC  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Solicitud dirigida al Decano fundamentando el motivo  Hoja de Equivalencia (Solicitar en la Dirección Académica) Anotar notas aprobadas, evitando borrones y enmendaduras.  Historial Académico (Pago : Banco Financiero S/. 15.00, Código 191-164 )  Recibo de Pago: Banco Financiero por S/. 51.00 (Código : 191-108) * Nota: Este trámite es una modalidad de evaluación que solamente rige para los alumnos de pregrado, que no han cumplido con la aprobación integral de su Plan de Estudios y deben un máximo de dos cursos y que en total no exceda de 12 créditos. No se consideran los cursos que requieren habilidades o destrezas HISTORIAL ACADÉMICO  Solicitar en la Dirección Académica  Recibo de pago: Banco Financiero por S/. 15.00 (Código : 191-164) RECTIFICACIÓN DE APELLIDOS Y NOMBRES  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Solicitud dirigida al Decano fundamentando el motivo.  Constancia de Ingreso Original (Sólo para alumnos de Traslado o Ingresantes antes del año 1984)  Partida de nacimiento original y/ o copia  Copia de D.N.I.  Recibo de Pago: Banco Financiero por S/. 10.00 ( Código : 191-453 )  Sólo por errores u omisiones producidas en esta Dependencia. Nota: Cuando el nombre está correcto en la constancia de ingreso, la corrección se realiza con dicha constancia enviada por la respectiva Facultad.  Cuando el error existe desde la constancia de ingreso, entonces se necesita un Resolución Rectoral., tramitada por el alumno en la Facultad. La Resolución será registrada en el SUM. TRANSCRIPCIÓN DE RESOLUCIÓN DE CONVALIDACIÓN DE CURSOS  Formato Único de Trámite (FUT), recabar en Mesa de Partes.  Copia de Rectoral de Convalidación de Cursos (A partir del año 1995)  Dos (02) fotografías tamaño carné a color  Recibo de pago: Banco Financiero por S/. 30.00 (Código : 191-258) GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

41

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

COPIAS, LEGALIZACIONES Y OTROS  Copia simples de Resoluciones Rectorales y Decanales, Recibo de pago: Banco Financiero por S/. 5.00 ( Código: 191-251 )  Copia legalizadas de Resoluciones Rectorales y Decanales, Recibo de pago: Banco Financiero por S/. 10.00 ( Código: 191-252)  Legalización de Diplomas en la Facultad, recibo de pago: Banco Financiero por S/. 5.00 ( Código: 191-253 )  Legalización de Fotocopias de documentos de la Universidad, recibo de pago: Banco Financiero por S/. 5.00 Código: 191-255 )  Legalización de Fotocopias de documentos ajenos a la Universidad, recibo de pago: Banco Financiero por S/. 5.00 Código: 191-256 )  Legalización de Syllabus por página S/. 2.00 Código: 191-257 ( Banco financiero)  Duplicado de Reporte de Matrícula S/. 15.00 (Código: 191-301, Banco Financiero)

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

42

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

DEBERES Y DERECHOS.

El ESTATUTO vigente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (del año 1984), en su capítulo referente a los Estudiante, determina cuales son los Deberes y Derechos con los que cuentan los alumnos durante su periodo de estudios en la Universidad. Aquí le recopilamos algunos de los artículos al respecto. Artículo 176°.- Son deberes de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: a) Cumplir con el presente Estatuto y los Reglamentos de la Universidad. b) Asumir su rol en la sociedad sirviendo a los intereses populares y nacionales conforme a la tradición del movimiento estudiantil. c) Cumplir con todas las actividades y tareas académicas de su formación profesional, de investigación y de proyección social señaladas en el plan curricular de su carrera. d) Respetar y defender los derechos personales y colectivos de todos los integrantes de la Comunidad Universitaria, cualesquiera fuesen sus ideas y su actividad política y observar con ellos una conducta solidaria cuando estos derechos fuesen conculcados. e) Dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formación académica y profesional, participando activamente en las labores universitarias. f) Defender y conservar los bienes culturales y materiales de la Universidad. g) Defender y desarrollar los principios y fines de la Reforma Universitaria. h) Contribuir al prestigio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y a la realización de sus fines. i)

Elegir obligatoriamente a sus representantes en votación universal, secreta y directa.

j)

Asumir su responsabilidad de participar en el gobierno de la Universidad cuando sean elegidos.

k) Participar en sus organizaciones gremiales a nivel de la Universidad y de las Facultades.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

43

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

l)

Participar activamente en los eventos deportivos, culturales y sociales que organice, auspicie o intervenga la Universidad o las Facultades.

Artículo 177°.- Son derechos de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: a) Recibir una adecuada formación académica y profesional en el área de su elección y participar en el proceso de enseñanza–aprendizaje, investigación y proyección social. b) No ser discriminado ni sancionado por motivos relacionados con sus ideas, actividad gremial o política, religión, nacionalidad, condición económica, raza o sexo. c) Elegir y ser elegido como integrante del tercio estudiantil en las instancias de gobierno de la Facultad y en las Comisiones que de ella dependa. d) Organizarse unitariamente en la Federación Universitaria de San Marcos, los Centros Federados y Centros de Estudiantes y también agruparse libremente con fines culturales y deportivos. e) La Universidad reconoce a la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM), a los Centros Federados y Centros de Estudiantes como organismos gremiales de los estudiantes a los cuales facilita locales y apoyo de personal, material, económico y técnico. f) A la gratuidad de la enseñanza. g) A la libertad de pensamiento, de crítica y de expresión. h) A utilizar los servicios académicos, asistenciales y de bienestar de la Universidad. i)

A recibir apoyo material y técnico de la Universidad a través de su Facultad para facilitar sus estudios y tareas de investigación, y, en los últimos años de estudio para la elaboración de tesis o prácticas pre–profesionales rentadas, las cuales serán financiadas o gestionadas por la Universidad, mediante convenios con entidades públicas y empresas privadas.

j)

A recibir distinciones y estímulos otorgados por meritorios trabajos de investigación y creación mientras cursen sus estudios y por presentar las mejores tesis de su promoción, las cuales se premiarán con becas de perfeccionamiento en el país o en el extranjero.

k) A los siguientes servicios: asistencia médica, comedor, transporte, vivienda, bazar, cooperativas de créditos, librería, instalaciones deportivas, asistencia social, servicio psicopedagógico, asesoría jurídica, becas completas y parciales y

