Guia de Practica 4. Consistencia Normal Del Cemento

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE COMPORTAMIENTO DE MATERIALES NÚMERO D

Views 94 Downloads 0 File size 855KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE COMPORTAMIENTO DE MATERIALES NÚMERO DE PRÁCTICA: IC.6.03 - 04 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CONSISTENCIA NORMAL DEL CEMENTO 1. DATOS INFORMATIVOS CARRERA: INGENIERÍA CIVIL CICLO/NIVEL: SEXTO SEMESTRE ASIGNATURA: DISEÑO DE HORMIGONES FECHA: 06 DE JUNIO DE 2016 DOCENTE RESPONSABLE: ARQ. FRESIA LUISANA CAMPUZANO VERA 2. FUNDAMENTACIÓN La consistencia normal del cemento es el grado de plasticidad de una pasta de cemento hidráulico que es apropiada para ensayar y medir por un método estipulado. El resultado de los ensayos de consistencia normal es reportado como la masa de agua requerida para obtener esta plasticidad, dividido para la masa del cemento hidráulico, expresada en porcentaje.

La determinación de la consistencia normal de los cementos hidráulicos se basa en la resistencia que opone la pasta de cemento a la penetración de la varilla del aparato de Vicat en un tiempo normalizado.

Aparato Vicat. Como se observa en la Figura 1, consiste de un armazón (A), que soporta una varilla móvil (B), que pesa 300 g, uno de cuyos extremos (C), que sirve para penetración, tiene un diámetro de 10 mm, en una longitud de al menos 50 mm, y el otro extremo tiene una aguja desmontable (D), de 1 mm de diámetro y 50 mm de longitud. La varilla (B) es reversible y puede ser sujetada en cualquier posición por un tornillo de ajuste (E), Un indicador ajustable (F), que se mueve sobre una escala (graduada en milímetros) sujeta al armazón (A). La pasta se coloca en un anillo cónico rígido (G), que descansa sobre una placa de base cuadrada plana no absorbente (H), de alrededor de 100 mm de lado. La varilla (B) debe ser de acero inoxidable con una dureza de por lo menos NDR C 35 (ver nota 1), y debe estar alineada con el extremo del penetrador que es perpendicular al eje de la varilla.

(VER ANEXO 1. NTE INEN 0157 (2009) (Spanish): Cemento hidráulico. Determinación de la consistencia normal. Método de Vicat).

3. OBJETIVO Determinar la consistencia normal del cemento mediante el método Vicat de acuerdo a la norma NTE INEN 0158:2009

4. MATERIALES E INSUMOS 

Probetas graduadas. De 200 cm3 ó 250 cm³ de capacidad.



Aparato de Vicat.



Anillo. Debe ser de material no corrosivo, no absorbente, cuyos diámetros interiores sean, 70mm en la base y 60 mm en la parte superior y una altura de 40 mm.



Espátula plana



Bandeja



Cemento



Agua



Aceite

5. PROCEDIMIENTO. 

Se aplica una capa delgada de aceite mineral sobre la placa de vidrio y la superficie interna del anillo cónico rígido.

MOLDEO DE LAS MUESTRAS DE ENSAYO 

Se toma 500 g. de cemento de la muestra a ensayarse.



Utilizando una probeta graduada se mide una cantidad exacta de agua destilada o potable (150ml)



Con las manos enguantadas, rápidamente se procede al amasado de los materiales en el tiempo máximo de un minuto.



Con la pasta formar una bola, la cual se lanza seis veces de una mano a otra, separadas una distancia libre de alrededor de 150 mm, de manera de producir una masa aproximadamente esférica para que pueda ser fácilmente insertada en el anillo de Vicat con una cantidad mínima de manipulación adicional.



Insertar la masa, presionándola con la palma de una mano por el extremo más ancho del anillo cónico (G), que es sostenido con la otra mano, llenar completamente el anillo con la pasta.



Retirar el exceso de pasta del lado más ancho con un solo movimiento de la palma de la mano, evitando comprimirla, utilizando la espátula se enrasa con el borde del molde.



Colocar el anillo por su extremo más ancho sobre la placa de base (H), y cortar el exceso de pasta que sobresale del extremo menor.

DETERMINACIÓN DE LA CONSISTENCIA. 

Centrar la pasta confinada en el anillo sobre la placa, bajo la varilla B.



Poner el penetrador C en contacto con la superficie de la pasta y ajustar el tornillo E.



Ubicar el indicador móvil F en la marca cero de la parte superior de la escala.



Soltar la varilla inmediatamente aflojando el tornillo E.

Todas las operaciones después de completar el mezclado y hasta soltar la varilla, no deben exceder de 30 segundos.

Se dice que la pasta de cemento tiene una consistencia normal, cuando el vástago penetra 10± 1 mm en el intervalo de 30 segundos. Si no se obtiene la consistencia normal de la pasta en el primer intento, se debe repetir el ensayo, utilizando otra porción de cemento fresco pero variando la cantidad de agua.

6. CUADROS DE RESULTADOS CÁLCULOS: Calcular la cantidad de agua requerida para la consistencia normal con una aproximación de 0,1 % y reportar con una aproximación de 0,5 % de la masa del cemento seco, mediante la siguiente ecuación:

𝑪=

𝟏𝟓𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟎 𝟓𝟎𝟎

𝑪 = 𝟑𝟎% En donde C = % Consistencia normal Mw = masa de agua (gr.) Mc = Masa del cemento (gr.) N.- de

Hora del ambiente

Tiempo transcurrido

Penetración (mm)

1

11:35 am

0.5 h

40

2

12:05 pm

1h

40

3

12:35 pm

1.5 h

40

4

01:05 pm

2h

40

5

01:35 pm

2.5 h

38

6

02:05 pm

3h

20

7

02:35 pm

3.5 h

2

8

03:23 pm

4h

0

lectura

7. CONCLUSIONES. 8. RECOMENDACIONES -Usar guantes apropiados al momento de manipular los materiales que se necesita en la práctica. -La mezcla cemento que se utiliza en esta práctica debe estar hecha en un tiempo máximo de 1 minuto para disminuir los errores en su medida a la consistencia. -Colocar el instrumento de medición (Vicat) de manera apropiada para tener lecturas mas representativas y con el menor margen de error.

ANEXOS ANEXO 1. NTE INEN 0157 (2009) (Spanish): Cemento hidráulico. Determinación de la consistencia normal. Método de Vicat). GRAFICOS:

Integrantes

Angel Pacho

Wilmer Quilligana

Joel Zambrano

Diego Orellana

Angel Rojas

Firma