Guia Cruceromania de Santorini (Grecia)

GUIAS DE ESCALAS SANTORINI (GRECIA) AUTOR: JOSE LUIS CERDÁ DÍAZ SANTORINI Página 2 Santorini es posiblemente la más

Views 153 Downloads 61 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUIAS DE ESCALAS

SANTORINI (GRECIA)

AUTOR: JOSE LUIS CERDÁ DÍAZ

SANTORINI Página 2 Santorini es posiblemente la más sugerente de las islas Cycladas de Grecia. Conocida en la antigüedad como Thera, su nombre actual (Σαντορίνη, en griego) es de origen italiano, en concreto debido a los mercaderes venecianos medievales que la llamaron Santa Irene (Santa Irini, en italiano). Actualmente es un importante destino turístico. Su encanto proviene del perfil de su costa que une un pequeño número de playas de arena oscura o guijarros (como Kamári o Perissá) y acantilados escarpados y rocosos, salpicados de huertos y viñedos. En tales escenarios se encuentran dispersos pequeños pueblos con bellas iglesias y monasterios de azules cúpulas, con sus casas blancas, de pequeñas ventanas y techos abovedados, desde cuyas terrazas es posible disfrutar de espléndidas vistas del Mar Egeo y hermosas puestas de sol. Santorini, en sus 69 kilómetros de costa, ofrece una variedad impresionante de paisajes: la ribera occidental está salpicada de acantilados vertiginosos que descienden a plomo sobre un mar cristalino, mientras que la ribera oriental desciende con mayor delicadeza, formando una llanura fertilísima y algunas delicadas ensenadas en las que se perfila el macizo de Profitis Ilias. Thira (o Fira) es su capital. Fue fundada a fines del siglo XVIII, y está construida en forma de anfiteatro frente al volcán. Devastada por un terremoto en 1956, fue reconstruida y actualmente su centro bulle con la animación de sus comercios, bares y tabernas. Desde allí parten autobuses al resto de la isla: Oía (11 km), Monolithos (9 km), Persia (15 km) y Kamari (13 km). Se comunica con su puerto, Skala Fira, 270 metros más abajo, por un camino empinado y serpenteante (por el que discurren diariamente numerosos burros cargados de turistas) y desde hace unos años por un funicular. Desde este puerto parten las Iglesia en Firostefani

barquitas que realizan las muy aconsejables excursiones a las islas interiores de Nea Kameni, con sus aguas calientes, Palea Kameni y a la bellísima vecina Thirassia, que surge como una copia de Santorini, pero menos explotada, junto al pequeño pero sorprendente islote de Aspro La iglesia Agíos Minás es, con su campanario y su cúpula blanca, uno de los sitios de interés de Fira. Otros sitios para visitar son el Museo Arqueológico, el Museo Mégaro, la capilla Agios Stylianós y el campanario del Dómos.

SANTORINI Página 3

Oía, 11 km al norte de Firá, es la antigua capital de la isla. Es mucho más tranquila que Fira y tiene un encanto especial, además de unas estupendas vistas de la caldera y del resto de islas. Por las tardes acuden multitud de visitantes sólo para ver desde allí la puesta de sol. También alberga un diminuto y pintoresco puerto (Ammoúdi) con típicos restaurantes donde prevalecen los platos a base de pescados y mariscos. Entre los restos arqueológicos de la isla destacan las ruinas de la antigua ciudad doria de Thera sobre el promontorio de Mésa Vounó, en cuyos alrededores se encuentran las populares playas de Kamári, principal centro turístico de la isla, y Perissá con su playa de arena negra de 8 km de largo. Otro importante sitio arqueológico es Akrotíri, restos de una antigua ciudad minoica bien conservados como consecuencia de haber estado sepultados más de 3500 años bajo toneladas de ceniza volcánica. En esta área se encuentra también la conocida Playa Roja.