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

44

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

otros que se implementen. La Universidad organizará el seguro integral estudiantil, la farmacia y la guardería infantil. l)

A recibir los beneficios de las subvenciones que la Universidad otorga para actividades culturales y deportivas, tales como: juegos florales, olimpiadas, concursos artísticos y otros que se organicen.

m) A reactualizar su matrícula si ha dejado de matricularse por razones justificadas, conforme al Reglamento respectivo. n) A recibir oportunamente el carné universitario. Artículo 178°.- La Universidad Nacional Mayor de San Marcos fomenta y defiende los siguientes derechos estudiantiles adquiridos o por adquirirse: a) Al pasaje universitario en el territorio nacional. b) A la media entrada en los espectáculos artísticos, culturales y deportivos. Artículo 184°.- Las sanciones son medidas excepcionales aplicables en caso comprobado de incumplimiento de los deberes de los estudiantes o por atentar contra los derechos de los docentes, estudiantes o trabajadores no docentes. No procede sanción por actividades gremiales ni políticas. Artículo 185°.- Las sanciones son: amonestación verbal o escrita; suspensión y separación temporal, previo proceso. Artículo 186°.- La calificación, forma y procedimiento de las sanciones se especificarán en el Reglamento respectivo de la Universidad. Artículo 187°.- La suspensión y separación se aplicarán después de un proceso ejecutado por el Consejo de Facultad, con citación y audiencia del alumno quien tendrá derecho a defensa. Artículo 188°.- El alumno sancionado tendrá derecho a apelar ante el Consejo Universitario y pedir revisión a la Asamblea Universitaria.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

45

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

REGLAMENTO DE MATRÍCULA .

El Reglamento General de Matrícula, aprobada por Resolución Rectoral Nº 02511-R-02 el 18 de abril de 2002, norma el proceso de Matrícula de nuestra Casa Superior de Estudios. Aquí la transcribimos para su información.

REGLAMENTO GENERAL DE MATRÍCULA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I DE LA BASE LEGAL, OBJETIVO Y ÁMBITO Art. 1º:

El Reglamento General de Matrícula de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (RGM) se sustenta en la Ley Universitaria Nº 23733, Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Art. 2º:

El objetivo del Reglamento es normar el proceso de matrícula que se realiza a través del Sistema Único de Matrícula en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Art. 3º:

Entiéndase por matrícula la relación contractual que se establece entre la universidad y el alumno, renovable en cada período académico, mediante la cual se asumen derechos y obligaciones de acuerdo a lo que resuelve la Ley Universitaria Nº 23733, el Estatuto de la UNMSM y el presente reglamento.

Art. 4º:

El Sistema único de Matrícula (SUM) es una unidad del área académica de la universidad que depende directamente del Vicerrectorado Académico, y que está descentralizado funcionalmente en las facultades.

Art. 5º:

El SUM es el encargado de todos los procesos que implica la matrícula: apertura y cierre de registros, generación y emisión de reportes de matrícula, reportes académicos de notas, listados de alumnos, actas y certificados de todos los estudiantes de Pre-Grado y PostGrado (UPG) de la Universidad.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

46

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

Art. 6º:

En cada Facultad, el SUM tiene como responsable académico-administrativo al Decano y como responsables funcionales al Director Académico y al Director de la Unidad de PostGrado respectivamente.

Art. 7º:

Las Direcciones Académicas y Direcciones de UPG son responsables de ingresar los datos y hacer las modificaciones pertinentes con autorización formalizada a través del SUM, mediante procedimiento específico.

Art. 8º:

Los datos ingresados por las Facultades al SUM permanecerán inalterables. La actualización y/o modificación de la información genera nuevos registros y seguirá un procedimiento de autorización en cada Facultad. Con la autorización correspondiente, el SUM permitirá el acceso a la base de datos, en los niveles previamente convenidos.

Art. 9º:

El Decano de cada Facultad designará a los funcionarios y empleados responsables de operar el sistema, mediante Resolución de Decanato ratificada por Resolución Rectoral. El Sistema Único de Matrícula otorgará los accesos y autorizaciones para cada uno de los niveles de operación. CAPÍTULO II CONCEPTOS Y NORMAS GENERALES DEL PROCESO DE MATRÍCULA

Art. 10º: El Rectorado aprueba, cada año académico, el Cronograma General de Matrícula de la Universidad. Toda modificación requerirá de otra Resolución Rectoral. Art. 11º:

Las modalidades de matrícula y procesos afines son: matrícula regular, matrícula extemporánea, rectificación de matrícula, anulación de matrícula, matrícula por asignaturas, reserva de matrícula, reactualización de matrícula y convalidación.

Art. 12º: Se entenderá por: a) Matrícula Regular, al proceso mediante el cual el estudiante elige las asignaturas del plan de estudios vigente para las que está habilitado, en función a la oferta en el semestre o año académico correspondiente. b) Matrícula Extemporánea, al derecho a matrícula fuera del cronograma regular, motivado por causas justificadas y con autorización del Decanato de la Facultad. Las fechas serán fijadas por el Sistema único de Matrícula y el proceso estará a cargo de cada Facultad. c) Rectificación de Matrícula, al proceso mediante el cual el alumno, luego de efectuar su matrícula regular, solicita y obtiene el retiro de una o más asignaturas. En el caso de inclusión procederá sólo hasta en dos asignaturas. En ambos casos se requerirá la autorización de la Dirección de Asuntos Académicos o la Dirección de la UPG respectiva, según el ámbito que le corresponde. d) Anulación de Matrícula, al procedimiento mediante el cual se cancela la matrícula efectuada en un semestre o año académico en una Escuela Académico Profesional (EAP) o en una UPG. Podrá solicitarse la anulación de matrícula por causas de fuerza mayor. Este procedimiento requiere para su aprobación de la Resolución de Decanato y la Rectoral correspondientes. La anulación de matrícula se realizará dentro de los quince días posteriores al proceso de matrícula regular. La anulación de GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

