Guia de Instalacion Equipos RTN Serie 900

Guía de Instalación ilustrada de Equipos de microondas Huawei serie 900 (RTN910, RTN950, RTN980) Huawei Technologies CO

Views 179 Downloads 6 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guía de Instalación ilustrada de Equipos de microondas Huawei serie 900 (RTN910, RTN950, RTN980)

Huawei Technologies CO., LTD Todos los derechos reservados Marzo 2012-03-05

Contenido Capitulo 1 Instalación de la IDU RTN950 y RTN605 .............................................................................................. . 4 1.

Herramientas y preparación para la instalación ... ................................................................................ .. 4

2.

Introducción a las interfaces del RTN 950 ... .......................................................................................... .. 5

3.

Instalación de la IDU RTN950 ... ............................................................................................................. ... 5 3.1 Instalación de la IDU RTN950 en un rack ... .......................................................................................... .. 5 3.2 Instalación de la IDU RTN950 en un muro .......................................................................................... ... 7

4.

Instalación del panel de distribución de los E1 ... ................................................................................... . 8

5.

Instalación de tarjetas en la IDU RTN950... .......................................................................................... ... 10

6.

Instalación del cableado de la IDU RTN950 .......................................................................................... . 11

7.

Introducción a las interfaces del RTN 910 ... ....................................................................................... ... 21

8.

Instalación de la IDU RTN910 ... ............................................................................................................. . 21

8.1 Instalación de la IDU RTN 910 en un rack ... ............................................................................................. 22 8.2 Instalación de la IDU RTN910 en un muro .......................................................................................... . 22 8.3 Instalación de cableado de LA IDU RTN910 ....................................................................................... .. 23 9.

Interfaces de la IDU RTN 980 ... ........................................................................................................... ... 26

10. Instalación de la IDU RTN980 ... ............................................................................................................. . 27 10.1 Instalación de la IDU RTN980 en un rack .......................................................................................... . 27 11. Instalación del panel de distribución de interfaces IF... ..................................................................... ... 28 12. Instalación del cableado en la IDU RTN980 .......................................................................................... . 28 12.1 Instalación del cableado de energía en la IDU RTN980 ... ................................................................ . 28 12.2 Instalación del cableado de E1´s en la IDU RTN980 ... ...................................................................... . 29 12.3 Instalación del cableado de trafico Ethernet en la IDU RTN980 ... .................................................. . 30 12.4 Instalación del cableado XPIC en tarjetas de IF ... ............................................................................. . 30 12.5 Instalación del cableado asociado a las tarjetas de IF en la IDU RTN980 ... .................................... . 31 12.6 Instalación del cableado óptico/eléctrico asociado a un STM-1 en la IDU RTN980 ... .................... . 31 12.7 Instalación del cableado de gestión remota en la IDU RTN980 ... ................................................... . 32 Capitulo 2 Instalación de la ODU RTN600... ....................................................................................................... .. 32 1.

Preparación de Hardware y Herramientas para la instalación. .. ......................................................... 33

2.

Introducción a las interfaces de la ODU RTN600 ... ............................................................................. .. 33

3.

Escenarios de instalación para la ODU RTN600 ... ................................................................................ . 33

4.

Cambio de polarización en antenas de polarización simple ... .......................................................... ... 35

5. Instalación de la ODU en Coupler de la antena, con Interfaz de guía de onda y Coupler Dual para configuraciones 1+1 ............................................................................................................................. ... 37 6. Instalación del cable de IF ... ....................................................................................................................... . 41 7. Enrutamiento del cable de IF y curvas anti-agua .................................................................................... ... 43

8. Aterramiento del cable de IF ... ................................................................................................................ ... 43 9. Vulcanización de las conexiones en exteriores. .. ................................................................................... ... 45 10. Etiquetado e Identificación de cableado. .. ............................................................................................. . 46 11. Consideraciones Generales de Aterramiento. ...................................................................................... ... 50

Capitulo 1 Instalación de la IDU RTN910, RTN950 y RTN980 1. Herramientas y preparación para la instalación Antes de comenzar el proceso de instalación de los equipos de microondas y/o equipamiento en general es importante verificar que contemos con las herramientas adecuadas para ejecución de cada uno de los procesos, a continuación un listado de las herramientas recomendadas para la instalación de los equipos Huawei.

2. Introducción a las interfaces del RTN 950

1. Interfaz de entrada de energía – 48 VDC 2. Interfaz NM/COM (puerto de gestión local) 3. Interfaz de cascada NE (cascadas de gestión entre radios) 4. Interfaz para señal de reloj externo 5. Interfaz de servicios 4 Puertos FAST ETHERNET y 2 puertos Giga Ethernet 6. Interfaz IF 7. Switch de encendido de la ODU 8. Interfaz óptica 9. Interfaz de data síncrona y asíncrona 10. Interfaz telefónica 11. Interfaz para alarmas externas 12. Interfaz para E1

3. Instalación de la IDU RTN950 3.1 Instalación de la IDU RTN950 en un rack La IDU RTN950 Huawei está diseñada para ser instalada en rack de 19 pulgadas, por lo que en caso de ser necesaria la instalación del equipo en un rack de 21 pulgadas es necesaria una adaptación de las bases de la IDU, las mismas deben de ser de acero inoxidable y no presentar irregularidades en el corte. La IDU ocupa dos unidades de rack y para el ajuste de los tornillos de las bases se utilizan las roscas aéreas que vienen con el kit de instalación.