HISTORIA En 1860 se descubrieron restos arqueológicos durante la puesta en marcha de una cantera destinada a proporcionar pumita para la construcción del canal de Suez, y se comprobó que la isla había sido sede de una sociedad rica y desarrollada, culturalmente muy relacionada con la civilización minoica. Entre los restos han aparecido objetos y frescos que revelan una intensa relación comercial, con objetos procedentes no sólo del Egeo, sino de Chipre, Egipto o Anatolia. En la Antigüedad la isla estuvo sucesivamente sujeta a los diversos poderes que dominaron el Egeo. Pasó de la dependencia de la liga de Delos a la del reino ptolemaico de Egipto, Roma y finalmente el Imperio Bizantino. Desde 1204 y hasta 1579 estuvo bajo dominio de la república veneciana, hasta que pasando luego a dominio otomano. En 1840, con el Tratado de Londres, se incorporó a Grecia. Explosión de caldera

Monos en un fresco encontrado en Akrotiri. 1640 A.C.

Entre 1628 y 1627 A.C. la erupción del volcán terminó con una gigantesca explosión de caldera. Como efecto de la explosión la isla perdió buena parte de su superficie, y se puso en marcha un tsunami que asoló el Mediterráneo Oriental, provocando, entre otros efectos, una grave crisis de la civilización minoica de Creta. Parece que la población encontró tiempo suficiente para evacuar la isla. Marinatos popularizó la idea de que la explosión prehistórica de Thera-Santorini está en el origen del mito de la Atlántida. El volcán sigue activo y ha presenciado erupciones, esencialmente efusivas (no explosivas), desde la gran erupción prehistórica. Las erupciones y terremotos más recientes datan de 1870, 1925, 1926, 1928, 1939, 1950 y 1956. El último temblor, acaecido en 1956, resultó trágico para las gentes del lugar y destruyó la mayoría de edificios de Ia y Fira. Casi todos los jóvenes de Santorini emigraron y fueron a buscar trabajo a Atenas y en la isla sólo se quedaron los ancianos y algunos niños. Ia resultó totalmente destruida por el seísmo. Nadie quería vivir en la que hasta entonces había sido la capital de la isla y a partir de ahí inició su lenta y progresiva decadencia. Fira, la nueva capital, fue el lugar escogido para vivir por la mayoría de habitantes que permanecieron en la isla

SANTORINI Página 4

INFORMACIONES UTILES COMPRAS Tejidos de cuero, joyas, cuadros y objetos de arte popular. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las tiendas de Santorini, al igual que otras islas con clara vocación turística, son más bien caras. Incluso la artesanía local es algo cara si se compara con los precios que se pueden encontrar en el barrio de Plaka en Atenas y en otras islas del Egeo. Como curiosidad decir que muchos viajeros experimentados dicen que la mejor librería del mundo se encuentra en Oia: Atlantis Books (www.atlantisbooks.org) TRANSPORTES Taxis en Oia

Las líneas de autobuses recorren toda la isla, con centro en Thira, y con trayectos múltiples cada quince o treinta minutos en temporada alta. Es recomendable subir al autobús aunque falte un buen rato porque las puertas están abiertas y cuando llegue la hora de partir es posible que esté lleno o que nos toque ir de pie. (www.ktel-santorini.gr) Taxis se pueden encontrar en Thira, en Oia y en el puerto de Athinios. Tarifas negociables, el trayecto Fira-Ia puede costar unos 12 euros. Si prefiere alquilar coche o moto, encontrará muchos alquileres en Fira, incluso de quads. Algunas empresas tienen ‘delegación’ en el propio

puerto de Fira (Skala Fira) Para hacernos una idea, atravesar la isla en coche, sin atascos y sin detenerse, de norte a sur supone algo más de una hora.