47

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

matrícula se produce de oficio en caso de fallecimiento de un alumno o en los casos contemplados en el presente reglamento. e) Matrícula por Asignaturas, la modalidad especial que sólo se autoriza ante solicitud de la Dirección de una EAP o de una Dirección de UPG y se formaliza mediante Resolución de Decanato. Se implementa tanto en una propuesta de recuperación académica como en una propuesta de avance. Pueden realizarla también los estudiantes procedentes de intercambio, por convenios con Universidades extranjeras. f) Reserva de Matrícula, el proceso mediante el cual el alumno ejerce el derecho de postergar su matrícula. El período de reserva no excederá a los dos años académicos, previa autorización por Resolución de Decanato y se solicitará durante el periodo de matrícula. g) Reactualización de Matrícula, la acción administrativa que reestablece la condición de alumnos activos a quienes dejaron de estudiar hasta por un período máximo de cinco años para los estudios de Pre Grado y de dos años académicos para los estudios de Post Grado computados a la fecha de ingreso a la EAP o al Programa de Post Grado. Por este proceso se reubica al alumno en el Plan de Estudios vigente a la fecha de su reactualización, con Resolución Rectoral. h) Abandono de Estudios, el hecho de que el alumno ha dejado de matricularse durante un período equivalente al tiempo establecido para cursar sus estudios profesionales, en condiciones normales. Debe emitirse Resolución de Decanato refrendada por Resolución Rectoral. i)

Consejería Especial, la actividad que debe realizar la EAP para mejorar el rendimiento del alumno desaprobado, quien deberá estar bajo la tutoría de un Profesor de la Asignatura desaprobado, o de otra de un área afín nombrado por la Dirección de la escuela. Vigilará también que el alumno asista a cursos de refuerzo.

Art. 13º: El Sistema único de Matrícula procesará las matrículas, sean éstas de régimen semestral o anual, según lo establezcan las respectivas facultades y dentro del cronograma aprobado por el Rectorado. Art. 14º: El Sistema único de Matrícula se sustenta en:         

El plan de estudios vigente en cada EAP y programa de la UPG, aprobado por Resolución Rectoral. Los planes de estudios no vigentes, con sus respectivas tablas de equivalencias, aprobados por Resolución Rectoral. Las actas promocionales. La programación académica anual o semestral de cada EAP y UPG. Cronograma General de Matrícula. La base de datos de alumnos de la universidad La base de datos de ingresantes proporcionada por la Oficina Central de Admisión. Base de datos de docentes. Otros que se requieran.

Art. 15º: El alumno de Pre como de Post-Grado sólo debe estar matriculado en un plan de estudios.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

48

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

Art. 16º: Las Facultades son responsables de actualizar oportunamente los datos que requiera el Sistema único de Matrícula. En base a ellos el Sistema único de Matrícula proporciona la información académico-administrativa para los fines correspondientes. Art. 17º: Los alumnos con asignaturas desaprobadas deberán matricularse, obligatoriamente en la o las asignaturas que repitan, en el período siguiente en que se dicten, las cuales tendrán prioridad sobre las asignaturas de primera matrícula, respetándose en todos los casos el sistema de pre-requisitos. Art. 18º: El estudiante desaprobado cuatro (4) veces en un mismo curso, tanto en el sistema de currículo rígido como flexible, se someterá en su respectiva Escuela Académico Profesional a un régimen de Consejería Especial que le permita mejorar su rendimiento. En caso de ser necesaria una nueva matrícula, ésta podrá realizarse por acuerdo del Consejo de Facultad teniendo en cuenta el informe y la recomendación de la Consejería Especial. Art. 19º: El estudiante pierde el derecho de matrícula y, por lo tanto, su condición de alumno de la universidad por:   

No aprobar sus cursos después de la Consejería Especial. No cumplir con lo establecido en el inciso f) del Artículo 57º de la Ley Universitaria. Por abandono de sus estudios.

Art. 20º: La convalidación, es el acto académico administrativo por el cual la Universidad a través de la EAP en Pre Grado o UPG en Post Grado, utilizando un sistema de equivalencias previamente aprobado, reconoce como válidos, asignaturas y créditos iguales o similares, aprobados anteriormente por el alumno, hacia un plan de estudios vigente de la EAP o programa de Post Grado al cual se traslada. Para convalidarse, los respectivos sillabus deben coincidir al menos en un 80% de su contenido. El alumno tiene derecho a solicitar convalidación de asignaturas en los siguientes casos: 

Traslado Interno, proceso mediante el cual el alumno proveniente de una EAP o Programa de Post-Grado de la universidad obtiene derecho de matrícula en asignaturas del plan de estudios vigente de la EAP o programa de Post-Grado al cual se traslada.



Traslado Externo, proceso mediante el cual el alumno proveniente de una Universidad nacional o extranjera se matrícula en asignaturas del plan de estudios vigente de la EAP o Programa de Post-Grado al cual se traslada.



Convenio Internacional, proceso mediante el cual los hijos o cónyuges de diplomáticos nacionales o extranjeros transferidos o cambiados de una sede diplomática del exterior al Perú, que hayan iniciado sus estudios en el extranjero y desean continuarlos en la Universidad, efectúan matrícula en una EAP o Programa de Post-Grado de la UNMSM. Esta matrícula es autorizada mediante procedimiento específico.



Reingresantes, proceso mediante el cual el alumno que perdió su condición de tal, reingresa por concurso de admisión a su misma EAP o Programa de Post Grado de igual nivel.

El alumno podrá convalidar las asignaturas cursadas en los últimos cinco años, hasta un 50 % del plan de estudios vigente. Para el caso de traslado externo, como para el de convenio internacional, los certificados y sillabus de los cursos a convalidar que están

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

49

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

redactados en idioma diferente al castellano, deberán ir acompañados de la traducción oficial. Art. 21º: Los alumnos que ingresen a una EAP o programa de Post-Grado podrán solicitar la convalidación de asignaturas, por única vez, dentro del plan de estudios vigente. Este procedimiento de convalidación se efectuará, necesariamente, antes del proceso de matrícula, y se formalizará mediante la emisión de la Resolución de Decanato y Rectoral correspondientes. Art. 22º: El plazo para que las facultades efectúen los procesos de convalidación será de 30 días, computados desde la formalización de su ingreso, mediante Resolución Rectoral. Art. 23º: La emisión de actas adicionales por subsanación de omisiones y/o errores, se realizará durante el período académico vigente y abarcará el período académico inmediato anterior, sobre la base del informe del profesor responsable de la asignatura, visado por la Dirección de Asuntos Académicos o la Dirección de la UPG según el caso. TÍTULO II DE LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS CAPÍTULO I DE LOS REQUISITOS DE LA MATRÍCULA Art. 24º: Son requisitos para la Matrícula Regular, por Traslado Interno, Externo, Graduados, Titulados, Convenios Internacionales, y Reactualización de Matrícula: a) Abonar los derechos de matrícula, según tarifa vigente, o acreditar su exoneración de los mismos. b) No tener adeudos con su Facultad (económico, libros, enseres). c) Presentar Certificado de Salud expedido por la Clínica Universitaria (sólo ingresantes). d) Cumplir con los requisitos académicos establecidos por la EAP o el programa de la UPG según el caso. e) En el caso de los traslados internos, externos, graduados, titulados y convenios internacionales, además del inciso a, c y d, deben presentar la Resolución de Decanato de convalidación de cursos. Art. 25º: Los alumnos regulares podrán matricularse según la siguiente tabla: PROGRAMA ACADÉMICO

