guia-de-aprendizaje-no5-acoples

INSTITUTO TECNOLÓGICO PASCUAL BRAVO MECÁNICA – TECNOLOGÍA EN MECATRÓNICA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL POR COMPETENCIA

Views 56 Downloads 0 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO PASCUAL BRAVO MECÁNICA – TECNOLOGÍA EN MECATRÓNICA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL POR COMPETENCIA LABORAL GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE APRENDIZAJE No 5. MÓDULO DE FORMACIÓN: Mecanismos de transmisión de movimiento UNIDAD DE APRENDIZAJE: Transmisión por acoples ACTIVIDADES E/A/E: Elementos básicos de los mecanismos de transmisión de movimiento por acoplamiento FACILITADOR: Juan David Builes 1. INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN: El acoplamiento forma una conexión semipermanente entre dos ejes o árboles permitiéndome estos transmitir el movimiento rotatorio de un eje a otro. Son de tres tipos: Rígido, flexible o hidráulico. Es importante, entonces, que el operario conozca los diversos tipos de acoplamientos que utilizan algunos mecanismos.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 

Reconocer los elementos básicos de mecanismo de transmisión de movimiento por acoples: Conceptos, tipos, características, aplicaciones y fallas.

3. CONTENIDOS: SABER:  Elementos básicos de mecanismo de transmisión de movimiento por acoples: Conceptos, tipos, características, aplicaciones y fallas.

SABER HACER:  Detectar fallas en los mecanismos de transmisión por acoples que afecten el funcionamiento de una máquina.  Verificar fugas y niveles de aceites y grasas en mecanismo de transmisión por acoplamiento.  Proponer soluciones a fallas de cualquier mecanismo de transmisión por acoples.

SER:  Reconocer y valorar la importancia de la teoría de los mecanismos de transmisión por acoplamiento.  Respetar las ideas, valores y soluciones a problemas aportadas por otros.  Demostrar iniciativa y confianza en la toma de decisiones.

4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Para el docente:    

Explicación – demostrativa. Propuestas de situaciones problemáticas. Formulación de preguntas. Entrevistas personales, que le permitan planear, ejecutar y controlar su trabajo de orientador y facilitador del proceso de aprendizaje del alumno.

Elaboró: Juan David Builes Fecha: Junio de 2006

INSTITUTO TECNOLÓGICO PASCUAL BRAVO MECÁNICA – TECNOLOGÍA EN MECATRÓNICA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL POR COMPETENCIA LABORAL GUIA DE APRENDIZAJE Para el alumno:  Análisis y resolución de problemas.  Propuestas de situaciones problemáticas.  Consultas.

5. MEDIOS DIDÁCTICOS Y RECURSOS EDUCATIVOS:      

Guías de aprendizaje. Presentación en Power Point Presentación en video. Material textual de apoyo. Textos técnicos. Internet.

6. EVALUACIÓN: TÉCNICA: Formulación de preguntas y situaciones problema sobre los conocimientos incorporados en las actividades de enseñanza - aprendizaje. INSTRUMENTO: Cuestionario. TÉCNICA: Formulación de preguntas y situaciones problema sobre los conocimientos incorporados en las actividades de enseñanza - aprendizaje. INSTRUMENTO: Consulta.

7. DURACIÓN: 8 horas.

8. ORIENTADOR: Juan David Builes

9. BIBLIOGRAFÍA:  teoría de máquinas y mecanismos; Shigley, Joseph Edward y Vicker Jr, John Joseph. Mc Graw Hill. México 1988.  Manual del ingeniero mecánico,; Avallone, Eugene A y Baumeister, Theodore. Mc Graw Hill. México 1995.  Metalmecánica; Ajuste y montaje de maquinaria. Elementos de máquinas. SENA,. Bogotá 1985.  Diseño de máquinas; teoría y práctica; Deutschman, Aaron D., Michels, Walter J. y Wilson, Charles E. Cesca. México 1995

Elaboró: Juan David Builes Fecha: Junio de 2006