Guia de Trabajo Once Religion II Periodo

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián GUIA DE TRABAJO NOMBRE: _______________________________________________ GRADO:

Views 63 Downloads 0 File size 240KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián GUIA DE TRABAJO NOMBRE: _______________________________________________ GRADO: ONCE PERIODO: SEGUNDO AREA: RELIGION FECHA: _____________ DOCENTE: CARLOS PABON

EXPLOREMOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

¿Qué es una doctrina cristiana? ¿Cuál es el compromiso del ser humano con su doctrina cristiana? ¿Cuál es la realidad actual de la iglesia, cite 5 ejemplos? ¿Cuál es el compromiso de la iglesia en el mundo? ¿Elabora un mapa conceptual con los temas tratados en la guía? ¿Cuáles son las principales partes de la doctrina cristiana? ¿Defina los siguientes conceptos: credo, mandamientos y sacramentos? 8. ¿Qué debe saber el cristiano? 9. ¿Elabora una reflexión personal, acerca de la realidad actual del cristianismo? 10. ¿Qué es santidad?

CONCEPTUALIZACION La doctrina cristiana puede ser resumida de la siguiente manera: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a Su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, más tenga vida eterna" (Juan 3:16). Somos justificados delante de Dios cuando confiamos en Jesucristo para que quite nuestros pecados. Y todos podemos ser salvos de esta misma manera, sin importar quiénes somos o lo que hayamos hecho. Por cuantos todos hemos pecado; y no cumplimos con los gloriosos estándares de Dios. Es una oración que resume las verdades que creemos como Católicos. Fue compuesta por los Apóstoles. Los Sacramentos son signos sensibles y eficaces1 de la gracia de Diosa través de los cuales se otorga la vida divina; es decir, ofrecen al creyente el ser hijos de Dios.

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián Los mandamientos son LAS REGLAS QUE HA PUESTO DIOS A LOS HOMBRES PARA PODER ENTRAR AL CIELO. Jesús mismo nos dice en el Evangelio: ¨Si quieres entrar en la vida eterna, cumple los mandamientos. Muchos, muchos años atrás, un gran hombre llamado MOISÉS, que era el patriarca¨, o sea como el jefe o guía del pueblo israelita, fue llamado por Dios al Monte Sinaì y ahí Dios le entregó ¨el decálogo¨, es decir los 10 mandamientos. Moisés luego los entregó a todo el pueblo. CARACTERISTICAS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 1. Universalidad Como el Señor Jesús, su Fundador, la Iglesia está llamada a servir a todos los hombres. Por esta razón, su doctrina social está dirigida a todos los seres humanos sin distinción de ninguna clase. Hay otra razón muy sencilla: la sociedad no la forman sólo los cristianos sino todas las personas y a todas les compete la construcción de una sociedad más justa y reconciliada. Hay una tercera razón que permite esta universalidad: si bien la enseñanza social de la Iglesia brota de la Revelación confiada a ella, los principios que propone apuntan todos ellos a la realización de la persona humana en la sociedad, son por lo tanto de interés universal. 2. Sana preocupación por las realidades humanas y sociales A la iglesia nada de lo humano le es ajeno. Todo lo que interesa al hombre le interesa a la Iglesia. Con razón la llama Juan Pablo II “experta en humanidad”. Es por esto que siempre ha sido constante la preocupación por responder a todas las necesidades de los hombres y mujeres concretos de cada época histórica. Esta preocupación se plasma en iniciativas de gran creatividad y realismo en todas las áreas: alimentación, salud, educación, promoción humana, administración, organizaciones de todo tipo. 3. Su competencia concreta es dar los principios de acción Dado que la política debe estar fundada en la preocupación por el bien común, la Iglesia sí promueve la participación de los cristianos en política. Los principios permanentes de la doctrina social de la Iglesia constituyen los verdaderos y propios puntos de apoyo de la enseñanza social católica. Dignidad humana, bien común, principio de solidaridad, destino universal de los bienes.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1. ¿Explique cada uno de los 10 mandamientos? 2. ¿Debe la iglesia participar en política? Si no ¿Por qué? ¿Cómo?

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián 3. ¿Elabore un resumen de 10 renglones sobre las características de la doctrina social de la iglesia? 4. ¿Explique cada uno de los principios de la doctrina social? 5. ¿Ubique en un mapa conceptual los principios básicos de la doctrina social de la iglesia? 6. ¿Defina los siguientes valores fundamentales: caridad, libertad, verdad, justicia?

ACTIVIDAD GRUPAL 1. ¿Socializa en clase las actividades propuestas en el taller?

ACTIVIDAD EN CASA 1. ¿Investiga que cual es la misión de la doctrina religiosa?

AUTOEVALUACION ASPECTO A EVALUAR No se me presento ninguna dificultad en el desarrollo de la guía. Desarrolle las actividades en orden y con dedicación. Me sentí a gusto en el desarrollo de las actividades colectivas. Reforcé y adquirí nuevos conocimientos con las actividades planeadas en la guía.

SI

NO