Luego de ajustar las roscas aéreas se deben de ajustar las bases de la IDU para proceder a instalarla en el rack.

Nota: El torque sugerido para los tornillos de fijación de la IDU en el rack es de 2N.M y para los tornillos que fijan las bases al chasis del equipo de 3N.M. Por otra parte en caso de que el rack de instalación sea un rack cerrado se sugiere exista un espacio de 25mm a los lados de la IDU para mantener la correcta ventilación. La IDU posee dos puntos de aterramiento los cuales pueden ser usados según sea la conveniencia de instalación o requerimiento del cliente, el mismo debe de hacerse con cable 6mm, con un terminal de un ojo recubierto con termo contraíble en el extremo de la IDU.

3.2 Instalación de la IDU RTN950 en un muro La IDU RTN950 también puede instalarse directamente a un muro, en caso de que el radio microondas debe instalarse en una sala en donde no exista un rack para la instalación. Para esto lo primero que debe de hacerse es remover las bases de fijación de la IDU y cambiarlas de posición según se muestra en la imagen a continuación.

Antes de realizar la instalación de las bases de la IDU a su nueva posición es recomendable utilizarla para tomar las medidas y ubicación de las perforaciones que serán necesarias en el muro para la fijación de la IDU.

La separación de las perforaciones debe de ser aproximadamente de 300mm o mayor a esto, según se muestra en la imagen anterior. Es importante tener en cuenta que una vez que se instale la IDU al muro debe de conservarse al menos 50mm de espacio a cada lado en pro de conservar una correcta ventilación del equipo. La Profundidad de perforación para los pernos de sujeción debe de ser de 52 a 60mm, y al momento de fijar la IDU al muro se recomienda que el sistema de FAN se ubique en la parte inferior para mantener la correcta ventilación.

Una vez la IDU se encuentre correctamente fijada al muro se debe instalar el cable de tierra de la IDU, de igual forma que en el caso anterior se utiliza un cable de 6mm de diámetro con un conector de un ojo recubierto con termo contraíble.

4. Instalación del panel de distribución de los E1 (opcional) El panel de distribución de E1s al igual que la IDU viene diseñado para instalarse en rack de 19 pulgadas, y en el caso de ser necesaria la instalación en uno de 21 pulgadas, se debe de seguir el mismo procedimiento pautado anteriormente para la IDU

El panel de distribución de E1 también requiere de las rocas aéreas en el rack, por lo que lo primero que debe de hacerse es instalarlas, considerando en este caso que el panel ocupa una unidad de rack únicamente,

Por último y una vez este correctamente instalado el panel de distribución de los tributarios E1 en el rack debe conectarse su punto de aterramiento según se indica en la figura mostrada a continuación y siguiendo las indicaciones dadas anteriormente para la conexión de tierra.

5. Instalación de tarjetas en la IDU RTN950 Una vez tengamos correctamente instalada la IDU podemos proceder a la instalación de las tarjetas requeridas para los servicios estipulados en el proyecto de instalación.

Para esto solo es necesario remover los tornillos que sujetan las tapas protectoras de cada uno de los slots de tarjetas del radio y posteriormente insertar cada tarjeta en su slot correspondiente de manera cuidadosa y firme, y una vez se encuentre en su posición ajustar los tornillos de fijación de manera que garanticen que las tarjetas no hacen un falso contacto con el backplane del RTN950. Este procedimiento es similar para el resto de modelos de la serie, IDU RTN910, IDU RTN980 Recuerde que antes de manipular la tarjetería de cualquier equipo es recomendable hacer uso de la pulsera antiestática para evitar el daño de las tarjetas, puede hacer uso de una pulsera que se encuentre en sitio para otros equipos en la sala de comunicaciones, o utilizar la pulsera que se instala para el RTN950 tal como se indica en la siguiente figura.

6. Instalación del cableado de la IDU RTN950 El primer paso que debemos de seguir para la instalación de cableado de la IDU es la instalación de su cableado de aterramiento, para esto recordar que el calibre de cable a utilizar es de 6mm y con un conector de un ojo recubierto con termo contraíble, y para la conexión del lado del SPAT tomar las siguientes consideraciones manteniendo el orden de prioridad expuesto. 1. Aterramiento a la barra de tierra de la sala de comunicaciones: en este caso se utiliza un cable de aterramiento cuyo calibre debe ser indicado en el documento de ingeniería, del lado de la barra debe de utilizarse un conector doble ojo crimpeado. con una crimpeadora hidráulica y recubierto con termo contraíble, esto en caso de que las posiciones libres de la barra lo permita, en caso contrario, utilizar un conector de un ojo. 2. Aterramiento a la barra de aterramiento del rack: en este caso el procedimiento es el mismo que en el caso anterior. 3. Aterramiento a la estructura del rack: en este caso se utilizará el cable 6 mm que se menciona en puntos anteriores, con conectores de un ojo recubiertos con termo contraíble en ambos extremos, y del lado del rack se sujeta con una de las roscas aéreas y un tornillo, para esto debe de cerciorarse de que el rack se encuentre debidamente aterrado.

Luego de que el equipo se encuentre debidamente aterrado procedemos a la instalación de su cableado de energía, el RTN950 posee un sistema de fuente redundante por lo que si el cliente y/o el proyecto de instalación lo requieren debe de hacerse la alimentación de ambas fuentes de la IDU. El cable de alimentación es un cable calibre 16mm de diámetro de color azul (-48volt) y negro (+RTN). El conector de energía del RTN950 es un conector armable que se realiza en sitio, para ello es necesario crimpear los extremos que van hacia la IDU del cable azul y negro con conectores rectos y recubrirlos con termo contraíble y luego insertarlos en el conector DC de la IDU tal como lo muestra la siguiente imagen.

