Guia - de - Aprendizaje - Taller Torno

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010 SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL Versión 1 Proceso: Ejecució

Views 51 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Regional: Meta

Centro de formación: Industria y Servicios

PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnólogo en Mantenimiento Electromecánico Industrial APRENDIZ: JHONNY ENRIQUE ROMERO LEON

No. Ficha: 395131

NOMBRE DEL PROYECTO: Implementación de un programa de Gestión de Mantenimiento correctivo, preventivo y mejorativo de la maquinaria, equipos e instalaciones del Centro Industria y Servicios COMPETENCIA ASOCIADA: Corregir fallas y averías mecánicas de los bienes mediante las técnicas para restablecer una función especifica RESULTADO DE APRENDIZAJE Diagnosticar fallas y averías mecánicas, eléctricas, óleo-neumática, en las máquinas y equipos aplicando conceptos y procedimientos técnicos. HORAS DE LA GUIA: 10 1.

INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de esta actividad de enseñanza aprendizaje evaluación: “Diagnosticar fallas y averías mecánicas en las maquinas” es que usted estimado alumno adquiera la habilidad de identificar y analizar los tipos de fallas mas frecuentes que se presentan en las maquinas como son la fatiga, el desgaste, la fractura, corrosión y otras fallas que pueden presentar en los diferentes mecanismo de una maquina o equipo. Esta guía se diseño teniendo en cuenta los requerimientos de las ultimas tendencias tecnológicas para que no sean un impedimento en el análisis de información de una máquina sin importar la tecnología, ya que en un mundo que cambia constantemente y que exige personal mejor capacitado garantiza que usted tenga las herramientas y destrezas necesarias para enfrentar las diferentes situaciones que se presentan Para cumplir con este propósito lo invitamos a vivenciar un aprendizaje sobre esta actividad a través de la guía que le presentamos donde su iniciativa, su creatividad, responsabilidad y experiencia serán elementos fundamentales para su comprensión

3.

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 1

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

3.1. ACIVIDAD DE APRENDIZAJE: Fallas de las maquinas

EXPLORACIÓN INICIAL 3.1.1. Se tiene una empresa en la cual se desea establecer cuáles son las fallas más frecuentes y relevantes que se presentan en los activos fijos de la empresa, proponga un método secuencial y planificado para recolectar la información necesaria que permita identificar y manejar la información respecto a las fallas. -En el taller de mecanizado del centro de servicios, con la corta visita que se tuvo a lugar se evidencian grandes falencias en los criterios de mantenimiento eléctrico, y locativo. Es de vital importancia entrar en contacto con los equipos de mecanizado que allí funcionan para poder determinar de forma puntual cual es el paso a seguir en las tareas de mantenimiento mecánico de ellos, calificar y cuantificar el estado de ellas. Con lo anterior podemos argumentar con asertividad que éste sitio requiere como medida fundamental un plan de mejoramiento eléctrico general, pues presenta fallas de estructura de las acometidas eléctricas, conexionados, protecciones, ubicación de ellas, iluminación, ventilación entre otras; esto sin desconocer las posibles fallas potenciales físicas y mecánicas de los equipos y los riesgos a las personas.

2

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

3

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

4

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

5

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

6

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

7

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

8

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

9

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

10

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

3.1.2 Análisis de falla.

Consulte los siguientes temas: Tipos de, fallas primarias, Fallas secundarias, Fatiga, Desgaste, Fractura, Tipos de fractura, Corrosión, Fallas funcionales, Fallas potenciales, Fallas eléctricas, Fallas esporádicas, Fallas crónicas. 11

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

-FATIGA. Se le denomina a la pérdida de resistencia mecánica del material al estar sometido a esfuerzos repetitivos. DESGASTE. Se denomina desgaste, a la erosión o pérdida de material debido al rose con otro por acción mecánica. FRACTURA. Es la pérdida de resistencia de los enlaces atómicos del material, deformándose críticamente y produciendo rompimiento. CORROSION. Es el fenómeno de oxidación de los materiales producidos por la humedad generalmente y por procesos electroquímicos naturales o sometidos. FALLAS FUNCIONALES. Se deben a la disminución de la capacidad de un componente o equipo a satisfacer su estado normal de funcionamiento. FALLAS POTENCIALES. Según los criterios de RCM, son las probabilidades de que un componente o equipo falle, según la trazabilidad o histogramas de frecuencia que se tengan como soporte. FALLAS ELECTRICAS. Son todos los eventos o fallas que atañen al área eléctrica en los equipos, estado de conexionados, calidad y estado de contactos, protecciones eléctricas, estado, operación y disponibilidad de energía, sobretensiones, descargas etc. FALLAS ESPORADICAS. Son realmente eventos que hacen parar una máquina o un proceso, causado como parada de emergencia por accidente, fatalidad o daño severo e inesperado en un componente de un proceso. FALLAS CRONICAS. Es el concepto que adoptan las fallas repetitivas en una máquina o un proceso, debido generalmente a un mal mantenimiento, pero también pueden ser producto del mal diseño del equipo con partes subdimensionadas, o procesos impropios al equipo.