RÉGIMEN SEMESTRAL

RÉGIMEN ANUAL

Creditaje Mínimo

Creditaje Máximo

Creditaje Mínimo

Creditaje Máximo

Pregrado

12

26

24

52

Segunda Especialidad

18

26

36

52

Diplomatura

18

26

36

52

Maestría

18

26

36

52

Doctorado

18

26

36

52

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

50

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CAPÍTULO II DEL PROCESO DE MATRÍCULA REGULAR Art. 26º: La Matrícula regular comprende los siguientes procesos: a) Recepción del reporte académico y reporte de pre-matrícula en la Oficina de Matrícula de cada facultad. b) Entrega, por el alumno de relación de asignaturas elegidas hasta el número de créditos permitidos. c) Digitación de las asignaturas elegidas. d) Conformidad del reporte de matrícula, por el alumno y el responsable del puesto de matrícula. e) Recepción del reporte de matrícula y archivamiento de la copia firmada por el alumno. f) Los alumnos se matricularán para las secciones o sedes que determine la EAP o el programa en la UPG según el caso. CAPÍTULO III DEL PROCESO DE RECTIFICACIÓN DE MATRÍCULA Art. 27º: Son requisitos para la rectificación de matrícula: a) Haber registrado matrícula en la fecha correspondiente. b) Haber cancelado la tasa respectiva. c) Tener autorización de la Dirección de Asuntos Académicos o de la Dirección de la UPG correspondiente, según el caso. Art. 28º: La rectificación de matrícula comprende:   

Solicitud Justificadora dirigida al Decano de la Facultad. Aceptación por parte de la Dirección de Asuntos Académicos o de la Dirección de la UPG correspondiente, según el caso. Ejecución de la rectificación y firma del nuevo reporte de matrícula.

Art. 29º: La rectificación de matrícula también puede ser hecha de oficio por causas justificadas y autorizadas por la Dirección de Asuntos Académicos o de la Dirección de UPG de la Facultad. En este caso, será sin costo y deberá ser comunicada a los alumnos.

CAPÍTULO IV DEL PROCESO DE REACTUALIZACIÓN DE MATRÍCULA Art. 30º: Las condiciones para el proceso de reactualización de matrícula se fijan mediante normas específicas de la Universidad y para cada EAP o Programa de Post-Grado, entre las que se incluye el tiempo de ausencia máxima de la Universidad.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

51

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

Art. 31º: Toda reactualización de matrícula se hace en función al plan de estudios vigente de cada EAP o Programa de Post-Grado. Se autoriza mediante Resolución de Decanato y Resolución Rectoral y se ejecuta durante la matrícula regular. Art. 32º: El mecanismo de ejecución de la reactualización de matrícula es el siguiente: a) El alumno interesado se presenta al puesto de matrícula con copia de sus Resoluciones que lo autorizan y su reporte académico. b) La persona responsable del puesto registra las asignaturas en que el solicitante pide ser matriculado, verifica la información y emite el reporte de matrícula. c) El alumno y la persona responsable del puesto firman los documentos y hacen la entrega respectiva de los mismos. CAPÍTULO V DEL CIERRE DE LA MATRÍCULA Art. 33º: El proceso de matrícula culmina de acuerdo con el cronograma aprobado en la Resolución Rectoral. Art. 34º: Terminado el proceso de matrícula, en un lapso no mayor de 10 días, las facultades, a través de sus oficinas de matrícula, entregarán la nómina oficial de los alumnos matriculados por asignaturas a las EAP y UPG, según corresponda. Art. 35º: Antes de concluir el semestre o año académico, la Oficina de Matrícula de la facultad emitirá las actas promocionales, las que serán remitidas a las EAP y UPG para que sean llenadas y firmadas por el docente responsable y, luego, visadas por la Dirección de la EAP o Dirección de la UPG, según corresponda, en un plazo no mayor de diez días de concluido el semestre o año académico. Las actas serán devueltas a la Oficina de Matrícula, Grados y Títulos para el registro de las calificaciones. Art. 36º: La emisión de las actas adicionales será excepcional y sólo se hará por subsanación de omisiones y/o errores. TÍTULO III DISPOSICIONES COMPLEMENTARIA Y FINALES CAPÍTULO I DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA ÚNICA: Los alumnos de Programa de Segunda Especialización en Medicina Humana (Médicos Residentes), desaprobados al término de un año lectivo, serán separados del Programa de Residentado, no pudiendo postular en la especialidad desaprobada a un nuevo concurso de admisión en ninguna universidad del país (Artículo 20, R. S. Nº 009-88-SA del 18 de febrero de 1988). CAPÍTULO II DISPOSICIONES FINALES PRIMERA: Toda situación no prevista en el presente reglamento será resuelta por el Organismo Central del Sistema Único de Matrícula.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

52

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

SEGUNDA: El Sistema Único de Matrícula deberá alcanzar a las respectivas Facultades la relación de alumnos que se encuentren en la situación de abandono para que éstas emitan la correspondiente Resolución de Decanato de separación que serán ratificadas por R.R. TERCERA: El Rectorado difundirá el presente Reglamento entre la comunidad universitaria mediante una publicación. CUARTA: El presente Reglamento será vigente a las veinticuatro (24) horas de su aprobación por la respectiva Resolución Rectoral, con aplicación inmediata. QUINTA: Deróguese toda disposición que se oponga a lo normado en el presente Reglamento. DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA: En aplicación de las leyes Nº 27366 y 27437 que establecen el cese de las Comisiones Reorganizadoras de las Universidades y la reincorporación de docentes, personal administrativo y estudiantes; los alumnos separados durante ese período podrán solicitar reactualización de su matrícula ante sus respectivas Facultades. El plazo de aplicación será durante el proceso de matrícula 2002.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

53

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

DIRECTIVAS DEL SEMESTRE ACADEMICO.

