Citation preview

Instrumentación Avanzada. J. A. Suárez- G. Murcia

GUIA DE EJERCICIOS Nº 5 INSTRUMENTACIÓN AVANZADA

GRAFICOS EN LABVIEW

1

Instrumentación Avanzada. J. A. Suárez- G. Murcia

Ejercicio 1. Crear un VI como muestra la figura siguiente que genere un Array de 10 lecturas suministradas por el subVI “Demo Read Voltage”, desplegando las lecturas en un Waveform Chart y en un Waveform Graph.

Analice las diferencias en la visualización de las respuestas en Graph y Chart.

Ejercicio 2.-- En un ciclo While con un delay variable representado por un Slide (entre 0 y 2.5 s, con incrementos de 250 ms) genere y despliegue en tres Waveform Chart las lecturas de un número aleatorio entre 0 y 1. Asocie a cada waveform los siguientes modos:  Strip  Scope  Sweep

2

Instrumentación Avanzada. J. A. Suárez- G. Murcia

Ejercicio 3.- Grafique la función seno para un ciclo completos utilizando la gráfica de un “Waveform Chart”.

Reemplace el Waveform Chart por uno Graph y obtenga conclusiones. Ejercicio 4. Grafique las lecturas obtenidas provenientes de tres números aleatorios (entre 0 y 100) que simulen lecturas de temperatura, humedad y presión, en un Waveform Chart utilizando la propiedad “Stack Plots” para obtener las gráficas separadas por variable. Ejercicio 5. Construya un VI para genere una onda sinusoidal a frecuencia variable graficada en un Waveform Chart.

3

Instrumentación Avanzada. J. A. Suárez- G. Murcia

Ejercicio 6. A partir del Ejercicio 4 realice las modificaciones que correspondan para obtener las variables representadas como se muestran en la figura siguiente:

Ejercicio 7.- Utilice las propiedades Node incorporando en el panel frontal un control booleano para limpiar el historial de un gráfico continuo que representa los datos obtenidos desde el subVI (Demo) Read Voltage.

4

Instrumentación Avanzada. J. A. Suárez- G. Murcia

Ejercicio 8.- Como variante en el ejercicio anterior modifique la opción a voluntad por una automática que limpie el historial por programa cada 15 segundos. Ejercicio 9. Construya un VI que represente la suma de un número aleatorio entre 0 y 100 y las lecturas del subVI “Demo Read Voltage”. Controle desde el panel frontal con un knob el “Update Modes”

Ejercicio 10.- Construya el siguiente VI con el subVI “Demo Read Voltage”. Cada vez que se ejecute ADQUIRIR el cursor debe posicionarse en x=0.- En la opción CURSOR, éste deberá detenerse en la posición 20 indicado en el voltímetro el valor leído.

5

Instrumentación Avanzada. J. A. Suárez- G. Murcia

Ejercicio 11.- Utilizando las funciones de “Simulate Signal” y “Merge Signals” obtenga un simple generador de funciones con una onda sinusoide y otra cuadrada, ambas con frecuencia variables entre 0 y 50.

Ejercicio 12.- Grafique los primeros 100 números aleatorios (de 1 a 100) utilizando un Waveform Chart. Incorpore la opción de grabar la imagen obtenida usando el método “Get Image”, aplicando una estructura del tipo Event. El panel frontal tendrá una configuración similar a la imagen siguiente:

6

Instrumentación Avanzada. J. A. Suárez- G. Murcia

Ejercicio 13.- Repita el ejercicio anterior utilizando Export Image. Ejercicio 14.- Represente en un Waveform Chart las gráfica de 50 lecturas del subVI simulador de adquisición de lecturas de tensión y del número aleatorio 0-1, con dos escalas en un mismo gráfico (a izquierda la escala 0-35V para tensión) y a la derecha escala de 0-1 para número aleatorio. Capture la imagen de la gráfica obtenida. Ejercicio 15.- Cree un “For Loop” de N=100 que contenga un número aleatorio (0 a 1) y el subvi simulador de adquisición de lecturas de tensión. Grafique ambas lecturas utilizando un mismo Waveform Graph, con escala duplicada similar al ejercicio anterior. Observe si existe diferencias con el Plot del chart. Ejercicio 16.- Grafique en un mismo Waveform la funciones seno y coseno para dos ciclos completos. Ejercicio 17.- En un ciclo “For” con N=100, construya un VI para comparar las gráficas obtenidas con Waveform Graph y XY Graph con el subvi del demo generador de lecturas “Demo Read Voltage”. Grafique lecturas en función de “i”

7

Instrumentación Avanzada. J. A. Suárez- G. Murcia

Ejercicio 18.- Construya el siguiente VI para obtener la representación gráfica en binario de los números enteros ingresados en un Array de Control.

Ejercicio 19. A partir de los datos ingresados en controles numéricos (coordenadas de los vértices de un triángulo A, B y C) grafique el triángulo en un Waveform XY.

8

Instrumentación Avanzada. J. A. Suárez- G. Murcia

Ejercicio 20.- Utilice la librería eléctrica para representar un vector por sus coordenadas de origen, módulo y ángulo, a partir de controles numéricos.

Ejercicio 21. Simule en un VI un circuito eléctrico serie R-L con los parámetros de entrada variables: impedancia (R en ohm y L en H) , tensión (valor pico en V) y frecuencia (Hz). Incorporar como indicadores amperímetro, voltímetro y fasímetro. Obtener gráficamente el diagrama de impedancias y la opción de capturar la figura grabando la imagen en archivo JPG.

9

Instrumentación Avanzada. J. A. Suárez- G. Murcia

Ejercicio 22.- Con las señales de tensión y corriente adquiridas a través de una placa adquisidora de datos, y conociendo la diferencia de fase entre ellas obtener los valores de potencia activa, reactiva y aparente, con el correspondiente gráfico del triangulo de potencias variable en tiempo real. Incorpore las opciones de grabar las señales de tensión y corriente y el diagrama de potencias por separado.

10