Realice el listado de los diferentes elementos mecánicos, eléctricos, neumáticos, etc. que se encuentren en la maquinaria y establezca el tipo y la característica de la falla que se puede dar en ellos, utilice material visual de apoyo encontrado en internet, entréguelo a su docente diligenciando el siguiente cuadro, posteriormente . Tipo de Elementos en los que falla se presenta ELECTRICA Contactores Borneras Transformadores

Descripción de la falla

Origen de falla

Fatiga de material Contactos internos, debido al desgaste por uso continuo. 12

Foto

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

Interruptores Fusible Cable de alimentación Interruptor principal Relés térmicos ELECTRICA Fusibles, interruptores, Cortocircuito o transformadores, sobrecorriente cables de alimentación y motor

Problema o evento en la red eléctrica, frenado inesperado de la máquina producto de atascamiento o sobrecarga en su función, tardía actuación de sus componentes de protección, precaria condición de mantenimiento.

MECANICA Caja de engranajes

Ejes, cojinetes o rodamientos, dientes en los piñones y guías, producido por pérdida o ausencia de aceite lubricante en el cárter de caja. Puede suceder por rompimiento de retenedores. Desgaste natural de las correas, alteración de sus componentes por presencia de agentes químicos, presencia de lubricantes en las poleas. Ejes, guías y engranajes, producidos generalmente por falta de lubricación y precario mantenimiento. Dientes de engranajes, guías, cojinetes, producidos por mala lubricación, fracturas por sobrecargas y mala operación. Pasadores, guías, levas, ejes, cojinetes, resortes y pines, provocado por desgaste normal o frenado inesperado por atascamiento en sus partes.

Fracturas, fatiga de material

MECANICA Correas de transmisión Erosión, desgaste, rompimiento y deslizamiento MECANICA Mandos delantal MECANICA Cabezal, husillo

MECANICA Caja sinfín

Fracturas, desgaste, fatiga de material Fracturas, desgaste, fatiga de material Fracturas, fatiga de material, desgaste

13

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

3.1.3. Ficha Técnica. Identifique las principales especificaciones técnicas del torno Colchester utilizando el Manual técnico del fabricante y elabore una Ficha técnica del equipo identificando lo siguiente  Foto de la maquina  Capacidad  Potencia  Voltaje  Amperaje  Dimensiones  Serie  Código  Proveedor  Sistemas etc. Ver anexo 1 .

PROVEEDOR POTENCIA VOLTAJE

The COLCHESTER THE COMPANY 2,2 KW 220 VAC 3 HP 14

LA COLCHESTER ENGLAND

ESSEX

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

AMPERAJE SERIE PESO DIMENSIONES

10 STUDENT 2000 840 kg Altura de puntos Distancia entre puntos Volteo sobre bancada Volteo sobre carga total En el escote NARIZ DEL HUSILLO 4 pulg PASO DEL HUSILLO 40 MM CONO DE LOS PUNTOS Morse #3 EQUIPO SUMINISTRADO Plato de arrastre, CON EL TORNO casquillo central para la nariz del husillo, dos puntos, cono morse #3, cuenta hilos de rosca, juego de herramienta, juego completo de llaves y cuadro de precisión del torno.

175 mm 1016 mm 350 mm 230 mm 500 mm

4. CONOCIMIENTOS 4.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS - Funcionamiento y modos de falla de los elementos en los sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos básicos y óleo-neumático. -Procedimientos para el análisis de los manuales de la maquinaria. -Manejo de catálogos de productos de mantenimiento en los sistemas mecánicos, Capacidad de análisis para descifrar el funcionamiento de un sistema del cual no hay manuales. Dibujo técnico, elaborar e interpretar planos con vistas de las piezas a fabricar,

4.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESOS -Consultar las especificaciones técnicas (planos, repuestos, capacidad de operación, potencia, voltajes, amperaje, consumos, lubricantes, etc.). de la maquinaria y equipos en los manuales de fabricación o casa matriz -Definir los sistemas tecnológicos: mecánico, eléctrico, electrónico básico y óleo neumático, de la maquinaria y equipo, de acuerdo a especificaciones técnicas de los componentes, para conocer su comportamiento dentro de la maquina. -Definir el daño realizando el seguimiento de cada una de las partes y sus componentes conforme al síntoma que presenta. -Establecer las causas de la falla o avería de acuerdo con las fallas operacionales, fallas de fabricación, fallas de diseño.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN -Consultar las especificaciones técnicas (planos, repuestos, capacidad de operación,

15

GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-P08-1010

SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

potencia, voltajes, amperaje, consumos, lubricantes, etc.). de la maquinaria y equipos en los manuales de fabricación o casa matriz . -Definir el daño realizando el seguimiento de cada una de las partes y sus componentes conforme al síntoma que presenta. -Establecer las causas de la falla o avería de acuerdo con las fallas operacionales, fallas de fabricación, fallas de diseño. EVIDENCIAS A ENTREGAR

FECHA LIMITE DE ENTREGA DE PRODUCTO: Informe de análisis de falla, estudio de casos 02/11/2012 DE DESEMPEÑO: Investigación sobre las fallas mas frecuentes 31/11/2012 exposición y socialización sobre los caso dependiendo el tema DE CONOCIMIENTO: Cuestionarios de preguntas sobre análisis de 07/11/2012 fallas

6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS  

Ambiente de Electricidad Industrial Taller de mecanizado

      

Recursos y medios Guía de aprendizaje Instrumentos de evaluación Manual técnico de la maquina Formatos de mantenimiento Videobeam Tablero y marcadores Libro Análisis de fallas -

7. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA

   

Manual técnico Torno Colchester Student 2000 TOVAR Gustavo. Fundamentos del Análisis de Falla. www.mantenimientomundial.com www.solomantenimiento.com

Elaborado Por:

William Acosta Rodríguez

Fecha: 24/10/2012

16