Las tres Direcciones de Escuela han emitido en conjunto durante el presente año la “Directiva para el desarrollo de las Actividades Académicas”, norma interna que regula el funcionamiento de las actividades académicas durante los ciclos regulares, no incluye el ciclo verano (cada año se emite una directiva específica). Aquí la transcribimos para su información.

DIRECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 1.

OBJETIVO Normar el desarrollo de las actividades académicas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

2.

ALCANCES Miembros de la FIEE: Autoridades, Docentes, Personal Administrativo y Alumnos.

3.

BASE LEGAL Ley Universitaria Nº 30220. Estatuto de la Universidad.

4.

DE LAS CLASES

4.1.

El programa académico semestral es aprobado por el Concejo de Facultad a propuesta del Decano. La hora académica, de la clase teórica, tiene una duración de máxima de 50 minutos. El inicio de la clase se hará con una tolerancia máxima de 15 minutos. Las clases experimentales se realizarán únicamente con alumnos matriculados en el horario asignado al grupo correspondiente. La recuperación de una clase se programará obligatoriamente en el trascurso del mes en que ocurrió la inasistencia. Las clases y prácticas de laboratorios se suspenderán durante la semana de Exámenes Parciales, Finales y Sustitutorios.

4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

54

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

5.

DE LOS DOCENTES

5.1.

OBLIGACIONES

5.1.1. Clases a) Desarrollar labores lectivas. b) Asistir a sus clases, toda postergación deberá ser comunicada a la Dirección de la Escuela personalmente o por cualquier medio de comunicación y a los alumnos vía correo electrónico, con una anticipación mínima de 24 horas a las clases programadas. c) Propiciar que los alumnos elijan un delegado de curso, para realizar las coordinaciones académicas. d) Desarrollar el syllabus oficial vigente, pudiendo proponer las revisiones o actualizaciones hasta 45 días antes del inicio de las clases del ciclo programado. e) Verificar el estado de funcionamiento de (las) computadora(s) al iniciar y finalizar sus clases, debiendo informar cualquier anormalidad al personal administrativo de apoyo. f) Mantener, en las salas de Cómputo, la distribución inicial de los equipos y partes (Teclados, Mouse, Monitor, etc.), no pudiendo trasladarlos de un computador a otro computador sin la autorización al personal administrativo de apoyo. g) Llevar el control de asistencias de los estudiantes, en los cursos bajo su responsabilidad. h) Informar los temas tratados en cada clase mediante la “Hoja de control de asistencia”. i) Asistir a las actividades académicas programadas y comunicadas (por cualquier medio) por las autoridades de la FIEE. j) Cerrar el aula al término de su clase, lo cual será comunicado al personal de servicio. 5.1.2. Exámenes, tareas y Controles a) Establecer con la aprobación del Director de la escuela correspondiente la forma de aprobación del curso alternativo al establecido el syllabus (si fuera el caso). b) Realizar por lo menos una evaluación mensual, independiente de los exámenes programados, la misma que será comunicada de madera anticipada en la “Hoja de control de asistencia - Observaciones”. c) Calificar la Tarea Académica (Práctica Calificada, Trabajo domiciliario, etc,) y entregarla al alumno en un plazo máximo de 10 días calendarios. d) Informar el avance del curso a la Dirección de Escuela Profesional correspondiente, una semana antes del inicio de los Exámenes Parciales y Finales. e) Las notas del examen parcial serán entregada a la Dirección de la Escuela dentro de los 5 días útiles siguientes a la fecha de su realización. 6.

DE LOS EXAMENES

6.1.

ELABORACION. a) El formato de los exámenes es el presentado en las Escuelas Profesionales. b) El contenido temático del examen de cada curso deberá estar comprendido en el marco del syllabus correspondiente. c) El puntaje de cada pregunta propuesta en el examen será mencionado claramente en el formato del examen. d) Los docentes podrán solicitar la impresión o fotocopiado de sus exámenes, a las Direcciones de Escuela, con una anticipación mínima de una hora a la realización del examen.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

55

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

e) Los exámenes parciales y finales de los cursos con horarios paralelos serán de carácter único por turno. f) La duración de un examen no debe exceder a los 120 minutos. 6.2.

ADMINISTRACION. a) Los exámenes parciales, finales y sustitutorios se efectuarán exclusivamente en las fechas y horas programadas por las Escuelas Profesionales. b) La tolerancia máxima para el inicio de un examen es de 15 minutos, una mayor demora motivará la suspensión y reprogramación respectiva del examen, constituyendo este hecho una falta docente de gravedad media. c) Los alumnos podrán ingresar al aula con una tolerancia máxima de 10 minutos de iniciado el examen. d) Los docentes supervisores de exámenes, solicitarán a los alumnos su documento de identidad (DNI) vigente y/o su carné universitario vigente. e) Durante el desarrollo del examen, el docente no podrá abandonar el aula. Los alumnos no podrán salir del aula salvo razones de emergencia y bajo supervisión del supervisor de examen. f) El docente del curso entregará al finalizar el examen, a la Dirección de la Escuela Profesional correspondiente la Hoja de asistencia y una copia del Examen realizado. g) El docente del curso deberá indicar a la Dirección de la Escuela Profesional y los alumnos la fecha, hora y aula de entrega de los exámenes calificados, para atender los posibles reclamos. h) Los casos de suplantación de personas constituyen falta grave y serán comunicadas a la Dirección de la Escuela correspondiente. i) Durante el examen toda copia de fuente no autorizada, plagio, constituyen una falta grave y será comunicada a la Dirección de la Escuela correspondiente

6.3.

DE LAS CALIFICACIONES. a) b) c) d) e)

7.

La escala de calificación es vigesimal (De 0 a 20). La nota mínima aprobatoria es Once (11). Una nota con fracción mayor o igual a 0.5 se redondea al entero inmediato superior. La calificación de los exámenes es responsabilidad exclusiva del docente de curso. Los estudiantes tienen derecho a reclamo en el momento en que el docente devuelve los exámenes calificados.