Una vez insertados cerciórese de que se encuentran correctamente ajustados en el conector, el torque recomendado para los cables en el conector DC de la IDU es de 0.6N.M. Una vez hecho esto debemos de verificar el punto de conexión dado por el cliente y/o proyecto de instalación para la alimentación de la IDU, para esta alimentación se recomienda el uso de un fusible/breaker de 10 Amp. Verificar que las tensiones de salida del rectificador o equipo de energía externo del cliente las tensiones se encuentren entre los siguientes rangos antes de conectar la alimentación de la IDU según sea el caso.

Si estos rangos se cumplen procedemos a realizar la conexión del cableado en el fusible o breaker del rectificador o equipo de energía externo del cliente tal como lo muestra la siguiente imagen.

En la imagen se muestra la conexión de la protección de energía 1+1, es decir, si falla una fuente de alimentación de la IDU la de respaldo entra en operatividad evitando interrupciones de servicio. Nota: Recuerde que al momento de hacer la manipulación del cableado de energía debe de tenerse apagada la IDU en todo momento, y utilizar los implementos de protección necesarios para este tipo de trabajos.

Luego se hace la conexión del cableado de E1 hacia la regleta de distribución tal como se indica en las siguientes imágenes

Una vez hecha la instalación del cableado de los E1 al panel de distribución procedemos a instalar el cableado para los servicios ETHERNET, esto en caso de que sea requerido por el cliente y/o proyecto de instalación. Para el cableado de los servicios ETHERNET se recomienda utilizar cables punto a punto y organizarlos con en un solo grupo con amarres de tiewraps para conservar la esteticidad de la instalación.

Luego se procede a la instalación del cable de IF en la IDU, para esto considerar la instalación de la tarjeta de IF en el slot que corresponda al lado por donde subirá el cable de IF, esto para evitar que el cable debe de peinarse por delante de la IDU interrumpiendo la manipulación de otros cableados o la IDU en general.

Debemos de asegurarnos de que el Switch de encendido de la ODU se encuentre apagado cuando conectemos el cable de IF a la tarjeta de la IDU. El Switch de encendido y apagado de la ODU posee un mecanismo de seguridad por el cual es necesario halar ligeramente el Switch y luego desplazarlo suavemente a la posición de encendido o apagado, y luego soltarlo suavemente

Encendido

Apagado

Una vez lleguemos a este punto lo que resta es conectar el jumper de IF con el cable de IF que va hacia la ODU tal como se muestra en la siguiente imagen,

Otro cableado que es opcional según los requerimientos de instalación son las conexiones de patchcords de fibra óptica en las interfaces ópticas (STM-1o, GE) de la IDU.

Recuerde que al manipular fibra óptica no debe de observarse a las fibras sin la correcta protección ocular. Los amarres y organización de la fibra deben de hacerse con velcro. Posteriormente procedemos a la instalación del cable de gestión remota de la IDU. Los puertos empleados para acceso local o remoto son el NMS/COM y el AUX.

Los puerto NMS/COM o AUX pueden ser usados para la gestión local del equipo

La gestión remota de los equipos de transmisión es un punto importante para la operación y mantenimiento de los equipos, ya que permite hacer un estudio de las fallas antes de llegar a sitio ahorrando tiempo a los operarios, por esto el RTN950 permite una topología de gestión en cascada tal como se muestra en la siguiente imagen

De esta manera en sitio podemos tener gestión local de la n cantidad de radios instalados en sitio sin la necesidad de hacer cambios del cableado físico de gestión local. En caso de que la IDU requiera sincronización externa debemos de hacer la conexión del cableado de señal de reloj externa siguiendo el código de colores y diagrama de conexión que se muestra a continuación. Al igual que con cualquier otro cableado que se instale en la IDU los cableados deben de organizarse con tiewraps para mantener la esteticidad de la instalación.

En caso de requerirlo la IDU RTN950 posee dos puertos de monitoreo de alarmas, cada uno capaz de manejar 4 alarmas. Este cableado de alarmas se hará del otro extremo a un DDF de alarmas del cliente, y se hará según requerimiento del mismo

El pinado del cable de alarmas es el que se muestra en la siguiente tabla.

Finalmente una vez hechas todas las conexiones queda pendiente el encendido del equipo y verificación del correcto funcionamiento previo a la alineación y puesta en servicio del enlace. Antes de hacer el encendido de la IDU debemos de cerciorarnos de que el Switch de la ODU está en OFF, y una ve encendida la IDU que el FAN COOLER funcione correctamente según se muestra en su led de estado, y de igual forma verificar el status de la fuente de energía.

7. Interfaces de la IDU RTN 910

8. Instalación de la IDU RTN910

La IDU RTN910 Huawei está diseñada para ser instalada en rack de 19 pulgadas, sin embargo en el caso de ser necesaria la instalación del equipo en un rack de 21 pulgadas es necesaria una adaptación de las bases de la IDU. La IDU ocupa una unidad de rack y para el ajuste de los tornillos de las bases se utilizan las roscas aéreas que vienen con el kit de instalación.

