GUIA DE APRENDIZAJE No. 18 NUEVA 2020

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE No. 18 IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Views 49 Downloads 0 File size 211KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE No. 18

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: Metodologías que faciliten la planeación del proyecto de implementación del SIG. ● Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional. ● Código del Programa de Formación: 122128 ● Nombre del Proyecto: Diseño de un sistema de gestión de forma individual o integrada en empresas de diferentes sectores de la ciudad de Ibagué, aplicando la NTC ISO 9001:2015, NTC ISO 14001:2015, NTC ISO 45001:2018 y decreto 1072:2015 ● Fase del Proyecto: Verificar ● Actividades del Proyecto: Elaborar la Planeación de cada uno de los Sistemas de Gestión, utilizando el ciclo PHVA. ● Competencia: Apoyar actividades que conduzcan a la implementación, de los sistemas de gestión, de forma individual o integrada; de acuerdo a la planificación establecida por la empresa ● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: planificar la implementación del SIG, teniendo en cuenta el ciclo PHVA y los resultados del diagnóstico. ● Duración de la Guía: 80 horas

PRESENTACION

La planeación es la fase en la que se define la estructura organizativa del proyecto, el cronograma general y el plan de comunicaciones, así mismo se determinan las actividades a efectuar para cerrar la brecha existente entre los Sistemas de Gestión de la entidad y los requisitos establecidos en las normas. El producto resultante de la misma es un plan detallado de actividades que describe responsables, tiempos de ejecución y plazos. Es conveniente realizar esta fase, porque permite determinar las actividades a desarrollar, los recursos, los plazos de ejecución y los responsables. La planeación establece el horizonte para dar cumplimiento a los objetivos de un proyecto, evitando pérdida de tiempo y de recursos. Así como el Sistema de Gestión de la Calidad debe estar estructurado bajo el ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar), el proyecto mismo también lo debe estar. Por tanto, las fases de diagnóstico y planeación conforman la etapa de “planear” del ciclo PHVA del proyecto. G F PI F0

FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ● Ambiente Requerido: Espacio con capacidad para 35 aprendices que cumpla con condiciones de seguridad y salud para el trabajo, dentro del campus o fuera según corresponda. ● Materiales: Devolutivos: Escritorios, sillas, tablero, televisor, video Beam, equipo de cómputo. Consumibles: Marcadores, hojas de papel, tinta de impresora, lapiceros, lápiz. A. Pregunta problematizadora

https://www.youtube.com/watch?v=GItbZsNHLL0 Individualmente, y tomando como base el contenido del video arriba disponible reflexionar sobre los siguientes aspectos entre otros que usted considere:

¿Cómo encontró el éxito el “Cirque du Soleil” ¿Por qué es importante la etapa de planeación de un proyecto de implementación del SIG? ¿Qué aspectos debo tener en cuenta para realizar una buena planeación de proyectos? ¿Cuáles son los aspectos que se definen en esta fase?

B. Reflexión Inicial Actividad para iniciar la exploración de conocimientos previos respecto a los resultados de aprendizaje “Metodologías que faciliten la planeación del proyecto de implementación del SIG.” Teniendo en cuenta la situación problémica y los contenidos del resultado de aprendizaje objeto de esta guía, procedo a realizar mi autodiagnóstico:

G Temática resultado de F aprendizaje y situación PI F0

¿Qué no sé para resolver el problema?

¿Por qué necesito saber

problémica

esto?

Guías de orientación para implementar sistemas de gestión Actividades básicas para el plan de implementación Fases del proyecto de implementación Metodologías para elaborar planes de implementación Estructura Organizativa del proyecto de implementación

Definir el planteamiento del problema.

C. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Realizar análisis de las guías o normas de directrices para implementar sistemas de gestión. En equipos, realizar lectura dirigida de la GTC-ISO/TS 9002, de la NTC-ISO 14004 y de la Norma OHSAS 18002 y la ISO 45001. Definir los aspectos importantes mediante mapa conceptual. Subir como evidencia al LMS Identificar y conceptuar planes estratégicos, tácticos y operativos Individualmente realizar un mapa conceptual. Deberá consolidarse un mapa por equipo. Cada equipo expondrá su mapa en plenaria de grupo. Subir al LMS como evidencia Definir metodologías para la elaboración de planes de implementación Cada aprendiz, de manera individual, realizará la consulta y definirá un formato. Subir la presentación al LMS como evidencia Conceptuar las fases de un proyecto de implementación del SIG según grafica abajo relacionada Realizar la debida investigación. Subir esta presentación al LMS como evidencia.