POLITICA DE CALIDAD. Los miembros de la FIEE practican y promueven el ejercicio de principios éticos y morales: a) El alumno que suplante o permita ser suplantado en un examen, será procesado según las normas vigentes de la Universidad. b) Los documentos generados por los Docentes y alumnos en la realización de las actividades académicas (trabajos de investigación, tareas, informes y otros) deberán contener obligatoriamente todas las fuentes consultadas. c) Es considerado como falta grave la apropiación del trabajo intelectual ajeno, plagio, bajo todas sus formas d) Los alumnos firmarán obligatoriamente al inicio del ciclo el compromiso de honor consignado.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

56

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

8.

SANCIONES

8.1.1. FALTAS Los docentes serán sancionados por las siguientes faltas de tipo académico: a) b) c) d) e)

Tardanzas (superior a una mensual). Abandono injustificado del aula, que además será considerado como inasistencia. No entregar notas a los alumnos o actas finales en los plazos establecidos. Faltar a reuniones de profesores convocados por la autoridad competente. No cumplir con los objetivos de las comisiones que les fueran encargadas por la autoridad competente: Director de Escuela, Coordinador Académico o Decano de la FIEE. f) Desarrollar durante las clases, en el aula, labores no lectivas, como actividades proselitistas, de tipo ideológico o de grupo, u otras que no guarden relación con el contenido del curso o las actividades académicas de la Facultad. 8.1.2. SANCIONES Las sanciones administrativas aplicables serán realizadas por el Coordinador Académico o el Decano, de acuerdo a la gravedad de la falta: a) b) c) d) e)

Amonestación verbal. Amonestación escrita, por reiteración de la falta que motivó la amonestación verbal. Amonestación escrita por falta de gravedad media. Suspensión por ocurrencia reiterada de faltas de gravedad media. Suspensión por falta grave, aplicada de acuerdo a lo estipulado en la normativa oficial vigente en la UNMSM. f) Expulsión, aplicada de acuerdo a lo estipulado en la normativa oficial vigente en la UNMSM.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

57

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

REGLAMENTO DE CONSEJERÍA ESPECIAL PARA ALUMNOS DE PREGRADO RESOLUCIÓN DE DECANATO Nro. 519-D-FIEE-2013 11 de noviembre 2013 RESOLUCIÓN DE DECANATO Nro. 026-D-FIEE-2014 9 de enero 2014

I.

OBJETIVO 1.1

Normar los procedimientos del Régimen de Consejería Especial de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que hayan desaprobado un curso por (04 veces).

II.

BASE LEGAL 2.1

Este Reglamento se elabora y establece en aplicación de : a. La Ley Universitaria N.° 23733, Artículos 57° inciso a) y Art. 59°. b. El Estatuto de la UNMSM, Artículos 70° y 180 inciso j). c. El Reglamento General de Matrícula1, artículo 18° y 19°

III.

DISPOSICIONES GENERALES 3.1

Los alumnos que hayan desaprobado un curso (04) veces se someterán obligatoriamente al Régimen de Consejería Especial durante el semestre en el que se matriculen.

3.2

La Dirección Académica remitirá a las Escuelas Académico Profesional la relación de alumnos que hayan desaprobado cuatro veces el mismo curso, con 15 días calendarios previos al inicio de cada semestre académico.

3.3

Los alumnos consignaran sus datos en el Formato de Declaración Jurada, de conocer el Artículo 70 del Estatuto de la Universidad y los Artículos 18 y 19 del Reglamento General de Matrícula.

3.4

Los Directores de las Escuelas solicitaran a los Coordinadores de los Departamentos

Académicos,

la

asignación

de

Docentes

Consejeros

Especiales. 3.5

Los alumnos de consejería especial, al momento de matricularse, firmaran un compromiso de participar en las actividades de Consejería Especial con los Profesores Especiales designados.

3.6

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

58

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

1 Aprobado

IV.

mediante Resolución Rectoral N.0 00467-R-12, del 25 de enero de 2012

DE LAS REUNIONES DE CONSEJERÍA ESPECIAL 4.1

Las reuniones de Consejería Especial se realizarán, como mínimo, dos (2) veces al mes y se programarán al inicio del Semestre Académico a propuesta del docente Consejero Especial.

4.2

La sesión de Consejería Especial durará como mínimo 50 minutos, serán registradas en los Formatos de Consejería Especial; que posteriormente se presentará mensualmente a la Escuela Académico Profesional respectiva

4.3

Los formatos de Consejería Especial formarán parte del informe Final que elaborará el Docente Consejero Especial especificando los resultados obtenidos.

V.

DE LAS ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONALES 5.1

Las Escuelas Académico Profesionales entregarán a los docentes, designados como Docentes Consejeros Especiales, el Expediente del Alumno con Consejería Especial, a la semana luego de su matrícula, lo que contendrá lo siguiente: 

Formato de Consejería Especial



Copia del Historial Académico de calificaciones del estudiante.



Informe de Evaluación socio-económica.



Declaración del alumno de conocer este

Reglamento de

Consejería Especial para los alumnos de pregrado. 5.2

Las

Direcciones

de

Escuelas

Académico

Profesionales

evaluaran,

mensualmente los Informes (Reporte Mensual) de los Docentes Consejeros Especiales y, de ser el caso, remitirán sus comentarios u observaciones a la Dirección Académica acerca de la labor del Docente Consejero Especial. 5.3

Las Direcciones de Escuelas Académico Profesionales enviarán al término del Semestre Académico, a la Dirección Académica, un Informe por cada estudiante con Consejería Especial, incluyendo el formato 05 (Reporte de asistencia de alumno a clases) y formato 06 (Reporte Resumen de Tutoría Docente).

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

59

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

5.4

Las Direcciones de Escuelas Académico Profesionales dispondrán con el registro de las Consejerías Especiales realizadas y los resultados obtenidos.

VI.

DE LOS DOCENTES CONSEJEROS ESPECIALES 6.1

El docente Consejero Especial : a. Es designado por su respectivo Departamento Académico a solicitud de la Escuela Académico Profesional. b. Efectuar su labor, de acuerdo a las disposiciones contempladas en el presente reglamento. c. Programará las reuniones de Consejería Especial en coordinación con el estudiante que le ha asignado su Escuela Académico Profesional. d.