8.1 Instalación de la IDU RTN 910 en un rack Al igual que en el caso del RTN950 la RTN190 se sujeta al rack utilizando roscas aéreas, también viene diseñada para racks de 19 pulgadas, por lo que en caso de requerirse la instalación en un rack de 21 pulgadas deben de realizarse las adaptaciones especificadas para el caso de la IDU RTN950.

Nota: El torque de los tornillos que fijan la IDU al rack se recomienda que sea de 2N.M, y el torque para el tornillo de tierra se recomienda de 1.4N.M, el punto de aterramiento debe de ser con un cable de 6mm en caso de aterrarse directamente al rack k y con un terminal de un ojo cubierto con termocontraible tal como se indica en casos anteriores.

8.2 Instalación de la IDU RTN910 en un muro Tal como se hace en la IDU RTN950 para la instalación de la IDU RTN910 en un muro es necesario mover de posición sus bases laterales de fijación, tal como lo indica la siguiente imagen.

Para fijar la IDU al muro se deben de realizar las perforaciones para los pernos expandibles de entre 52 y 60mm de profundidad y 10mm de diámetro.

Nota: Al momento de instalar la IDU RTN910 cerciorarse de que el FAN quede en la parte inferior, con el fin de garantizar una mejor disipación calor.

8.3 Instalación de cableado de RTN910 El primer paso es la conexión del cable de aterramiento de la IDU, este cable es de calibre 6mm y con conectores de un ojo en ambos extremos para el aterramiento directo al rack y cubiertos ambos terminales con termo contraíble. Recordar revisar si el rack se encuentra aterrado, en caso contrario atender a las prioridades de aterramiento que se especifican en la primera parte de la instalación de cableado de la IDU RTN950.

Luego de que el equipo se encuentre correctamente aterrado procedemos a la conexión del cableado de energía, de igual forma se utilizan cables azul y negro, siendo el cable azul el cable de -48Volt, y el cable negro el cable de +RTN.

Del extremo del equipo de energía del cliente el cableado debe tener terminales de un ojo cubiertos con termo contraíble, la protección a utilizar será con un fusible/breaker de 5 Amp. Nota: Recordar que todo terminal de energía y aterramiento debe de estar debidamente cubierto con termo contraíble, aun si el terminal posea un aislante plástico, esto para mantener una uniformidad en el aspecto visual de la instalación.

En lo que respecta al resto de cableado en la IDU RTN910 la siguiente imagen expone la secuencia de realización de la misma:

1. 2. 3. 4.

Cableado de tributarios E1s, trafico Ethernet y de gestión. Cableado de puertos auxiliares. Cableado de interfaces de aire. Cableado de interfaces ópticas.

Todo este cableado se realizara de acuerdo a las especificaciones del documento de ingeniería. La IDU RTN910 soporta la gestión en cascada por medio del puerto EXT ubicado en la tarjeta controladora. La siguiente imagen muestra los tipos de cables asociados a la instalación de una IDU RTN910.

9. Interfaces del RTN 980

1. Punto para conexión de aterramiento 2. Cables de energía (- 48 VDC) 3. Interfaz para cableado de tributarios de E1s 4. Interfaz FE y GE para cableado de trafico Ethernet. 5. Interfaz de IF 6. Interfaz para cableado de puertos STM-1o 7. Interfaz para cableado de gestión Auto Band 8. Interfaz para canal de servicio 9. Interfaz para entrada de señal de reloj externa 10. Interfaz para transmision de datos síncronos y asíncronos 11. Interfaz para alarmas externas. 12. Interfaces para interconexión XPIC en las interfaces de aire.

10. Instalación de la IDU RTN980 10.1 Instalación de la IDU RTN950 en un rack La IDU RTN980 Huawei está diseñada para ser instalada en rack de 19 pulgadas, por lo que en caso de ser necesaria la instalación del equipo en un rack de 21 pulgadas es necesaria una adaptación de las bases de la IDU, las mismas deben de ser de acero inoxidable y no presentar irregularidades en el corte. La IDU ocupa 5 unidades de rack y para el ajuste de los tornillos de las bases se utilizan las roscas aéreas que vienen con el kit de instalación.

Se recomienda que la separación de la IDU RTN980 con respecto a otros equipos sea de dos unidades de rack. La IDU posee dos puntos de aterramiento los cuales pueden ser usados según sea la conveniencia de instalación o requerimiento del cliente, el mismo debe de hacerse con cable 6mm, con un terminal de un ojo recubierto con termo contraíble en el extremo de la IDU.

11. Instalación de panel de distribución de interfaces IF El panel de distribución de interfaces de IF es un accesorio adicional para ser instalado en un rack de 19”, este panel ocupa una unidad de rack únicamente, este panel puede ser adaptado para un rack de 21”.

12. Instalación de cableado en la IDU RTN980 12.1 Instalación de cableado de energía en la IDU RTN950 Luego de que el equipo se encuentre debidamente aterrado procedemos a la instalación de su cableado de energía, el RTN950 posee un sistema de fuente redundante por lo que si el cliente y/o el proyecto de instalación lo requieren debe de hacerse la alimentación de ambas fuentes de la IDU. El cable de alimentación es un cable de color azul (-48volt) y negro (+RTN). Los extremos del cable que van hacia la IDU requieren de un conector recto de un ojo y de termo contraíble, estos cables deben ser insertados en la interfaz DC la IDU tal como lo muestra la siguiente imagen, la capacidad del breaker/fusible que se empleara para proteger el RTN980 debe ser de 40Amp.