LA EXCURSION En Santorini los barcos de crucero fondean en la zona conocida como Caldera, y desde allí en las propias barcazas (tenders) del barco o en otras contratadas por la compañía se realiza el traslado hasta el pequeño embarcadero situado a los pies de Fira. Aquí podemos encontrar algunas tiendas y bares, además de la entrada al funicular (Cable Car) a nuestra izquierda y la subida a pie o en burro, casi enfrente (se localiza fácilmente por el olor). El sistema más rápido, cómodo y sencillo para llegar hasta Fira es el teleférico, que cuesta 4 € y el trayecto dura 2 o 3 minutos. Los burros cuestan casi lo mismo, pero su duración es bastante mayor y la comodidad bastante menor (para los que se preocupen por el futuro de la tradición de los burros, decirles que una parte de los ingresos del teleférico se dedican a subvencionar a los dueños de los burros). (www.scc.gr) El mayor problema del funicular pueden ser las colas si hay varios barcos visitando la isla (especialmente grave a la hora de volver al barco si vamos justos de tiempo), por ello es importante desembarcar de nuestro barco cuanto antes, y para planificarnos mejor es recomendable conocer los cruceros que fondearan el mismo día que nosotros, cosa que podéis consultar en santorini.info/cruiseboats/ Una vez en Fira, si disponemos de bastante tiempo, lo ideal seria alquilar un vehiculo y recorrer casi toda la isla (ellos nos facilitarán mapas y rutas recomendadas), pero como las escalas no suelen durar mas que unas pocas horas iremos a lo esencial. Nos dirigiremos a la parada de los autobuses situada a unos 5-10

SANTORINI Página 5

Vistas desde Ia

minutos (ver plano), una vez allí preguntar en la pequeña caseta de información, o mirar en el tablón que hay al lado, qué número es el que va a Oia (Ia) . El billete se paga al ‘revisor’ una vez el autobús en marcha (1,20 euros) y el trayecto dura unos 20 o 30 minutos.

Cuando lleguemos a Oia sólo hay que ir en dirección al mar (detrás de las tiendas de recuerdos) y disfrutar de sus rincones y sus maravillosas vistas. Es mucho más tranquila que Fira, pero así y todo sabremos cuando estamos en zona turística por la proliferación de tiendas, bares y restaurantes, que se concentran especialmente en las cercanías de las zonas desde donde se divisan mejores vistas de la puesta de sol, la ‘especialidad’ de Oia. Dependiendo del tiempo disponible incluso se podría bajar hasta el embarcadero de Ammoúdi donde hay unos restaurantes que nos cocinan los pescados y mariscos recién capturados. Agios Minas De vuelta a Fira, podemos visitar la Catedral Ortodoxa, en lo más alto de Fira, la Iglesia de Agios Minas al borde del acantilado, y si queremos conocer algo del pasado de la isla, el Museo Arqueológico (3 euros) con gran parte de las piezas encontradas en las excavaciones de Akrotiri.. En Fira hay multitud de tiendas por todas partes, por lo que escojamos el camino que escojamos para volver al embarcadero tendremos ocasiones mas que suficientes para comprar recuerdos. También hay multitud de bares y restaurantes estratégicamente situados en los que podremos reponer fuerzas disfrutando de las vistas, y observando a nuestro barco y otros muchos fondeados en la caldera. Si decidimos bajar a pie hasta el embarcadero, hay que recordar que está transitado por multitud de burros durante todo el día y que la pendiente más los ‘restos’ dejados por los animales pueden volver resbaladizo el pavimento, con lo que mejor no intentarlo si nuestro calzado y nuestro animo no está preparado.

Una última recomendación: ir bien preparados para realizar decenas de fotos, porque pocos lugares hay mas fotogénicos que Santorini.

SANTORINI Página 6

SANTORINI Página 7

SANTORINI Página 8

Guía realizada en base a experiencias personales del autor y otros cruceristas, así como a la información encontrada en las webs citadas. Cualquier ampliación, corrección o mejora sobre esta guía se puede enviar a cruceromania@ gmail.com

Las guías prácticas están realizadas para facilitar los desplazamientos por la ciudad de que tratan, no siendo el autor responsable en ningún caso de los posibles perjuicios que pudieran derivarse de inexactitudes en la información publicada.

Texto: © J.L. Cerdá Díaz (Rev 03/2008) Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización escrita del autor o autores, así como su puesta a disposición para descarga en otras webs. Las fotos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores.

Más guías disponibles gratuitamente en http://es.scribd.com/cruceromania

GUIA DE DISTRIBUCION GRATUITA

FREE DISTRIBUTION