Solicitará cuando lo considere conveniente o necesario para su mejor desempeño, el apoyo de: la Dirección de Escuela correspondiente, la Unidad de Asesoría y Orientación del Estudiante UAYOE, la Unidad de Bienestar y la Unidad de Matrícula, Registros Académicos de Grados y Títulos.

e. Presentará a la EAP respectiva, al término del Semestre Académico, un Informe de Consejería Especial especificando el número de reuniones efectuadas,

el

desempeño

del

estudiante

observado,

las

recomendaciones que considere pertinentes. A este informe se adjuntará el Formato de Régimen de Consejería Especial usado. 6.2

La Dirección de Escuela respectiva entregará al Docente Consejero Especial a la recepción del informe de Consejería Especial una constancia por dicha labor.

VII.

DE LOS ALUMNOS CON CONSEJERÍA ESPECIAL 7.1

El alumno EAP

con

Reglamento

Matrícula

de

Régimen de Consejería Especial, de acuerdo al de

la

UNMSM;

sólo

podrá

matricularse

obligatoriamente, en el (los) curso(s) que ha desaprobado cuatro (4) veces. 7.2

El alumno matriculado en Régimen de Consejería Especial está obligado a asistir a las clases del curso matriculado y su asistencia a las sesiones programadas con su Consejero Especial, para ser presentado a la Escuela Académico Profesional.

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

60

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

7.3

El estudiante que desaprueba el (los) curso(s) que motivó (motivaron) la Consejería Especial, se someterá a lo que estipulan los artículos 18° y 19° del Reglamento General de Matrícula de la UNMSM.

VIII.

VIGENCIA DEL REGLAMENTO 8.1

Las disposiciones contempladas en el presente Reglamento serán de aplicación a partir del siguiente semestre académico al que es aprobado.

Ciudad universitaria, octubre 2013

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

61

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

PLANA DOCENTE. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Docentes al 2015



APELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

NOMBRES

CATEGORIA

CLASE

1

ALARCÓN

MATUTTI

RUBÉN VIRGILIO

PRINCIPAL

T.C. 40 hrs

2

LUQUE

FREIRE

HILDEBRANDO

PRINCIPAL

T.P. 20 hrs

3

TEJADA

MUÑOZ

GUILLERMO

PRINCIPAL

D.E

4

UTRILLA

SALAZAR

DARÍO

PRINCIPAL

T.C. 40 hrs

5

VILCA

GHEZZI

FERNANDO EUGENIO

PRINCIPAL

T.P. 20 hrs

6

ACUÑA

GUTIERREZ

PEDRO LEONCIO LUIS

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

7

ALVA

SALDAÑA

VICTOR EDMUNDO

ASOCIADO

T.C. 40 hrs

8

BENITES

SARAVIA

NICANOR RAUL

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

9

JARA

JARA

NOLAN

ASOCIADO

T.C. 40 hrs

10

LUQUE

GAMERO

SALOMÓN ARISTIDES

ASOCIADO

T.C. 40 hrs

11

MANDUJANO

MIESES

ROBERTO VALERIANO

ASOCIADO

T.C. 40 hrs

12

MEDINA

CALDERÓN

ALFREDO

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

13

MESTAS

RAMOS

JOSÉ LUIS

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

14

SILVA

GARATE

LUIS ALBERTO

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

15

SOTO

NIETO

LITA MARTHA

ASOCIADO

D.E.

16

TISZA

CONTRERAS

JUAN FRANCISCO

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

17

VARGAS

TAMANI

BRUNO ELIO

ASOCIADO

T.C. 40 hrs

18

VIVAS

FERNANDEZ

EPIFANIO

ASOCIADO

D.E

19

ALVAREZ

ESQUIVEL

CARLOS FELIX

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

20

CALDERÓN

ALVA

ANDERSON

AUXILIAR

T.C. 40 hrs

21

CASIMIRO

PARIASCA

OSCAR ARMANDO

AUXILIAR

D.E.

22

CRUZADO

MONTAÑEZ

LUIS ERNESTO

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

23

GERÓNIMO

HUAMAN

CELSO

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

24

GRANADOS

LY

ALFREDO

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

25

HUABLOCHO

PEREZ

TEÓFILO MATÍAS

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

26

PARETO

QUISPE

LUIS ALBERTO

AUXILIAR

T.C. 40 hrs

27

PICON

LLANOS

EDMUNDO

AUXILIAR

T.C. 40 hrs

28

TORRES

LEÓN

ALFREDO BALDOMERO

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

29

BRAVO

LALANGUI

ARTURO MARCIAL

Jefe de Práctica

D.E

30

CIFUENTES

NOREÑA

EVER ERNESTO

Jefe de Práctica

T.P. 20 hrs

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

62

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

DOCENTES CONTRATADOS: 1 MORALES SAN MIGUEL

ELOY

CONTRATADO

T.P. 20 hrs

2

NUÑEZ

VILLACORTA

HILDA

CONTRATADO

T.P. 20 hrs

3

SARMIENTO

PUCHURI

WILFREDO

CONTRATADO

T.P. 20 hrs

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Docentes al 2015

APELLIDO PATERNO



APELLIDO MATERNO

NOMBRES

CATEGORIA

CLASE

1

JO

MIRANDA

CARLOS MANUEL

PRINCIPAL

T.C. 40 hrs

2

MILLA

LOSTAUNAU

LUIS

PRINCIPAL

T.C. 40 hrs

3

NUÑEZ

ZUÑIGA

TERESA ESTHER

PRINCIPAL

T.C. 40 hrs

4

PACHECO

LUJAN

WERNER WILMER

PRINCIPAL

T.C. 40 hrs

5

ANGELES

MENACHO

JAIME ANGEL

ASOCIADO

D.E

6

AVILA

VARGAS

HUGO

ASOCIADO

T.C. 40 hrs

7

CABEZAS

SOLDEVILLA

FERMÍN RAFAEL

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

8

CASAS

SALAZAR

MANUEL JUAN

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

9

ECHEVARRIA

PECHE

ERASMO AMADOR

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

10

PONCE

MARTÍNEZ

LUIS MARK RUDY

ASOCIADO

D.E

11

RODRIGUEZ

CASAVILCA

HIPÓLITO MARTIN

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

12

VILLANUEVA

URE

JUSTO REYNALDO

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

13

CARRILLO

VILLENA

AMADEO

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

14

CHAMORRO

VALVERDE

FLAVIANO JUVENCIO

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

15

ESPINOZA

MALQUI

EDGARDO FABIAN

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

16

FELIPE

CUBILLAS

HECTOR

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

17

HERNANDEZ

ZEVALLOS

LUIS FELIPE

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

18

MEDINA

RAMIREZ

JOSÉ AGUSTÍN

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

19

MURILLO

MANRIQUE

JESUS HUBER

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

20

ROCHA

JARA

ALFREDO

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

21

ROJAS

RAMIREZ

RUBÉN

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

22

ROMAN

CCORAHUA

EDY

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

CONTRATADO

T.P. 10 hrs

DOCENTE CONTRATADO 01

MALDONADO

RIVERA

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

ARTURO

63

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES Docentes Nombrados al 2015



APELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

NOMBRES

CATEGORIA

CLASE

1

CRUZ

ORNETTA

VICTOR MANUEL

PRINCIPAL

T.C. 40 hrs

2

BUSTAMANTE

ALVAREZ

RAFAEL

ASOCIADO

T.C. 40 hrs

3

CARRILLO

GOMERO

FLAVIO NIREO

ASOCIADO

D.E

4

CASTILLO

GONZALES

OTTO LEONCIO

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

5

CHAVEZ

IRAZABAL

WILBERT

ASOCIADO

T.C. 40 hrs

6

DIAZ

ATAUCURI

DANIEL

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

7

LLOSA

PORTUGAL

SIXTO ALFREDO

ASOCIADO

T.C. 40 hrs

8

MIGUEL

ATO

RÓMULO ALFONSO

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

9

RIOS

JULCAPOMA

MILTON

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

10

ROJAS

TUYA

SANTIAGO FIDEL

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

11

SANCHEZ

BOYD

ANTONIO ALFONSO

ASOCIADO

T.P. 10 hrs

12

SOTELO

LOPEZ

CARLOS ALBERTO

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

13

UGARTE

ESPINOZA

JULIAN

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

14

VALLEJOS

LAOS

JAIME ALBERTO

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

15

VILLANUEVA

NAPURI

JESÚS OTTO

ASOCIADO

T.P. 20 hrs

16

ZAVALA

HUAVEL

ESEQUIEL

ASOCIADO

D.E

17

DIAZ

ZEGARRA

JOSÉ ALBERTO

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

18

FANOLA

MERINO

WILFREDO

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

19

GONZALES

CALIENES

ROSSINA ISABEL

AUXILIAR

T.C. 40 hrs

20

HEREDIA

REYES

CARLOS ALBERTO

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

21

HURTADO

RANTES

JOSE CARLOS

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

22

PAUCAR

CURASMA

RONALD

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

23

SILVA

IBARRA

ALBERTO ORESTES

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

24

SOTELO

ORTIZ

JAIME HEISEN

AUXILIAR

T.C. 40 hrs

25

SOTO

CORDOVA

MARTÍN MOISES

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

26

SUMOSO

HUAMÁN

ÁNGEL

T.P. 20 hrs

27

UNSIHUAY

TOVAR

ROBERTO

AUXILIAR AUXILIAR

28

VALDERRAMA

ROMERO

ROGELIO ISAAC

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

JOSÉ

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

JOSÉ LUIS

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

HERNAN

AUXILIAR

T.P. 20 hrs

29 30 31

VIDAL VIDAL VILLAFUERTE

HUARCAYA RONCAL BARRETO

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

64

T.P. 20 hrs

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

DIRECTORIO TELEFÓNICO. CENTRAL TELEFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD

619 7000 NOMBRE

ANEXO

DRA. TERESA ESTHER NÚÑEZ ZÚÑIGA

4201

Decana

MYRIAM PEÑA HERRERA

4202

Secretaria Decanato

DR. BRUNO VARGAS TAMANI

4211

MARIA HUACHACA CUELLAR

4203

Secretaria EAP Electrónica

DR. HUGO AVILA VARGAS

4212

Dirección EAP Ingeniería Eléctrica

MARIBEL URIBE CASAHUILLCA

4205

Secretaria EAP Eléctrica

ING. FLAVIO CARRILLO GOMERO

4237

Dirección EAP Ingeniería Telecomunicaciones

ROSA MORÓN RAMOS

4237

Secretaria EAP Telecomunicaciones

MG. DARIO UTRILLA SALAZAR

4208

Director Académico

MARISOL LUYO ALMONTE

4208

Secretaria de la Dirección Académica

MG. VÍCTOR M. CRUZ ORNETTA

4214

Dirección de Investigación

ING. FLAVIANO CHAMORRO VAVERDE / RUTH CUQUI TOLENTINO(SECRETARIA)

4226

Programa de Perfeccionamiento Profesional de Titulación

DR. WERNER PACHECO LUJAN MARIELA MELGAREJO GRACIANO (SECRETARIA)

4204

Unidad de Postgrado

ING. ALFREDO MEDINA CALDERÓN

4232

Director Administrativo

MAGALI SILVA FLORES

4206

Secretaria Dirección Administrativa

MARTHA DIAZ CACHAY

4216

Jefa de Biblioteca

GLORIA SEGURA LAGUNA

4228

Jefe Unidad de Bienestar

MARIA BALTA OLARTE

4218

Jefa de Economía y Jefa (e) de OSGYM

ELSA SÁNCHEZ DÁVILA

4225

Jefa Unidad de Personal

4222

Director del CEUPS Jefe (e) de la Unidad de Estadística

ERIKA LEONOR SÁNCHEZ CELIS

4215

Secretaria CEUPS

ING. SALOMON LUQUE GAMERO

4239

Coordinador del Dep. Académico de Ing. Electrónica

ING. CARLOS JO MIRANDA

4230

Coordinador del Dep. Académico de Ing. Eléctrica

ING. EZEQUIEL ZAVALA HUAVEL

4210

Coordinador del Dep. Académico de Ing. Telecomunicaciones

ING. LITA SOTO NIETO

4207

Jefa Laboratorio Electrónica

WILBERT CHAVEZ IRAZABAL

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

65

CARGO / UNIDAD

Dirección EAP Ingeniería Electrónica

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

MICAELA FRANCIA ARIAS

4217

Personal de Apoyo del Laboratorio Ing. Electrónica

OLGA FLORES MONSALVE

4235

Personal de Apoyo del Laboratorio Ing. Eléctrica

ROSARIO CORONA SÁNCHEZ

4223

Control de Asistencia – Pabellón Nuevo

FAX DECANATO

4209

Telefax Decanato

FAX DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

4219

Trámite Documentario

GUÍA DEL ESTUDIANTE FIEE

66

SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I