12.2 Instalación de cableado de E1s en la IDU RTN950 La instalación del cableado de tributarios de E1s en la IDURTN980 se realiza de manera similar que en el resto de modelos de IDU´s de la serie RTN900. La siguiente imagen muestra esta interconexión,

Para el cableado de los tributarios E1´s en el DDF se debe seguir el código de colores indicado en el cable, para el caso de que la tarjeta tenga una impedancia de 120 ohm, si la tarjeta posee una impedancia de 75 ohm se debe seguir el orden numérico en el cableado asociado a cada tributario. Esta información está inscrita en un pequeño manual que llega con el cable. En el caso de que se haga el uso del panel de E1´s de 75 ohm, la siguiente imagen muestra su interconexión.

12.3 Instalación de cableado de trafico Ethernet en la IDU RTN950 Una vez hecha la instalación del cableado de los E1 al panel de distribución procedemos a instalar el cableado para los servicios ETHERNET, esto en caso de que sea requerido por el cliente y/o proyecto de instalación. Para el cableado de los servicios ETHERNET se recomienda utilizar cables punto a punto y organizarlos con en un solo grupo con amarres de tiewraps para conservar la esteticidad de la instalación.

12.4 Instalación de cableado XPIC en tarjetas de IF La siguiente imagen se indica cómo se debe realizar la interconexión entre las tarjetas de IF que hacen uso de la propiedad de XPIC

12.5 Instalación de cableado asociado a las tarjetas de IF La imagen a continuación expone la interconexión entre la interfaz de aire y la ODU por medio del cableado de IF, es importante que esta interconexión se realice con el ODU switch en la tarjeta de IF en estado de OFF.

En el caso de que se haga uso de panel de distribución de puertos de interfaces de IF, la conexión es la siguiente

12.6 Instalación de cableado óptico/eléctrico asociado a un STM-1 En el caso de que la IDURTN980 posea interfaces ópticas se debe recordar hacer un uso cuidadoso de los patch cords. Los amarres y organización de la fibra deben de hacerse con velcro.

12.7 Instalación de gestión remota De acuerdo al plan de gestión, si una IDU RTN980 será un Gateway se debe ejecutar el cableado de gestión asociado al puerto NMS/COM (gestión fuera de banda). El cable a emplear es directo y categoría 5E

La gestión remota de los equipos de transmisión es un punto importante para la operación y mantenimiento de los equipos, ya que permite hacer un estudio de las fallas antes de llegar a sitio ahorrando tiempo a los operarios, por esto el RTN950 permite una topología de gestión en cascada tal como se muestra en la siguiente imagen.

El anterior esquema de interconexión permite que por medio del puerto AUX en la IDU RTN980 Gateway se tome la gestión de dos IDUs adicionales asociadas a otros enlaces.

NOTA: TODO EL CABLEADO DE LOS EQUIPOS RTN910 RTN950 Y RTN980 DEBE REALIZARSE DE DERECHA A IZQUIERDA (VISTA FRONTAL)

Capitulo 2 Instalación de la ODU Serie RTN600 1. Preparación de Hardware y Herramientas para la instalación. Siempre el primer paso debe de ser la revisión de cada uno de los elementos de hardware del equipamiento que nos dispongamos a instalar, y de igual forma cerciorarnos de contar con las herramientas adecuadas, esto para evitar retrasos y/o daños a los equipos por mala manipulación o el uso de herramientas inadecuadas, a continuación se presentan las herramientas se recomienda tener a mano para el proceso de instalación de las ODUs serie RTN600

2. Introducción a las interfaces de la ODU serie RTN600

Como se puede observar en la imágenes la ODU independientemente posee 4 interfaces, la interfaz de conexión de la ODU al SPAT, interfaz RSSl que es el punto de medición para la alineación de las antenas del enlace, la interfaz IF que es la interfaz donde se realiza la conexión del cable IF que viene de la tarjeta IF de la IDU, y la interfaz para la conexión con la antena.

3. Escenarios de instalación para la ODU RTN600 La ODU RTN600 posee distintos escenarios de instalación según el tipo de antenas que se utilicen para el enlace (Polarización Simple, Polarización Dual), a continuación se presenta cada escenario.

 ODU instalada directamente a la antena de polarización simple: Este tipo de instalación y/o configuración no contempla la protección 1+1, la ODU se acopla directamente a la antena.



Dos ODUS instaladas de manera de manera directa a una antena de polarización simple: en estos casos debe de entenderse por instalación directa a que entre la ODU y la antena no hay una interfaz de guía de

onda entre ellas, y en este caso se tiene una protección para el enlace, por lo que si la ODU que se tiene como principal llegara a fallar, o también la tarjeta IF de la IDU que controla dicha ODU, el radio realizaría una conmutación a la ODU de respaldo manteniendo de esa manera el servicio del enlace, para esta conexión se utiliza un acoplador para ambas ODU y es este acoplador el que realiza la conexión a la antena, mas adelante en esta guía de instalación se detallara este punto.



ODU en antena de polarización simple con guía de onda: el funcionamiento de esta topología de conexión entre antena ODU es la misma que en la conexión directa de la ODU en antena de polarización simple.



Dos ODU en antena de polarización simple con guía de onda: el funcionamiento de esta topología de conexión entre antena y dos ODU con conexión directa a una antena de polarización simple.

 Instalación de ODU en antenas de polarización Dual

4. Cambio de polarización en antenas de polarización simple Para el cambio de polarización en las antenas de polarización simple es necesario cumplir con los siguientes pasos de instalación. 1.

