Guia de Analisis Del Film El Mundo de Sofia

C.B.Ta. No. 197 FILOSOFIA, SEXTO SEMESTRE Mtra. María Victoria Díaz Magaña. GUÍA DE ANÁLISIS DEL FILM: “EL MUNDO DE SOF

Views 23 Downloads 0 File size 46KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

C.B.Ta. No. 197 FILOSOFIA, SEXTO SEMESTRE Mtra. María Victoria Díaz Magaña.

GUÍA DE ANÁLISIS DEL FILM: “EL MUNDO DE SOFÍA.” DATOS IMPORTANTES: El mundo de Sofía (1991) es La novela más conocida escrita por el noruego Jostein Gaarder. Se convirtió en un auténtico bestseller, no sólo en Europa sino también en todo el mundo, siendo traducida a más de quince idiomas. Usando como pretexto una trama novelesca, el autor hace una guía básica sobre la filosofía occidental. Esta novela luego fue hecha película (también llamada "El mundo de Sofía”) en 1999 dirigida por el noruego Erik Gustavson. CONSIGNA: Las siguientes preguntas son para orientarte en el análisis de la película. Será indispensable que las respondas todas, pero tenés la posibilidad de usarlas como guía y reunir varias de ellas a tu gusto para armar tu informe, sin que sea necesario respetar estrictamente el orden. Te sugiero ir respondiendo día a día las que correspondan al fragmento de película que miremos en el aula. 1. ¿Cuáles son las preguntas claves para que el hombre se encamine hacia la reflexión filosófica? ¿Por qué surge la filosofía? ¿Qué necesitamos para ser buenos filósofos? Una vez cubiertas todas las necesidades materiales, hay algo que todo el mundo necesita. ¿Qué es? 2. ¿Qué es un mito y qué pretende explicar? ¿Qué opinaban los filósofos griegos de los mitos? ¿Qué comprendió Sofía con los mitos? 3. ¿Qué tipo de explicaciones era el objetivo de los primeros filósofos? 4. ¿Cómo responderías a las preguntas que se le formularon a Sofía: si creía en el destino; si son las enfermedades un castigo divino y cuáles son las fuerzas que dirigen la marcha de la historia? 5. ¿Qué se entiende por fe en el destino? 6. En el oráculo de Delfos hay una inscripción "Conócete a ti mismo", ¿qué significado tiene ese pensamiento? 7. ¿Qué significado tiene el nombre del mensajero que entrega la correspondencia a Sofía? 8.

Según Sócrates, el verdadero conocimiento ¿llega desde afuera o desde adentro? ¿En qué consiste el proyecto filosófico de Sócrates?

9. ¿En qué se interesa el proyecto platónico? ¿Qué enseñaba?

10.¿Cuáles conocimientos son para ti los más seguros: los que vemos con la razón o los que vemos con los sentidos? Fundamenta. 11.¿Cómo ayudarías a Sofía a responderse la pregunta acerca de quién es Hilde? 12.¿Cual es la visión del hombre en el periodo del renacimiento? ¿En qué consiste el panteísmo? ¿En qué consistió el nuevo método científico del renacimiento? 13.¿En qué consiste el método de Descartes? ¿Qué es el "cogito, ergo sum"? 14.¿Qué significado tiene la frase de Aristóteles: "No hay nada en la conciencia que no haya estado antes en los sentidos."? 15.¿Qué pensamientos acerca de la idea de Dios se evidenciaron en la película? ¿Con quién compartes la idea o cuál es la tuya? 16.¿Cuándo poseemos libre albedrío? ¿cuándo no se es libre? 17.¿Qué es lo que nos convierte en seres humanos? 18.¿Qué significado le encuentras a la presencia en la obra de personajes como Caperucita Roja, Winnie Poo, Alicia, Robin, el cerdito, el pato Donald, Mickey Mouse? 19.En la fiesta filosófica del jardín, Alberto les recomienda a los jóvenes un curso sobre historia de la filosofía, ¿con que objetivo? 20.¿Qué reflexión te merece el desenlace y final de la película? ¿Qué explicación filosófica le darías?