G F PI F0

Consultar y apropiar las actividades básicas para el Plan de Implementación del SIG: Políticas y objetivos de Calidad, Ambiental, de Seguridad y Salud en el trabajo y del Sistema Integrado de Gestión SIG compromiso gerencial, sensibilización, marco estratégico y alineación con la planeación estratégica organizacional. Cada aprendiz, de manera individual, realizará la consulta y definirá un formato para exponer en grupo. El formato se socializará utilizando el método en plenaria de grupo. Subir la presentación al LMS como evidencia. D. Actividades de transferencia del conocimiento Elaborar los siguientes entregables aplicables a la empresa real o simulada que desarrolla en su proyecto de transferencia de conocimiento Estructura organizativa del proyecto de implementación Plan detallado del proyecto (Gantt, actividades, recursos, etc.) Plan de comunicaciones para socializar el proyecto de implementación. En equipo y con base en la gráfica de proceso de implementación abajo relacionada, elabore inicialmente la estructura organizativa del proyecto que debería contener el personal y su rol dentro de la implementación del proyecto, posteriormente consolide un plan detallado del proyecto de implementación, con su cronograma de actividades y recursos necesarios. Po ultimo diseñar un plan de comunicaciones para socializar el proyecto de implementación, que contenga como mínimo ¿Qué se comunica?, ¿Quién comunica?, ¿Cómo se comunica? ¿Cuándo y a quien se comunica?

G

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN F PI F0

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular Evidencias de Aprendizaje

Evidencias de Conocimiento: - Resultado de aplicación de cuestionario de preguntas. Evidencias de Desempeño: - Verificación de la asistencia e informe solicitado al gerente de equipo sobre el desempeño individual de cada uno de los integrantes de los equipos de trabajo frente a las actividades desarrolladas. Evidencias de Producto: - Ejercicios de aplicación desarrollados.

Criterios de Evaluación

- Establece actividades para la implementación que permiten dar cumplimiento a toda la normatividad, según los resultados del diagnóstico del SIG y la metodología PHVA - Elabora el plan de implementación por medio de diagramas, teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico y los procesos del SIG que faciliten el cumplimiento de la normatividad teniendo en cuenta el desarrollo del plan de implementación.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación - Lista de chequeo o matrices de evaluación aplicadas a evidencias de conocimiento - Lista de chequeo o matrices de evaluación aplicadas a evidencias de desempeño - Listas de chequeo o matrices de evaluación aplicadas a evidencias de producto.

GLOSARIO DE TERMINOS Fase de planeación implementación SIG Plan de implementación Políticas y objetivos de Calidad, Ambiental, de Seguridad y Salud en el trabajo y del Sistema Integrado de Gestión SIG Compromiso gerencial Sensibilización Marco estratégico y alineación con la planeación estratégica organizacional.

REFERENTES BILBIOGRAFICOS Y WEBGRAFIA https://www.pymesycalidad20.com/ciclo-de-vida-de-un-proyecto-de-implementacion-de-iso-9001.html GTC-ISO/TS 9002 - NTC-ISO 14004 - OHSAS 18002 CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Autor (es) G F PI F0

Beatriz Ramirez Tamayo Angelica Maria Urrea Leonardo Quiroga Orlando Urueña Montes Martin Trujillo Bueno

Cargo

Dependencia ENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCION – REGIONAL

Fecha

Diana Consuelo Yara Sandra Carolina Peña

TOLIMA Instructor

MARZO 10 DE 2017

CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre

Cargo

Dependencia

Autor (es)

Juan Camilo Meneses Jacid Montoya María Clemencia Peña Andrea Rivera

Instructor Instructor Instructor Instructor

CENTRO DE JULIO 4 Actualización INDUSTRIA Y LA DE Planeación CONSTRUCCION 2017 Pedagógica. – REGIONAL TOLIMA

Autor (es)

Leonardo Quiroga Penagos. Orlando Ureña Montes. Diana Consuelo Yara Combita. Sandra Carolina Peña Bautista Martín Alonso Trujillo Bueno.

Instructor Instructor Instructor Instructor Instructor

Centro de Industria y de la Construcción – SENA Regional Tolima.

Agosto Modificación de 20 de versiones en las 2018. normas y legislación.

Autor (es)

Diana Patricia Giraldo Suárez

Instructor

Centro de Industria y de la Construcción – SENA Regional Tolima.

Marzo de 2020

Katherine Ibeth Castañeda Morales

Instructor de pedagogía

Centro de Industria y la Construcción

G F PI F0

Fecha

Razón del Cambio

Modificación del contenido. Actualización del formato.

Octubr Aprobación e de 2018