Remover los tornillos de la sección de la antena en donde se acopla la ODU para permitir que rote la pieza de conexión y acople entre ODU y antena tal como lo indican las siguientes imágenes.

2. Rotar el acople de conexión entre la ODU y la antena 90 grados a la derecha o a la izquierda 3. Ajustar el acoplador nuevamente junto con los tornillos para su fijación al coupler de la antena

El Coupler de la antena por defecto viene instalado para que la polarización sea vertical, una manera fácil de detectar la polarización que posee el coupler de la antena es observar la posición de la ranura rectangular del acoplador cilíndrico del coupler 

Si la ranura rectangular se encuentra en posición horizontal, el enlace se polarizara verticalmente (posición por defecto del coupler)

 Si la ranura rectangular se encuentra en posición vertical, el enlace se polarizara horizontalmente

5. Instalación de la ODU en Coupler de la antena, con Interfaz de guía de onda y Coupler Dual para configuraciones 1+1

El primer paso es remover las protecciones plásticas del coupler y aplicar el suficiente lubri cante al coupler de manera de no forzar el acople de la antena al mismo, y evitar el que entre el polco y unidad a la parte interna del coupler. Una vez hecho esto se procede a conectar la antena al coupler, para esto es importante cerciorarse de que el indicador de polarización de la ODU corresponda con la polarización dada por el coupler en la antena, al instalar la ODU también se debe de tener cuidado con que la interfaz de IF quede hacia abajo, y finalmente se deben de cerrar los cuatro hangers de la ODU para su correcta sujeción en el coupler.

Para la instalación de la ODU en el coupler dual el procedimiento es el mismo que para instalarlas en el coupler directo de la antena, pero en este caso debe de tenerse en cuenta que por defecto el acoplador dual aplica

por defecto para polarización vertical, y en caso de requerir la polarización horizontal se debe de cambiar la polarización en el terminal de acople entre el acoplador dual y la antena según se muestra en la siguiente imagen.

`

1. Remover el componente de polarización 2. Reemplazar el conversor de polaridad por un polarizador horizontal 3. Instalar el componente de polarización, asegúrese que el indicador de polarización coincida con la polarización deseada para el enlace

Una vez ajustemos en el acoplador dual la polarización requerida para el enlace procedemos a instalar el acoplador dual en la antena del enlace tal como lo indica la siguiente imagen.

1. Lo primero a tener en cuenta es aplicar la grasa lubricante en los tornillos de ajuste del acoplador, esto para evitar forzar el torque de los tornillos

2. Recuerde mantener el acoplador dual alineado directamente al acoplador cilíndrico de la antena, para no forzar la entrada del mismo a la antena 3. Instalar el acoplador a la antena 4. Ajustar los 4 hangers del acoplador para fijarlo a la antena 5. Ajustar los 4 tornillos del acoplador aproximadamente al 70% del torque máximo para fijar el acoplador Nota: El acoplador debe de instalarse a la antena antes de instalar las ODU ya que el peso del acoplador con las ODU complicaría la maniobra de hizaje en la torre y se podrían golpear alguna de las ODU causándole daño físico a la misma. Una vez las antenas estén instaladas con el acoplador dual procedemos a instalar cada una de las ODU, el procedimiento es similar a la instalación de la ODU directamente a la antena. Como esta configuración es para protecciones de enlace 1+1 debemos de observar en el acoplador que por la parte lateral justo en donde se instalan las ODU se indica en qué posición se instala la ODU principal o Main y la ODU de respaldo o Standby, esto es importante tenerlo presente al momento de interconectar las ODU con las interfaces de IF de la IDU para ubicar correctamente la ODU principal con la tarjeta principal de IF y la ODU de respaldo con la tarjeta de IF de respaldo.

1. Ubicar la ODU en el acoplador dual cerciorándose de que el indicador de polarización de la ODU corresponda con la polarización configurada en el acoplador dual 2. Una vez las ODU se encuentren en posicionadas correctamente cierre los cuatro hangers de cada ODU para fijar correctamente al acoplador dual.

La ODU también en caso de requerirse por medio de una guía de onda a la antena, para esto se instala un acoplador que se adosa al tubo de sujeción de la antena para instalar la ODU., y se utiliza un hanger para la guía para evitar que la guía se mueva con el viento y se lesione.

Una vez se instale ODU y se conecte con la guía de onda la instalación deberá de ser similar a la imagen que se muestra debajo, y para el doblaje de la guía de onda se debe de tomar las especificaciones dadas por la tabla a continuación.

Para instalar el hanger de la guía de onda se requiere fijar el brazo del hanger a la altura en donde sujetaremos la guía, adosar el protector para la sujeción de la guía, y finalmente ajustar con el clip flexible la guía de onda justo por donde se adoso el protector, esto para evitar dañarla con las piezas metálica. A continuación se muestran una serie de diagramas que muestran la instalación de ese hanger

Una vez finalizada la instalación del Hanger se verá como la muestra la imagen a continuación.

6. Instalación del cable de IF Para la ODU RTN600 se recomienda utilizar cable IF RG8 para cableados de hasta 180 metros de longitud, y en caso de requerir un cableado más largo utilizar cable de IF 5D. En caso de hacer el cableado de la ODU con cable RG8 se utilizara un jumper para interconectar el cable de IF con la interfaz IF de la IDU siguiendo el diagrama de conexión que se muestra en la imagen a continuación.

En caso de que la conexión entre la ODU y la IDU se haga con cable 5D se omite la interconexión del jumper entre interfaz IF de la IDU y el cable de la ODU tal como lo muestra la imagen a continuación.

La organización del cableado de IF en la torre puede hacerse de dos formas según sea el requerimiento particular de cada instalación, bien sea con hangers o con tie wraps.

Nota: La distancia máxima entre cada amarre con tie wraps o hanger debe de ser de 1.5 metros,la misma podrá ser reducida en las partes superiores de la torre para minimizar el efecto del viento sobre el cable y el uso de tie wraps es solo autorizado o aprobado en estaciones donde el espacio en las escalerillas verticales se vea comprometida.

7. Enrutamiento del cable de IF y curvas anti-agua Para el enrutamiento del cable de IF desde la ODU hasta la IDU deben de seguirse las siguientes consideraciones generales.

1. El cable de IF debe de canalizarse de arriba hacia abajo e ir fijándolo a la escalerilla a medida que se enruta para evitar que la misma maniobra de instalación lo dañe. 2. El cable de IF debe de tener una curvatura que evite que el agua y la humedad se desplacen sobre el cable IF debajo de la conexión de la ODU y en la entrada del shelter. 3. El raido de curvatura del cable de IF debe ser mayor a 30 centímetros 4. El cable de IF debe de ir fijado a la escalerilla con tie wraps o hangers para metro y medio como distancia máxima de separación entre amarres. Para realizar la curvatura anti-agua se recomienda embobinar el cable con un diámetro de 0.6m y hacer un amarre justo antes de la curvatura, esto para mantener la curvatura y garantizar el radio mínimo de curvatura.

8. Aterramiento del cable de IF Las instalaciones pueden darse en azoteas o torres por lo que el cable de IF tendrá distintos puntos de aterramiento según sea el caso, a continuación mostramos los dos escenarios más comunes y listamos los puntos de aterramiento recomendado.

1. El primer punto de aterramiento debe de ir aproximadamente a 1 metro de distancia de la interfaz IF de la ODU 2. En el punto dos se recomienda que el aterramiento se encuentre a 0.5 o 1 metro de distancia de la entrada de la sala de comunicaciones o gabinete de equipos para exteriores. 3. En el punto 3 se recomienda un aterramiento aproximadamente a 1 metro de distancia del inicio del recorrido horizontal del cable 4. En el punto 4 de aterramiento se recomienda hacer a los 30 metros de recorrido, y en caso de que el recorrido vertical sea mayor a 60 metros hacerlo en el punto intermedio del recorrido.

1. En el primero punto de aterramiento al igual que en el caso de instalación de la ODU en una torre se recomienda que el aterramiento se haga a 1 metro de distancia de la interfaz IF de la ODU 2. En el punto 6 de aterramiento que corresponde al aterramiento en el recorrido horizontal se recomienda que el aterramiento se haga a los 30 metros del recorrido, y en caso de que el recorrido sea mayor a 60 metros hacerlo en el punto medio del recorrido 3. El punto 5 de aterramiento debe de hacerse a un metro de distancia antes de que inicie el recorrido vertical del cable 4. El punto 2 de aterramiento debe de hacer a 0.5 o 1 metro de distancia de la entrada a la sala de comunicaciones o al gabinete para equipos exteriores. Nota: los puntos de aterramiento dependen del tipo de instalación y de la longitud de cable de IF, para cualquier longitud se recomienda un mínimo de tres puntos de aterramiento. Cuando el cableado de IF es mayor a 60 metros agregar un punto de aterramiento por cada 30 metros de recorrido. Y los accesos a las salas de comunicaciones y/o gabinetes para equipos en exteriores deben de ser sellados con espuma expansiva.

Para instalar el clip de aterramiento en el cable de IF lo primero es remover la chaqueta plástica del cable de IF en el punto que deseamos aterrar, una vez removamos la chaqueta colocamos el clip de aterramiento en el cable de IF lo ajustamos y vulcanizamos ese punto de aterramiento, a continuación una serie de imágenes que muestran gráficamente este proceso.

9. Vulcanización de las conexiones en exteriores. Para la vulcanización de los conectores de IF y/o guías de onda y demás conexiones en exteriores deben de seguirse las siguientes consideraciones. 1. Cubrir el conector con una capa de teipe plástico negro 2. Luego de cubrir el conector con la capa de teipe plástico se debe de aplicar dos capas de vulcanizante 3. Sobre el vulcanizante se deben de aplicar dos capas de teipe negro y luego ajustar con tie wraps ambos extremos del vulcanizado para evitar que la capa de teipe ceda con el viento y el sol A continuación una serie de imágenes que muestran gráficamente este proceso

10. Etiquetado e Identificación de cableado. A continuación una lista del etiquetado que se utiliza para la identificación del cableado la instalación de la ODU y la IDU. 1. CABLES CON CONECTORES ANEA 96 DE 16 E1 EN TARJETA SP3D RTN 950 HUAWEI Dir: SITIO B TRIBUTARIOS E1: 1 - 16

RTN 950 HUAWEI Dir: SITIO A TRIBUTARIOS E1: 1 - 16

RTN 950 HUAWEI Dir: SITIO B TRIBUTARIOS E1: 17 - 32

RTN 950 HUAWEI Dir: SITIO A TRIBUTARIOS E1: 17 - 32

RTN 950 HUAWEI Dir: SITIO B TRIBUTARIOS E1: 33 - 48

RTN 950 HUAWEI Dir: SITIO A TRIBUTARIOS E1: 33 - 48

RTN 950 HUAWEI Dir: SITIO B TRIBUTARIOS E1: 49 - 64

RTN 950 HUAWEI Dir: SITIO A TRIBUTARIOS E1: 49 - 64

2. CABLES CON CONECTOR DE ENERGÍA EN TARJETA PIU DE IDU RTN 950

SITIO A - 48 V PIU SLOT 09

RTN 950

Fusible #

RTN 950

SITIO A - 48 V PIU SLOT 10 Fusible #

SITIO B - 48 V PIU SLOT 09 Fusible #

RTN 950

SITIO B - 48 V PIU SLOT 10 Fusible #

3. CABLES DE ENERGÍA DE IDU EN FUSIBLERA RTN 950

SITIO A - 48 V SLOT # 09 / Fusible:

RTN 950

SITIO B - 48 V SLOT # 09 / Fusible:

RTN 950

SITIO A

RTN 950

0V SLOT # 09 / Fusible: RTN 950

SITIO B

0V SLOT # 09 / Fusible:

SITIO A - 48 V SLOT # 10 / Fusible:

RTN 950

SITIO B - 48 V SLOT # 10 / Fusible:

SITIO A 0V PIU SLOT # 10 / Fusible:

RTN 950

RTN 950

SITIO B 0V SLOT # 10 / Fusible:

4. TIERRA EN IDU RTN 950

SITIO A GND

RTN 950

SITIO A GND

RTN 950

SITIO A GND

RTN 950

SITIO A GND

5. INFORMACION PARA CONEXIÓN Y COMMISIONING RTN 950 Castellana Oeste Dir Chacao Centro

RTN 950 Chacao Centro Dir. Castellana Oeste

IP:

IP:

Mascara:

Mascara:

NE ID: 756

NE ID: 756

6. ETIQUETA IDU RTN 950 HUAWEI CAPACIDAD: 32 E1s_4 FE_ 2 GE ESTACION: SITIO A DIRECCION: SITIO B FRECUENCIA: TX: 8266.6 MHz POLARIDAD: VERTICAL Diametro de Antena: Altura de Antena: Arista:

RX:

7955.3

MHz

7. ETIQUETA CABLE DE IF

8. IDENTIFICACION DE ANTENA (Opcional) A petición del cliente la antena puede identificarse con la nombre del sitio hacia el cual apunta, esta identificación puede hacerse con pintura en spray utilizando una plantilla para las letras y debe de mantenerse la uniformidad de tamaño entre ellas, también es posible hacerlo con calcomanías de vinil de las que utilizan los vehículos resistentes al sol y al agua, la identificación debe de hacerse del lado bajo de la antena de manera que el operador pueda leer dicha identificación con facilidad y sin necesidad de salir de la torre.

11. Consideraciones Generales de Aterramiento. Como se expuso en puntos anteriores hay ciertas consideraciones que se deben de tomar en cuenta para el aterramiento de los equipos tanto en piso como en el caso de la torre, los cuales se detallan a continuación. Nota: para todas las consideraciones que se presentaran a continuación debe de tenerse presente que bajo ningún concepto el cable de aterramiento no debe de tener una longitud mayor a los 12 metros. Aterramiento en Torres: 

La primera prioridad de aterramiento es a una barra de tierra que se encuentre en la torre con terminal doble ojo cubierto con termo contraíble

 En caso de que no exista una barra de tierra se aterrara al bajante de tierra de la torre con un CTAP (bajo ningún concepto se aterran los equipos al bajante del para rayos)  En caso de que no exista barra de tierra ni bajante en la torre los equipos se aterraran directamente a la estructura de la torre, estas líneas de puesta a tierra deben de tener 12 metros de longitud cada una y deben de tener un terminal de un ojo cubierto con termo contraíble en el extremo de contacto con la torre, y debe recordarse raspar la pintura de la torre en el punto de contacto con el cable de puesta a tierra del equipo.

Debe recordarse que en caso de realizar la conexión de aterramiento a una barra de tierra, el mismo debe de hacerse con un terminal doble ojo cubierto con termo contraíble.

Y que en caso de que se vaya a conectar las tierras al bajante de tierra, las mismas deben de ir al bajante con un C-TAP

Aterramiento en Sala de comunicaciones:  La primera prioridad de aterramiento es a la barra de tierra de la sala de comunicaciones este caso se utiliza un cable de aterramiento calibre 6mm, y del lado de la barra debe de utilizarse un terminal sencillo ` crimpeado con una prensa terminales y recubierto con termo contraíble.  En caso de que la barra de tierra de la sala de comunicaciones no tenga posiciones disponibles se aterrara a la barra de distribución del rack, el procedimiento y calibre del cable es el mismo que en el caso anterior.  Si no se cumplen ninguno de los dos escenarios anteriores procedemos a aterrar directamente al rack, con terminal de un ojo recubiertos con termo contraíble en ambos extremos, y del lado del rack se sujeta con una de las roscas aéreas y un tornillo, para esto debe de cerciorarse de que el rack se encuentre debidamente aterrado.

NOTA: SOLO SE PUEDEN LLEVAR AL BAJANTE DE TIERRA MEDIANTE UN C-TAP DOS CABLES MAXIMO, NO SE ACEPTA EQUALIZAR TRES EQUIPOS MEDIANTE UN MISMO C-TAP AL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.